SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA.
Epidemiología Su objeto. La salud de las
poblaciones
Sus categorías principales : causas y riesgo.
Causa. Una causa de una enfermedad es un evento, condición,
característica o una combinación de esos factores que juegan un
importante rol en la presencia de una enfermedad
Tipos de causas.
SUFICIENTES.
cuando inevitablemente
produce una enfermedad
NECESARIA si la
enfermedad no puede
desarrollarse en su
ausencia
EJEMPLO.La presencia del Mycobacterium Tuberculosis es
necesario , pero no suficiente para producir la enfermedad.
El tabaquismo es uno de los componentes de la causa
suficiente de cáncer de pulmón; pero no es suficiente por si
sola, ya que muchas personas fuman y no desarrollan un
cáncer de pulmón.
Modelos causales.
1. Causa – efecto.
2. Múltiples causas – un efecto.
3. Causas múltiples – efectos múltiples.
4. Complejidad.
PRIMER MODELO.
MODELO
ECOLOGICO.
AGENTE.
MEDIO.
SUSCEPTIBLE.
SEGUNDO MODELO.
SE CARACTERIZÓ POR
LA APARECIÓN LA
TRANSICIÓN EN LOS
PERFILES
EPIDEMIOLÓGICOS
EN ALGUNOS PAÍSES
TERCER MODELO.
MAC MAHON FUE EL PRIMERO
QUE HABLÓ DE UNA “RED DE
CAUSALIDAD”, PERO COMO
UNA CADENA LINEAL DE
CAUSALIDAD, EN LUGAR DE
CÓMO UNA INTERRELACIÓN
COMPLICADA DE NUMEROSOS
FACTORES
NÁJERA LA LLAMA “MARAÑA”,
LA RED ENMARAÑADA DE LA
CAUSALIDAD
CUARTO MODELO.
TEORIA DE LA
COMPLEJIDAD.
FRACTALES.
TEORIA DE SISTEMA.
TEORIA ECOLOGICA
SU PRINCIPAL LIMITACION REDUCE LA REALIDAD
COMPLEJA A UNA SERIE DE FACTORES.
INFERENCIA CAUSAL. La posibilidad de establecer
las causas de un proceso patológico permite o facilita
el establecimiento de medidas preventivas, el diseño
de métodos diagnósticos y de procedimientos
terapéuticos.
En el caso de la Salud Pública el problema será el de
determinar la relación exposición enfermedad.
Lo primero sera poner de manifiesto una asociación
entre ambos fenómenos y a continuación dilucidar el
tipo de vínculo, causal o no causal entre ambos.
El pensamiento objetivo en epidemiología
establecer inferencias causales a partir de los datos de
las investigaciones.
Su instrumento es la inducción, por medio de la cual
se derivan juicios a partir de hechos
En contraposición a la deducción, que deriva teorías a
partir de conceptos previamente aceptados como
ciertos.
INDUCCION. Proceso de exclusiones y afirmaciones.
Mediante un proceso de rechazos y exclusiones, después
de un suficiente número de negativas, se llegaba a una
conclusión afirmativa. En este caso, estamos ante un
proceso inductivo, que va de lo particular a lo general.
El máximo exponente, o al menos el más conocido, del
pensamiento inductivo en epidemiología es Sir Austin
Bradford Hill
CRITERIOS DE CAUSALIDAD DE BRADFORD HILL
INTENSIDAD:Se refiere al grado en el cual la supuesta causa y el efecto
coinciden en su distribución.
 CONSISTENCIA: Se repiten los resultados en observaciones realizadas
por diferentes personas en diferentes lugares, circunstancias y momentos.
 ESPECIFICIDAD: Describe la precisión con la cual la presencia de una
variable o la ausencia predice la ocurrencia o la ausencia de otra variable.
SECUENCIA TEMPORAL: La supuesta variable causal debe preceder al
efecto.
 GRADIENTE BIOLÓGICO La asociación aumenta al aumentar la
exposición.
VEROSIMILITUD La causa debe ser biológicamente verosímil. Debe
tenerse en cuenta que depende de los conocimientos biológicos del
momento
Para esto hay que dilucidar dos problemas radicalmente diferentes.
Primero Estimar la validez de la estimación del grado de asociación entre la
exposición a un factor potencialmente causal y la incidencia de la enfermedad.
Segundo. Definir el procedimiento de inferencia de relaciones causales, a partir
de los resultados del trabajo investigativo.
Antes de asegurar que una relación es causal, otras explicaciones como
azar o factores de confusión deben ser excluidos.
La certeza de los juicios acerca de la
existencia o no de asociación entre
exposición y enfermedad se basa en el
análisis de la calidad del diseño, de la
calidad de los instrumentos de medición
empleados y de la efectividad de su
aplicación y de la selección del grupo
control
LOS MODELOS DE SALUD
PUBLICA.
Marc Lalonde . Modelo de campo de salud. Con sus
determinantes y elementos.
Morris. Modelo socioecológico. La conducta personal,
el ambiente externo (físico y social) y los factores del
huésped (genéticos y adquiridos).
Mosley y Chen. Modelo explicativo con base en tres
grupos de determinantes: ecológicos, de la economía
política y del sistema de salud.
Mc Keown.Tres grupos según sus determinantes:
enfermedades prenatales, enfermedades de la pobreza
y enfermedades de la riqueza
Dever. Modelo epidemiológico de análisis de políticas de
salud. Cuatro dimensiones explicativas de los problemas
de salud de una población: la biología humana, el medio
ambiente, el estilo de vida y el sistema de atenciones de
salud

Más contenido relacionado

Similar a EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES

SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
causalidad en epidemiologia.pptx
causalidad en epidemiologia.pptxcausalidad en epidemiologia.pptx
causalidad en epidemiologia.pptx
arnoldve26
 
Modelos o paradigmas
Modelos o paradigmas Modelos o paradigmas
Modelos o paradigmas
ArelyDiaz17
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
LeonelRuano
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
Universidad Del Valle De Mexico
 
Epidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccuccEpidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccucc
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Ivette Rivera
 
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
GuadalupeGallegosOrt
 
Tema 2 PDS Casualidad
Tema 2 PDS CasualidadTema 2 PDS Casualidad
Tema 2 PDS Casualidad
Dr Renato Soares de Melo
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
elgrupo13
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
EdwinNuez39
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
hyzrrael_alavez
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
JOHANA964602
 
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologiaEPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
Fania Escamilla
 
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologiaEPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
Fania Escamilla
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Jorge Pacheco
 
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptxTema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
daniloiuitperaza
 
Eje tematico 2 epidemiologia
Eje tematico 2  epidemiologiaEje tematico 2  epidemiologia
Eje tematico 2 epidemiologia
albertososa
 

Similar a EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES (20)

SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
causalidad en epidemiologia.pptx
causalidad en epidemiologia.pptxcausalidad en epidemiologia.pptx
causalidad en epidemiologia.pptx
 
Modelos o paradigmas
Modelos o paradigmas Modelos o paradigmas
Modelos o paradigmas
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
 
Epidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccuccEpidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccucc
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
 
Tema 2 PDS Casualidad
Tema 2 PDS CasualidadTema 2 PDS Casualidad
Tema 2 PDS Casualidad
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologiaEPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
 
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologiaEPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA Causalidad y descripción en epidemiologia
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
 
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptxTema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
Tema 2 Causalidad en epidemiología y salud publica.pptx
 
Eje tematico 2 epidemiologia
Eje tematico 2  epidemiologiaEje tematico 2  epidemiologia
Eje tematico 2 epidemiologia
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES

  • 1. LA CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGIA. Epidemiología Su objeto. La salud de las poblaciones Sus categorías principales : causas y riesgo. Causa. Una causa de una enfermedad es un evento, condición, característica o una combinación de esos factores que juegan un importante rol en la presencia de una enfermedad
  • 2. Tipos de causas. SUFICIENTES. cuando inevitablemente produce una enfermedad NECESARIA si la enfermedad no puede desarrollarse en su ausencia EJEMPLO.La presencia del Mycobacterium Tuberculosis es necesario , pero no suficiente para producir la enfermedad. El tabaquismo es uno de los componentes de la causa suficiente de cáncer de pulmón; pero no es suficiente por si sola, ya que muchas personas fuman y no desarrollan un cáncer de pulmón.
  • 3. Modelos causales. 1. Causa – efecto. 2. Múltiples causas – un efecto. 3. Causas múltiples – efectos múltiples. 4. Complejidad.
  • 4. PRIMER MODELO. MODELO ECOLOGICO. AGENTE. MEDIO. SUSCEPTIBLE. SEGUNDO MODELO. SE CARACTERIZÓ POR LA APARECIÓN LA TRANSICIÓN EN LOS PERFILES EPIDEMIOLÓGICOS EN ALGUNOS PAÍSES
  • 5. TERCER MODELO. MAC MAHON FUE EL PRIMERO QUE HABLÓ DE UNA “RED DE CAUSALIDAD”, PERO COMO UNA CADENA LINEAL DE CAUSALIDAD, EN LUGAR DE CÓMO UNA INTERRELACIÓN COMPLICADA DE NUMEROSOS FACTORES NÁJERA LA LLAMA “MARAÑA”, LA RED ENMARAÑADA DE LA CAUSALIDAD CUARTO MODELO. TEORIA DE LA COMPLEJIDAD. FRACTALES. TEORIA DE SISTEMA. TEORIA ECOLOGICA SU PRINCIPAL LIMITACION REDUCE LA REALIDAD COMPLEJA A UNA SERIE DE FACTORES.
  • 6. INFERENCIA CAUSAL. La posibilidad de establecer las causas de un proceso patológico permite o facilita el establecimiento de medidas preventivas, el diseño de métodos diagnósticos y de procedimientos terapéuticos. En el caso de la Salud Pública el problema será el de determinar la relación exposición enfermedad. Lo primero sera poner de manifiesto una asociación entre ambos fenómenos y a continuación dilucidar el tipo de vínculo, causal o no causal entre ambos.
  • 7. El pensamiento objetivo en epidemiología establecer inferencias causales a partir de los datos de las investigaciones. Su instrumento es la inducción, por medio de la cual se derivan juicios a partir de hechos En contraposición a la deducción, que deriva teorías a partir de conceptos previamente aceptados como ciertos.
  • 8. INDUCCION. Proceso de exclusiones y afirmaciones. Mediante un proceso de rechazos y exclusiones, después de un suficiente número de negativas, se llegaba a una conclusión afirmativa. En este caso, estamos ante un proceso inductivo, que va de lo particular a lo general. El máximo exponente, o al menos el más conocido, del pensamiento inductivo en epidemiología es Sir Austin Bradford Hill
  • 9. CRITERIOS DE CAUSALIDAD DE BRADFORD HILL INTENSIDAD:Se refiere al grado en el cual la supuesta causa y el efecto coinciden en su distribución.  CONSISTENCIA: Se repiten los resultados en observaciones realizadas por diferentes personas en diferentes lugares, circunstancias y momentos.  ESPECIFICIDAD: Describe la precisión con la cual la presencia de una variable o la ausencia predice la ocurrencia o la ausencia de otra variable. SECUENCIA TEMPORAL: La supuesta variable causal debe preceder al efecto.  GRADIENTE BIOLÓGICO La asociación aumenta al aumentar la exposición. VEROSIMILITUD La causa debe ser biológicamente verosímil. Debe tenerse en cuenta que depende de los conocimientos biológicos del momento
  • 10. Para esto hay que dilucidar dos problemas radicalmente diferentes. Primero Estimar la validez de la estimación del grado de asociación entre la exposición a un factor potencialmente causal y la incidencia de la enfermedad. Segundo. Definir el procedimiento de inferencia de relaciones causales, a partir de los resultados del trabajo investigativo. Antes de asegurar que una relación es causal, otras explicaciones como azar o factores de confusión deben ser excluidos.
  • 11. La certeza de los juicios acerca de la existencia o no de asociación entre exposición y enfermedad se basa en el análisis de la calidad del diseño, de la calidad de los instrumentos de medición empleados y de la efectividad de su aplicación y de la selección del grupo control
  • 12. LOS MODELOS DE SALUD PUBLICA. Marc Lalonde . Modelo de campo de salud. Con sus determinantes y elementos. Morris. Modelo socioecológico. La conducta personal, el ambiente externo (físico y social) y los factores del huésped (genéticos y adquiridos). Mosley y Chen. Modelo explicativo con base en tres grupos de determinantes: ecológicos, de la economía política y del sistema de salud. Mc Keown.Tres grupos según sus determinantes: enfermedades prenatales, enfermedades de la pobreza y enfermedades de la riqueza
  • 13. Dever. Modelo epidemiológico de análisis de políticas de salud. Cuatro dimensiones explicativas de los problemas de salud de una población: la biología humana, el medio ambiente, el estilo de vida y el sistema de atenciones de salud