SlideShare una empresa de Scribd logo
EPILEPSIA.
Leyre Núñez 3ºC
¿Qué es?
• Es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica
de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada
puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales
incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque
epiléptico".
• Para considerar epiléptico a alguien, los ataques deben repetirse
con cierta frecuencia.
• La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos
del funcionamiento del cerebro; por esta razón, se trata de una
afección neurológica.
• No es contagiosa ni está causada por ninguna enfermedad o
retraso mental. Algunas personas con retraso mental pueden
experimentar ataques epilépticos, pero tener estos ataques no
implica tener deficiencia mental.
Causas.
• La epilepsia ocurre cuando los cambios permanentes en
el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado
excitable o irritable. Como resultado de esto, el cerebro
envía señales anormales, lo cual ocasiona convulsiones
repetitivas e impredecibles.
Otras causas.
• Enfermedades de otros órganos, como del hígado y de
los riñones, diabetes y alcoholismo.
• Epilepsias familiares.
• Problemas antes del nacimiento que afectan al
crecimiento del cerebro.
• Problemas durante el parto, como lesión cerebral.
• Lesiones de la cabeza, sobre todo por accidentes de
coche.
• Tumores cerebrales.
• Hemorragia cerebral, es decir formación de un coágulo
de sangre en el interior del cerebro.
• Envenenamiento por plomo.
Pueden abarcar:
• Accidente cerebrovascular
• Demencia, como el mal de Alzheimer
• Lesión cerebral traumática
• Infecciones, como absceso
cerebral, meningitis, encefalitis y SIDA
• Problemas cerebrales presentes al nacer
• Lesión cerebral que ocurre durante o cerca del momento
del nacimiento
• Trastornos metabólicos presentes al nacer
• Tumor cerebral
• Vasos sanguíneos anormales en el cerebro
• Otra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebral
Síntomas.
• Los síntomas varían de una persona a otra.
• Algunas personas pueden tener simples episodios de
ausencias, mientras otras tienen pérdida del
conocimiento y temblores violentos.
• El tipo de convulsión o crisis epiléptica depende de la
parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia.
• La mayoría de las veces, la convulsión es similar a la
anterior.
• Algunas personas con epilepsia tienen una sensación
extraña antes de cada convulsión como hormigueo,
sentir un olor que realmente no existe o cambios
emocionales. Esto se denomina aura.
Pruebas
• El médico llevará a cabo un examen físico, el cual comprende
una evaluación detallada del cerebro y del sistema nervioso.
• Se hará un una electroencefalografía para verificar la actividad
eléctrica en el cerebro. Las personas con epilepsia generalmente
tienen actividad eléctrica anormal que se observa en este
examen. A veces, muestra el área en el cerebro donde empiezan
las convulsiones.
• Para diagnosticar la epilepsia posiblemente necesite:
• Usar un aparato de registro electroencefalográfico durante días o
semanas.
• Permanecer en un hospital donde le puedan vigilar la actividad
del cerebro.
Exámenes.
Los exámenes que se pueden
hacer abarcan:
• Química sanguínea
• Glucemia
• Conteo sanguíneo completo
• Pruebas de la función renal
• Pruebas de la función hepática
• Punción lumbar
• Una vía por si es necesario el uso de gotero
• Exámenes para enfermedades infecciosas
• Con frecuencia, se hace una tomografía computarizada o
resonancia magnética de la cabeza para encontrar la causa y
localización del problema en el cerebro.
Tratamientos.
• Las posibilidades de tratamiento de la epilepsia son
la medicación, la cirugía y una dieta alimenticia
específica.
• Los medicamentos para prevenir las convulsiones,
llamados anticonvulsivos, pueden reducir el número de
crisis futuras.
• La epilepsia que no mejora después de haber ensayado
dos o tres fármacos anticonvulsivos se denomina
"epilepsia resistente al tratamiento".
Posibles complicaciones.
• Problemas de aprendizaje.
• Broncoaspiración de alimento o saliva durante una
convulsión, lo cual puede provocar neumonía por
aspiración.
• Lesiones a raíz de caídas, golpes, mordidas
autoinfligidas, conducir u operar maquinaria durante una
convulsión.
• Lesión cerebral permanente (accidente cerebrovascular
u otro daño).
• Efectos secundarios de medicamentos.
Cómo reaccionar frente a un caso de
epilepsia:
• Tumbar a la persona en el suelo, preferiblemente de
lado.
• Tener cuidado al acercarse a el, ya que estando
inconsciente desarrolla una fuerza anormal y puede
golpearle.
• Apartar todos los objetos posibles de su alrededor.
• Ponerle un pañuelo o algo parecido entre los dientes,
para evitar que se muerda la lengua.
• Ponerle un cojín o una prenda debajo de la cabeza para
evitar que se golpee.
• No moverle del sitio, llamar a una ambulancia y no
dejarle solo ya que cuando se le pase, se sienta
mareado y confuso.
Bibliografía.
• MedlinePlus
• Dmedicina.
• Vivirconepilepsia.es
• Imágenes:
• Google imágenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
epilepsia
epilepsiaepilepsia
epilepsia
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Intoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por Cocaina
Intoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por CocainaIntoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por Cocaina
Intoxicación Alcohólica Aguda-Intoxicación por Cocaina
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 

Destacado

Guia clinica epilepsia
Guia clinica epilepsiaGuia clinica epilepsia
Guia clinica epilepsiaMarta Montoro
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaMarta Montoro
 
Hacia la cura de la epilepsia
Hacia la cura de la epilepsiaHacia la cura de la epilepsia
Hacia la cura de la epilepsiaFUNCOLAMEST
 
Expo Epilepsia Otro Grupo
Expo Epilepsia Otro GrupoExpo Epilepsia Otro Grupo
Expo Epilepsia Otro Grupojunior alcalde
 
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la cienciaRevista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la cienciaMaría José Morales
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)FedeVillani
 

Destacado (14)

Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Guia clinica epilepsia
Guia clinica epilepsiaGuia clinica epilepsia
Guia clinica epilepsia
 
Epilepsia power
Epilepsia powerEpilepsia power
Epilepsia power
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsia
 
Epilepsia Nerea Díaz
Epilepsia Nerea DíazEpilepsia Nerea Díaz
Epilepsia Nerea Díaz
 
Hacia la cura de la epilepsia
Hacia la cura de la epilepsiaHacia la cura de la epilepsia
Hacia la cura de la epilepsia
 
Expo Epilepsia Otro Grupo
Expo Epilepsia Otro GrupoExpo Epilepsia Otro Grupo
Expo Epilepsia Otro Grupo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la cienciaRevista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
Revista de ciencia vk nº 4 historia de la ciencia
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus Definicones
 
Trastornos neuromotores psicomotricidad
Trastornos neuromotores psicomotricidadTrastornos neuromotores psicomotricidad
Trastornos neuromotores psicomotricidad
 
Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)
Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)
Enfermedades Psicomotrices (Neuromotoras)
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 

Similar a Epilepsia (20)

Act15 -epilepsia-hevelin h
Act15 -epilepsia-hevelin hAct15 -epilepsia-hevelin h
Act15 -epilepsia-hevelin h
 
Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologiaEpilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
La epilepsia
La epilepsia La epilepsia
La epilepsia
 
Epilepsia rodriguez silvana - www.institutotaladriz.com.ar
Epilepsia   rodriguez silvana - www.institutotaladriz.com.arEpilepsia   rodriguez silvana - www.institutotaladriz.com.ar
Epilepsia rodriguez silvana - www.institutotaladriz.com.ar
 
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldañaEpilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
Epilepsia 2 agustin santos atias bangueses y axel saldaña
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia: Conózcala
Epilepsia: ConózcalaEpilepsia: Conózcala
Epilepsia: Conózcala
 
Complicaciones de las Convulsiones
Complicaciones de las ConvulsionesComplicaciones de las Convulsiones
Complicaciones de las Convulsiones
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Patologia ii definitivo
Patologia ii definitivoPatologia ii definitivo
Patologia ii definitivo
 
Epilepsia (ii) 14
Epilepsia (ii) 14Epilepsia (ii) 14
Epilepsia (ii) 14
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Epilepsia 11
Epilepsia 11Epilepsia 11
Epilepsia 11
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 

Más de leyrenunezgranero (10)

Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Sida
SidaSida
Sida
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Alimentos ecológicos
Alimentos ecológicosAlimentos ecológicos
Alimentos ecológicos
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Epilepsia

  • 2. ¿Qué es? • Es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque epiléptico". • Para considerar epiléptico a alguien, los ataques deben repetirse con cierta frecuencia. • La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del funcionamiento del cerebro; por esta razón, se trata de una afección neurológica. • No es contagiosa ni está causada por ninguna enfermedad o retraso mental. Algunas personas con retraso mental pueden experimentar ataques epilépticos, pero tener estos ataques no implica tener deficiencia mental.
  • 3. Causas. • La epilepsia ocurre cuando los cambios permanentes en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitable o irritable. Como resultado de esto, el cerebro envía señales anormales, lo cual ocasiona convulsiones repetitivas e impredecibles.
  • 4. Otras causas. • Enfermedades de otros órganos, como del hígado y de los riñones, diabetes y alcoholismo. • Epilepsias familiares. • Problemas antes del nacimiento que afectan al crecimiento del cerebro. • Problemas durante el parto, como lesión cerebral. • Lesiones de la cabeza, sobre todo por accidentes de coche. • Tumores cerebrales. • Hemorragia cerebral, es decir formación de un coágulo de sangre en el interior del cerebro. • Envenenamiento por plomo.
  • 5. Pueden abarcar: • Accidente cerebrovascular • Demencia, como el mal de Alzheimer • Lesión cerebral traumática • Infecciones, como absceso cerebral, meningitis, encefalitis y SIDA • Problemas cerebrales presentes al nacer • Lesión cerebral que ocurre durante o cerca del momento del nacimiento • Trastornos metabólicos presentes al nacer • Tumor cerebral • Vasos sanguíneos anormales en el cerebro • Otra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebral
  • 6. Síntomas. • Los síntomas varían de una persona a otra. • Algunas personas pueden tener simples episodios de ausencias, mientras otras tienen pérdida del conocimiento y temblores violentos. • El tipo de convulsión o crisis epiléptica depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia. • La mayoría de las veces, la convulsión es similar a la anterior. • Algunas personas con epilepsia tienen una sensación extraña antes de cada convulsión como hormigueo, sentir un olor que realmente no existe o cambios emocionales. Esto se denomina aura.
  • 7. Pruebas • El médico llevará a cabo un examen físico, el cual comprende una evaluación detallada del cerebro y del sistema nervioso. • Se hará un una electroencefalografía para verificar la actividad eléctrica en el cerebro. Las personas con epilepsia generalmente tienen actividad eléctrica anormal que se observa en este examen. A veces, muestra el área en el cerebro donde empiezan las convulsiones. • Para diagnosticar la epilepsia posiblemente necesite: • Usar un aparato de registro electroencefalográfico durante días o semanas. • Permanecer en un hospital donde le puedan vigilar la actividad del cerebro.
  • 8. Exámenes. Los exámenes que se pueden hacer abarcan: • Química sanguínea • Glucemia • Conteo sanguíneo completo • Pruebas de la función renal • Pruebas de la función hepática • Punción lumbar • Una vía por si es necesario el uso de gotero • Exámenes para enfermedades infecciosas • Con frecuencia, se hace una tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza para encontrar la causa y localización del problema en el cerebro.
  • 9. Tratamientos. • Las posibilidades de tratamiento de la epilepsia son la medicación, la cirugía y una dieta alimenticia específica. • Los medicamentos para prevenir las convulsiones, llamados anticonvulsivos, pueden reducir el número de crisis futuras. • La epilepsia que no mejora después de haber ensayado dos o tres fármacos anticonvulsivos se denomina "epilepsia resistente al tratamiento".
  • 10. Posibles complicaciones. • Problemas de aprendizaje. • Broncoaspiración de alimento o saliva durante una convulsión, lo cual puede provocar neumonía por aspiración. • Lesiones a raíz de caídas, golpes, mordidas autoinfligidas, conducir u operar maquinaria durante una convulsión. • Lesión cerebral permanente (accidente cerebrovascular u otro daño). • Efectos secundarios de medicamentos.
  • 11. Cómo reaccionar frente a un caso de epilepsia: • Tumbar a la persona en el suelo, preferiblemente de lado. • Tener cuidado al acercarse a el, ya que estando inconsciente desarrolla una fuerza anormal y puede golpearle. • Apartar todos los objetos posibles de su alrededor. • Ponerle un pañuelo o algo parecido entre los dientes, para evitar que se muerda la lengua. • Ponerle un cojín o una prenda debajo de la cabeza para evitar que se golpee. • No moverle del sitio, llamar a una ambulancia y no dejarle solo ya que cuando se le pase, se sienta mareado y confuso.
  • 12.
  • 13. Bibliografía. • MedlinePlus • Dmedicina. • Vivirconepilepsia.es • Imágenes: • Google imágenes.