SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de admisi´n I-2010
                o               Foramto para publicaci´n WEB
                                                      o




                            1
Prueba de admisi´n I-2010
                        o                                                                  Foramto para publicaci´n WEB
                                                                                                                 o


                                                        ´
                                                MATEMATICAS
                                                Preguntas 1 a 20
                                                              a−1 b−3
1. Si a, b, c son n´meros primos diferentes y
                   u                                 n=                 , es correcto afirmar que
                                                          a−2 b−4 c−2
   A.   n    es   entero.
   B.   n    es   un n´mero primo.
                       u
   C.   n    es   un racional negativo.
   D.   n    es   irracional.


2. Un almac´n distribuye computadores de dos marcas (1 y 2). Durante el mes de diciembre uno de sus vendedores
            e
   vendi´ 60 computadores. Por cada tres computadores de la marca 1 vendi´ dos de la marca 2. Si recibi´ una
        o                                                                    o                           o
   comisi´n de $10.000 por cada computador de la marca 1 y una comisi´n de $20.000 por cada computador
         o                                                                 o
   de la marca 2, la comisi´n total que recibi´ en el mes de diciembre fue
                           o                  o
   A.   $60.000
   B.   $120.000
   C.   $840.000
   D.   $720.000


3. Se define la siguiente operaci´n entre n´meros enteros:
                                o         u                        m ⋆ n = m2 n − 1,     donde m2 n        denota el
   producto usual de m2 y n. Es correcto afirmar que
   A.   m ⋆ n < 0 s´lo si m < 0 y n < 0.
                     o
   B.   si m ⋆ n = 0, entonces n = 1.
   C.   m ⋆ n es impar s´lo si m = 2.
                         o
   D.   si m ⋆ n = 1, entonces m = 1 y n = 1.


4. En una empresa el costo de producir un computador es c. Si se venden y              computadores con un precio
   de v cada uno, entonces la expresi´n correcta para la ganancia g es
                                        o
   A.   g   = y(v + c)
   B.   g   = vy − c
   C.   g   = c − vy
   D.   g   = y(v − c)

5. Considere las siguientes proposiciones relacionadas con soluciones de ecuaciones:
                           1 + 2x      x
    (1) La ecuaci´n
                 o                =         no tiene soluci´n en el conjunto de los n´meros reales.
                                                           o                         u
                            1+x      1+x
                           √
    (2) La ecuaci´n
                 o           x2 − 9 = 4 tiene exactamente 2 soluciones reales.


   De las proposiciones es correcto afirmar que

   A. (1) es verdadera, (2) es falsa.
   B. (1) y (2) son falsas.
   C. (1) y (2) son verdaderas.
   D. (2) es verdadera y (1) es falsa.


                                                          2
Prueba de admisi´n I-2010
                        o                                                               Foramto para publicaci´n WEB
                                                                                                              o


6. Los 70 empleados de una empresa est´n divididos en clase A y clase B. La empresa paga una prima de
                                         a
   $20.000 a los empleados de clase A y de $10.000 pesos a los de clase B. Si el pago total de la prima es de
   $1’200.000, entonces el n´mero total de empleados de clase A es
                            u
   A. 20
   B. 30
   C. 40
   D. 50


7. Considere las siguientes proposiciones:

    (1) Las diagonales de un cuadril´tero pueden ser perpendiculares.
                                    a
    (2) Un cuadril´tero puede tener todos sus ´ngulos obtusos.
                  a                           a

   De las proposiciones es correcto afirmar que:

   A. (1) es verdadera, (2) es falsa.
   B. (1) y (2) son verdaderas.
   C. (1) y (2) son falsas.
   D. (1) es falsa, (2) es verdadera.

8. Sean P QR y ST U dos tri´ngulos tales que el ´ngulo en Q es congruente con el ´ngulo en
                                   a                     a                       a                               T.
   Una condici´n suficiente para que los tri´ngulos sean semejantes es
              o                            a

         PR   QR
   A.       =
         SU   TU
         PQ   QR
   B.       =
         ST   TU
         PQ   PR
   C.       =
         ST   SU
         PR   QR
   D.       =
         TU   SU



9. En la figura aparece un pol´ıgono regular de doce lados inscrito en una circunferencia de radio r. La longitud
   de cada lado del pol´
                       ıgono es
      πr
   A.
      12
      πr
   B.
       6
              √
   C. r     2+ 3
              √
   D. r     2− 3




                                                       3
Prueba de admisi´n I-2010
                          o                                                                   Foramto para publicaci´n WEB
                                                                                                                    o


10. Los ´ngulos de elevaci´n de un globo desde dos puntos A y B son 30◦ y 60◦
         a                 o                                                                           respectivamente.
    Si la distancia entre estos dos puntos es de 50 m, el globo se halla a una altura de                        m sobre
    el suelo.

               √
                  3
     A. 25
                 2

           25
     B.
            2
               √
                  3
     C. 25
                 3                                                       30◦            60◦
                                                                    A           B
       25
    D.
        3


11. De todos los tri´ngulos rect´ngulos de hipotenusa dada, el de mayor ´rea es un tri´ngulo
                    a           a                                       a             a

     A. cuyos catetos est´n en la proporci´n 2 a 1.
                         a                o
     B. is´sceles.
          o
     C. escaleno.
    D. equil´tero.
            a

                                  1
12. Suponga que         sen α =       y   tan α < 0.   Es correcto afirmar que   cos α     es igual a
                                  5
          √
           24
     A. −
           5
           4
     B.
           5
           √
             24
     C.
             5
             4
    D. −
             5

13. La relaci´n correcta entre cosecante y cotangente est´ dada por:
             o                                           a

     A. csc2 α + cot2 α = 1
     B. cot2 α = csc2 α − 1
     C. csc2 α + cot2 α = −1
    D. cot2 α = csc2 α + 1




                                                            4
Prueba de admisi´n I-2010
                          o                                                                           Foramto para publicaci´n WEB
                                                                                                                            o



14. El m´
        ınimo valor positivo de             x para el cual la expresi´n
                                                                     o    y = sen 3x toma su valor m´ximo es
                                                                                                    a

        π
     A.
        6
        π
     B.
        12
        π
     C.
        2
           5π
    D.
            6

15. El per´
          ıodo de la funci´n definida por
                          o                         f (x) = 3 cos(πx + 5) − 8 es

     A. 3
     B. 5
     C. 8
    D. 2

16. De las siguientes gr´ficas la que corresponde a
                        a                                    y = f (x),   donde       f   es una funci´n polin´mica de grado
                                                                                                      o       o
    tres es

                A.                                                  B.
                              y                                                   y
                              4                                             2,50


                              2                                             1,25


                                                     x                                                 x
                  −5,0 −2,5           2,5     5,0                    −5,0 −2,5            2,5   5,0
                           −2                                              −1,25


                           −4                                              −2,50



                C.                                                  D.
                              y                                                   y
                              4                                                  4


                              2                                                  2


                                                     x                                                 x
                  −5,0 −2,5           2,5     5,0                    −5,0 −2,5            2,5   5,0
                           −2                                                −2


                           −4                                                −4




                                                                5
Prueba de admisi´n I-2010
                                                o                                                                             Foramto para publicaci´n WEB
                                                                                                                                                    o



17. De las gr´ficas de las funciones definidas por
             a                                                  f (x) = 4(x − 1)2 + 3 y                             g(x) = 4(x + 1)2 + 3     es correcto
    afirmar que

           A. tienen el mismo v´rtice.
                               e
           B. una es abierta hacia arriba y la otra es abierta hacia abajo.
            C. se cortan en un punto.
         D. las dos tienen puntos de corte con el eje           x.

18. Un caficultor que exporta la misma cantidad de caf´ durante los meses 1, 2 y 3 recibe su pago en pesos
                                                     e
    colombianos.

                                1,35
    D´lares por libra de caf´




                                                                                                     2050
                            e




                                                                         Precio del d´lar en pesos
                                1,30                                                                 2000
                                1,25                                                                 1950
                                1,20                                                                 1900




                                                                                     o
                                1,15                                                                 1850
                                1,10                                                                 1800
     o




                                1,05                                                                 1750
                                  1                                                                  1700
                                       0     1       2      3                                               0   1       2      3
                                                  Meses                                                               Meses

      Teniendo en cuenta los gr´ficos, es correcto afirmar que recibe
                               a

           A. m´s pesos en el mes 1.
               a
           B. m´s pesos en el mes 2.
               a
            C. la misma cantidad de pesos los tres meses.
         D. m´s pesos en el mes 3.
             a

19. Al lanzar una vez un par de dados, la probabilidad de que salgan dos n´meros consecutivos es:
                                                                          u

                                 10
           A.
                                 21
                                 10
           B.
                                 36
                                  5
            C.
                                 21
                                  5
         D.
                                 36
20. En una bolsa se tienen 3 bolas rojas, 4 bolas blancas y 4 bolas azules. Se saca una bola al azar y ´sta es de
                                                                                                       e
    color azul. Si esta bola no se devuelve a la urna, ahora es m´s probable sacar al azar una bola
                                                                 a
    que una bola                  .

         A.                     blanca - azul
         B.                     azul - blanca
         C.                     roja - azul
         D.                     azul - roja

                                                                                                                                                  FIN
                                                                     6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
DANTX
 
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
2012 1 nivel3
2012 1 nivel32012 1 nivel3
2012 1 nivel3
Salvador Sánchez
 
Oli3
Oli3Oli3
Corrección exam parcial geometria 4 to
Corrección exam parcial geometria 4 toCorrección exam parcial geometria 4 to
Corrección exam parcial geometria 4 to
keviml
 
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PSU Informator
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
DANTX
 
Acv 04 Productos notables II
Acv 04 Productos notables IIAcv 04 Productos notables II
Acv 04 Productos notables II
Christiam3000
 
Taller de vectores 1
Taller de vectores 1Taller de vectores 1
Taller de vectores 1
Marcos Guerrero Zambrano
 
Examen1996 1
Examen1996 1Examen1996 1
Eval bimestral 1 matem 2013
Eval bimestral 1 matem  2013Eval bimestral 1 matem  2013
Eval bimestral 1 matem 2013
cesar canal mora
 
2011f1n3
2011f1n32011f1n3
2011f1n3
elias melendrez
 
Eval bimestral 2 matem 2013
Eval bimestral 2 matem  2013Eval bimestral 2 matem  2013
Eval bimestral 2 matem 2013
cesar canal mora
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Vectores ejercicios 1
Vectores ejercicios 1Vectores ejercicios 1
Vectores ejercicios 1
Christian Yapu
 
Examen1997 1
Examen1997 1Examen1997 1
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni mate
tigreaxul
 
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
Psu unab-2004-matematica-02-ensayoPsu unab-2004-matematica-02-ensayo
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
Pedro Fernando Godoy Gomez
 
P aptitud2009 i
P aptitud2009 iP aptitud2009 i
P aptitud2009 i
DANTX
 
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores
Patricia Morales
 

La actualidad más candente (20)

SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
 
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
 
2012 1 nivel3
2012 1 nivel32012 1 nivel3
2012 1 nivel3
 
Oli3
Oli3Oli3
Oli3
 
Corrección exam parcial geometria 4 to
Corrección exam parcial geometria 4 toCorrección exam parcial geometria 4 to
Corrección exam parcial geometria 4 to
 
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
 
Acv 04 Productos notables II
Acv 04 Productos notables IIAcv 04 Productos notables II
Acv 04 Productos notables II
 
Taller de vectores 1
Taller de vectores 1Taller de vectores 1
Taller de vectores 1
 
Examen1996 1
Examen1996 1Examen1996 1
Examen1996 1
 
Eval bimestral 1 matem 2013
Eval bimestral 1 matem  2013Eval bimestral 1 matem  2013
Eval bimestral 1 matem 2013
 
2011f1n3
2011f1n32011f1n3
2011f1n3
 
Eval bimestral 2 matem 2013
Eval bimestral 2 matem  2013Eval bimestral 2 matem  2013
Eval bimestral 2 matem 2013
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Vectores ejercicios 1
Vectores ejercicios 1Vectores ejercicios 1
Vectores ejercicios 1
 
Examen1997 1
Examen1997 1Examen1997 1
Examen1997 1
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni mate
 
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
Psu unab-2004-matematica-02-ensayoPsu unab-2004-matematica-02-ensayo
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
 
P aptitud2009 i
P aptitud2009 iP aptitud2009 i
P aptitud2009 i
 
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores
 

Similar a 101 matematicas

PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PSU Informator
 
TEST SOBRE GEOMETRÍA ANALÍTICA.MATEMÁTICAS I
TEST SOBRE GEOMETRÍA ANALÍTICA.MATEMÁTICAS ITEST SOBRE GEOMETRÍA ANALÍTICA.MATEMÁTICAS I
TEST SOBRE GEOMETRÍA ANALÍTICA.MATEMÁTICAS I
Mercedes García
 
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PSU Informator
 
Examen repaso sexto_grado
Examen repaso sexto_gradoExamen repaso sexto_grado
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdfCOMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
gianmarcochipanacarr
 
Examen1996 1
Examen1996 1Examen1996 1
Diapositiva matematicas
Diapositiva matematicasDiapositiva matematicas
Diapositiva matematicas
cristhian
 
LABORATORIO 2DO GRADO
LABORATORIO  2DO GRADOLABORATORIO  2DO GRADO
LABORATORIO 2DO GRADO
alumnos matematicas
 
Solucionario+cdi 09(wiris)2
Solucionario+cdi 09(wiris)2Solucionario+cdi 09(wiris)2
Solucionario+cdi 09(wiris)2
klorofila
 
Banco de preguntas matemáticas
Banco de preguntas matemáticasBanco de preguntas matemáticas
Banco de preguntas matemáticas
nakirapamela1
 
Examen1999 2
Examen1999 2Examen1999 2
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
Julio Alberto Rodriguez
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
klozzze
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
klozzze
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSU
Paula Ortega
 
Teoria geometria
Teoria geometriaTeoria geometria
Teoria geometria
Ana Lopez Garcia
 
Teoria geometria
Teoria geometriaTeoria geometria
Teoria geometria
Ana Lopez Garcia
 
530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial
Constanza Mercedes Lozano Garcia
 
Guia 01. Mat I
Guia 01. Mat IGuia 01. Mat I
Guia 01. Mat I
unefm
 
9° JEG 2020 Matemática.pdf
9° JEG 2020 Matemática.pdf9° JEG 2020 Matemática.pdf
9° JEG 2020 Matemática.pdf
carolynrivascarrasco
 

Similar a 101 matematicas (20)

PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
 
TEST SOBRE GEOMETRÍA ANALÍTICA.MATEMÁTICAS I
TEST SOBRE GEOMETRÍA ANALÍTICA.MATEMÁTICAS ITEST SOBRE GEOMETRÍA ANALÍTICA.MATEMÁTICAS I
TEST SOBRE GEOMETRÍA ANALÍTICA.MATEMÁTICAS I
 
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
 
Examen repaso sexto_grado
Examen repaso sexto_gradoExamen repaso sexto_grado
Examen repaso sexto_grado
 
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdfCOMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
 
Examen1996 1
Examen1996 1Examen1996 1
Examen1996 1
 
Diapositiva matematicas
Diapositiva matematicasDiapositiva matematicas
Diapositiva matematicas
 
LABORATORIO 2DO GRADO
LABORATORIO  2DO GRADOLABORATORIO  2DO GRADO
LABORATORIO 2DO GRADO
 
Solucionario+cdi 09(wiris)2
Solucionario+cdi 09(wiris)2Solucionario+cdi 09(wiris)2
Solucionario+cdi 09(wiris)2
 
Banco de preguntas matemáticas
Banco de preguntas matemáticasBanco de preguntas matemáticas
Banco de preguntas matemáticas
 
Examen1999 2
Examen1999 2Examen1999 2
Examen1999 2
 
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSU
 
Teoria geometria
Teoria geometriaTeoria geometria
Teoria geometria
 
Teoria geometria
Teoria geometriaTeoria geometria
Teoria geometria
 
530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial
 
Guia 01. Mat I
Guia 01. Mat IGuia 01. Mat I
Guia 01. Mat I
 
9° JEG 2020 Matemática.pdf
9° JEG 2020 Matemática.pdf9° JEG 2020 Matemática.pdf
9° JEG 2020 Matemática.pdf
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

101 matematicas

  • 1. Prueba de admisi´n I-2010 o Foramto para publicaci´n WEB o 1
  • 2. Prueba de admisi´n I-2010 o Foramto para publicaci´n WEB o ´ MATEMATICAS Preguntas 1 a 20 a−1 b−3 1. Si a, b, c son n´meros primos diferentes y u n= , es correcto afirmar que a−2 b−4 c−2 A. n es entero. B. n es un n´mero primo. u C. n es un racional negativo. D. n es irracional. 2. Un almac´n distribuye computadores de dos marcas (1 y 2). Durante el mes de diciembre uno de sus vendedores e vendi´ 60 computadores. Por cada tres computadores de la marca 1 vendi´ dos de la marca 2. Si recibi´ una o o o comisi´n de $10.000 por cada computador de la marca 1 y una comisi´n de $20.000 por cada computador o o de la marca 2, la comisi´n total que recibi´ en el mes de diciembre fue o o A. $60.000 B. $120.000 C. $840.000 D. $720.000 3. Se define la siguiente operaci´n entre n´meros enteros: o u m ⋆ n = m2 n − 1, donde m2 n denota el producto usual de m2 y n. Es correcto afirmar que A. m ⋆ n < 0 s´lo si m < 0 y n < 0. o B. si m ⋆ n = 0, entonces n = 1. C. m ⋆ n es impar s´lo si m = 2. o D. si m ⋆ n = 1, entonces m = 1 y n = 1. 4. En una empresa el costo de producir un computador es c. Si se venden y computadores con un precio de v cada uno, entonces la expresi´n correcta para la ganancia g es o A. g = y(v + c) B. g = vy − c C. g = c − vy D. g = y(v − c) 5. Considere las siguientes proposiciones relacionadas con soluciones de ecuaciones: 1 + 2x x (1) La ecuaci´n o = no tiene soluci´n en el conjunto de los n´meros reales. o u 1+x 1+x √ (2) La ecuaci´n o x2 − 9 = 4 tiene exactamente 2 soluciones reales. De las proposiciones es correcto afirmar que A. (1) es verdadera, (2) es falsa. B. (1) y (2) son falsas. C. (1) y (2) son verdaderas. D. (2) es verdadera y (1) es falsa. 2
  • 3. Prueba de admisi´n I-2010 o Foramto para publicaci´n WEB o 6. Los 70 empleados de una empresa est´n divididos en clase A y clase B. La empresa paga una prima de a $20.000 a los empleados de clase A y de $10.000 pesos a los de clase B. Si el pago total de la prima es de $1’200.000, entonces el n´mero total de empleados de clase A es u A. 20 B. 30 C. 40 D. 50 7. Considere las siguientes proposiciones: (1) Las diagonales de un cuadril´tero pueden ser perpendiculares. a (2) Un cuadril´tero puede tener todos sus ´ngulos obtusos. a a De las proposiciones es correcto afirmar que: A. (1) es verdadera, (2) es falsa. B. (1) y (2) son verdaderas. C. (1) y (2) son falsas. D. (1) es falsa, (2) es verdadera. 8. Sean P QR y ST U dos tri´ngulos tales que el ´ngulo en Q es congruente con el ´ngulo en a a a T. Una condici´n suficiente para que los tri´ngulos sean semejantes es o a PR QR A. = SU TU PQ QR B. = ST TU PQ PR C. = ST SU PR QR D. = TU SU 9. En la figura aparece un pol´ıgono regular de doce lados inscrito en una circunferencia de radio r. La longitud de cada lado del pol´ ıgono es πr A. 12 πr B. 6 √ C. r 2+ 3 √ D. r 2− 3 3
  • 4. Prueba de admisi´n I-2010 o Foramto para publicaci´n WEB o 10. Los ´ngulos de elevaci´n de un globo desde dos puntos A y B son 30◦ y 60◦ a o respectivamente. Si la distancia entre estos dos puntos es de 50 m, el globo se halla a una altura de m sobre el suelo. √ 3 A. 25 2 25 B. 2 √ 3 C. 25 3 30◦ 60◦ A B 25 D. 3 11. De todos los tri´ngulos rect´ngulos de hipotenusa dada, el de mayor ´rea es un tri´ngulo a a a a A. cuyos catetos est´n en la proporci´n 2 a 1. a o B. is´sceles. o C. escaleno. D. equil´tero. a 1 12. Suponga que sen α = y tan α < 0. Es correcto afirmar que cos α es igual a 5 √ 24 A. − 5 4 B. 5 √ 24 C. 5 4 D. − 5 13. La relaci´n correcta entre cosecante y cotangente est´ dada por: o a A. csc2 α + cot2 α = 1 B. cot2 α = csc2 α − 1 C. csc2 α + cot2 α = −1 D. cot2 α = csc2 α + 1 4
  • 5. Prueba de admisi´n I-2010 o Foramto para publicaci´n WEB o 14. El m´ ınimo valor positivo de x para el cual la expresi´n o y = sen 3x toma su valor m´ximo es a π A. 6 π B. 12 π C. 2 5π D. 6 15. El per´ ıodo de la funci´n definida por o f (x) = 3 cos(πx + 5) − 8 es A. 3 B. 5 C. 8 D. 2 16. De las siguientes gr´ficas la que corresponde a a y = f (x), donde f es una funci´n polin´mica de grado o o tres es A. B. y y 4 2,50 2 1,25 x x −5,0 −2,5 2,5 5,0 −5,0 −2,5 2,5 5,0 −2 −1,25 −4 −2,50 C. D. y y 4 4 2 2 x x −5,0 −2,5 2,5 5,0 −5,0 −2,5 2,5 5,0 −2 −2 −4 −4 5
  • 6. Prueba de admisi´n I-2010 o Foramto para publicaci´n WEB o 17. De las gr´ficas de las funciones definidas por a f (x) = 4(x − 1)2 + 3 y g(x) = 4(x + 1)2 + 3 es correcto afirmar que A. tienen el mismo v´rtice. e B. una es abierta hacia arriba y la otra es abierta hacia abajo. C. se cortan en un punto. D. las dos tienen puntos de corte con el eje x. 18. Un caficultor que exporta la misma cantidad de caf´ durante los meses 1, 2 y 3 recibe su pago en pesos e colombianos. 1,35 D´lares por libra de caf´ 2050 e Precio del d´lar en pesos 1,30 2000 1,25 1950 1,20 1900 o 1,15 1850 1,10 1800 o 1,05 1750 1 1700 0 1 2 3 0 1 2 3 Meses Meses Teniendo en cuenta los gr´ficos, es correcto afirmar que recibe a A. m´s pesos en el mes 1. a B. m´s pesos en el mes 2. a C. la misma cantidad de pesos los tres meses. D. m´s pesos en el mes 3. a 19. Al lanzar una vez un par de dados, la probabilidad de que salgan dos n´meros consecutivos es: u 10 A. 21 10 B. 36 5 C. 21 5 D. 36 20. En una bolsa se tienen 3 bolas rojas, 4 bolas blancas y 4 bolas azules. Se saca una bola al azar y ´sta es de e color azul. Si esta bola no se devuelve a la urna, ahora es m´s probable sacar al azar una bola a que una bola . A. blanca - azul B. azul - blanca C. roja - azul D. azul - roja FIN 6