SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Teoría y diseño curricular
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT” PANAMA
TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR
ENSAYO DE CONTEXTUALIZACION CURRICULAR
Estudiantes
HEIDY SADIRLEY MAYO PEREA: heidymayo43@gmail.com
NELLY DEL CARMEN PEREA LEDEZMA: dacriye@hotmail.com
Cédulas:
54259650
26391950
TUTOR: Dr. JOSE GREY BEJARANO
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y PLANIFICACION EDUCATIVA
QUIBDÓ- CHOCÓ JULIO 2021
2
Teoría y diseño curricular
INTRODUCCION
El avance de los procesos educativos requiere además de una verdadera administración,
un trabajo constante de gran interés social, donde sea notable el esfuerzo y accionar de
la comunidad educativa, evidenciando los resultados que reflejen las funciones
estratégicas o gerenciales de los agentes, es por ello que; las diversas necesidades son
cruciales para reorganizar, reducir o ampliar, focalizar, evaluar e implementar acciones
concretas que nos permita mejorar la calidad de nuestras prácticas. En ese orden idea,
con el presente trabajo buscamos generar una profunda reflexión a partir de las
realidades existentes en nuestro quehacer educativo, mediante la teoría y diseño
curricular, partiendo de conceptos de expertos sobre lo que es el currículo y la
importancia que representa en las instituciones educativas como herramienta
fundamental en el proceso enseñanza- aprendizaje que mide la calidad de la educación
que se ofrece partiendo del contexto social, cultural, histórico y ecológico.- Teniendo
siempre presente los conocimientos previos de los estudiantes, ritmos de aprendizaje,
individualidades y las diferentes estrategias metodológicas y pedagógicas utilizadas por
los docentes para desarrollar el currículo con sus lineamientos y referentes de calidad,
en la cual se determina los procesos de enseñanza en cada nivel, etapa y ciclo de
aprendizaje, a través de un proceso diferente y significativo que redunde en beneficio
de los chicos como epicentro del proceso que direccionan “la gestión académica” para
el mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte, generando cambios y
aportando un valor agregado en conocimientos y desarrollo de competencias a los
estudiante de una institución.
Ante ello, nos identificamos con Schubert (1986), quien define al currículo que es un
conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, nivel
educativo o modalidad de enseñanza.
A través de esta definición, se pueden diferir una secuencia de propuestas, tales como:
3
Teoría y diseño curricular
- El currículum es el conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro
de un ciclo, nivel educativo o modalidad de enseñanza.
- El currículum es el programa de actividades planificadas, debidamente
secuencializadas, ordenadas metodológicamente para que el alumno genere
aprendizaje a través de procesos.
- El currículum son los resultados de aprendizaje esperados por el alumno.
- El currículum será la representación de la escuela, el cual contiene valores,
conocimiento y actitudes.
- El currículum es la experiencia recreada en los alumnos a través de la cual pueden
desarrollarse.
- El currículum es el programa que proporciona contenidos y valores para que los
alumnos mejoren la sociedad en orden a la reconstrucción social de la misma (de
acuerdo a la época en que se encuentra esta teoría).
De igual manera, Schubert, señala que las acepciones de currículo en ocasiones son
parciales y contradictorias y se muestran sesgadas por algún planteamiento político,
científico, filosófico o cultural.
4
Teoría y diseño curricular
ENSAYO
En este mundo globalizado y globalizante se necesita una reestructuración del
currículo que valla de acuerdo con el proceso de formación de los estudiantes, y en
lograr que estos aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su
desempeño social, profesional, ético y personal que exige el siglo XXI.
Y las tendencias curriculares tales como: (a) generación de teoría curricular
sustentada en la práctica educativa; (b) construcción de curricula integrados a
través de los procesos de cooperación, cogestión, enfoque por competencias y
planeación estratégica; (c) flexibilización curricular bajo diferentes modalidades;
(d) hibridación o convergencia de especialidades y profundización de las
herramientas intelectuales; (e) asunción de visiones inter, multi y
transdisciplinares en la construcción curricular; (f) adopción y uso de las Tics en
aplicaciones diversas; (g) promoción del desarrollo humano y fortalecimiento de
la dimensión ética; (h) incorporación de la pedagogía por proyectos a la
elaboración curricular; (i) reformas inclusivas a través de la formación para el
compromiso social; (j) incorporación de manifestaciones del curriculum oculto al
curriculum en acción; (k) revisión permanente de las ofertas de titulación en las
universidades y el perfil de quienes lo forman; y la otra tendencia que aparece en
escena es la noción de metacurriculum estrechamente ligada a los enfoques
psicológicos del aprendizaje, Nos mueven a vivir retroalimentando e investigando cuáles
de estas tendencias se acomodan a nuestras realidades sociales, culturales, históricas
y de contextos para aplicarlas, sobre todo en estos momentos de la emergencia sanitaria
que estamos viviendo y que ha permitido que el directivo docente y el docente reinvente,
innove y se empodere del uso de las Tics para que el proceso enseñanza aprendizaje
continúe en todos los lugares del departamento del Chocó, donde estamos usando
diferentes tendencias curriculares con la finalidad de mantener activos y motivados a
nuestros estudiantes con las teorías hibridación o convergencia de especialidades y
profundización de las herramientas intelectuales. En la práctica, las estrategias para
5
Teoría y diseño curricular
lograr el empoderamiento son los proyectos, los programas de fortalecimiento, las
tutorías, el aprendizaje situado en escenarios reales, el servicio a la comunidad, es decir
el aprendizaje experiencial y mediado, además de la solución de problemas con
relevancia interdisciplinar y social. De esto podemos decir que ante el surgimiento
inesperado del covid 19, nos tocó echar mano de los conocimientos ancestrales y
orientar a las familias de las zonas de afluencia de la institución para que tomaran las
plantas medicinales de nuestros ancestros en bebedizos como el jengibre, el mata ratón,
el sauco, el poleo para coadyuvar a evitar los contagios y muertes en nuestros
estudiantes, padres y cuidadores. Además, desde nuestra I.E. estamos aplicando las
tendencias la flexibilización curricular aunando áreas, asignaturas y acomodándonos al
tiempo y ritmo de aprendizaje de los estudiantes quienes son el eje principal del proceso
enseñanza – aprendizaje, donde el currículo en estos momentos debe usarse con atino
y eficacia para evitar la deserción escolar.
Otra tendencia aplicada en estos momentos es la incorporación de la pedagogía por
proyectos a la elaboración curricular; donde los directivos y docentes, empoderados de
las herramientas metodológicas y pedagógicas que nos ofrece la pedagogía
combinamos los aprendizajes de la vida con los aprendizajes de la escuela con proyectos
específicos tales como siembra de plantas medicinales ancestrales y su uso para cada
una de las enfermedades que existen como la gripe, la neumonía, la tifoidea, el
sarampión, los riñones, esto lo hacemos mediante cartillas digitadas que entregamos a
las familias y donde cada estudiante debe sembrar 3 plantas, mandarnos la evidencia en
el portafolio y escribirnos su nombre, modo de preparación y el uso. Además con
emprendimiento hacen jugos de yuca, jabones, pomadas, implementos de aseo como
traperos, escobas, fabulosos para mantenerlos ocupados y que desde ya se vallan
formando para montar sus empresas a mediano, corto y largo plazo que les permita
mejorar su calidad de vida y convertirse en hombres y mujeres líderes transformadores
de su propio entorno, esto lo hacemos en convenios con el SENA, y poder ganarle a los
grupos al margen de la ley los estudiantes que ante esta pandemia los tienen como
carnada de cañón y también poder demostrarle a los chicos que el estudio es la única
opción que tienen para salir de la pobreza y ellos puedan ser alguien en la vida.
6
Teoría y diseño curricular
Todo esto lo hacemos, apoyados con las tendencias que nos ofrece el currículo con
sus lineamientos y referentes de calidad. Ante esto se hace necesario una reformulación
que nazca de la realidad de cada contexto, sus costumbres e idiosincrasias y que
responda a ¿qué desean aprender los chicos? ¿Por qué? y ¿para qué? Reforzado por
el respeto y conservación al medio ambiente, conociendo y practicando sus derechos y
deberes, llenos de valores y con mucho sentido de pertenencia por su entorno. Para
alcanzar esto se necesita voluntad política y económica de los gobiernos que permitan
hacer currículos contextualizados y basados en la realidad que viven las regiones para
que se enseñe un mismo currículo desde preescolar hasta once, en este país llamado
Colombia donde existan planes de estudios unificados para alcanzar el mejoramiento de
la calidad de la educación que tanto deseamos en todos los campos del saber. Es
imperante y necesario ante estas tendencias capacitar al docente de aula para que su
proceso sea formativo e integral, innovador, motivante, articulado y transversalizado
dejando enseñanzas diferentes y significativas en sus alumnos.
7
Teoría y diseño curricular
BIBLIOGRAFIAS
Acuña, M.E. Reflexiones sobre la observación del currículum oculto.
En: http://www.hexagrama.cl/seminario/ponencias/mariaacuna.pdf
Apple, M. W. (1986): Ideología y currículo. Madrid: Akal.
Beyer L... (1997) William Heard Kilpatrick (1871-1965). Perspectivas: revista trimestral
de educación comparada. París. UNESCO: Oficina Internacional de Educación, vol.
XXVII, n° 3, septiembre, págs. 503-521.
Brazón, M. y Esté, A. (2004) Una propuesta de acción para las escuelas. Dirección
electrónica: http/www.fundatebas.com/002004.htm
Bourdieu, P. (1990) Sociología y Cultura... México: Grijalbo/CNCA
Cabero A, J. (2002) Nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Universidad de Sevilla. Comunicar, Nº 3, p.p. 14-25. Direc:
http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/12.htm.
Chueque, M, Bazán, I, Lamas M, Griffero M, Díaz P. (1994). La inter y
transdisciplinariedad: una cuestión pendiente. Docentes Cátedra Administración
Unidades de Información- Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Mar del
Plata. Argentina.
Díaz Barriga, F. (2006) Modelos Prospectivos de innovación en el marco de la integración
curricular. UNAM. Ponencia Seminario Internacional de Curriculum. Caracas, Venezuela.
Dirección electrónica: fdba@servidor.unam.mx
Dorantes, C. y Matus, G. (2007). La Educación Nueva: la postura de John Dewey.
Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía, 5, (9). Dirección
electrónica: http://www.odiseo.com.mx/2007/07/dorantes-matus-dewey.html
GRUNDY, S (1998). Producto o praxis del currículo. España: Morata.
8
Teoría y diseño curricular
Ilich, I. (1978). La convivencialidad. Traducción de: M. P. de Gossmann. Barcelona:
Barral.
Jackson, P. (1991). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
Martínez M.M. (2003) Transdisciplinariedad. Un enfoque para la complejidad del mundo
actual. 108 CONCIENCIACTIVA21, número 1, julio. Caracas, Venezuela.
ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.
ONU. OEI. SITEAL (2007). Tendencias sociales y educativas en América Latina. Informe
2007. Buenos Aires. Argentina.
Posner, G. (2002) Análisis del currículo. Bogotá: Mc Graw Hill
PNUD (2007) Informe anual 2007. La globalización en beneficio de todos. Dirección
electrónica: http://www.undp.org/spanish/publicaciones/annualreport2007.
Paniagua, M. (2005) Analizadores y propuestas para una educación por competencias
como educación para la diversidad. Revista Educar. México. Oct.-dic.
Prieto Figueroa, L. (2002) El Magisterio Americano de Bolívar. UPEL. Reimpresión.
Caracas: Ediciones Anauco.
Reyes S, W. y González, R. (2007) Desafíos contextuales para los procesos de
formación docente. Multic. [online]. abril, vol.7, no.1 [citado 10 Julio 2008], p.33-
44. Disponible en la World Wide Web: <http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php.
Torres, J. (1991) El curriculum oculto. Madrid: Morata.
UNESCO (1994) Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales. Salamanca,
España.
Universidad de Deusto (2006). Proyecto Tuning para América Latina. Diección
electrónica: http://www.aneca.es/present/uealc.html.
9
Teoría y diseño curricular
Universidad de Deusto, Universidad de Groningen (1999). Tuning. Afinar las Estructuras
Educativas en Europa. Proyecto piloto apoyado por la Comisión Europea en el marco del
Programa Sócrates. Bilbao. España. Dirección
electrónica: www.relint.deusto.es/TuningProject/index.htm
Universidad de Deusto, Universidad de Groningen. (2003) Proyecto Tuning. Fase I.
Bilbao. España.
Universidad de Deusto, Universidad de Groningen (2004-2007). Reflexiones y
perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final del Proyecto
Tuning. . Bilbao. España.
UNESCO/CRES (2008) Declaración de la Conferencia Regional de la Educación
Superior en América Latina y el Caribe. Cartagena de Indias, Colombia, 4 al 8 de junio.
FICHA BIOGRÁFICA
Barreto de Ramírez Nancy, Doctora de Educación en Curriculum e Instrucción,
Magister Scientiarum en Educación y Licenciada en Educación. Profesora del
Departamento de Pedagogía en la UPEL. Ha realizado trabajos de investigación en
el campo del curriculum, la instrucción y la investigación educacional. Es autora de
ponencias y artículos publicados en revistas arbitradas e indexadas, y de los
títulos: Experiencias en Curriculum, Instrucción y Administración de la
Educación (1994), Temas sobre Teoría y Práctica del
Curriculum (1998), Terminología Esencial en Curriculum e Investigación
Educacional (2006). Pertenece al Núcleo de Investigaciones Pedagógicas y
Crecimiento Humano y coordina la línea de investigación Teoría y Práctica del
Curriculum en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Pedagógico de
Miranda (UPEL-IPM).
Teléfono: 0058- 0414-2463657
Email: asesoriacurricular@gmail.com y nancybarreto@cantv.net
Del Arco Bravo Isabel, tesis doctoral curriculum y educación intercultural – Elaboración y
aplicación de un programa intercultural, dirigida por Gairín Sallán Joaquín.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico
sandrarestrepoch
 
Estrategias metodológicas - Ensayo
Estrategias metodológicas - EnsayoEstrategias metodológicas - Ensayo
Estrategias metodológicas - Ensayo
Universidad Central del Ecuador
 
Teoría del currículum
Teoría del currículumTeoría del currículum
Teoría del currículum
Edith GC
 
La innovación y la organización escolar
La innovación y la organización escolarLa innovación y la organización escolar
La innovación y la organización escolardomicanica
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curricularesFredy Contreras
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
zvorozco
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacionalCarlos Yampufé
 
Cuestionario acompañamiento pedagogico
Cuestionario acompañamiento pedagogicoCuestionario acompañamiento pedagogico
Cuestionario acompañamiento pedagogico
Ady Libre
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaAaron IV Martínez
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
Doris Molero
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularYedidJimenez
 
Retos de la educación
Retos de la educaciónRetos de la educación
Retos de la educación
Heder Campillo de Hoyos
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico
 
Estrategias metodológicas - Ensayo
Estrategias metodológicas - EnsayoEstrategias metodológicas - Ensayo
Estrategias metodológicas - Ensayo
 
Teoría del currículum
Teoría del currículumTeoría del currículum
Teoría del currículum
 
La innovación y la organización escolar
La innovación y la organización escolarLa innovación y la organización escolar
La innovación y la organización escolar
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curriculares
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
 
Cuestionario acompañamiento pedagogico
Cuestionario acompañamiento pedagogicoCuestionario acompañamiento pedagogico
Cuestionario acompañamiento pedagogico
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuela
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
 
Retos de la educación
Retos de la educaciónRetos de la educación
Retos de la educación
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 

Similar a Ensayo de contextualización currícular

Mso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradoraMso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Scull007
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Clotilde Espino
 
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
cristhianescobar18
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialJuegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialmarilyn27
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en wordAdalberto
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoAdalberto
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Julian08318
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
PASCUALIXQUIACTAP
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoAdalberto
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Vivani Cruz Urban's
 
Clotilde espino
Clotilde espinoClotilde espino
Clotilde espino
Clotilde Espino
 
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativaLa socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativamisanchez1
 
Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin yazmin-gonzalez
 
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestiónQue logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
cariases
 
Retos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docenteRetos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docenteivana morales
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Floriberto Quiahua
 

Similar a Ensayo de contextualización currícular (20)

Mso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradoraMso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradora
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
491 texto del artículo-1903-1-10-20181125
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL
 
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialJuegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en word
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
 
Clotilde espino
Clotilde espinoClotilde espino
Clotilde espino
 
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativaLa socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
 
Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin
 
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestiónQue logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
Que logro m4 docencia, investigación, articulación y gestión
 
Retos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docenteRetos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docente
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 

Más de NellydelcarmenPereaL

ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdfENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
NellydelcarmenPereaL
 
INFOGRAFIA INTERACTIVA DE ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.docx
INFOGRAFIA INTERACTIVA DE  ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.docxINFOGRAFIA INTERACTIVA DE  ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.docx
INFOGRAFIA INTERACTIVA DE ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.docx
NellydelcarmenPereaL
 
Calameo.docx
Calameo.docxCalameo.docx
Calameo.docx
NellydelcarmenPereaL
 
ensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docxensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docx
NellydelcarmenPereaL
 
Clase de emprendimiento
Clase de emprendimientoClase de emprendimiento
Clase de emprendimiento
NellydelcarmenPereaL
 
Ensayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competenciasEnsayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competencias
NellydelcarmenPereaL
 
Ensayo reflexivo planeacion estrategica
Ensayo reflexivo planeacion estrategicaEnsayo reflexivo planeacion estrategica
Ensayo reflexivo planeacion estrategica
NellydelcarmenPereaL
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
NellydelcarmenPereaL
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
NellydelcarmenPereaL
 
Fundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superiorFundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superior
NellydelcarmenPereaL
 
Trabajo nelly
Trabajo nellyTrabajo nelly
Trabajo nelly
NellydelcarmenPereaL
 

Más de NellydelcarmenPereaL (11)

ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdfENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
 
INFOGRAFIA INTERACTIVA DE ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.docx
INFOGRAFIA INTERACTIVA DE  ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.docxINFOGRAFIA INTERACTIVA DE  ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.docx
INFOGRAFIA INTERACTIVA DE ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.docx
 
Calameo.docx
Calameo.docxCalameo.docx
Calameo.docx
 
ensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docxensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docx
 
Clase de emprendimiento
Clase de emprendimientoClase de emprendimiento
Clase de emprendimiento
 
Ensayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competenciasEnsayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competencias
 
Ensayo reflexivo planeacion estrategica
Ensayo reflexivo planeacion estrategicaEnsayo reflexivo planeacion estrategica
Ensayo reflexivo planeacion estrategica
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 
Fundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superiorFundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superior
 
Trabajo nelly
Trabajo nellyTrabajo nelly
Trabajo nelly
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ensayo de contextualización currícular

  • 1. 1 Teoría y diseño curricular UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT” PANAMA TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR ENSAYO DE CONTEXTUALIZACION CURRICULAR Estudiantes HEIDY SADIRLEY MAYO PEREA: heidymayo43@gmail.com NELLY DEL CARMEN PEREA LEDEZMA: dacriye@hotmail.com Cédulas: 54259650 26391950 TUTOR: Dr. JOSE GREY BEJARANO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y PLANIFICACION EDUCATIVA QUIBDÓ- CHOCÓ JULIO 2021
  • 2. 2 Teoría y diseño curricular INTRODUCCION El avance de los procesos educativos requiere además de una verdadera administración, un trabajo constante de gran interés social, donde sea notable el esfuerzo y accionar de la comunidad educativa, evidenciando los resultados que reflejen las funciones estratégicas o gerenciales de los agentes, es por ello que; las diversas necesidades son cruciales para reorganizar, reducir o ampliar, focalizar, evaluar e implementar acciones concretas que nos permita mejorar la calidad de nuestras prácticas. En ese orden idea, con el presente trabajo buscamos generar una profunda reflexión a partir de las realidades existentes en nuestro quehacer educativo, mediante la teoría y diseño curricular, partiendo de conceptos de expertos sobre lo que es el currículo y la importancia que representa en las instituciones educativas como herramienta fundamental en el proceso enseñanza- aprendizaje que mide la calidad de la educación que se ofrece partiendo del contexto social, cultural, histórico y ecológico.- Teniendo siempre presente los conocimientos previos de los estudiantes, ritmos de aprendizaje, individualidades y las diferentes estrategias metodológicas y pedagógicas utilizadas por los docentes para desarrollar el currículo con sus lineamientos y referentes de calidad, en la cual se determina los procesos de enseñanza en cada nivel, etapa y ciclo de aprendizaje, a través de un proceso diferente y significativo que redunde en beneficio de los chicos como epicentro del proceso que direccionan “la gestión académica” para el mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte, generando cambios y aportando un valor agregado en conocimientos y desarrollo de competencias a los estudiante de una institución. Ante ello, nos identificamos con Schubert (1986), quien define al currículo que es un conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de enseñanza. A través de esta definición, se pueden diferir una secuencia de propuestas, tales como:
  • 3. 3 Teoría y diseño curricular - El currículum es el conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de enseñanza. - El currículum es el programa de actividades planificadas, debidamente secuencializadas, ordenadas metodológicamente para que el alumno genere aprendizaje a través de procesos. - El currículum son los resultados de aprendizaje esperados por el alumno. - El currículum será la representación de la escuela, el cual contiene valores, conocimiento y actitudes. - El currículum es la experiencia recreada en los alumnos a través de la cual pueden desarrollarse. - El currículum es el programa que proporciona contenidos y valores para que los alumnos mejoren la sociedad en orden a la reconstrucción social de la misma (de acuerdo a la época en que se encuentra esta teoría). De igual manera, Schubert, señala que las acepciones de currículo en ocasiones son parciales y contradictorias y se muestran sesgadas por algún planteamiento político, científico, filosófico o cultural.
  • 4. 4 Teoría y diseño curricular ENSAYO En este mundo globalizado y globalizante se necesita una reestructuración del currículo que valla de acuerdo con el proceso de formación de los estudiantes, y en lograr que estos aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño social, profesional, ético y personal que exige el siglo XXI. Y las tendencias curriculares tales como: (a) generación de teoría curricular sustentada en la práctica educativa; (b) construcción de curricula integrados a través de los procesos de cooperación, cogestión, enfoque por competencias y planeación estratégica; (c) flexibilización curricular bajo diferentes modalidades; (d) hibridación o convergencia de especialidades y profundización de las herramientas intelectuales; (e) asunción de visiones inter, multi y transdisciplinares en la construcción curricular; (f) adopción y uso de las Tics en aplicaciones diversas; (g) promoción del desarrollo humano y fortalecimiento de la dimensión ética; (h) incorporación de la pedagogía por proyectos a la elaboración curricular; (i) reformas inclusivas a través de la formación para el compromiso social; (j) incorporación de manifestaciones del curriculum oculto al curriculum en acción; (k) revisión permanente de las ofertas de titulación en las universidades y el perfil de quienes lo forman; y la otra tendencia que aparece en escena es la noción de metacurriculum estrechamente ligada a los enfoques psicológicos del aprendizaje, Nos mueven a vivir retroalimentando e investigando cuáles de estas tendencias se acomodan a nuestras realidades sociales, culturales, históricas y de contextos para aplicarlas, sobre todo en estos momentos de la emergencia sanitaria que estamos viviendo y que ha permitido que el directivo docente y el docente reinvente, innove y se empodere del uso de las Tics para que el proceso enseñanza aprendizaje continúe en todos los lugares del departamento del Chocó, donde estamos usando diferentes tendencias curriculares con la finalidad de mantener activos y motivados a nuestros estudiantes con las teorías hibridación o convergencia de especialidades y profundización de las herramientas intelectuales. En la práctica, las estrategias para
  • 5. 5 Teoría y diseño curricular lograr el empoderamiento son los proyectos, los programas de fortalecimiento, las tutorías, el aprendizaje situado en escenarios reales, el servicio a la comunidad, es decir el aprendizaje experiencial y mediado, además de la solución de problemas con relevancia interdisciplinar y social. De esto podemos decir que ante el surgimiento inesperado del covid 19, nos tocó echar mano de los conocimientos ancestrales y orientar a las familias de las zonas de afluencia de la institución para que tomaran las plantas medicinales de nuestros ancestros en bebedizos como el jengibre, el mata ratón, el sauco, el poleo para coadyuvar a evitar los contagios y muertes en nuestros estudiantes, padres y cuidadores. Además, desde nuestra I.E. estamos aplicando las tendencias la flexibilización curricular aunando áreas, asignaturas y acomodándonos al tiempo y ritmo de aprendizaje de los estudiantes quienes son el eje principal del proceso enseñanza – aprendizaje, donde el currículo en estos momentos debe usarse con atino y eficacia para evitar la deserción escolar. Otra tendencia aplicada en estos momentos es la incorporación de la pedagogía por proyectos a la elaboración curricular; donde los directivos y docentes, empoderados de las herramientas metodológicas y pedagógicas que nos ofrece la pedagogía combinamos los aprendizajes de la vida con los aprendizajes de la escuela con proyectos específicos tales como siembra de plantas medicinales ancestrales y su uso para cada una de las enfermedades que existen como la gripe, la neumonía, la tifoidea, el sarampión, los riñones, esto lo hacemos mediante cartillas digitadas que entregamos a las familias y donde cada estudiante debe sembrar 3 plantas, mandarnos la evidencia en el portafolio y escribirnos su nombre, modo de preparación y el uso. Además con emprendimiento hacen jugos de yuca, jabones, pomadas, implementos de aseo como traperos, escobas, fabulosos para mantenerlos ocupados y que desde ya se vallan formando para montar sus empresas a mediano, corto y largo plazo que les permita mejorar su calidad de vida y convertirse en hombres y mujeres líderes transformadores de su propio entorno, esto lo hacemos en convenios con el SENA, y poder ganarle a los grupos al margen de la ley los estudiantes que ante esta pandemia los tienen como carnada de cañón y también poder demostrarle a los chicos que el estudio es la única opción que tienen para salir de la pobreza y ellos puedan ser alguien en la vida.
  • 6. 6 Teoría y diseño curricular Todo esto lo hacemos, apoyados con las tendencias que nos ofrece el currículo con sus lineamientos y referentes de calidad. Ante esto se hace necesario una reformulación que nazca de la realidad de cada contexto, sus costumbres e idiosincrasias y que responda a ¿qué desean aprender los chicos? ¿Por qué? y ¿para qué? Reforzado por el respeto y conservación al medio ambiente, conociendo y practicando sus derechos y deberes, llenos de valores y con mucho sentido de pertenencia por su entorno. Para alcanzar esto se necesita voluntad política y económica de los gobiernos que permitan hacer currículos contextualizados y basados en la realidad que viven las regiones para que se enseñe un mismo currículo desde preescolar hasta once, en este país llamado Colombia donde existan planes de estudios unificados para alcanzar el mejoramiento de la calidad de la educación que tanto deseamos en todos los campos del saber. Es imperante y necesario ante estas tendencias capacitar al docente de aula para que su proceso sea formativo e integral, innovador, motivante, articulado y transversalizado dejando enseñanzas diferentes y significativas en sus alumnos.
  • 7. 7 Teoría y diseño curricular BIBLIOGRAFIAS Acuña, M.E. Reflexiones sobre la observación del currículum oculto. En: http://www.hexagrama.cl/seminario/ponencias/mariaacuna.pdf Apple, M. W. (1986): Ideología y currículo. Madrid: Akal. Beyer L... (1997) William Heard Kilpatrick (1871-1965). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada. París. UNESCO: Oficina Internacional de Educación, vol. XXVII, n° 3, septiembre, págs. 503-521. Brazón, M. y Esté, A. (2004) Una propuesta de acción para las escuelas. Dirección electrónica: http/www.fundatebas.com/002004.htm Bourdieu, P. (1990) Sociología y Cultura... México: Grijalbo/CNCA Cabero A, J. (2002) Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Universidad de Sevilla. Comunicar, Nº 3, p.p. 14-25. Direc: http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/12.htm. Chueque, M, Bazán, I, Lamas M, Griffero M, Díaz P. (1994). La inter y transdisciplinariedad: una cuestión pendiente. Docentes Cátedra Administración Unidades de Información- Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina. Díaz Barriga, F. (2006) Modelos Prospectivos de innovación en el marco de la integración curricular. UNAM. Ponencia Seminario Internacional de Curriculum. Caracas, Venezuela. Dirección electrónica: fdba@servidor.unam.mx Dorantes, C. y Matus, G. (2007). La Educación Nueva: la postura de John Dewey. Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía, 5, (9). Dirección electrónica: http://www.odiseo.com.mx/2007/07/dorantes-matus-dewey.html GRUNDY, S (1998). Producto o praxis del currículo. España: Morata.
  • 8. 8 Teoría y diseño curricular Ilich, I. (1978). La convivencialidad. Traducción de: M. P. de Gossmann. Barcelona: Barral. Jackson, P. (1991). La vida en las aulas. Madrid: Morata. Martínez M.M. (2003) Transdisciplinariedad. Un enfoque para la complejidad del mundo actual. 108 CONCIENCIACTIVA21, número 1, julio. Caracas, Venezuela. ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU. OEI. SITEAL (2007). Tendencias sociales y educativas en América Latina. Informe 2007. Buenos Aires. Argentina. Posner, G. (2002) Análisis del currículo. Bogotá: Mc Graw Hill PNUD (2007) Informe anual 2007. La globalización en beneficio de todos. Dirección electrónica: http://www.undp.org/spanish/publicaciones/annualreport2007. Paniagua, M. (2005) Analizadores y propuestas para una educación por competencias como educación para la diversidad. Revista Educar. México. Oct.-dic. Prieto Figueroa, L. (2002) El Magisterio Americano de Bolívar. UPEL. Reimpresión. Caracas: Ediciones Anauco. Reyes S, W. y González, R. (2007) Desafíos contextuales para los procesos de formación docente. Multic. [online]. abril, vol.7, no.1 [citado 10 Julio 2008], p.33- 44. Disponible en la World Wide Web: <http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php. Torres, J. (1991) El curriculum oculto. Madrid: Morata. UNESCO (1994) Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales. Salamanca, España. Universidad de Deusto (2006). Proyecto Tuning para América Latina. Diección electrónica: http://www.aneca.es/present/uealc.html.
  • 9. 9 Teoría y diseño curricular Universidad de Deusto, Universidad de Groningen (1999). Tuning. Afinar las Estructuras Educativas en Europa. Proyecto piloto apoyado por la Comisión Europea en el marco del Programa Sócrates. Bilbao. España. Dirección electrónica: www.relint.deusto.es/TuningProject/index.htm Universidad de Deusto, Universidad de Groningen. (2003) Proyecto Tuning. Fase I. Bilbao. España. Universidad de Deusto, Universidad de Groningen (2004-2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final del Proyecto Tuning. . Bilbao. España. UNESCO/CRES (2008) Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Cartagena de Indias, Colombia, 4 al 8 de junio. FICHA BIOGRÁFICA Barreto de Ramírez Nancy, Doctora de Educación en Curriculum e Instrucción, Magister Scientiarum en Educación y Licenciada en Educación. Profesora del Departamento de Pedagogía en la UPEL. Ha realizado trabajos de investigación en el campo del curriculum, la instrucción y la investigación educacional. Es autora de ponencias y artículos publicados en revistas arbitradas e indexadas, y de los títulos: Experiencias en Curriculum, Instrucción y Administración de la Educación (1994), Temas sobre Teoría y Práctica del Curriculum (1998), Terminología Esencial en Curriculum e Investigación Educacional (2006). Pertenece al Núcleo de Investigaciones Pedagógicas y Crecimiento Humano y coordina la línea de investigación Teoría y Práctica del Curriculum en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Pedagógico de Miranda (UPEL-IPM). Teléfono: 0058- 0414-2463657 Email: asesoriacurricular@gmail.com y nancybarreto@cantv.net Del Arco Bravo Isabel, tesis doctoral curriculum y educación intercultural – Elaboración y aplicación de un programa intercultural, dirigida por Gairín Sallán Joaquín.