SlideShare una empresa de Scribd logo
Identidades/Función exponencial
y logarítmica
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 1
PROF: KARINA GONZÁLEZ VARGAS
CAMPUS TECNOLÓGICO LOCAL SAN CARLOS
II SEMESTRE, 2019
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 2
Suponiendo que 𝑥 y 𝑦 son valores positivos y que log 𝑥 + log 𝑦 ≠ 0. Verifique que
log 𝑥2
+ log 𝑦2
log 𝑥 + log 𝑦
= 2
Identidades logarítmicas
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 3
Identidades logarítmicas
Suponiendo que 𝑎 > 𝑏 > 0. Verifique que
log 𝑎−𝑏
1
𝑎 − 𝑏
+ log 𝑎
𝑏
𝑏
𝑎
log 𝑎+𝑏 𝑎 + 𝑏
= −3
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 4
Práctica
Utilizando las propiedades de expresiones logarítmicas y exponenciales, verifique cada
una de las identidades siguientes:
1. log 𝑎𝑏3 − log 𝑐
3
𝑎2 = log
𝑏33
𝑎
𝑐
2. log2
3
𝑧
𝑥 𝑦
=
1
3
log2 𝑧 − log2 𝑥 −
1
2
log2 𝑦
3.
log3(𝑥+ℎ)−log3(𝑥)
ℎ
= log3 1 +
ℎ
𝑥
1
ℎ
4. log5(𝑥) +
1
2
log5(𝑦) − log5 𝑧 + 3 − 2 = log5
𝑥 𝑦
25(𝑧+3)
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 5
Tarea Moral
Demuestre las siguientes identidades:
a) log
𝑥 𝑥+1
𝑥2−1
= log(𝑥) −
1
2
log 𝑥 + 1 − log 𝑥 − 1
b) 2 + ln log 𝑎(𝑥) − ln log 𝑎 𝑥 𝑒
= 1
c) log 𝑎 𝑎 + 𝑏 2
= 2 log(𝑎 + 𝑏) + log(𝑎)
d) log 𝑎
𝑥3 𝑦
𝑧2 = 3 log 𝑎(𝑥) +
1
2
log 𝑎(𝑦) − 2log 𝑎(𝑧)
e) ln 𝑥
3
2𝑥 + 1
5
3𝑥 + 1 2 = ln 𝑥 +
1
3
ln(2𝑥 + 1) +
2
5
ln(3𝑥 + 1)
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 6
Función logarítmica
La base cumple:
1) 0 < 𝑎 < 1 la función es decreciente
2) 𝑎 > 1 la función es creciente
𝒙 debe de cumplir:
𝑥 > 0
log 𝑎(𝑥) = 𝑦
Base
Argumento
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 7
Función logarítmica
Las funciones logarítmicas de la forma 𝑓 𝑥 = log 𝑎(𝑥) siempre pasan por los
puntos (𝟏 , 𝟎) ∧ (𝒂 , 𝟏)
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 8
Función logarítmica ejemplo
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 9
Función logarítmica transformaciones
1. Reflexiones con respecto al eje de las
coordenadas
La gráfica de la función 𝑔 𝑥 = log 𝑎(−𝑥) se
obtiene reflejando con respecto al eje 𝑦 la
gráfica de 𝑔 𝑥 = log 𝑎(𝑥)
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 10
Función logarítmica transformaciones
2. Desplazamientos horizontales
𝑔 𝑥 = log 𝑎(𝑥 − 𝑐) se obtiene a partir de la gráfica de
la función 𝑔 𝑥 = log 𝑎(𝑥) trasladándose 𝑐 unidades
Hacia la derecha, si c es positivo.
Hacia la izquierda si c es negativo.
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 11
Función logarítmica transformaciones
3. Desplazamientos verticales
𝑔 𝑥 = log 𝑎(𝑥) + 𝑐 se obtiene a partir de la gráfica de
la función 𝑔 𝑥 = log 𝑎(𝑥) trasladándose 𝑐 unidades
Hacia arriba, si c es positivo.
Hacia abajo si c es negativo.
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 12
Función logarítmica
Si 𝑎 ∧ 𝑥 son números reales positivos y 𝑎 ≠ 1.
Se llama logaritmo de 𝑥 en base 𝑎 al número real 𝑦
tal que 𝑎 𝑦 = 𝑥, es decir: 𝐥𝐨𝐠 𝒂 𝒙 = 𝒚 ⇔ 𝒂 𝒚 = 𝒙
La función logarítmica es la inversa de la
exponencial.
(Note que el argumento es positivo siempre)
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 13
En general, llamamos función exponencial a
cualquier función de la forma 𝑓 𝑥 = 𝑎 𝑥
, con
𝑎 > 0, y 𝑎 ≠ 1. Para esta función se cumple lo
siguiente:
1) Si 0 < 𝑎 < 1 la función es decreciente.
2) Si 𝑎 > 1 la función es creciente.
Función exponencial
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 14
Función exponencial
La gráfica de la función 𝑔 𝑥 =
𝑎−𝑥
se obtiene reflejando con
respecto al eje 𝑦 la gráfica de
𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥
También, puede verse 𝑔 𝑥 =
1
𝑎
𝑥
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 15
Función exponencial
2. Desplazamientos verticales
𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥
+ 𝑐 se obtiene a partir de la
gráfica de la función 𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥
trasladándose 𝑐 unidades
Hacia arriba, si c es positivo.
Hacia abajo si c es negativo.
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 16
Función exponencial
3. Desplazamientos horizontales
𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥+𝑐
se obtiene a partir de la
gráfica de la función 𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥+𝑐
trasladándose unidades
Hacia la izquierda, si c es positivo.
Hacia la derecha si c es negativo.
Para ello se encuentra el corte en 𝑦
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 17
Función exponencial
4. Apertura hacia la derecha o
izquierda
𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑐𝑥
se obtiene a partir de la
gráfica de la función 𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥
abriendo hacia la derecha o la
izquierda.
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 18
Función exponencial 𝑓 𝑥 = 𝑎 𝑥
Función logarítmica 𝒇 𝒙 = log 𝒂(𝒙)
Dominio máximo ℝ 0, +∞
Rango o Ámbito 0, +∞ ℝ
Intersección con eje x No hay (1,0)
Intersección con eje y (0,1) No hay
Asíntota Eje x Eje y
Monotonía Creciente 𝑎 > 1, Decr.0 < 𝑎 < 1 Creciente 𝑎 > 1, Decr.0 < 𝑎 < 1
Resumen
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 19
Realice el esbozo de las gráficas
1. 𝑦 = 2−𝑥
2. 𝑦 = 23−𝑥
3. 𝑦 = 23−𝑥 + 1
4. 𝑦 = 3. 23−𝑥 + 1
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 20
(1) Sea ℎ una función biyectiva tal que ℎ 𝑥 = 2 𝑥
− 4. Determine:
(a) El criterio de ℎ −1
(b) El ámbito de ℎ
(c) Las intersecciones de ℎ con los ejes coordenados
(2) Sea f la función con criterio 𝑓 𝑥 = 𝑙𝑛 1 − 𝑥 + 4.
(a) Determine el dominio de la función 𝑓.
(b) Determine el dominio y el criterio de la función
inversa de 𝑓, denotada 𝑓 −1
(c) Halle los cortes en los ejes coordenados de 𝑓 y de 𝑓−1
Práctica
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 21
(3) Sea ℎ una función biyectiva tal que ℎ 𝑥 = 2. 3 5−𝑥
− 1. Determine:
(a) El criterio de ℎ −1
(b) El dominio de ℎ −1
(c) Las intersecciones de ℎ con los ejes coordenados
(2) Sea f la función con criterio 𝑓 𝑥 = 𝑙𝑛 1 − 𝑥 + 4, suponiendo que es biyectiva.
(a) Determine el dominio y el criterio de la función inversa de 𝑓, denotada 𝑓 −1
(b) Halle los cortes en los ejes coordenados de 𝑓 y de 𝑓−1
Práctica
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 22
Práctica
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 23
Práctica
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 24
Práctica
29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 25
Práctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia divisiones y operaciones combinadas abril
Guia divisiones y operaciones combinadas abrilGuia divisiones y operaciones combinadas abril
Guia divisiones y operaciones combinadas abril
Pina Rosito
 
Guia divisiones
Guia divisionesGuia divisiones
Guia divisiones
Pina Rosito
 
Ejercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementalesEjercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementales
Mercedes García
 
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarezEvaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarezSara Petricorena
 
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarezEvaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarezSara Petricorena
 
Cristian rabino matematicas
Cristian rabino matematicasCristian rabino matematicas
Cristian rabino matematicasSara Petricorena
 
Cristian rabino matematicas
Cristian rabino matematicasCristian rabino matematicas
Cristian rabino matematicasSara Petricorena
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Silvina Herrera
 

La actualidad más candente (15)

Efrain alzaa
Efrain alzaaEfrain alzaa
Efrain alzaa
 
Guia divisiones y operaciones combinadas abril
Guia divisiones y operaciones combinadas abrilGuia divisiones y operaciones combinadas abril
Guia divisiones y operaciones combinadas abril
 
Guia divisiones
Guia divisionesGuia divisiones
Guia divisiones
 
Ejercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementalesEjercicios sobre funciones elementales
Ejercicios sobre funciones elementales
 
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarezEvaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
 
Prueba de jesus salinas
Prueba de jesus salinasPrueba de jesus salinas
Prueba de jesus salinas
 
Efrain alzaa
Efrain alzaaEfrain alzaa
Efrain alzaa
 
Prueba de nahuel miranda
Prueba de nahuel mirandaPrueba de nahuel miranda
Prueba de nahuel miranda
 
Prueba de gabriela yasuff
Prueba de gabriela yasuffPrueba de gabriela yasuff
Prueba de gabriela yasuff
 
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarezEvaluación 11 08 nehuén alvarez
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
 
Cristian rabino matematicas
Cristian rabino matematicasCristian rabino matematicas
Cristian rabino matematicas
 
T1 g7-mat2
T1 g7-mat2T1 g7-mat2
T1 g7-mat2
 
Cristian rabino matematicas
Cristian rabino matematicasCristian rabino matematicas
Cristian rabino matematicas
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Tania saez
Tania saezTania saez
Tania saez
 

Similar a Identidades funciones log_expo

Funciones faro
Funciones faroFunciones faro
Funciones faro
Quepos
 
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdfUnidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
AraceliFernan1
 
Modulo matematica 1_año
Modulo matematica 1_añoModulo matematica 1_año
Modulo matematica 1_añoraphot
 
Composición de funciones - composición de funciones - composición de funciones
Composición de funciones - composición de funciones - composición de funcionesComposición de funciones - composición de funciones - composición de funciones
Composición de funciones - composición de funciones - composición de funciones
Gilder3
 
clase 99999999999.pptx
clase 99999999999.pptxclase 99999999999.pptx
clase 99999999999.pptx
AndresPilozo
 
graficas_trig.ppt
graficas_trig.pptgraficas_trig.ppt
graficas_trig.ppt
CesarVarasBeltran
 
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdfIES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
Educación
 
Presentación semana 11.pptx
Presentación semana 11.pptxPresentación semana 11.pptx
Presentación semana 11.pptx
CesarVarasBeltran
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Gráficas senoidales
Gráficas senoidalesGráficas senoidales
Gráficas senoidales
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicasActividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Byron Floreano
 
Función exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicaFunción exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmica
sgremvet
 
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdfEcuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
Inti Alonso
 
matematicas
matematicasmatematicas
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICASMATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptxUnidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
fanidycastrosanguino
 
Funciones
Funciones Funciones

Similar a Identidades funciones log_expo (20)

Funciones faro
Funciones faroFunciones faro
Funciones faro
 
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdfUnidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
Unidad 2- funcion cuadrática (1).pdf
 
Funciones r eales
Funciones r ealesFunciones r eales
Funciones r eales
 
Modulo matematica 1_año
Modulo matematica 1_añoModulo matematica 1_año
Modulo matematica 1_año
 
Composición de funciones - composición de funciones - composición de funciones
Composición de funciones - composición de funciones - composición de funcionesComposición de funciones - composición de funciones - composición de funciones
Composición de funciones - composición de funciones - composición de funciones
 
clase 99999999999.pptx
clase 99999999999.pptxclase 99999999999.pptx
clase 99999999999.pptx
 
graficas_trig.ppt
graficas_trig.pptgraficas_trig.ppt
graficas_trig.ppt
 
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdfIES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
 
Presentación semana 11.pptx
Presentación semana 11.pptxPresentación semana 11.pptx
Presentación semana 11.pptx
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Gráficas senoidales
Gráficas senoidalesGráficas senoidales
Gráficas senoidales
 
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicasActividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
 
Función exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicaFunción exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmica
 
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdfEcuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas.pdf
 
Funciones Iii
Funciones   IiiFunciones   Iii
Funciones Iii
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICASMATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
 
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptxUnidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
PPT
PPTPPT
PPT
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Identidades funciones log_expo

  • 1. Identidades/Función exponencial y logarítmica 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 1 PROF: KARINA GONZÁLEZ VARGAS CAMPUS TECNOLÓGICO LOCAL SAN CARLOS II SEMESTRE, 2019
  • 2. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 2 Suponiendo que 𝑥 y 𝑦 son valores positivos y que log 𝑥 + log 𝑦 ≠ 0. Verifique que log 𝑥2 + log 𝑦2 log 𝑥 + log 𝑦 = 2 Identidades logarítmicas
  • 3. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 3 Identidades logarítmicas Suponiendo que 𝑎 > 𝑏 > 0. Verifique que log 𝑎−𝑏 1 𝑎 − 𝑏 + log 𝑎 𝑏 𝑏 𝑎 log 𝑎+𝑏 𝑎 + 𝑏 = −3
  • 4. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 4 Práctica Utilizando las propiedades de expresiones logarítmicas y exponenciales, verifique cada una de las identidades siguientes: 1. log 𝑎𝑏3 − log 𝑐 3 𝑎2 = log 𝑏33 𝑎 𝑐 2. log2 3 𝑧 𝑥 𝑦 = 1 3 log2 𝑧 − log2 𝑥 − 1 2 log2 𝑦 3. log3(𝑥+ℎ)−log3(𝑥) ℎ = log3 1 + ℎ 𝑥 1 ℎ 4. log5(𝑥) + 1 2 log5(𝑦) − log5 𝑧 + 3 − 2 = log5 𝑥 𝑦 25(𝑧+3)
  • 5. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 5 Tarea Moral Demuestre las siguientes identidades: a) log 𝑥 𝑥+1 𝑥2−1 = log(𝑥) − 1 2 log 𝑥 + 1 − log 𝑥 − 1 b) 2 + ln log 𝑎(𝑥) − ln log 𝑎 𝑥 𝑒 = 1 c) log 𝑎 𝑎 + 𝑏 2 = 2 log(𝑎 + 𝑏) + log(𝑎) d) log 𝑎 𝑥3 𝑦 𝑧2 = 3 log 𝑎(𝑥) + 1 2 log 𝑎(𝑦) − 2log 𝑎(𝑧) e) ln 𝑥 3 2𝑥 + 1 5 3𝑥 + 1 2 = ln 𝑥 + 1 3 ln(2𝑥 + 1) + 2 5 ln(3𝑥 + 1)
  • 6. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 6 Función logarítmica La base cumple: 1) 0 < 𝑎 < 1 la función es decreciente 2) 𝑎 > 1 la función es creciente 𝒙 debe de cumplir: 𝑥 > 0 log 𝑎(𝑥) = 𝑦 Base Argumento
  • 7. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 7 Función logarítmica Las funciones logarítmicas de la forma 𝑓 𝑥 = log 𝑎(𝑥) siempre pasan por los puntos (𝟏 , 𝟎) ∧ (𝒂 , 𝟏)
  • 8. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 8 Función logarítmica ejemplo
  • 9. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 9 Función logarítmica transformaciones 1. Reflexiones con respecto al eje de las coordenadas La gráfica de la función 𝑔 𝑥 = log 𝑎(−𝑥) se obtiene reflejando con respecto al eje 𝑦 la gráfica de 𝑔 𝑥 = log 𝑎(𝑥)
  • 10. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 10 Función logarítmica transformaciones 2. Desplazamientos horizontales 𝑔 𝑥 = log 𝑎(𝑥 − 𝑐) se obtiene a partir de la gráfica de la función 𝑔 𝑥 = log 𝑎(𝑥) trasladándose 𝑐 unidades Hacia la derecha, si c es positivo. Hacia la izquierda si c es negativo.
  • 11. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 11 Función logarítmica transformaciones 3. Desplazamientos verticales 𝑔 𝑥 = log 𝑎(𝑥) + 𝑐 se obtiene a partir de la gráfica de la función 𝑔 𝑥 = log 𝑎(𝑥) trasladándose 𝑐 unidades Hacia arriba, si c es positivo. Hacia abajo si c es negativo.
  • 12. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 12 Función logarítmica Si 𝑎 ∧ 𝑥 son números reales positivos y 𝑎 ≠ 1. Se llama logaritmo de 𝑥 en base 𝑎 al número real 𝑦 tal que 𝑎 𝑦 = 𝑥, es decir: 𝐥𝐨𝐠 𝒂 𝒙 = 𝒚 ⇔ 𝒂 𝒚 = 𝒙 La función logarítmica es la inversa de la exponencial. (Note que el argumento es positivo siempre)
  • 13. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 13 En general, llamamos función exponencial a cualquier función de la forma 𝑓 𝑥 = 𝑎 𝑥 , con 𝑎 > 0, y 𝑎 ≠ 1. Para esta función se cumple lo siguiente: 1) Si 0 < 𝑎 < 1 la función es decreciente. 2) Si 𝑎 > 1 la función es creciente. Función exponencial
  • 14. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 14 Función exponencial La gráfica de la función 𝑔 𝑥 = 𝑎−𝑥 se obtiene reflejando con respecto al eje 𝑦 la gráfica de 𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥 También, puede verse 𝑔 𝑥 = 1 𝑎 𝑥
  • 15. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 15 Función exponencial 2. Desplazamientos verticales 𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥 + 𝑐 se obtiene a partir de la gráfica de la función 𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥 trasladándose 𝑐 unidades Hacia arriba, si c es positivo. Hacia abajo si c es negativo.
  • 16. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 16 Función exponencial 3. Desplazamientos horizontales 𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥+𝑐 se obtiene a partir de la gráfica de la función 𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥+𝑐 trasladándose unidades Hacia la izquierda, si c es positivo. Hacia la derecha si c es negativo. Para ello se encuentra el corte en 𝑦
  • 17. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 17 Función exponencial 4. Apertura hacia la derecha o izquierda 𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑐𝑥 se obtiene a partir de la gráfica de la función 𝑔 𝑥 = 𝑎 𝑥 abriendo hacia la derecha o la izquierda.
  • 18. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 18 Función exponencial 𝑓 𝑥 = 𝑎 𝑥 Función logarítmica 𝒇 𝒙 = log 𝒂(𝒙) Dominio máximo ℝ 0, +∞ Rango o Ámbito 0, +∞ ℝ Intersección con eje x No hay (1,0) Intersección con eje y (0,1) No hay Asíntota Eje x Eje y Monotonía Creciente 𝑎 > 1, Decr.0 < 𝑎 < 1 Creciente 𝑎 > 1, Decr.0 < 𝑎 < 1 Resumen
  • 19. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 19 Realice el esbozo de las gráficas 1. 𝑦 = 2−𝑥 2. 𝑦 = 23−𝑥 3. 𝑦 = 23−𝑥 + 1 4. 𝑦 = 3. 23−𝑥 + 1
  • 20. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 20 (1) Sea ℎ una función biyectiva tal que ℎ 𝑥 = 2 𝑥 − 4. Determine: (a) El criterio de ℎ −1 (b) El ámbito de ℎ (c) Las intersecciones de ℎ con los ejes coordenados (2) Sea f la función con criterio 𝑓 𝑥 = 𝑙𝑛 1 − 𝑥 + 4. (a) Determine el dominio de la función 𝑓. (b) Determine el dominio y el criterio de la función inversa de 𝑓, denotada 𝑓 −1 (c) Halle los cortes en los ejes coordenados de 𝑓 y de 𝑓−1 Práctica
  • 21. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 21 (3) Sea ℎ una función biyectiva tal que ℎ 𝑥 = 2. 3 5−𝑥 − 1. Determine: (a) El criterio de ℎ −1 (b) El dominio de ℎ −1 (c) Las intersecciones de ℎ con los ejes coordenados (2) Sea f la función con criterio 𝑓 𝑥 = 𝑙𝑛 1 − 𝑥 + 4, suponiendo que es biyectiva. (a) Determine el dominio y el criterio de la función inversa de 𝑓, denotada 𝑓 −1 (b) Halle los cortes en los ejes coordenados de 𝑓 y de 𝑓−1 Práctica
  • 22. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 22 Práctica
  • 23. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 23 Práctica
  • 24. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 24 Práctica
  • 25. 29/10/2019 MATEMÁTICA GENERAL II S 2019 25 Práctica