SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGÍA DE
LAS CIENCIAS.
Dr. C. Norberto Valcárcel Izquierdo. Ph.D
Profesor Titular
“Decir bien es bueno;
pero obrar bien es
mejor!”
(OC. T. 22, pág. 37)
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS
CIENCIAS.
CIENCIAS.
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
CIENTÍFICA
Fundamento de las
Ciencias.
Conocimiento teórico
y práctico
generalizado, válido
para todos los
procesos.
Fundamento científico.
Objetivos,
contenidos,
métodos
y formas de la
actividad científica.
EPISTEMOLOGÍA
.
EPISTEMOLOGÍA
.
Axiología
de la
Ciencia.
Axiología
de la
Ciencia.
Ética de la
ciencia
Ética de la
ciencia
Ontología
de la
ciencia
Ontología
de la
ciencia
Semántica
de la
ciencia
Semántica
de la
ciencia
Teoría del
conocimiento
científico
Teoría del
conocimiento
científico
Lógica de la
ciencia
Lógica de la
ciencia
Metodología
de las
Ciencias
Metodología
de las
Ciencias
Epistemología es el “producto de una
reflexión sobre la ciencia, sobre sus
fundamentos, sus métodos y su modo de
crecimiento, no constituye una construcción
racional aislada en las alturas de su nivel
metacientífico sino que forma parte de un
entramado de relaciones fluidas con la
ciencia, con su enseñanza y con su
aprendizaje, algunos de los cuales tienen una
indiscutible dimensión práctica.”
López Ruperez, 1990.
Como Teoría del
Conocimiento:
Gnoseología:
• La posibilidad de conocer.
• Los medios y tecnologías
de acceso al conocimiento.
• La naturaleza, alcance y
transferencia del
conocimiento.
Epistemología
Como filosofía de la
ciencia
Filosofía:
La ve como la rama
que sustenta, valida y
critica la ciencia en el
proceso de
construcción y
reconstrucción
continua.
La Epistemología «(…) estudia a la investigación
La Epistemología «(…) estudia a la investigación
científica y sus productos, a partir del conocimiento
científica y sus productos, a partir del conocimiento
y su producción intelectual» (Bunge.2004: p 21)
y su producción intelectual» (Bunge.2004: p 21)
Fuentes: Bunge, Kuhn, Castro Díaz Balart, Valle
Lima, García Batista, otros.
EPISTEMOLOGÍA: rama de la ciencia que
estudia los procesos del conocimiento que
enrumban el movimiento del pensamiento,
para alcanzar los conceptos, las definiciones,
los esclarecimientos categoriales, entre
otras áreas del quehacer cognoscitivo.
Base Epistemológica
Base Epistemológica:
El camino de la construcción
y reconstrucción
Proceso dinámico
dialéctico
Ciencias
Papel de los métodos y procedimientos lógicos
Debe reflejar sistemas teóricos,
conceptuales y prácticos
Rigen su movimiento y crecimiento
Base Epistemológica:
El origen, premisas y antecedentes de las Ciencias.
La evolución de sus modelos, enfoques, escuelas o
tendencias de las ciencias.
El papel de la producción intelectual de los
investigadores y profesionales de la ciencia o que se
sirven de ella.
Los objetos, procesos y fenómenos de la Ciencia
en diferentes contextos de actuación.
PARADIGMA Y METODOLOGÍA
PARADIGMA Y METODOLOGÍA
PARADIGMA
PARADIGMA es un concepto que
es un concepto que
proviene del griego “parádeigma”.
proviene del griego “parádeigma”.
Fue empleado por Platón (428-348
Fue empleado por Platón (428-348
a.n.e.).
a.n.e.).
Marx, Engels y Gramsci (1891-1937) lo
Marx, Engels y Gramsci (1891-1937) lo
utilizaron en los análisis de los
utilizaron en los análisis de los
procesos de las creaciones artística
procesos de las creaciones artística
(cánones) y científica (estilos).
(cánones) y científica (estilos).
Fuente: T. S. Kuhn (1922-1996), estadounidense
Fuente: T. S. Kuhn (1922-1996), estadounidense
historiador de la física y filósofo de la ciencia, le da
historiador de la física y filósofo de la ciencia, le da
una nueva acepción a este concepto surgido hace
una nueva acepción a este concepto surgido hace
2400 años.
2400 años.
PRE - CIENCIA
PRE - CIENCIA
Total desacuerdo y
Total desacuerdo y
constante debate
constante debate
en lo fundamental
en lo fundamental
Hay tantas teorías
Hay tantas teorías
como científicos
como científicos
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
Surge un nuevo paradigma que
Surge un nuevo paradigma que
implica una ruptura cualitativa
implica una ruptura cualitativa
con el anterior,
con el anterior,
determinada por factores
determinada por factores
científicos, sociológicos,
científicos, sociológicos,
psicológicos y educativos
psicológicos y educativos
PARADIGMA
PARADIGMA
Surge de los acuerdos
Surge de los acuerdos
entre los científicos
entre los científicos
sobre los principios
sobre los principios
de hacer ciencia
de hacer ciencia
KUHN
KUHN
CIENCIA NORMAL
CIENCIA NORMAL
Surge de la aplicación
Surge de la aplicación
del paradigma vigente
del paradigma vigente
Supone la existencia
Supone la existencia
de un paradigma
de un paradigma
consensuado
consensuado
CRISIS
CRISIS
Aparece cuando una anomalía
Aparece cuando una anomalía
afecta los fundamentos de un
afecta los fundamentos de un
paradigma. Es cuando los
paradigma. Es cuando los
paradigmas se profundizan o se
paradigmas se profundizan o se
deterioran, crecen o desaparecen
deterioran, crecen o desaparecen
PARADIGMA Y METODOLOGÍA
PARADIGMA Y METODOLOGÍA
METODOLOGÍA:
METODOLOGÍA:
conjunto de métodos, técnicas y
conjunto de métodos, técnicas y
procedimientos de la investigación que se
procedimientos de la investigación que se
emplean en una ciencia o en su proceso de
emplean en una ciencia o en su proceso de
construcción y reconstrucción.
construcción y reconstrucción.
LA SUCESIÓN DE PARADIGMAS
LA SUCESIÓN DE PARADIGMAS
PARADIGMA
PARADIGMA
CIENCIA
CIENCIA
NORMAL
NORMAL
CRISIS
CRISIS
REVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN
NUEVO
NUEVO
PARADIGMA
PARADIGMA
NUEVA CUALIDAD EN
NUEVA CUALIDAD EN
LA CIENCIA NORMAL
LA CIENCIA NORMAL
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
N
N
BRÚJULA TEÓRICO-PRÁCTICA
QUE NOS ORIENTA EN EL ESTUDIO
CRÍTICO DE OTRAS
CONCEPCIONES DE LAS
CIENCIAS.
ENFOQUE
ENFOQUE, PORQUE SU MARCO
, PORQUE SU MARCO
TEÓRICO-METODOLÓGICO ES IMPERECEDERO.
TEÓRICO-METODOLÓGICO ES IMPERECEDERO.
¿POR QUÉ ENFOQUE?
¿POR QUÉ ENFOQUE?
PARADIGMA DE LA MODERNIDAD
VISIÓN
MECANICISTA
ÉTICA DEL
TENER
VISIÓN
ANTROPO-
CÉNTRICA
MODELO DE DESARROLLO SOCIAL
ECONOMICISTA/CONSUMISTA
BASADO EN LA
MAXIMIZACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN Y EL
CONSUMO
DEBE CONDUCIR
SUPUESTAMENTE A
UNA SOCIEDAD DE
BIENESTAR,
FELICIDAD Y
LIBERTAD
• Disparidades económicas.
• Deuda externa.
• Pobreza crítica y Desempleo.
• Explosión demográfica en el Tercer Mundo
• Urbanización descontrolada.
• Migraciones masivas.
• Refugiados.
• Crisis de valores.
• Altos gastos militares.
• Degradación del ambiente.
• Drogas y VIH - Sida.
• Racismo y xenofobia.
• Violencia.
• Violación de los derechos humanos, entre otros.
PROBLEMAS GLOBALES
TENDENCIAS DEL DESARROLLO
CONTEMPORÁNEO:
•Globalización.
•Regionalización.
•Polarización.
•Marginalización.
•Democratización.
•Fragmentación.
FUENTES
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
DEL CONOCIMIENTO
HUMANO
HUMANO
Tradición
Costumbres
Experiencia
CONOCIMIENTO
ORDINARIO
EMPÍRICO
Investigación
Bibliográfica y
Experimental
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
ENFOQUE CIENTIFICO
ENFOQUE CIENTIFICO
PROCEDIMIENTOS ORDENADOS Y
PROCEDIMIENTOS ORDENADOS Y
DISCIPLINADOS QUE SE USAN PARA
DISCIPLINADOS QUE SE USAN PARA
OBTENER INFORMACION CONFIABLE Y UTIL
OBTENER INFORMACION CONFIABLE Y UTIL
CIENCIA
CIENCIA
UN CUERPO DE IDEAS QUE PUEDE
UN CUERPO DE IDEAS QUE PUEDE
CARACTERIZARSE COMO CONOCIMIENTO
CARACTERIZARSE COMO CONOCIMIENTO
RACIONAL, SISTEMATICO, EXACTO,
RACIONAL, SISTEMATICO, EXACTO,
VERIFICABLE Y POR CONSIGUIENTE FALIBLE
VERIFICABLE Y POR CONSIGUIENTE FALIBLE
ES EL CONOCIMIENTO RACIONAL, CIERTO
ES EL CONOCIMIENTO RACIONAL, CIERTO
O PROBABLE, OBTENIDO METODICAMENTE,
O PROBABLE, OBTENIDO METODICAMENTE,
SISTEMATIZADO Y VERIFICABLE (A. Egg)
SISTEMATIZADO Y VERIFICABLE (A. Egg)
CIENCIA FORMAL
CIENCIA FORMAL CIENCIA FACTICA
CIENCIA FACTICA
IDEALES
IDEALES
IDEAS
IDEAS
SUS SUJETOS NO
SUS SUJETOS NO
SON COSAS NI
SON COSAS NI
PROCESOS
PROCESOS
DEMUESTRA SUS
DEMUESTRA SUS
TEOREMAS A TRAVES
TEOREMAS A TRAVES
DE LA LOGICA
DE LA LOGICA
MATEMATICA
MATEMATICA
LOGICA
LOGICA
MATERIALES
MATERIALES
HECHOS
HECHOS
SUS SUJETOS SON
SUS SUJETOS SON
COSAS, HECHOS Y
COSAS, HECHOS Y
PROCESOS
PROCESOS
DEMUESTRA SUS
DEMUESTRA SUS
TEORIAS A TRAVES
TEORIAS A TRAVES
DE EXPERIMENTOS
DE EXPERIMENTOS
FISICA, QUIMICA
FISICA, QUIMICA
BIOLOGIA, PEDAGOGÍA,
BIOLOGIA, PEDAGOGÍA,
PSICOLOGIA, OTRAS
PSICOLOGIA, OTRAS
“La dialéctica exige que las
correlaciones sean tenidas
en cuenta en todos los
aspectos en su desarrollo
concreto, y no que se
arranque un trocito de un
sitio y un trocito de otro
sitio” (Lenin, 1921)
RAÍCES
Simón Bolívar y
Simón Rodríguez
• Importancia de la palabra
nutridora de convicciones.
• El diálogo y la alabanza.
• Despertar inquietud,
crítica constante, defensa
de las ideas.
• Acercamiento al alma y
saber lo útil.
• Formar el corazón para:
La libertad –la justicia –lo
hermoso.
• Concepción: Moral y Luces
Frank
Tamayo
• Encontrar teorías
pedagógicas
propias.
• Atención individual
– lo personalizado.
• Producción
intelectual sobre
teorías
pedagógicas.
EPISTEMOLOGÍA, ha sido un
proceso: permanente convergencia
disciplinar. (Transdisciplina)
Impactada por:
El sentido de la vida.
El sentido de lo humano.
El sentido de lo ético.
Con una significativa connotación
socio - cultural.
CONSISTENCIA
LÓGICA INTERNA
ESTRUCTURA
LÓGICA
JERARQUIZADA
REFLEJO IDEAL
DE LA REALIDAD
(ESTRUCTURA
EXTERNA)
CARACTERÍSTICAS DE LAS TEORÍAS
CIENTÍFICAS
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
CATÁLOGO DE AUTORES.
PUBLICACIONES.
RELACIONES – REGULARIDADES
– TENDENCIAS – PRINCIPIOS –
LEYES.
ALTERNATIVAS:
FORMAS Y ESTRATEGIAS.
TECNOLOGÍAS E INSTRUMENTOS.
SUJETA A SU
DESARROLLO
- EVENTOS. - PROYECTOS.
- PROGRAMAS DE FORMACIÓN.
- INTERCAMBIOS CIENTÍFICOS.
La comprensión de la investigación en las
Ciencias, identifica como bases las siguientes:
1.Complejidad de la investigación como
fenómeno social.
2.Carácter clasista e histórico concreto de
los problemas que se investigan.
3.Función educativa de los pueblos, de
transmisión y asimilación de la cultura y de
formación de la conducta ciudadana.
4.Carácter comunicativo, interactivo,
relacional, donde intervienen múltiples
agentes e influencias.
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA
INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS:
VISIONES DEL MUNDO
VISIONES DEL MUNDO
PARADIGMAS
PARADIGMAS
DE LA
DE LA
INVEST.
INVEST.
CIENTÍFICA
CIENTÍFICA
METODOLOGÍAS
METODOLOGÍAS
DE LA INVEST.
DE LA INVEST.
CIENTÍFICA
CIENTÍFICA
TIPOS ESPECÍFICOS
TIPOS ESPECÍFICOS
DE INVEST.
DE INVEST.
CIENTÍFICA
CIENTÍFICA
PARADIGMA MODERNO:
PARADIGMA MODERNO:
1. El ecosistema es inagotable y
1. El ecosistema es inagotable y
tiene una capacidad ilimitada para
tiene una capacidad ilimitada para
reciclar de manera
reciclar de manera
natural los desechos de la
natural los desechos de la
sociedad.
sociedad.
2. El progreso tecnológico aporta
2. El progreso tecnológico aporta
el progreso social.
el progreso social.
3. La humanidad puede alcanzar
3. La humanidad puede alcanzar
la felicidad si somete la naturaleza
la felicidad si somete la naturaleza
y su propia conducta a la razón.
y su propia conducta a la razón.
Juan Antonio Blanco en su obra "Tercer
Juan Antonio Blanco en su obra "Tercer
Milenio. Una visión alternativa de la
Milenio. Una visión alternativa de la
postmodernidad"
postmodernidad"
PARADIGMA MODERNO:
PARADIGMA MODERNO:
4. El crecimiento económico a
4. El crecimiento económico a
expensas de la naturaleza no
expensas de la naturaleza no
tiene límite y permite expandir
tiene límite y permite expandir
infinitamente el consumo
infinitamente el consumo
humano, generando felicidad.
humano, generando felicidad.
5. La familia basada en el
5. La familia basada en el
esquema patriarcal, monogámico
esquema patriarcal, monogámico
y heterosexual es el modo
y heterosexual es el modo
superior y final de la organización
superior y final de la organización
antropológica.
antropológica.
Juan Antonio Blanco en su obra "Tercer
Juan Antonio Blanco en su obra "Tercer
Milenio. Una visión alternativa de la
Milenio. Una visión alternativa de la
postmodernidad"
postmodernidad"
PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN
PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD DIALÉCTICA
UNIDAD DIALÉCTICA
ENTRE LA TEORÍA, EL
ENTRE LA TEORÍA, EL
MÉTODO Y LA PRAXIS.
MÉTODO Y LA PRAXIS.
SENTIDO
SENTIDO
HUMANISTA
HUMANISTA
ENFOQUE
ENFOQUE
CONTEXTUAL
CONTEXTUAL
ANÁLISIS
ANÁLISIS
MULTICAUSAL
MULTICAUSAL
PERSPECTIVA
PERSPECTIVA
DINÁMICA
DINÁMICA
VISIÓN DE
VISIÓN DE
TOTALIDAD
TOTALIDAD
BASES
EPISTEMOLÓGICAS
BASES
EPISTEMOLÓGICAS
CIENCIAS
CIENCIAS
TRANSDISCIPLINA
TRANSDISCIPLINA
Origen y Desarrollo
“epístemos”
Origen y Desarrollo
“epístemos”
Raíces
Premisas
Raíces
Premisas
Tendencias
Regularidades
Relaciones
Tendencias
Regularidades
Relaciones
Sistematización
Sistematización
Teórica
Teórica Práctica
Práctica Vivencial
Vivencial
Enfoques
Enfoques
Concepción
Concepción
Teorías
Teorías
- Coherencia
lógica interna
- Coherencia
lógica
jerarquizada
- Reflejo de la
realidad.
- Sujeta al
desarrollo
- Coherencia
lógica interna
- Coherencia
lógica
jerarquizada
- Reflejo de la
realidad.
- Sujeta al
desarrollo
Enriquecimiento
Enriquecimiento
Resignificación
Resignificación
•Metas
•Proyectos
•Programas
•Sistemas
•Metas
•Proyectos
•Programas
•Sistemas
La realidad objetiva está fuera e independiente del
hombre y que es fuente del conocimiento.
No existe barrera entre el sujeto y el objeto, solo
existe una distancia entre lo conocido y lo por conocer.
El reflejo cognoscitivo es una reproducción ideal, una
imagen más o menos adecuada del objeto.
El conocimiento no es pasivo, por el contrario, es
activo y creador a partir de la crítica reflexiva
Implica concebir el conocimiento como contradictorio
complejo y dinámico.
El fin del conocimiento es servir a la práctica,
contribuir a la solución de los problemas en lo
personal, laboral y social.
FUNCIONES EPISTOMOLÓGICAS
FUNCIONES EPISTOMOLÓGICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 jardin
Clase 1 jardinClase 1 jardin
Clase 1 jardin
Juana Albarracín
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
davidcajamarca
 
Concepto de produccion unidad i
Concepto de produccion unidad iConcepto de produccion unidad i
Concepto de produccion unidad i
hernandez1020
 
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógicoEl origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
Sosa D Gabriel
 
2.06 ciencia pseudociencia
2.06 ciencia   pseudociencia2.06 ciencia   pseudociencia
2.06 ciencia pseudociencia
Karen Loya
 
El siglo XX y sus inventos
El siglo XX y sus inventosEl siglo XX y sus inventos
El siglo XX y sus inventos
Karen Quintero
 

La actualidad más candente (7)

Clase 1 jardin
Clase 1 jardinClase 1 jardin
Clase 1 jardin
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
 
Concepto de produccion unidad i
Concepto de produccion unidad iConcepto de produccion unidad i
Concepto de produccion unidad i
 
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógicoEl origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
 
2.06 ciencia pseudociencia
2.06 ciencia   pseudociencia2.06 ciencia   pseudociencia
2.06 ciencia pseudociencia
 
El siglo XX y sus inventos
El siglo XX y sus inventosEl siglo XX y sus inventos
El siglo XX y sus inventos
 

Similar a EPISTEMOLOGIA-DE-LAS-CIENCIAS.pdf

Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
SSUPERINCREIBLE
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
Alex Quintui
 
Las hipótesis y el método científico
Las hipótesis  y el método científicoLas hipótesis  y el método científico
Las hipótesis y el método científico
OpenData
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Bufete Turaren
 
Paradigmas y la ciencia
Paradigmas y la cienciaParadigmas y la ciencia
Paradigmas y la ciencia
celsopurihuaman
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
Daniel Parra
 
Metod ocientifico
Metod ocientificoMetod ocientifico
Metod ocientifico
1979perla
 
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Ciencia Concepto y Significado
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Ciencia Concepto y SignificadoESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Ciencia Concepto y Significado
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Ciencia Concepto y Significado
Christian Bustillos
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
Vanessa Saavedra Navarrete
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Nolberto Leyva Aguilar
 
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdfppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
omarbecerra18
 
Epistemologia -trabajo_social
Epistemologia  -trabajo_socialEpistemologia  -trabajo_social
Epistemologia -trabajo_social
Fer Güiza
 
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
Fabiola Alves
 
Filosofia de la ciencia zsgb
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
Liz
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Sesión 01
Sesión 01Sesión 01
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Luis Martin Uc Hernandez
 
Filosofía de la ciencia y conocimiento científico
Filosofía de la ciencia y conocimiento científicoFilosofía de la ciencia y conocimiento científico
Filosofía de la ciencia y conocimiento científico
Ariany Linares
 

Similar a EPISTEMOLOGIA-DE-LAS-CIENCIAS.pdf (20)

Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Las hipótesis y el método científico
Las hipótesis  y el método científicoLas hipótesis  y el método científico
Las hipótesis y el método científico
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
 
Paradigmas y la ciencia
Paradigmas y la cienciaParadigmas y la ciencia
Paradigmas y la ciencia
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Metod ocientifico
Metod ocientificoMetod ocientifico
Metod ocientifico
 
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Ciencia Concepto y Significado
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Ciencia Concepto y SignificadoESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Ciencia Concepto y Significado
ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Ciencia Concepto y Significado
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
 
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdfppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
 
Epistemologia -trabajo_social
Epistemologia  -trabajo_socialEpistemologia  -trabajo_social
Epistemologia -trabajo_social
 
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
Ciencia y conocimiento tema 1 2 y 3
 
Filosofia de la ciencia zsgb
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Sesión 01
Sesión 01Sesión 01
Sesión 01
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
 
Filosofía de la ciencia y conocimiento científico
Filosofía de la ciencia y conocimiento científicoFilosofía de la ciencia y conocimiento científico
Filosofía de la ciencia y conocimiento científico
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

EPISTEMOLOGIA-DE-LAS-CIENCIAS.pdf

  • 1. EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS. Dr. C. Norberto Valcárcel Izquierdo. Ph.D Profesor Titular
  • 2. “Decir bien es bueno; pero obrar bien es mejor!” (OC. T. 22, pág. 37)
  • 3. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS. CIENCIAS. INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CIENTÍFICA Fundamento de las Ciencias. Conocimiento teórico y práctico generalizado, válido para todos los procesos. Fundamento científico. Objetivos, contenidos, métodos y formas de la actividad científica.
  • 4. EPISTEMOLOGÍA . EPISTEMOLOGÍA . Axiología de la Ciencia. Axiología de la Ciencia. Ética de la ciencia Ética de la ciencia Ontología de la ciencia Ontología de la ciencia Semántica de la ciencia Semántica de la ciencia Teoría del conocimiento científico Teoría del conocimiento científico Lógica de la ciencia Lógica de la ciencia Metodología de las Ciencias Metodología de las Ciencias
  • 5. Epistemología es el “producto de una reflexión sobre la ciencia, sobre sus fundamentos, sus métodos y su modo de crecimiento, no constituye una construcción racional aislada en las alturas de su nivel metacientífico sino que forma parte de un entramado de relaciones fluidas con la ciencia, con su enseñanza y con su aprendizaje, algunos de los cuales tienen una indiscutible dimensión práctica.” López Ruperez, 1990.
  • 6. Como Teoría del Conocimiento: Gnoseología: • La posibilidad de conocer. • Los medios y tecnologías de acceso al conocimiento. • La naturaleza, alcance y transferencia del conocimiento. Epistemología Como filosofía de la ciencia Filosofía: La ve como la rama que sustenta, valida y critica la ciencia en el proceso de construcción y reconstrucción continua. La Epistemología «(…) estudia a la investigación La Epistemología «(…) estudia a la investigación científica y sus productos, a partir del conocimiento científica y sus productos, a partir del conocimiento y su producción intelectual» (Bunge.2004: p 21) y su producción intelectual» (Bunge.2004: p 21)
  • 7. Fuentes: Bunge, Kuhn, Castro Díaz Balart, Valle Lima, García Batista, otros. EPISTEMOLOGÍA: rama de la ciencia que estudia los procesos del conocimiento que enrumban el movimiento del pensamiento, para alcanzar los conceptos, las definiciones, los esclarecimientos categoriales, entre otras áreas del quehacer cognoscitivo. Base Epistemológica
  • 8. Base Epistemológica: El camino de la construcción y reconstrucción Proceso dinámico dialéctico Ciencias Papel de los métodos y procedimientos lógicos Debe reflejar sistemas teóricos, conceptuales y prácticos Rigen su movimiento y crecimiento
  • 9. Base Epistemológica: El origen, premisas y antecedentes de las Ciencias. La evolución de sus modelos, enfoques, escuelas o tendencias de las ciencias. El papel de la producción intelectual de los investigadores y profesionales de la ciencia o que se sirven de ella. Los objetos, procesos y fenómenos de la Ciencia en diferentes contextos de actuación.
  • 10. PARADIGMA Y METODOLOGÍA PARADIGMA Y METODOLOGÍA PARADIGMA PARADIGMA es un concepto que es un concepto que proviene del griego “parádeigma”. proviene del griego “parádeigma”. Fue empleado por Platón (428-348 Fue empleado por Platón (428-348 a.n.e.). a.n.e.). Marx, Engels y Gramsci (1891-1937) lo Marx, Engels y Gramsci (1891-1937) lo utilizaron en los análisis de los utilizaron en los análisis de los procesos de las creaciones artística procesos de las creaciones artística (cánones) y científica (estilos). (cánones) y científica (estilos). Fuente: T. S. Kuhn (1922-1996), estadounidense Fuente: T. S. Kuhn (1922-1996), estadounidense historiador de la física y filósofo de la ciencia, le da historiador de la física y filósofo de la ciencia, le da una nueva acepción a este concepto surgido hace una nueva acepción a este concepto surgido hace 2400 años. 2400 años.
  • 11. PRE - CIENCIA PRE - CIENCIA Total desacuerdo y Total desacuerdo y constante debate constante debate en lo fundamental en lo fundamental Hay tantas teorías Hay tantas teorías como científicos como científicos REVOLUCIÓN CIENTÍFICA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Surge un nuevo paradigma que Surge un nuevo paradigma que implica una ruptura cualitativa implica una ruptura cualitativa con el anterior, con el anterior, determinada por factores determinada por factores científicos, sociológicos, científicos, sociológicos, psicológicos y educativos psicológicos y educativos PARADIGMA PARADIGMA Surge de los acuerdos Surge de los acuerdos entre los científicos entre los científicos sobre los principios sobre los principios de hacer ciencia de hacer ciencia KUHN KUHN CIENCIA NORMAL CIENCIA NORMAL Surge de la aplicación Surge de la aplicación del paradigma vigente del paradigma vigente Supone la existencia Supone la existencia de un paradigma de un paradigma consensuado consensuado CRISIS CRISIS Aparece cuando una anomalía Aparece cuando una anomalía afecta los fundamentos de un afecta los fundamentos de un paradigma. Es cuando los paradigma. Es cuando los paradigmas se profundizan o se paradigmas se profundizan o se deterioran, crecen o desaparecen deterioran, crecen o desaparecen
  • 12. PARADIGMA Y METODOLOGÍA PARADIGMA Y METODOLOGÍA METODOLOGÍA: METODOLOGÍA: conjunto de métodos, técnicas y conjunto de métodos, técnicas y procedimientos de la investigación que se procedimientos de la investigación que se emplean en una ciencia o en su proceso de emplean en una ciencia o en su proceso de construcción y reconstrucción. construcción y reconstrucción.
  • 13. LA SUCESIÓN DE PARADIGMAS LA SUCESIÓN DE PARADIGMAS PARADIGMA PARADIGMA CIENCIA CIENCIA NORMAL NORMAL CRISIS CRISIS REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN NUEVO NUEVO PARADIGMA PARADIGMA NUEVA CUALIDAD EN NUEVA CUALIDAD EN LA CIENCIA NORMAL LA CIENCIA NORMAL
  • 14. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA N N BRÚJULA TEÓRICO-PRÁCTICA QUE NOS ORIENTA EN EL ESTUDIO CRÍTICO DE OTRAS CONCEPCIONES DE LAS CIENCIAS. ENFOQUE ENFOQUE, PORQUE SU MARCO , PORQUE SU MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO ES IMPERECEDERO. TEÓRICO-METODOLÓGICO ES IMPERECEDERO. ¿POR QUÉ ENFOQUE? ¿POR QUÉ ENFOQUE?
  • 15. PARADIGMA DE LA MODERNIDAD VISIÓN MECANICISTA ÉTICA DEL TENER VISIÓN ANTROPO- CÉNTRICA MODELO DE DESARROLLO SOCIAL ECONOMICISTA/CONSUMISTA BASADO EN LA MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DEBE CONDUCIR SUPUESTAMENTE A UNA SOCIEDAD DE BIENESTAR, FELICIDAD Y LIBERTAD
  • 16. • Disparidades económicas. • Deuda externa. • Pobreza crítica y Desempleo. • Explosión demográfica en el Tercer Mundo • Urbanización descontrolada. • Migraciones masivas. • Refugiados. • Crisis de valores. • Altos gastos militares. • Degradación del ambiente. • Drogas y VIH - Sida. • Racismo y xenofobia. • Violencia. • Violación de los derechos humanos, entre otros. PROBLEMAS GLOBALES
  • 18. FUENTES FUENTES DEL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO HUMANO HUMANO Tradición Costumbres Experiencia CONOCIMIENTO ORDINARIO EMPÍRICO Investigación Bibliográfica y Experimental CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
  • 19. ENFOQUE CIENTIFICO ENFOQUE CIENTIFICO PROCEDIMIENTOS ORDENADOS Y PROCEDIMIENTOS ORDENADOS Y DISCIPLINADOS QUE SE USAN PARA DISCIPLINADOS QUE SE USAN PARA OBTENER INFORMACION CONFIABLE Y UTIL OBTENER INFORMACION CONFIABLE Y UTIL
  • 20. CIENCIA CIENCIA UN CUERPO DE IDEAS QUE PUEDE UN CUERPO DE IDEAS QUE PUEDE CARACTERIZARSE COMO CONOCIMIENTO CARACTERIZARSE COMO CONOCIMIENTO RACIONAL, SISTEMATICO, EXACTO, RACIONAL, SISTEMATICO, EXACTO, VERIFICABLE Y POR CONSIGUIENTE FALIBLE VERIFICABLE Y POR CONSIGUIENTE FALIBLE ES EL CONOCIMIENTO RACIONAL, CIERTO ES EL CONOCIMIENTO RACIONAL, CIERTO O PROBABLE, OBTENIDO METODICAMENTE, O PROBABLE, OBTENIDO METODICAMENTE, SISTEMATIZADO Y VERIFICABLE (A. Egg) SISTEMATIZADO Y VERIFICABLE (A. Egg)
  • 21. CIENCIA FORMAL CIENCIA FORMAL CIENCIA FACTICA CIENCIA FACTICA IDEALES IDEALES IDEAS IDEAS SUS SUJETOS NO SUS SUJETOS NO SON COSAS NI SON COSAS NI PROCESOS PROCESOS DEMUESTRA SUS DEMUESTRA SUS TEOREMAS A TRAVES TEOREMAS A TRAVES DE LA LOGICA DE LA LOGICA MATEMATICA MATEMATICA LOGICA LOGICA MATERIALES MATERIALES HECHOS HECHOS SUS SUJETOS SON SUS SUJETOS SON COSAS, HECHOS Y COSAS, HECHOS Y PROCESOS PROCESOS DEMUESTRA SUS DEMUESTRA SUS TEORIAS A TRAVES TEORIAS A TRAVES DE EXPERIMENTOS DE EXPERIMENTOS FISICA, QUIMICA FISICA, QUIMICA BIOLOGIA, PEDAGOGÍA, BIOLOGIA, PEDAGOGÍA, PSICOLOGIA, OTRAS PSICOLOGIA, OTRAS
  • 22. “La dialéctica exige que las correlaciones sean tenidas en cuenta en todos los aspectos en su desarrollo concreto, y no que se arranque un trocito de un sitio y un trocito de otro sitio” (Lenin, 1921)
  • 23. RAÍCES Simón Bolívar y Simón Rodríguez • Importancia de la palabra nutridora de convicciones. • El diálogo y la alabanza. • Despertar inquietud, crítica constante, defensa de las ideas. • Acercamiento al alma y saber lo útil. • Formar el corazón para: La libertad –la justicia –lo hermoso. • Concepción: Moral y Luces Frank Tamayo • Encontrar teorías pedagógicas propias. • Atención individual – lo personalizado. • Producción intelectual sobre teorías pedagógicas.
  • 24. EPISTEMOLOGÍA, ha sido un proceso: permanente convergencia disciplinar. (Transdisciplina) Impactada por: El sentido de la vida. El sentido de lo humano. El sentido de lo ético. Con una significativa connotación socio - cultural.
  • 25. CONSISTENCIA LÓGICA INTERNA ESTRUCTURA LÓGICA JERARQUIZADA REFLEJO IDEAL DE LA REALIDAD (ESTRUCTURA EXTERNA) CARACTERÍSTICAS DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS GLOSARIO DE TÉRMINOS. CATÁLOGO DE AUTORES. PUBLICACIONES. RELACIONES – REGULARIDADES – TENDENCIAS – PRINCIPIOS – LEYES. ALTERNATIVAS: FORMAS Y ESTRATEGIAS. TECNOLOGÍAS E INSTRUMENTOS. SUJETA A SU DESARROLLO - EVENTOS. - PROYECTOS. - PROGRAMAS DE FORMACIÓN. - INTERCAMBIOS CIENTÍFICOS.
  • 26. La comprensión de la investigación en las Ciencias, identifica como bases las siguientes: 1.Complejidad de la investigación como fenómeno social. 2.Carácter clasista e histórico concreto de los problemas que se investigan. 3.Función educativa de los pueblos, de transmisión y asimilación de la cultura y de formación de la conducta ciudadana. 4.Carácter comunicativo, interactivo, relacional, donde intervienen múltiples agentes e influencias. BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS:
  • 27. VISIONES DEL MUNDO VISIONES DEL MUNDO PARADIGMAS PARADIGMAS DE LA DE LA INVEST. INVEST. CIENTÍFICA CIENTÍFICA METODOLOGÍAS METODOLOGÍAS DE LA INVEST. DE LA INVEST. CIENTÍFICA CIENTÍFICA TIPOS ESPECÍFICOS TIPOS ESPECÍFICOS DE INVEST. DE INVEST. CIENTÍFICA CIENTÍFICA PARADIGMA MODERNO: PARADIGMA MODERNO: 1. El ecosistema es inagotable y 1. El ecosistema es inagotable y tiene una capacidad ilimitada para tiene una capacidad ilimitada para reciclar de manera reciclar de manera natural los desechos de la natural los desechos de la sociedad. sociedad. 2. El progreso tecnológico aporta 2. El progreso tecnológico aporta el progreso social. el progreso social. 3. La humanidad puede alcanzar 3. La humanidad puede alcanzar la felicidad si somete la naturaleza la felicidad si somete la naturaleza y su propia conducta a la razón. y su propia conducta a la razón. Juan Antonio Blanco en su obra "Tercer Juan Antonio Blanco en su obra "Tercer Milenio. Una visión alternativa de la Milenio. Una visión alternativa de la postmodernidad" postmodernidad" PARADIGMA MODERNO: PARADIGMA MODERNO: 4. El crecimiento económico a 4. El crecimiento económico a expensas de la naturaleza no expensas de la naturaleza no tiene límite y permite expandir tiene límite y permite expandir infinitamente el consumo infinitamente el consumo humano, generando felicidad. humano, generando felicidad. 5. La familia basada en el 5. La familia basada en el esquema patriarcal, monogámico esquema patriarcal, monogámico y heterosexual es el modo y heterosexual es el modo superior y final de la organización superior y final de la organización antropológica. antropológica. Juan Antonio Blanco en su obra "Tercer Juan Antonio Blanco en su obra "Tercer Milenio. Una visión alternativa de la Milenio. Una visión alternativa de la postmodernidad" postmodernidad"
  • 28. PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD DIALÉCTICA UNIDAD DIALÉCTICA ENTRE LA TEORÍA, EL ENTRE LA TEORÍA, EL MÉTODO Y LA PRAXIS. MÉTODO Y LA PRAXIS. SENTIDO SENTIDO HUMANISTA HUMANISTA ENFOQUE ENFOQUE CONTEXTUAL CONTEXTUAL ANÁLISIS ANÁLISIS MULTICAUSAL MULTICAUSAL PERSPECTIVA PERSPECTIVA DINÁMICA DINÁMICA VISIÓN DE VISIÓN DE TOTALIDAD TOTALIDAD
  • 29. BASES EPISTEMOLÓGICAS BASES EPISTEMOLÓGICAS CIENCIAS CIENCIAS TRANSDISCIPLINA TRANSDISCIPLINA Origen y Desarrollo “epístemos” Origen y Desarrollo “epístemos” Raíces Premisas Raíces Premisas Tendencias Regularidades Relaciones Tendencias Regularidades Relaciones Sistematización Sistematización Teórica Teórica Práctica Práctica Vivencial Vivencial Enfoques Enfoques Concepción Concepción Teorías Teorías - Coherencia lógica interna - Coherencia lógica jerarquizada - Reflejo de la realidad. - Sujeta al desarrollo - Coherencia lógica interna - Coherencia lógica jerarquizada - Reflejo de la realidad. - Sujeta al desarrollo Enriquecimiento Enriquecimiento Resignificación Resignificación •Metas •Proyectos •Programas •Sistemas •Metas •Proyectos •Programas •Sistemas
  • 30. La realidad objetiva está fuera e independiente del hombre y que es fuente del conocimiento. No existe barrera entre el sujeto y el objeto, solo existe una distancia entre lo conocido y lo por conocer. El reflejo cognoscitivo es una reproducción ideal, una imagen más o menos adecuada del objeto. El conocimiento no es pasivo, por el contrario, es activo y creador a partir de la crítica reflexiva Implica concebir el conocimiento como contradictorio complejo y dinámico. El fin del conocimiento es servir a la práctica, contribuir a la solución de los problemas en lo personal, laboral y social. FUNCIONES EPISTOMOLÓGICAS FUNCIONES EPISTOMOLÓGICAS