SlideShare una empresa de Scribd logo
www.distripronavit.com
Epilepsia
Definición:
La epilepsia es un trastorno provocado por el
aumento de la actividad eléctrica de las
neuronas en alguna zona del cerebro. La
persona afectada puede sufrir una serie de
convulsiones o movimientos corporales
incontrolados de forma repetitiva. A esto se le
llama "ataque epiléptico". La epilepsia tiene su
origen en unos cambios breves y repentinos del
funcionamiento del cerebro; por esta razón, se
trata de una afección neurológica.
El desarrollo de los trastornos epilépticos
dependen de muchos elementos, desde la edad
en que empiezan, hasta la rapidez con que se
detectan como convulsiones propias de esta
enfermedad y del tratamiento que se
recomienda. Algunas formas de presentación de
los ataques son realmente leves y llegan a
desaparecer. Otras, que pueden considerarse
algo más serias, no desaparecen, pero sí
permiten llevar una vida prácticamente normal
con un control regular mínimo.
Causas
La epilepsia puede aparecer a causa de una
lesión o una cicatriz cerebrales, en muchos
casos producidas durante el nacimiento o
inmediatamente después de nacer. Otro tipo de
epilepsia se denomina idiopática (de origen
desconocido) y no tiene ninguna señal cerebral
y que, por tanto, no puede conocer la causa de
sus ataques epilépticos. A pesar de ello, es
posible que esté provocada por algún tumor o
www.distripronavit.com
malformación cerebrales, por otras
enfermedades como la meningitis y la
encefalitis, etc.
La epilepsia es un trastorno con muchas causas
posibles. Cualquier cosa que impida o
distorsione el patrón de actividad neuronal
normal puede conducir a la aparición de una
crisis epiléptica. Se ha observado que algunas
personas epilépticas tienen una cantidad más
alta de neurotransmisores activos (sustancias
encargadas de conducir el impulso nervioso
entre las neuronas), lo cual incrementa la
actividad neuronal. En otros se ha observado
una cantidad baja de inhibidores de dichos
neurotransmisores, lo cual también aumenta la
actividad neuronal. En ambos casos aparece la
epilepsia.
Predisposición hereditaria. Es más probable que
una persona tenga convulsiones si sus padres
han padecido crisis convulsivas. Actualmente se
está tratando de localizar el gen responsable de
las crisis convulsivas.
Existencia de lesión cerebral. El cerebro puede
estar programado para desarrollarse
normalmente, pero puede sufrir lesiones durante
el embarazo, el nacimiento o más adelante. Las
lesiones pueden deberse a tumores cerebrales,
alcoholismo u otras drogas, Alzheimer,
meningitis, encefalitis, SIDA, ciertas alergias,
etc., porque todo ello altera el normal
funcionamiento del cerebro. Los ataques al
corazón, infartos y enfermedades
cardiovasculares también influyen en la
aparición de un ataque epiléptico porque privan
al cerebro de oxígeno.
Reparaciones incorrectas. En algunos casos, el
cerebro intenta reparar los daños causados,
pero puede generar conexiones neuronales
anormales que podrían conducir a la epilepsia.
¿Por qué se producen los ataques epilépticos?
Signos y síntomas
Los distintos signos de alarma que advierten
que se está produciendo un ataque epiléptico
pueden ser: Convulsiones; periodos de
confusión mental; comportamientos infantiles
repentinos; movimientos como el de masticar
alimentos sin estar comiendo, o cerrar y abrir los
ojos continuamente; debilidad y sensación de
fatiga profundas; períodos de "mente en
blanco", en los que la persona es incapaz de
responder preguntas o mantener una
conversación; fiebre.
Diagnóstico
Hay tres métodos principales de diagnóstico de
la epilepsia:
Historia personal y médica del paciente. El
médico la realiza obteniendo toda la información
posible que pueda darle el afectado
(características de los ataques epilépticos, qué
le pasa momentos antes de que comience el
ataque, etc.). Además añade otra, más
www.distripronavit.com
científica, sobre la evolución de la persona
(cómo le va el tratamiento, otras pruebas
realizadas y sus resultados, etc.)
Electroencefalograma. Se hace con una
máquina que proporciona, dibujando unas líneas
ondulantes, las señales eléctricas que llegan
desde las células del cerebro. Con el
electroencefalograma, el médico descubre si
hay circunstancias cerebrales especiales que
expliquen por qué se producen los ataques
epilépticos.
Tomografía computarizada. Consiste en otra
máquina que hace una serie de fotografías de
los diferentes niveles del cerebro, con las que se
puede ver si existe en él algún bulto, cicatriz,
marca o cualquier otra condición que pueda
estar causando los ataques.
Tratamiento
Un diagnóstico cuidadoso y exacto del tipo de
epilepsia que padece el enfermo es fundamental
para encontrar un tratamiento efectivo.
Las posibilidades de tratamiento de la epilepsia
son la medicación, la cirugía y una dieta
alimenticia específica. La mayoría de las veces,
lo que se aplica es una combinación de las dos
o de las tres modalidades.
Medicamentos. Actualmente hay un gran
número de medicamentos para personas
epilépticas, cada uno de los cuales es apropiado
para los diferentes tipos de ataques con
diferentes efectos benéficos y efectos
secundarios. La medicación para la epilepsia
tiene una condición muy importante. Más que en
ningún otro caso, se deben seguir al detalle las
instrucciones que dé el médico, referentes a
cómo tomar los fármacos, el momento del día,
acompañados de la ingestión de alimentos o
no... La razón principal es que lo primero es
lograr que el organismo alcance un nivel general
favorable a la prevención de este trastorno.
Cuando los medicamentos no dan resultado,
una alternativa o complemento al tratamiento
puede ser una dieta rica en grasas y baja en
hidratos de carbono y proteínas, que el médico
o un dietista profesional también indicará y
ajustará a las necesidades personales. Esta
dieta especial se llama cetogénica, porque
dichos alimentos, una vez ingeridos y
asimilados, se convierten fácilmente en una
sustancia química que se llama cetona.
La intervención en quirófano es otra alternativa
de tratamiento, pero sólo se escoge tras realizar
al paciente un detallado análisis. El objetivo de
la operación es quitar la parte de tejido cerebral
que esté dañada para que los ataques no se
sigan produciendo. Pero los médicos tienen que
considerar antes si la lesión es accesible (si
www.distripronavit.com
pueden llegar a ella sin dañar otras partes del
cerebro) y, sobre todo, si se trata de un tejido
que no cumple ninguna función importante, pero
que provoca los trastornos epilépticos.
Prevención
Muchos casos de epilepsia secundaria a
traumatismos se pueden prevenir haciendo uso
de los cinturones de seguridad en los vehículos
y de cascos en las bicicletas y motos; poniendo
a los niños en asientos adecuados para coches
y, en general, tomando las medidas de
precaución necesarias para evitar traumatismos
y daños en la cabeza. Seguir un tratamiento
después del primer o segundo ataque también
puede prevenir la epilepsia en algunos casos.
Ante un episodio de epilepsia, lo ideal es tratar
de echar a la persona en el suelo, porque si no
terminará cayendo por sí misma con el
consiguiente riesgo de lesión. Si el enfermo ya
se está medicando, lleva siempre consigo unas
pastillas, tabletas o similar y ha informado de
ello a los que se encuentran con él en el
momento del ataque, habrá que introducirle el
fármaco en la boca antes o después de que se
produzca la crisis (durante la crisis no tiene
sentido porque el proceso digestivo se detiene).
Hay que tener mucho cuidado al acercarse al
enfermo, porque incluso estirado en el suelo
despliega una fuerza inconsciente fuera de lo
normal y puede dar golpes con cualquiera de las
extremidades. Se deben apartar de inmediato
todos los objetos que puedan estar a su
alrededor, porque podría alcanzarlos y golpear o
golpearse con ellos.
Uno de los movimientos incontrolados que
realice será probablemente con la boca, así que
hay que tratar de ponerle entre los labios un
objeto alargado y duro (un palo, por ejemplo),
para que no se muerda la lengua ni los labios,
que pueden terminar seriamente dañados. Para
que no se golpee la cabeza contra el suelo
durante las convulsiones, se le puede colocar
debajo de la nuca un almohadón, o bien una
prenda de ropa doblada.
Otros cuidados importantes son proteger las
esquinas de los muebles para que no pueda
golpearse con ellos durante un ataque, eliminar
o tener guardados objetos con los que pueda
dañarse, utilizar cubiertos de plástico siempre
que sea posible y evitar que el suelo esté
mojado o resbaladizo.
En el lugar de trabajo también hay que
mantener unas normas de seguridad
adicionales. El personal de la empresa debe
estar informado del problema de su compañero
o compañera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epilepsia kariina
Epilepsia kariinaEpilepsia kariina
Epilepsia kariinafanyyedith
 
Capitulo 08
Capitulo 08Capitulo 08
Capitulo 08Memé Ot
 
Epilepsia Nerea Díaz
Epilepsia Nerea DíazEpilepsia Nerea Díaz
Epilepsia Nerea Díaz
María José Morales
 
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
INVANEP (Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica)
 
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldañaEpilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldañalujanportenopri
 
Epilepsia 11
Epilepsia 11Epilepsia 11
Epilepsia 11lavll
 
Cirugía para la Epilepsia
Cirugía para la EpilepsiaCirugía para la Epilepsia
Cirugía para la Epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina iDouglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
Douglass Bilbao
 
Seminario de fisiopatologia.
Seminario de fisiopatologia.Seminario de fisiopatologia.
Seminario de fisiopatologia.
Halcon DEL Sur
 
Enfermedades neurológicas dedegenerativas
Enfermedades neurológicas dedegenerativasEnfermedades neurológicas dedegenerativas
Enfermedades neurológicas dedegenerativasFlor Choque
 
Daño Cerebral
Daño CerebralDaño Cerebral
Daño CerebralICAV0812
 
Epilepsia etcheverrito analia - www.institutotaladriz.com.ar
Epilepsia   etcheverrito analia  - www.institutotaladriz.com.arEpilepsia   etcheverrito analia  - www.institutotaladriz.com.ar
Epilepsia etcheverrito analia - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 

La actualidad más candente (15)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia kariina
Epilepsia kariinaEpilepsia kariina
Epilepsia kariina
 
Capitulo 08
Capitulo 08Capitulo 08
Capitulo 08
 
Epilepsia Nerea Díaz
Epilepsia Nerea DíazEpilepsia Nerea Díaz
Epilepsia Nerea Díaz
 
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
 
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldañaEpilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
 
Epilepsia 11
Epilepsia 11Epilepsia 11
Epilepsia 11
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Cirugía para la Epilepsia
Cirugía para la EpilepsiaCirugía para la Epilepsia
Cirugía para la Epilepsia
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina iDouglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
 
Seminario de fisiopatologia.
Seminario de fisiopatologia.Seminario de fisiopatologia.
Seminario de fisiopatologia.
 
Enfermedades neurológicas dedegenerativas
Enfermedades neurológicas dedegenerativasEnfermedades neurológicas dedegenerativas
Enfermedades neurológicas dedegenerativas
 
Daño Cerebral
Daño CerebralDaño Cerebral
Daño Cerebral
 
Epilepsia etcheverrito analia - www.institutotaladriz.com.ar
Epilepsia   etcheverrito analia  - www.institutotaladriz.com.arEpilepsia   etcheverrito analia  - www.institutotaladriz.com.ar
Epilepsia etcheverrito analia - www.institutotaladriz.com.ar
 

Destacado

Խոսրով և Անակ 1.
Խոսրով և Անակ 1.Խոսրով և Անակ 1.
Խոսրով և Անակ 1.mil2004
 
Страшная правда о Монстре и 30 000 розданных призов
Страшная правда о Монстре и 30 000 розданных призовСтрашная правда о Монстре и 30 000 розданных призов
Страшная правда о Монстре и 30 000 розданных призов
UNICA
 
Track pp-49-diciembre s3-especial-electoral-vf
Track pp-49-diciembre s3-especial-electoral-vfTrack pp-49-diciembre s3-especial-electoral-vf
Track pp-49-diciembre s3-especial-electoral-vf
La Nacion Chile
 
M.E Computer Science Wireless Communication Projects
M.E Computer Science Wireless Communication ProjectsM.E Computer Science Wireless Communication Projects
M.E Computer Science Wireless Communication Projects
Vijay Karan
 
How to use search keywords on alluc?
How to use search keywords on alluc?How to use search keywords on alluc?
How to use search keywords on alluc?
andrew hamcell
 
Tes kemampuan berfikir kreatif matematis
Tes kemampuan berfikir kreatif matematisTes kemampuan berfikir kreatif matematis
Tes kemampuan berfikir kreatif matematis
Vivin Dolpin
 
Урок как дид. система технология
Урок как дид. система технология Урок как дид. система технология
Урок как дид. система технология
sed49
 

Destacado (8)

Խոսրով և Անակ 1.
Խոսրով և Անակ 1.Խոսրով և Անակ 1.
Խոսրով և Անակ 1.
 
Страшная правда о Монстре и 30 000 розданных призов
Страшная правда о Монстре и 30 000 розданных призовСтрашная правда о Монстре и 30 000 розданных призов
Страшная правда о Монстре и 30 000 розданных призов
 
Track pp-49-diciembre s3-especial-electoral-vf
Track pp-49-diciembre s3-especial-electoral-vfTrack pp-49-diciembre s3-especial-electoral-vf
Track pp-49-diciembre s3-especial-electoral-vf
 
M.E Computer Science Wireless Communication Projects
M.E Computer Science Wireless Communication ProjectsM.E Computer Science Wireless Communication Projects
M.E Computer Science Wireless Communication Projects
 
How to use search keywords on alluc?
How to use search keywords on alluc?How to use search keywords on alluc?
How to use search keywords on alluc?
 
A_vision_for_growth_EN_28 June
A_vision_for_growth_EN_28 JuneA_vision_for_growth_EN_28 June
A_vision_for_growth_EN_28 June
 
Tes kemampuan berfikir kreatif matematis
Tes kemampuan berfikir kreatif matematisTes kemampuan berfikir kreatif matematis
Tes kemampuan berfikir kreatif matematis
 
Урок как дид. система технология
Урок как дид. система технология Урок как дид. система технология
Урок как дид. система технология
 

Similar a Epilepsia

Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Epilepsia: Conózcala
Epilepsia: ConózcalaEpilepsia: Conózcala
Epilepsia: Conózcala
sociedadepilepsiapr
 
Preguntas y Respuestas
Preguntas y Respuestas Preguntas y Respuestas
Preguntas y Respuestas
sociedadepilepsiapr
 
Los ataques epilépticos
Los ataques epilépticosLos ataques epilépticos
Los ataques epilépticos
salowil
 
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Kevin Velez de Villa
 
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIOPRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
Sofía Pogo Jácome
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Hermann Fox
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
icslajara
 
Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
soporteasembli
 
Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
MonicaFSanchezM
 

Similar a Epilepsia (20)

Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Epilepsia: Conózcala
Epilepsia: ConózcalaEpilepsia: Conózcala
Epilepsia: Conózcala
 
Avances
AvancesAvances
Avances
 
Preguntas y Respuestas
Preguntas y Respuestas Preguntas y Respuestas
Preguntas y Respuestas
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Los ataques epilépticos
Los ataques epilépticosLos ataques epilépticos
Los ataques epilépticos
 
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
 
Epilepsia power
Epilepsia powerEpilepsia power
Epilepsia power
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
 
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIOPRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
10 sindrome de_west
10 sindrome de_west10 sindrome de_west
10 sindrome de_west
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
 

Más de Distripronavit

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
Distripronavit
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Distripronavit
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
Distripronavit
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
Distripronavit
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
Distripronavit
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
Distripronavit
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
Distripronavit
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
Distripronavit
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
Distripronavit
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
Distripronavit
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
Distripronavit
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
Distripronavit
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
Distripronavit
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
Distripronavit
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
Distripronavit
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
Distripronavit
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMDistripronavit
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
Distripronavit
 

Más de Distripronavit (20)

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Epilepsia

  • 1. www.distripronavit.com Epilepsia Definición: La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque epiléptico". La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del funcionamiento del cerebro; por esta razón, se trata de una afección neurológica. El desarrollo de los trastornos epilépticos dependen de muchos elementos, desde la edad en que empiezan, hasta la rapidez con que se detectan como convulsiones propias de esta enfermedad y del tratamiento que se recomienda. Algunas formas de presentación de los ataques son realmente leves y llegan a desaparecer. Otras, que pueden considerarse algo más serias, no desaparecen, pero sí permiten llevar una vida prácticamente normal con un control regular mínimo. Causas La epilepsia puede aparecer a causa de una lesión o una cicatriz cerebrales, en muchos casos producidas durante el nacimiento o inmediatamente después de nacer. Otro tipo de epilepsia se denomina idiopática (de origen desconocido) y no tiene ninguna señal cerebral y que, por tanto, no puede conocer la causa de sus ataques epilépticos. A pesar de ello, es posible que esté provocada por algún tumor o
  • 2. www.distripronavit.com malformación cerebrales, por otras enfermedades como la meningitis y la encefalitis, etc. La epilepsia es un trastorno con muchas causas posibles. Cualquier cosa que impida o distorsione el patrón de actividad neuronal normal puede conducir a la aparición de una crisis epiléptica. Se ha observado que algunas personas epilépticas tienen una cantidad más alta de neurotransmisores activos (sustancias encargadas de conducir el impulso nervioso entre las neuronas), lo cual incrementa la actividad neuronal. En otros se ha observado una cantidad baja de inhibidores de dichos neurotransmisores, lo cual también aumenta la actividad neuronal. En ambos casos aparece la epilepsia. Predisposición hereditaria. Es más probable que una persona tenga convulsiones si sus padres han padecido crisis convulsivas. Actualmente se está tratando de localizar el gen responsable de las crisis convulsivas. Existencia de lesión cerebral. El cerebro puede estar programado para desarrollarse normalmente, pero puede sufrir lesiones durante el embarazo, el nacimiento o más adelante. Las lesiones pueden deberse a tumores cerebrales, alcoholismo u otras drogas, Alzheimer, meningitis, encefalitis, SIDA, ciertas alergias, etc., porque todo ello altera el normal funcionamiento del cerebro. Los ataques al corazón, infartos y enfermedades cardiovasculares también influyen en la aparición de un ataque epiléptico porque privan al cerebro de oxígeno. Reparaciones incorrectas. En algunos casos, el cerebro intenta reparar los daños causados, pero puede generar conexiones neuronales anormales que podrían conducir a la epilepsia. ¿Por qué se producen los ataques epilépticos? Signos y síntomas Los distintos signos de alarma que advierten que se está produciendo un ataque epiléptico pueden ser: Convulsiones; periodos de confusión mental; comportamientos infantiles repentinos; movimientos como el de masticar alimentos sin estar comiendo, o cerrar y abrir los ojos continuamente; debilidad y sensación de fatiga profundas; períodos de "mente en blanco", en los que la persona es incapaz de responder preguntas o mantener una conversación; fiebre. Diagnóstico Hay tres métodos principales de diagnóstico de la epilepsia: Historia personal y médica del paciente. El médico la realiza obteniendo toda la información posible que pueda darle el afectado (características de los ataques epilépticos, qué le pasa momentos antes de que comience el ataque, etc.). Además añade otra, más
  • 3. www.distripronavit.com científica, sobre la evolución de la persona (cómo le va el tratamiento, otras pruebas realizadas y sus resultados, etc.) Electroencefalograma. Se hace con una máquina que proporciona, dibujando unas líneas ondulantes, las señales eléctricas que llegan desde las células del cerebro. Con el electroencefalograma, el médico descubre si hay circunstancias cerebrales especiales que expliquen por qué se producen los ataques epilépticos. Tomografía computarizada. Consiste en otra máquina que hace una serie de fotografías de los diferentes niveles del cerebro, con las que se puede ver si existe en él algún bulto, cicatriz, marca o cualquier otra condición que pueda estar causando los ataques. Tratamiento Un diagnóstico cuidadoso y exacto del tipo de epilepsia que padece el enfermo es fundamental para encontrar un tratamiento efectivo. Las posibilidades de tratamiento de la epilepsia son la medicación, la cirugía y una dieta alimenticia específica. La mayoría de las veces, lo que se aplica es una combinación de las dos o de las tres modalidades. Medicamentos. Actualmente hay un gran número de medicamentos para personas epilépticas, cada uno de los cuales es apropiado para los diferentes tipos de ataques con diferentes efectos benéficos y efectos secundarios. La medicación para la epilepsia tiene una condición muy importante. Más que en ningún otro caso, se deben seguir al detalle las instrucciones que dé el médico, referentes a cómo tomar los fármacos, el momento del día, acompañados de la ingestión de alimentos o no... La razón principal es que lo primero es lograr que el organismo alcance un nivel general favorable a la prevención de este trastorno. Cuando los medicamentos no dan resultado, una alternativa o complemento al tratamiento puede ser una dieta rica en grasas y baja en hidratos de carbono y proteínas, que el médico o un dietista profesional también indicará y ajustará a las necesidades personales. Esta dieta especial se llama cetogénica, porque dichos alimentos, una vez ingeridos y asimilados, se convierten fácilmente en una sustancia química que se llama cetona. La intervención en quirófano es otra alternativa de tratamiento, pero sólo se escoge tras realizar al paciente un detallado análisis. El objetivo de la operación es quitar la parte de tejido cerebral que esté dañada para que los ataques no se sigan produciendo. Pero los médicos tienen que considerar antes si la lesión es accesible (si
  • 4. www.distripronavit.com pueden llegar a ella sin dañar otras partes del cerebro) y, sobre todo, si se trata de un tejido que no cumple ninguna función importante, pero que provoca los trastornos epilépticos. Prevención Muchos casos de epilepsia secundaria a traumatismos se pueden prevenir haciendo uso de los cinturones de seguridad en los vehículos y de cascos en las bicicletas y motos; poniendo a los niños en asientos adecuados para coches y, en general, tomando las medidas de precaución necesarias para evitar traumatismos y daños en la cabeza. Seguir un tratamiento después del primer o segundo ataque también puede prevenir la epilepsia en algunos casos. Ante un episodio de epilepsia, lo ideal es tratar de echar a la persona en el suelo, porque si no terminará cayendo por sí misma con el consiguiente riesgo de lesión. Si el enfermo ya se está medicando, lleva siempre consigo unas pastillas, tabletas o similar y ha informado de ello a los que se encuentran con él en el momento del ataque, habrá que introducirle el fármaco en la boca antes o después de que se produzca la crisis (durante la crisis no tiene sentido porque el proceso digestivo se detiene). Hay que tener mucho cuidado al acercarse al enfermo, porque incluso estirado en el suelo despliega una fuerza inconsciente fuera de lo normal y puede dar golpes con cualquiera de las extremidades. Se deben apartar de inmediato todos los objetos que puedan estar a su alrededor, porque podría alcanzarlos y golpear o golpearse con ellos. Uno de los movimientos incontrolados que realice será probablemente con la boca, así que hay que tratar de ponerle entre los labios un objeto alargado y duro (un palo, por ejemplo), para que no se muerda la lengua ni los labios, que pueden terminar seriamente dañados. Para que no se golpee la cabeza contra el suelo durante las convulsiones, se le puede colocar debajo de la nuca un almohadón, o bien una prenda de ropa doblada. Otros cuidados importantes son proteger las esquinas de los muebles para que no pueda golpearse con ellos durante un ataque, eliminar o tener guardados objetos con los que pueda dañarse, utilizar cubiertos de plástico siempre que sea posible y evitar que el suelo esté mojado o resbaladizo. En el lugar de trabajo también hay que mantener unas normas de seguridad adicionales. El personal de la empresa debe estar informado del problema de su compañero o compañera.