SlideShare una empresa de Scribd logo
Epiglotitis
Leal Lam Sara Li
Reyes Pedraza Monica
406
Urgencias pediátricas
Dr Luis Alonso Valdéz Cárdenas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Escuela de Ciencias de la Salud
Unidad Valle de las Palmas
INTRODUCCIÓN
GPC: Diagnostico, tratamiento y prevención de la epiglotitis aguda en edad preescolar y escolar. Secretaria de salud. (2009).
Proceso inflamatorio que involucra
epiglotis y estructuras adyacentes:
Superficie lingual posterior, tejidos
blandos contiguos y pliegues
aritenoidepiglóticos
Infección grave de la vía aérea supra
glótica que amenaza la vida por lo
que se considera una urgencia
medica.
Peligro de obstrucción de vías
respiratorias.
Patogénesis
Patógenos colonizan la
faringe
Bacteremia
Infección de la epiglotis
Rápido inicio de edema
inflamatorio
Reduce significativamente la
apertura aérea
John Udeani, MD. (2016). Pediatric Epiglottitis. Medscape.
Etiología
Charles R Woods, MD.(2017).Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis.UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate,
Haemophilus influenzae tipo b (>90%)
• Neisseria spp.
• Escherichia coli
• Enterobacter clocae
• Pseudomonas aeruginosa .
• Candida spp.
• H. influenzae (tipo A, F y no tipificable).
• Streptococcus pneumoniae
• Staphylococcus aureus.
• Streptococcus beta hemolítico: grupo A, B, C, F ,G
• Pasteurella multocida
• Moraxella catarrhalis
• Klebsiella plenumoniae
Epidemiología
• La epidemiología cambió después de la introducción de la
vacuna contra HiB.
Disminuyó la incidencia
• 5 por 100,000 en ≤5
años.
• 0.6 to 0.8 casos por
100,000
• 3 años
• Pre era: 1 a 5 años.
Charles R Woods, MD.(2017).Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis.UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham,
Tanner K. Haemophilus influenzae type b epiglottitis as a cause of acute upper airways obstruction in children. BMJ. 2002;325(7372):1M09A9..
Annual Estimates of the Population by Five-Year Age Groups and Sex for the United States: April 1, 2000 to July 1, 2006 (NC-EST2006-01)
Epidemiología
Menores de 5 años
Inmunización incompleta
o falta de ella
Mortalidad <1%
Por obstrucciónde la vía aérea.
Charles R Woods, MD.(2017).Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis.UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA.
Manifestaciones
clínicas
Fuente
:
Hábitus exterior
• Apariencia tóxica
• Agitación, irritabilidad, ansiedad
Signos
• Fiebre 40°C
• Posición trípode/ “sniffing”
• Salivación (80%), disfagia, disnea
• Voz ronca o como “con papa caliente”
• Estridor inspiratorio ± retracción
• Epiglotis eritematosa, hinchada
• Adenopatía cervical anterior
• Cianosis
Síntomas
• Dolor intenso y súbito
• No hay pródromo
Udeani J. Pediatric epiglottitis. Medscape. 2016.
Woods CR. Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2017.
% mortalidad:
• Vía aérea asegurada: <1%
• Vía aérea no asegurada: 10%
Diagnóstico
HC + EF
Biometría
hemática
Radiografía
Hemocultivo y
cultivo de epiglotis
Laringoscopía
Udeani J. Pediatric epiglottitis. Medscape. 2016.
Woods CR. Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2017.
La radiografía lateral de partes blandas del
cuello muestra un engrosamiento de la
epiglotis y los pliegues ariepiglóticos
denominados signo del pulgar .
Observamos una rx normal, la epiglotis bien
delimitada por presencia de aire, los pliegues
ariepigloticos son delgadas y simétricas
Epiglotis aumentada de
tamaño y engrosamiento de
los pliegues ariepiglóticos
Se aprecia una rx lateral de cuello que presenta el signo del pulgar que se le realizó una tomografía,
corte axial a nivel de hipofaringe donde vemos la epiglotis de baja atenuación y aumentada de
tamaño. La TAC no tiene un rol importante, rara vez se pide y por lo general cuando no está claro el dx.
La epiglotis omega es una variante de la epiglotis normal en la
que los pliegues laterales están curvados hacia adentro.
La configuración no es necesariamente patológica, pero se ha
asociado con tasas más altas de Laringomalacia.
Puede tener una apariencia similar y confundirse con epiglotitis.
Tratamiento
• No importa el grado de
severidad, a todos los
sospechosos se les da oxígeno
suplementario
• La intuba c ión electiva en un
ambiente controlado es la
opción más segura
• Recomendaciones:
• Evitar recostar al niño
• Evitar situaciones que le
generen estrés
Udeani J. Pediatric epiglottitis. Medscape. 2016.
Woods CR. Epiglottitis (supraglottitis): Management. Uptodate. 2017.
Charles R, Fadden M, Brook J. Acute epiglottitis: Case report. BMJ 2013;347.
Tratamiento
Ceftriaxona (Rocephin) Clindamicina (Cleocina)
• Adm inistración de antibióticos
• Ceftriaxona o cefotaxime
• Clinda micina o vancom icina
• Esquema sugerido:
• Ceftriaxona 50-100 mg/kg/día
en 1-2 dosis (máx. 2 g/día) +
clindamicina 30-40 mg/kg/día
en 3 dosis (máx. 2.7 g/día)
Udeani J. Pediatric epiglottitis. Medscape. 2016.
Woods CR. Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2017.

Más contenido relacionado

Similar a epiglotitis-2-180219192656.pptx

CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLOCASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
Fredy
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
BCMECUADOR
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
shericita
 
Iras
Iras Iras
Iras
shericita
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
IRASIRAS
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOLARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
wilber balderrama
 
Atresia esofagica cinthya
Atresia esofagica  cinthyaAtresia esofagica  cinthya
Atresia esofagica cinthya
Cinthya Quispe Fernandez
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
mylyalan
 
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Hirschsprung
Roberto Jimenez C.
 
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIHLesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
eddynoy velasquez
 
CRUP.pptx
CRUP.pptxCRUP.pptx
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en PediatríaLeucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
isakpr
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
PabloSantiago68
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
Dulce PooLii
 
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 20151D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
Freddy Flores Malpartida
 
IRAS.ppt
IRAS.pptIRAS.ppt
IRAS.ppt
PacoVela3
 

Similar a epiglotitis-2-180219192656.pptx (20)

Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLOCASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
 
Iras
Iras Iras
Iras
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOLARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
 
Atresia esofagica cinthya
Atresia esofagica  cinthyaAtresia esofagica  cinthya
Atresia esofagica cinthya
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Hirschsprung
 
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIHLesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
 
CRUP.pptx
CRUP.pptxCRUP.pptx
CRUP.pptx
 
CRUP.pptx
CRUP.pptxCRUP.pptx
CRUP.pptx
 
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en PediatríaLeucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
M E 09
M  E 09M  E 09
M E 09
 
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 20151D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
 
IRAS.ppt
IRAS.pptIRAS.ppt
IRAS.ppt
 

Más de PalSilvestre

Toooooooooooooooooooooos ferina 2023.pptx
Toooooooooooooooooooooos ferina 2023.pptxToooooooooooooooooooooos ferina 2023.pptx
Toooooooooooooooooooooos ferina 2023.pptx
PalSilvestre
 
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptx
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptxInfección por CMV infectooooologiaaa.pptx
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptx
PalSilvestre
 
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptxLECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
PalSilvestre
 
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
PalSilvestre
 
epilepsia en pediatría.pptx
epilepsia en pediatría.pptxepilepsia en pediatría.pptx
epilepsia en pediatría.pptx
PalSilvestre
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
PalSilvestre
 
INTRODUCCION en gestion en salud.pptx
INTRODUCCION en gestion en salud.pptxINTRODUCCION en gestion en salud.pptx
INTRODUCCION en gestion en salud.pptx
PalSilvestre
 
bioetica global.pptx
bioetica global.pptxbioetica global.pptx
bioetica global.pptx
PalSilvestre
 
Desafíos éticos.pptx
Desafíos éticos.pptxDesafíos éticos.pptx
Desafíos éticos.pptx
PalSilvestre
 
RCIU2.ppt
RCIU2.pptRCIU2.ppt
RCIU2.ppt
PalSilvestre
 
rciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
rciu-seminario-1212192642837368-9.pptrciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
rciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
PalSilvestre
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
PalSilvestre
 

Más de PalSilvestre (12)

Toooooooooooooooooooooos ferina 2023.pptx
Toooooooooooooooooooooos ferina 2023.pptxToooooooooooooooooooooos ferina 2023.pptx
Toooooooooooooooooooooos ferina 2023.pptx
 
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptx
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptxInfección por CMV infectooooologiaaa.pptx
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptx
 
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptxLECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
LECTURA ANTIBIOGRAMA de GRAM NEGATIVO.pptx
 
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
2018_03_SÍNDROME-DE-ABSTINENCIA-EN-UCIP.pptx
 
epilepsia en pediatría.pptx
epilepsia en pediatría.pptxepilepsia en pediatría.pptx
epilepsia en pediatría.pptx
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
 
INTRODUCCION en gestion en salud.pptx
INTRODUCCION en gestion en salud.pptxINTRODUCCION en gestion en salud.pptx
INTRODUCCION en gestion en salud.pptx
 
bioetica global.pptx
bioetica global.pptxbioetica global.pptx
bioetica global.pptx
 
Desafíos éticos.pptx
Desafíos éticos.pptxDesafíos éticos.pptx
Desafíos éticos.pptx
 
RCIU2.ppt
RCIU2.pptRCIU2.ppt
RCIU2.ppt
 
rciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
rciu-seminario-1212192642837368-9.pptrciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
rciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

epiglotitis-2-180219192656.pptx

  • 1. Epiglotitis Leal Lam Sara Li Reyes Pedraza Monica 406 Urgencias pediátricas Dr Luis Alonso Valdéz Cárdenas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Escuela de Ciencias de la Salud Unidad Valle de las Palmas
  • 2. INTRODUCCIÓN GPC: Diagnostico, tratamiento y prevención de la epiglotitis aguda en edad preescolar y escolar. Secretaria de salud. (2009). Proceso inflamatorio que involucra epiglotis y estructuras adyacentes: Superficie lingual posterior, tejidos blandos contiguos y pliegues aritenoidepiglóticos Infección grave de la vía aérea supra glótica que amenaza la vida por lo que se considera una urgencia medica. Peligro de obstrucción de vías respiratorias.
  • 3. Patogénesis Patógenos colonizan la faringe Bacteremia Infección de la epiglotis Rápido inicio de edema inflamatorio Reduce significativamente la apertura aérea John Udeani, MD. (2016). Pediatric Epiglottitis. Medscape.
  • 4. Etiología Charles R Woods, MD.(2017).Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis.UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Haemophilus influenzae tipo b (>90%) • Neisseria spp. • Escherichia coli • Enterobacter clocae • Pseudomonas aeruginosa . • Candida spp. • H. influenzae (tipo A, F y no tipificable). • Streptococcus pneumoniae • Staphylococcus aureus. • Streptococcus beta hemolítico: grupo A, B, C, F ,G • Pasteurella multocida • Moraxella catarrhalis • Klebsiella plenumoniae
  • 5. Epidemiología • La epidemiología cambió después de la introducción de la vacuna contra HiB. Disminuyó la incidencia • 5 por 100,000 en ≤5 años. • 0.6 to 0.8 casos por 100,000 • 3 años • Pre era: 1 a 5 años. Charles R Woods, MD.(2017).Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis.UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, Tanner K. Haemophilus influenzae type b epiglottitis as a cause of acute upper airways obstruction in children. BMJ. 2002;325(7372):1M09A9.. Annual Estimates of the Population by Five-Year Age Groups and Sex for the United States: April 1, 2000 to July 1, 2006 (NC-EST2006-01)
  • 6. Epidemiología Menores de 5 años Inmunización incompleta o falta de ella Mortalidad <1% Por obstrucciónde la vía aérea. Charles R Woods, MD.(2017).Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis.UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA.
  • 7. Manifestaciones clínicas Fuente : Hábitus exterior • Apariencia tóxica • Agitación, irritabilidad, ansiedad Signos • Fiebre 40°C • Posición trípode/ “sniffing” • Salivación (80%), disfagia, disnea • Voz ronca o como “con papa caliente” • Estridor inspiratorio ± retracción • Epiglotis eritematosa, hinchada • Adenopatía cervical anterior • Cianosis Síntomas • Dolor intenso y súbito • No hay pródromo Udeani J. Pediatric epiglottitis. Medscape. 2016. Woods CR. Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2017. % mortalidad: • Vía aérea asegurada: <1% • Vía aérea no asegurada: 10%
  • 8. Diagnóstico HC + EF Biometría hemática Radiografía Hemocultivo y cultivo de epiglotis Laringoscopía Udeani J. Pediatric epiglottitis. Medscape. 2016. Woods CR. Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2017.
  • 9. La radiografía lateral de partes blandas del cuello muestra un engrosamiento de la epiglotis y los pliegues ariepiglóticos denominados signo del pulgar .
  • 10. Observamos una rx normal, la epiglotis bien delimitada por presencia de aire, los pliegues ariepigloticos son delgadas y simétricas
  • 11. Epiglotis aumentada de tamaño y engrosamiento de los pliegues ariepiglóticos
  • 12. Se aprecia una rx lateral de cuello que presenta el signo del pulgar que se le realizó una tomografía, corte axial a nivel de hipofaringe donde vemos la epiglotis de baja atenuación y aumentada de tamaño. La TAC no tiene un rol importante, rara vez se pide y por lo general cuando no está claro el dx.
  • 13. La epiglotis omega es una variante de la epiglotis normal en la que los pliegues laterales están curvados hacia adentro. La configuración no es necesariamente patológica, pero se ha asociado con tasas más altas de Laringomalacia. Puede tener una apariencia similar y confundirse con epiglotitis.
  • 14. Tratamiento • No importa el grado de severidad, a todos los sospechosos se les da oxígeno suplementario • La intuba c ión electiva en un ambiente controlado es la opción más segura • Recomendaciones: • Evitar recostar al niño • Evitar situaciones que le generen estrés Udeani J. Pediatric epiglottitis. Medscape. 2016. Woods CR. Epiglottitis (supraglottitis): Management. Uptodate. 2017. Charles R, Fadden M, Brook J. Acute epiglottitis: Case report. BMJ 2013;347.
  • 15. Tratamiento Ceftriaxona (Rocephin) Clindamicina (Cleocina) • Adm inistración de antibióticos • Ceftriaxona o cefotaxime • Clinda micina o vancom icina • Esquema sugerido: • Ceftriaxona 50-100 mg/kg/día en 1-2 dosis (máx. 2 g/día) + clindamicina 30-40 mg/kg/día en 3 dosis (máx. 2.7 g/día) Udeani J. Pediatric epiglottitis. Medscape. 2016. Woods CR. Epiglottitis (supraglottitis): Clinical features and diagnosis. Uptodate. 2017.