SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela          Escuela Profesional de Ingeniería Económica
                Curso            Análisis Económico I
                Código           EA-351-L
                Aula             Posgrado A
                Actividad        Examen Parcial
                                 Conjunto Presupuestario, Preferencias, Óptimo, Demanda
            Profesor             Econ. Guillermo Pereyra
            Fecha                19 de Mayo del 2010
_______________________________________________________________________________

   1. La función de utilidad de Marita Rambana es U=a100m−m2 ,para sus ajíes (a en el
      eje vertical) y manzanas (m), que cultiva en su chacrita de 50 metros cuadrados. Una planta
      de ají ocupa 1 metro cuadrado mientras que una planta de manzana 2. Las semillas las
      obtiene gratis.

      (a)   Encuentre la combinación óptima de manzanas y ajíes
      (b)   ¿Cuál sería la combinación óptima si el área del jardín fuera de 100 metros cuadrados?
      (c)   ¿Cuál sería la combinación óptima si el área del jardín fuera de 20 metros cuadrados?
      (d)   Dibuje la curva de demanda marshalliana de las manzanas. Sea preciso.

   2. La función de utilidad de Marita Rambana es U=m100a −a 2 para sus manzanas (m en
      el eje vertical) y ajíes (a) que cultiva en su chacrita de 50 metros cuadrados. Una planta de
      ají ocupa 1 metro cuadrado mientras que una planta de manzana 2. Las semillas las obtiene
      gratis.

      (a)   Encuentre la combinación óptima de manzanas y ajíes
      (b)   ¿Cuál sería la combinación óptima si el área del jardín fuera de 100 metros cuadrados?
      (c)   ¿Cuál sería la combinación óptima si el área del jardín fuera de 20 metros cuadrados?
      (d)   Dibuje la curva de demanda marshalliana de los ajíes. Sea preciso.

   3. Si el precio del bien 1 cambia y la función de utilidad es del tipo Cobb Douglas, entonces

      (a)   El bien 1 y el bien 2 son sustitutos
      (b)   La curva precio consumo es lineal con pendiente positiva
      (c)   La curva precio consumo es lineal con pendiente cero
      (d)   La curva de demanda marshalliana es lineal con pendiente negativa

   4. Si el ingreso cambia y la función de utilidad es del tipo Cobb Douglas, entonces

      (a)   Los bienes 1 y son inferiores
      (b)   El bien 1 es Giffen y el bien 2 es inferior
      (c)   El bien 1 es neutro y el bien 2 es inferior
      (d)   Ambos bienes son normales

   5. Si el ingreso cambia y la función de utilidad es del tipo U=  X 13X 2 entonces

      (a)   La demanda del bien 1 se incrementa
      (b)   La demanda del bien 1 permanece constante
      (c)   La demanda del bien 2 se reduce
      (d)   Ninguna de las anteriores
6. Si el precio del bien 1 baja y la función de utilidad es del tipo U= X 13X2 entonces

   (a)   La cantidad demandada del bien 1 aumenta
   (b)   La cantidad demandada del bien 2 disminuye
   (c)   La cantidad demandada del bien 1 puede aumentar, disminuir o permanecer constante
   (d)   Ninguna de las anteriores

7. Si el ingreso cambia y la función de utilidad es del tipo V = f  X 2 AX 1 entonces

   (a) La curva de Engel del bien 2 es una vertical
   (b) La curva de Engel del bien 2 es lineal con pendiente positiva
   (c) La curva de Engel del bien 2 es quebrada con un primer tramo de pendiente positiva y un
       segundo tramo vertical
   (d) Ninguna de las anteriores

8. Si el ingreso cambia y la función de utilidad es del tipo Cobb Douglas, entonces (explique su
   respuesta)

   (a)   La curva ingreso consumo es lineal con pendiente cero
   (b)   La curva ingreso consumo es lineal con pendiente positiva
   (c)   La curva ingreso consumo es una hipérbola rectangular
   (d)   La curva ingreso consumo es una parábola horizontal

9. En el caso de bienes que son males (explique su respuesta)

   (a)   La tasa subjetiva de cambio es creciente en valor absoluto
   (b)   La tasa subjetiva de cambio es decreciente en valor absoluto
   (c)   La tasa subjetiva de cambio es constante
   (d)   No tiene sentido estimar la tasa subjetiva de cambio

10. Exponga un ejemplo donde las preferencias del consumidor no son transitivas y explique si
   este comportamiento es racional.

                                          ! Exitos ¡
                                         El Profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidades funciones log_expo
Identidades funciones log_expoIdentidades funciones log_expo
Identidades funciones log_expo
Karina González
 
Img 20150312 0001
Img 20150312 0001Img 20150312 0001
Img 20150312 0001
Javier Suárez
 
Tania saez
Tania saezTania saez
Tania saez
Sara Petricorena
 
Prueba de mari martinez
Prueba de mari martinezPrueba de mari martinez
Prueba de mari martinez
Sara Petricorena
 
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178 Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Jonathan Mejías
 
Evaluación de matemática(natalia villafañe)
Evaluación de matemática(natalia villafañe)Evaluación de matemática(natalia villafañe)
Evaluación de matemática(natalia villafañe)
Sara Petricorena
 
Ejemplo 5 combinación de funciones
Ejemplo 5 combinación de funcionesEjemplo 5 combinación de funciones
Ejemplo 5 combinación de funciones
MCMurray
 
Ejercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementalesEjercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementales
Mercedes García
 
Graphmatica
GraphmaticaGraphmatica
Graphmatica
kallbu
 
Guía de apoyo n° 6
Guía de apoyo n° 6Guía de apoyo n° 6
Guía de apoyo n° 6
cristoestela
 
Exposición grupo 7 matemáticas
Exposición grupo 7 matemáticasExposición grupo 7 matemáticas
Ev. melisa morales
Ev. melisa moralesEv. melisa morales
Ev. melisa morales
Sara Petricorena
 
Ejercicios regresion simple
Ejercicios regresion simpleEjercicios regresion simple
Ejercicios regresion simple
Alvaro Fernando Alvizo Cruz
 
Entrada 2-blog
Entrada 2-blogEntrada 2-blog
Entrada 2-blog
nagamez05
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarezEvaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
Sara Petricorena
 
PRÁCTICO - Función lineal.
PRÁCTICO - Función lineal.PRÁCTICO - Función lineal.
PRÁCTICO - Función lineal.
CintiaNogueira1
 

La actualidad más candente (17)

Identidades funciones log_expo
Identidades funciones log_expoIdentidades funciones log_expo
Identidades funciones log_expo
 
Img 20150312 0001
Img 20150312 0001Img 20150312 0001
Img 20150312 0001
 
Tania saez
Tania saezTania saez
Tania saez
 
Prueba de mari martinez
Prueba de mari martinezPrueba de mari martinez
Prueba de mari martinez
 
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178 Ejercicios detallados del obj 9 mat ii  178
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
 
Evaluación de matemática(natalia villafañe)
Evaluación de matemática(natalia villafañe)Evaluación de matemática(natalia villafañe)
Evaluación de matemática(natalia villafañe)
 
Ejemplo 5 combinación de funciones
Ejemplo 5 combinación de funcionesEjemplo 5 combinación de funciones
Ejemplo 5 combinación de funciones
 
Ejercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementalesEjercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementales
 
Graphmatica
GraphmaticaGraphmatica
Graphmatica
 
Guía de apoyo n° 6
Guía de apoyo n° 6Guía de apoyo n° 6
Guía de apoyo n° 6
 
Exposición grupo 7 matemáticas
Exposición grupo 7 matemáticasExposición grupo 7 matemáticas
Exposición grupo 7 matemáticas
 
Ev. melisa morales
Ev. melisa moralesEv. melisa morales
Ev. melisa morales
 
Ejercicios regresion simple
Ejercicios regresion simpleEjercicios regresion simple
Ejercicios regresion simple
 
Entrada 2-blog
Entrada 2-blogEntrada 2-blog
Entrada 2-blog
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarezEvaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
 
PRÁCTICO - Función lineal.
PRÁCTICO - Función lineal.PRÁCTICO - Función lineal.
PRÁCTICO - Función lineal.
 

Destacado

Ep
EpEp
Efs
EfsEfs
Pd1
Pd1Pd1
Ep
EpEp
Es
EsEs
Pc1 s
Pc1 sPc1 s
Ep
EpEp
Pd2
Pd2Pd2
E smicro2
E smicro2E smicro2
Eps
EpsEps
Ef
EfEf
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Problemasyejerciciosmicro2uni20101Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Guillermo Pereyra
 
Eps
EpsEps
Pd3
Pd3Pd3
Pd2
Pd2Pd2
Eps
EpsEps
Ess
EssEss
Pd1
Pd1Pd1
Efs
EfsEfs
Eps
EpsEps

Destacado (20)

Ep
EpEp
Ep
 
Efs
EfsEfs
Efs
 
Pd1
Pd1Pd1
Pd1
 
Ep
EpEp
Ep
 
Es
EsEs
Es
 
Pc1 s
Pc1 sPc1 s
Pc1 s
 
Ep
EpEp
Ep
 
Pd2
Pd2Pd2
Pd2
 
E smicro2
E smicro2E smicro2
E smicro2
 
Eps
EpsEps
Eps
 
Ef
EfEf
Ef
 
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Problemasyejerciciosmicro2uni20101Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
 
Eps
EpsEps
Eps
 
Pd3
Pd3Pd3
Pd3
 
Pd2
Pd2Pd2
Pd2
 
Eps
EpsEps
Eps
 
Ess
EssEss
Ess
 
Pd1
Pd1Pd1
Pd1
 
Efs
EfsEfs
Efs
 
Eps
EpsEps
Eps
 

Similar a Ep

Eps
EpsEps
Pd4micro1uni20101
Pd4micro1uni20101Pd4micro1uni20101
Pd4micro1uni20101
guest3948d0
 
Efs
EfsEfs
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiarGrupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
jorgehidalgo70
 
Pd3
Pd3Pd3
Funciones ejercicios y problemas (1)
Funciones ejercicios y problemas (1)Funciones ejercicios y problemas (1)
Funciones ejercicios y problemas (1)
wilber david huamani maihuire
 
Pd5
Pd5Pd5
101 matematicas
101 matematicas101 matematicas
101 matematicas
karenvergara20
 
Física y matemáticas
Física y matemáticasFísica y matemáticas
Física y matemáticas
Maestros Online
 
Pc3
Pc3Pc3
Hoja de trabajo sesión 02, guía deducción de modelos matematicos
Hoja de trabajo sesión 02, guía deducción de  modelos matematicosHoja de trabajo sesión 02, guía deducción de  modelos matematicos
Hoja de trabajo sesión 02, guía deducción de modelos matematicos
Juan Carlos Broncanotorres
 
Semana nº2 ecuaciones de la recta
Semana nº2 ecuaciones de la rectaSemana nº2 ecuaciones de la recta
Semana nº2 ecuaciones de la recta
KatiaHinostrozaTolen
 
1 ejercicios
1 ejercicios1 ejercicios
1 ejercicios
Javier Lopez
 
PRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESANPRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
A 16
A 16A 16
Modulo Matematica 10 año
Modulo Matematica 10 añoModulo Matematica 10 año
Modulo Matematica 10 año
raphot
 

Similar a Ep (16)

Eps
EpsEps
Eps
 
Pd4micro1uni20101
Pd4micro1uni20101Pd4micro1uni20101
Pd4micro1uni20101
 
Efs
EfsEfs
Efs
 
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiarGrupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
 
Pd3
Pd3Pd3
Pd3
 
Funciones ejercicios y problemas (1)
Funciones ejercicios y problemas (1)Funciones ejercicios y problemas (1)
Funciones ejercicios y problemas (1)
 
Pd5
Pd5Pd5
Pd5
 
101 matematicas
101 matematicas101 matematicas
101 matematicas
 
Física y matemáticas
Física y matemáticasFísica y matemáticas
Física y matemáticas
 
Pc3
Pc3Pc3
Pc3
 
Hoja de trabajo sesión 02, guía deducción de modelos matematicos
Hoja de trabajo sesión 02, guía deducción de  modelos matematicosHoja de trabajo sesión 02, guía deducción de  modelos matematicos
Hoja de trabajo sesión 02, guía deducción de modelos matematicos
 
Semana nº2 ecuaciones de la recta
Semana nº2 ecuaciones de la rectaSemana nº2 ecuaciones de la recta
Semana nº2 ecuaciones de la recta
 
1 ejercicios
1 ejercicios1 ejercicios
1 ejercicios
 
PRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESANPRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESAN
 
A 16
A 16A 16
A 16
 
Modulo Matematica 10 año
Modulo Matematica 10 añoModulo Matematica 10 año
Modulo Matematica 10 año
 

Más de Guillermo Pereyra

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
Guillermo Pereyra
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
Guillermo Pereyra
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
Guillermo Pereyra
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
Guillermo Pereyra
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
Guillermo Pereyra
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
Guillermo Pereyra
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
Guillermo Pereyra
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
Guillermo Pereyra
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
Guillermo Pereyra
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
Guillermo Pereyra
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
Guillermo Pereyra
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 

Más de Guillermo Pereyra (20)

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
 

Ep

  • 1. Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso Análisis Económico I Código EA-351-L Aula Posgrado A Actividad Examen Parcial Conjunto Presupuestario, Preferencias, Óptimo, Demanda Profesor Econ. Guillermo Pereyra Fecha 19 de Mayo del 2010 _______________________________________________________________________________ 1. La función de utilidad de Marita Rambana es U=a100m−m2 ,para sus ajíes (a en el eje vertical) y manzanas (m), que cultiva en su chacrita de 50 metros cuadrados. Una planta de ají ocupa 1 metro cuadrado mientras que una planta de manzana 2. Las semillas las obtiene gratis. (a) Encuentre la combinación óptima de manzanas y ajíes (b) ¿Cuál sería la combinación óptima si el área del jardín fuera de 100 metros cuadrados? (c) ¿Cuál sería la combinación óptima si el área del jardín fuera de 20 metros cuadrados? (d) Dibuje la curva de demanda marshalliana de las manzanas. Sea preciso. 2. La función de utilidad de Marita Rambana es U=m100a −a 2 para sus manzanas (m en el eje vertical) y ajíes (a) que cultiva en su chacrita de 50 metros cuadrados. Una planta de ají ocupa 1 metro cuadrado mientras que una planta de manzana 2. Las semillas las obtiene gratis. (a) Encuentre la combinación óptima de manzanas y ajíes (b) ¿Cuál sería la combinación óptima si el área del jardín fuera de 100 metros cuadrados? (c) ¿Cuál sería la combinación óptima si el área del jardín fuera de 20 metros cuadrados? (d) Dibuje la curva de demanda marshalliana de los ajíes. Sea preciso. 3. Si el precio del bien 1 cambia y la función de utilidad es del tipo Cobb Douglas, entonces (a) El bien 1 y el bien 2 son sustitutos (b) La curva precio consumo es lineal con pendiente positiva (c) La curva precio consumo es lineal con pendiente cero (d) La curva de demanda marshalliana es lineal con pendiente negativa 4. Si el ingreso cambia y la función de utilidad es del tipo Cobb Douglas, entonces (a) Los bienes 1 y son inferiores (b) El bien 1 es Giffen y el bien 2 es inferior (c) El bien 1 es neutro y el bien 2 es inferior (d) Ambos bienes son normales 5. Si el ingreso cambia y la función de utilidad es del tipo U=  X 13X 2 entonces (a) La demanda del bien 1 se incrementa (b) La demanda del bien 1 permanece constante (c) La demanda del bien 2 se reduce (d) Ninguna de las anteriores
  • 2. 6. Si el precio del bien 1 baja y la función de utilidad es del tipo U= X 13X2 entonces (a) La cantidad demandada del bien 1 aumenta (b) La cantidad demandada del bien 2 disminuye (c) La cantidad demandada del bien 1 puede aumentar, disminuir o permanecer constante (d) Ninguna de las anteriores 7. Si el ingreso cambia y la función de utilidad es del tipo V = f  X 2 AX 1 entonces (a) La curva de Engel del bien 2 es una vertical (b) La curva de Engel del bien 2 es lineal con pendiente positiva (c) La curva de Engel del bien 2 es quebrada con un primer tramo de pendiente positiva y un segundo tramo vertical (d) Ninguna de las anteriores 8. Si el ingreso cambia y la función de utilidad es del tipo Cobb Douglas, entonces (explique su respuesta) (a) La curva ingreso consumo es lineal con pendiente cero (b) La curva ingreso consumo es lineal con pendiente positiva (c) La curva ingreso consumo es una hipérbola rectangular (d) La curva ingreso consumo es una parábola horizontal 9. En el caso de bienes que son males (explique su respuesta) (a) La tasa subjetiva de cambio es creciente en valor absoluto (b) La tasa subjetiva de cambio es decreciente en valor absoluto (c) La tasa subjetiva de cambio es constante (d) No tiene sentido estimar la tasa subjetiva de cambio 10. Exponga un ejemplo donde las preferencias del consumidor no son transitivas y explique si este comportamiento es racional. ! Exitos ¡ El Profesor