SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
A lo largo de la historia de la
humanidad el hombre se ha
preocupado por conocer la
realidad social en la que vive.
Por lo tanto, el análisis de la
realidad consiste en acercarse a
ella, develarla y conocerla, con
el fin de mejorarla.
PARADIGMAS EN LA CIENCIASPARADIGMAS EN LA CIENCIAS
INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD SOCIALINVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL
Actividad sistemática y planificada, cuyoActividad sistemática y planificada, cuyo
propósito consiste en proporcionar informaciónpropósito consiste en proporcionar información
para la toma de decisiones con vistas a mejorar opara la toma de decisiones con vistas a mejorar o
transformar la realidad.transformar la realidad.
Cada proyecto o estudio de investigación utilizaCada proyecto o estudio de investigación utiliza
las estrategias más adecuadas, según ellas estrategias más adecuadas, según el modelomodelo
conceptualconceptual en el que se apoya, bien seaen el que se apoya, bien sea
implícita o abiertamente.implícita o abiertamente.
MODELO CONCEPTUAL O PARADIGMAMODELO CONCEPTUAL O PARADIGMA
Definición de Paradigma
 El concepto de Paradigma proviene del griego que
significa “Modelo” o “Ejemplo”
 Según Thomas Kuhn:
Un paradigma es un conjunto de prácticas que
definen una disciplina científica durante un período
específico de tiempo.
PARADIGMAS QUE SUSTENTAN EL CONOCIMIENTOPARADIGMAS QUE SUSTENTAN EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICOCIENTÍFICO
““Realizaciones científicasRealizaciones científicas
universalmente reconocidas que,universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo,durante cierto tiempo,
proporcionan modelos deproporcionan modelos de
problemas y soluciones a unaproblemas y soluciones a una
comunidad científica”comunidad científica”
Thomas Khun (1962)Thomas Khun (1962) “La estructura de las revoluciones“La estructura de las revoluciones
científicas”científicas”
Un Paradigma Científico establece:
 Aquello que se debe observar.
 El tipo de interrogantes que hay que formular para hallar las
respuestas en relación al objetivo.
 Cómo deben estructurarse dichas interrogantes
 Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica
PARADIGMAS EN LA CIENCIASPARADIGMAS EN LA CIENCIAS
La ciencia se organiza en torno a paradigmasLa ciencia se organiza en torno a paradigmas
que, en sentido amplio, representa una matrizque, en sentido amplio, representa una matriz
disciplinar que abarca supuestos,disciplinar que abarca supuestos,
valores, generalizaciones y creenciasvalores, generalizaciones y creencias
sobre una disciplina. A través de los cualessobre una disciplina. A través de los cuales
los científicos de una disciplina observan loslos científicos de una disciplina observan los
problemas de ese campo.problemas de ese campo.
Visión del mundo compartida por unVisión del mundo compartida por un
grupo de científicosgrupo de científicos
CARACTERÍSTICA DE LOS PARADIGMASCARACTERÍSTICA DE LOS PARADIGMAS
 Característica esencial de los paradigmasCaracterística esencial de los paradigmas
es su “temporalidad”, es decir,es su “temporalidad”, es decir,
su vigencia mientras no aparezca unosu vigencia mientras no aparezca uno
nuevo que lo deje en calidad denuevo que lo deje en calidad de
obsoleto.obsoleto.
 Cada paradigma posee unaCada paradigma posee una
concepción diferente de qué es laconcepción diferente de qué es la
investigación: cómo investigar, quéinvestigación: cómo investigar, qué
investigar y para que sirve la investigación.investigar y para que sirve la investigación.
Por lo tanto, según el concepto de paradigmaPor lo tanto, según el concepto de paradigma
que sostenga la comunidad científica, laque sostenga la comunidad científica, la
investigación que se realice tendráinvestigación que se realice tendrá
La tierra es plana.
Esto quiere decir que un paradigma es también la manera en la
que es entendido el mundo.
Cuando un paradigma ya no puede satisfacer las necesidades
de una ciencia es sucedido por otro paradigma.
METODOLOGÍA V/S METODOMETODOLOGÍA V/S METODO
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA DefinicionesDefiniciones
epistemológicas como tales que definenepistemológicas como tales que definen
nuestra estrategianuestra estrategia
investigativa, concretamente al paradigmainvestigativa, concretamente al paradigma
bajo el cual nos situemosbajo el cual nos situemos
MÉTODO Dimensión práctica con queMÉTODO Dimensión práctica con que
materializamos esta metodología, vale decir,materializamos esta metodología, vale decir,
conjunto de procedimientos y técnicas deconjunto de procedimientos y técnicas de
trabajo concretas para llevar a cabo latrabajo concretas para llevar a cabo la
investigacióninvestigación
Visión dualizada de las ciencias:Visión dualizada de las ciencias:
Históricamente el desarrollo de las ciencias socialesHistóricamente el desarrollo de las ciencias sociales
se inicia con bastante posterioridad ase inicia con bastante posterioridad a
las ciencias naturales. Por lo tanto,las ciencias naturales. Por lo tanto,
empirismo pasa a constituir su referente,empirismo pasa a constituir su referente,
ya que las formas de validaciónya que las formas de validación
responden a los métodos de lasresponden a los métodos de las
ciencias naturales, en consecuencia lasciencias naturales, en consecuencia las
ciencias sociales se estudian desde una ópticaciencias sociales se estudian desde una óptica
cuantitativa.cuantitativa.
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
CUANTITATIVOCUANTITATIVO
Empírico-analíticoEmpírico-analítico
CUALITATIVOCUALITATIVO
InterpretativoInterpretativo
PARADIGMA POSITIVISTA NEOPOSITIVISTAPARADIGMA POSITIVISTA NEOPOSITIVISTA
Se presenta como una tradición aislada de valores, que
concibe el mundo social como un conjunto de variables
empíricas diferenciables, cuyas relaciones se expresan
mediante lenguajes formales y matemáticos.
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Metodología cuantitativaMetodología cuantitativa
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAPARADIGMA HUMANÍSTICO-CUALITATIVOHUMANÍSTICO-CUALITATIVO
También denominado interpretativo,
fenomenológico, naturalista o etnográfico. Se orienta
a describir e interpretar fenómenos y se interesa por
el estudio de los significados e intenciones de las
conductas humanas(variables no observables)
desde la perspectiva de los propios agentes
educativos (Erickson, 1989). A través de este
enfoque es posible comprender la profundidad del
significado de los fenómenos..
Metodología cualitativaMetodología cualitativa
 Emerge de la filosofía
empirista-positivista
 Considera la realidad como
algo objetivable y medible. La
naturaleza de la realidad es
tangible, externa,
fragmentable y estática
 Puede elaborar leyes
constantes que explican esa
realidad al margen de los
sujetos cognoscentes
(objetividad)
 Nace del campo de la
antropología y de la historia
para introducirse en las restantes
ciencias sociales
 Considera la realidad como
holística, múltiple, no fragmentable,
construida, dinámica e interactiva
 Fundamenta los datos de la
investigación más en palabras que
en cifras, las cuales consideran
siempre las opiniones e intereses
de los sujetos cognoscentes
(subjetividad).
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOSSUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOS
PARADIGMASPARADIGMAS
METODOLOGÍA CUANTITATIVAMETODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
 A estas leyes se llega por
tratamiento estadístico de los datos
que han sido obtenidos
mediante instrumentos validos y
confiables
 Posee carácter generalizador y
cuyos paradigmas
metodológicos más
representativos son la observación
empírica, el método experimental y
el “ex-post-facto”
 Visión antropológica de la
realidad y está limitada al
campo de las ciencias sociales
bajo el principio que la
singularidad de los fenómenos
sociales demandan
metodologías de análisis
también singulares
 Se califica de ideográfica, no
importa la generalización sino
la peculiaridad del fenómeno
estudiado.
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOSSUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOS
PARADIGMASPARADIGMAS
METODOLOGÍA CUANTITATIVAMETODOLOGÍA CUANTITATIVA
CUANTITATIVOCUANTITATIVO
 Finalidad de la investigación
es explicar, controlar, predecir
y verificar
 La relación objeto - sujeto
es independiente, perspectiva
desde afuera.
CUALITATIVOCUALITATIVO
 Finalidad de la investigación
Comprender, interpretar y
describir
 La relación objeto - sujeto es
dependiente, participativa, el
investigador se sumerge en
la realidad para captarla y
comprenderla
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOSSUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOS
PARADIGMASPARADIGMAS
CARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIASCARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS DE CADA PARADIGMASIGNIFICATIVAS DE CADA PARADIGMA
CUANTITATIVA
 Principio de verdad, ciencia
como algo duradero libre de
tiempo y contexto
 Contexto de investigación
laboratorio para controlar y medir
la acción de las variables
CUALITATIVO
Principio de verdad, las
interpretaciones son
provisionales sujetas
al contexto y tiempo
Contexto de investigación el
campo de estudio
CUANTITATIVOCUANTITATIVO
 Los criterios de validez
y fiabilidad son
los instrumentos y la
replicabilidad.
 Las técnica e instrumentos
de investigación buscan
elementos objetivos
que permitan separarse
de la realidad, los
diseños son fijos e inalterables.
 Observación sistemática,
análisis factorial,
procedimientos correlaciónales,
CUALITATIVOCUALITATIVO
 Los criterios de validez
y fiabilidad son
la replica mediante
la triangulación.
Las técnicas e instrumentos
de investigación, lo importante
es formar
investigadores, desarrollar
la sensibilidad del investigador,
los diseños son flexibles y
provisionales.
 Estudio de casos,
observación
CARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIASCARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS DE CADA INVESTIGACIÓNSIGNIFICATIVAS DE CADA INVESTIGACIÓN
Lazos de unión epistemológica entre paradigmas:Lazos de unión epistemológica entre paradigmas:
Carr y Kemmis opinan que “Pese a sus diferencias, sin
embargo, el planteamiento interpretativo y el positivista
responden a una concepción similar de lo que es el
investigador y de la relación entre este y el acto de
investigación”.
No se descarta que investigaciones que utilizan los
criterios de la racionalidad interpretativa, no descartan el
empleo de información proveniente de fuentes
estadísticas y el procesamiento de datos cuantificables.
HACIA LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMASHACIA LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMAS
Herramienta para
mapas mentales
¿Por qué es importante usar mapas mentales en la
investigación?
 Cuando estamos investigando, surgen diferentes temas que
resultan importantes para el análisis y la comprensión de
nuestro paradigma.
 
Es en el punto donde tenemos demasiada información y nos
sentimos perdidos, que nos sentimos conflictuados, e incluso
frustrados por sentir que nuestro tema de investigación es
imposible de delimitar, pues puede ser tan amplio o tan
corto, que no encontramos la forma de redactar la
inmensidad del tema.
Una herramienta que ayuda desde el primer momento de la
investigación, es el uso de mapas mentales.
 
¿Qué son los mapas mentales?
 Un mapa mental es un diagrama usado para representar
las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos
ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una
palabra clave o de una idea central.
¿Cómo elaborarlos?
 1. Inicia con una palabra clave, que en este caso será
tu macrotema de investigación.
2. Una vez que tengas tu tema, comienza a preguntarte ¿qué se
conoce del tema?, ¿con qué se relaciona?, ¿qué dicen los
investigadores al respecto?, ¿cuáles son los subtemas de este?…
3. Genera relaciones de conceptos al rededor de tu macro
tema, y así irás organizando tus ideas y encontrando relaciones
que te guiarán en tu investigación.
4. Considera los paradigmas empíricos como base de tus ideas,
pero siempre susténtalo con paradigmas científicos.
5. No trates de hacer un gran mapa mental. Si es necesario,
divide tu mapa y haz tres (o los que necesites). 
 6. Cada mapa mental debe contestar una gran pregunta.
Por ejemplo: 
¿Cuál es el problema con este tema?
¿Qué se ha investigado al respecto?
¿Cuál es el marco teórico-referencial?
¿Cómo incorporarlos a mi
redacción?
Ya que haz generado tus mapas, será más fácil comenzar a
redactar, puesto que ¡ya comienzas a ser un experto en el
tema!.
Es más fácil comenzar a  explicar algo que ya conoces y que
haz puesto gráficamente. Te darás cuenta que la redacción irá
encaminada a explicar tu mapa mental y este mismo es como
si se convirtiera en tu índice.
Trata de agotar cada tema, pero ten precaución con ser
demasiado extenso en concepciones que no necesitan ser
abordadas para contestar tu objetivo.
¿Qué software puedo usar?
 http://www.educacontic.es/blog/crea-mapas-conceptuales-
online-con-coggle
JUSTIFICACIÓN
 ¿Cuál es la importancia de esta investigación?
Es una explicación coherente y convincente de qué y
para qué se va a realizar la investigación, así como los
beneficios que se proporciona al llevar a cabo dicho
proyecto.
Se deben señalar las aportaciones académicas que
traerá consigo el desarrollo de la investigación.
Ejemplo
Es importante identificar los usos que los jóvenes le dan a
este popular sitio web de Facebook, además saber que
gratificaciones reciben de la red social; de esta manera
se podrán sugerir campañas dirigidas a los alumnos de la
FCC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
ug-dipa
 
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacionLos paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Wladii Staliin
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacionguest3544f7
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionbeckecito
 
Paradigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónParadigmas e Investigación
Paradigmas e Investigación
Damaris Gonzalez
 
Definicion paradigma
Definicion paradigmaDefinicion paradigma
Definicion paradigma
rafaelran
 
Paradigma de la investigacion
Paradigma de la investigacionParadigma de la investigacion
Paradigma de la investigacion
jose311
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
jectina
 
Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]
Andromedagrupob
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas
Hugo Salazar
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Marcel Soto
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Universidad de YACAMBU
 
El Paradigma Positivista
El Paradigma PositivistaEl Paradigma Positivista
El Paradigma Positivista
nellywiki
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
 
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacionLos paradigmas de   la investigacion,enfoques de investigacion
Los paradigmas de la investigacion,enfoques de investigacion
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacion
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Paradigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónParadigmas e Investigación
Paradigmas e Investigación
 
Definicion paradigma
Definicion paradigmaDefinicion paradigma
Definicion paradigma
 
Paradigma de la investigacion
Paradigma de la investigacionParadigma de la investigacion
Paradigma de la investigacion
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
 
Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas220618 que-son-los-paradigmas
220618 que-son-los-paradigmas
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
 
El Paradigma Positivista
El Paradigma PositivistaEl Paradigma Positivista
El Paradigma Positivista
 

Similar a Ciencias paradigmas

Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
SSUPERINCREIBLE
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
Alex Quintui
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Bufete Turaren
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Jose Manue Gomez
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
James Melenge
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
nahilet
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
Raul Jose Marquez Hurtado
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
Antonio Hdzz
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
ug-dipa
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoVilma H
 

Similar a Ciencias paradigmas (20)

Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didactico
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Ciencias paradigmas

  • 2. A lo largo de la historia de la humanidad el hombre se ha preocupado por conocer la realidad social en la que vive. Por lo tanto, el análisis de la realidad consiste en acercarse a ella, develarla y conocerla, con el fin de mejorarla. PARADIGMAS EN LA CIENCIASPARADIGMAS EN LA CIENCIAS
  • 3. INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD SOCIALINVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL Actividad sistemática y planificada, cuyoActividad sistemática y planificada, cuyo propósito consiste en proporcionar informaciónpropósito consiste en proporcionar información para la toma de decisiones con vistas a mejorar opara la toma de decisiones con vistas a mejorar o transformar la realidad.transformar la realidad. Cada proyecto o estudio de investigación utilizaCada proyecto o estudio de investigación utiliza las estrategias más adecuadas, según ellas estrategias más adecuadas, según el modelomodelo conceptualconceptual en el que se apoya, bien seaen el que se apoya, bien sea implícita o abiertamente.implícita o abiertamente. MODELO CONCEPTUAL O PARADIGMAMODELO CONCEPTUAL O PARADIGMA
  • 4. Definición de Paradigma  El concepto de Paradigma proviene del griego que significa “Modelo” o “Ejemplo”  Según Thomas Kuhn: Un paradigma es un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo.
  • 5. PARADIGMAS QUE SUSTENTAN EL CONOCIMIENTOPARADIGMAS QUE SUSTENTAN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCIENTÍFICO ““Realizaciones científicasRealizaciones científicas universalmente reconocidas que,universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,durante cierto tiempo, proporcionan modelos deproporcionan modelos de problemas y soluciones a unaproblemas y soluciones a una comunidad científica”comunidad científica” Thomas Khun (1962)Thomas Khun (1962) “La estructura de las revoluciones“La estructura de las revoluciones científicas”científicas”
  • 6. Un Paradigma Científico establece:  Aquello que se debe observar.  El tipo de interrogantes que hay que formular para hallar las respuestas en relación al objetivo.  Cómo deben estructurarse dichas interrogantes  Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica
  • 7. PARADIGMAS EN LA CIENCIASPARADIGMAS EN LA CIENCIAS La ciencia se organiza en torno a paradigmasLa ciencia se organiza en torno a paradigmas que, en sentido amplio, representa una matrizque, en sentido amplio, representa una matriz disciplinar que abarca supuestos,disciplinar que abarca supuestos, valores, generalizaciones y creenciasvalores, generalizaciones y creencias sobre una disciplina. A través de los cualessobre una disciplina. A través de los cuales los científicos de una disciplina observan loslos científicos de una disciplina observan los problemas de ese campo.problemas de ese campo. Visión del mundo compartida por unVisión del mundo compartida por un grupo de científicosgrupo de científicos
  • 8. CARACTERÍSTICA DE LOS PARADIGMASCARACTERÍSTICA DE LOS PARADIGMAS  Característica esencial de los paradigmasCaracterística esencial de los paradigmas es su “temporalidad”, es decir,es su “temporalidad”, es decir, su vigencia mientras no aparezca unosu vigencia mientras no aparezca uno nuevo que lo deje en calidad denuevo que lo deje en calidad de obsoleto.obsoleto.  Cada paradigma posee unaCada paradigma posee una concepción diferente de qué es laconcepción diferente de qué es la investigación: cómo investigar, quéinvestigación: cómo investigar, qué investigar y para que sirve la investigación.investigar y para que sirve la investigación. Por lo tanto, según el concepto de paradigmaPor lo tanto, según el concepto de paradigma que sostenga la comunidad científica, laque sostenga la comunidad científica, la investigación que se realice tendráinvestigación que se realice tendrá
  • 9. La tierra es plana. Esto quiere decir que un paradigma es también la manera en la que es entendido el mundo. Cuando un paradigma ya no puede satisfacer las necesidades de una ciencia es sucedido por otro paradigma.
  • 10. METODOLOGÍA V/S METODOMETODOLOGÍA V/S METODO METODOLOGÍAMETODOLOGÍA DefinicionesDefiniciones epistemológicas como tales que definenepistemológicas como tales que definen nuestra estrategianuestra estrategia investigativa, concretamente al paradigmainvestigativa, concretamente al paradigma bajo el cual nos situemosbajo el cual nos situemos MÉTODO Dimensión práctica con queMÉTODO Dimensión práctica con que materializamos esta metodología, vale decir,materializamos esta metodología, vale decir, conjunto de procedimientos y técnicas deconjunto de procedimientos y técnicas de trabajo concretas para llevar a cabo latrabajo concretas para llevar a cabo la investigacióninvestigación
  • 11. Visión dualizada de las ciencias:Visión dualizada de las ciencias: Históricamente el desarrollo de las ciencias socialesHistóricamente el desarrollo de las ciencias sociales se inicia con bastante posterioridad ase inicia con bastante posterioridad a las ciencias naturales. Por lo tanto,las ciencias naturales. Por lo tanto, empirismo pasa a constituir su referente,empirismo pasa a constituir su referente, ya que las formas de validaciónya que las formas de validación responden a los métodos de lasresponden a los métodos de las ciencias naturales, en consecuencia lasciencias naturales, en consecuencia las ciencias sociales se estudian desde una ópticaciencias sociales se estudian desde una óptica cuantitativa.cuantitativa. PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVOCUANTITATIVO Empírico-analíticoEmpírico-analítico CUALITATIVOCUALITATIVO InterpretativoInterpretativo
  • 12. PARADIGMA POSITIVISTA NEOPOSITIVISTAPARADIGMA POSITIVISTA NEOPOSITIVISTA Se presenta como una tradición aislada de valores, que concibe el mundo social como un conjunto de variables empíricas diferenciables, cuyas relaciones se expresan mediante lenguajes formales y matemáticos. PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Metodología cuantitativaMetodología cuantitativa
  • 13. PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL PARADIGMAPARADIGMA HUMANÍSTICO-CUALITATIVOHUMANÍSTICO-CUALITATIVO También denominado interpretativo, fenomenológico, naturalista o etnográfico. Se orienta a describir e interpretar fenómenos y se interesa por el estudio de los significados e intenciones de las conductas humanas(variables no observables) desde la perspectiva de los propios agentes educativos (Erickson, 1989). A través de este enfoque es posible comprender la profundidad del significado de los fenómenos.. Metodología cualitativaMetodología cualitativa
  • 14.  Emerge de la filosofía empirista-positivista  Considera la realidad como algo objetivable y medible. La naturaleza de la realidad es tangible, externa, fragmentable y estática  Puede elaborar leyes constantes que explican esa realidad al margen de los sujetos cognoscentes (objetividad)  Nace del campo de la antropología y de la historia para introducirse en las restantes ciencias sociales  Considera la realidad como holística, múltiple, no fragmentable, construida, dinámica e interactiva  Fundamenta los datos de la investigación más en palabras que en cifras, las cuales consideran siempre las opiniones e intereses de los sujetos cognoscentes (subjetividad). SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOSSUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOS PARADIGMASPARADIGMAS METODOLOGÍA CUANTITATIVAMETODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
  • 15. METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA  A estas leyes se llega por tratamiento estadístico de los datos que han sido obtenidos mediante instrumentos validos y confiables  Posee carácter generalizador y cuyos paradigmas metodológicos más representativos son la observación empírica, el método experimental y el “ex-post-facto”  Visión antropológica de la realidad y está limitada al campo de las ciencias sociales bajo el principio que la singularidad de los fenómenos sociales demandan metodologías de análisis también singulares  Se califica de ideográfica, no importa la generalización sino la peculiaridad del fenómeno estudiado. SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOSSUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOS PARADIGMASPARADIGMAS METODOLOGÍA CUANTITATIVAMETODOLOGÍA CUANTITATIVA
  • 16. CUANTITATIVOCUANTITATIVO  Finalidad de la investigación es explicar, controlar, predecir y verificar  La relación objeto - sujeto es independiente, perspectiva desde afuera. CUALITATIVOCUALITATIVO  Finalidad de la investigación Comprender, interpretar y describir  La relación objeto - sujeto es dependiente, participativa, el investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOSSUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOS PARADIGMASPARADIGMAS
  • 17. CARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIASCARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CADA PARADIGMASIGNIFICATIVAS DE CADA PARADIGMA CUANTITATIVA  Principio de verdad, ciencia como algo duradero libre de tiempo y contexto  Contexto de investigación laboratorio para controlar y medir la acción de las variables CUALITATIVO Principio de verdad, las interpretaciones son provisionales sujetas al contexto y tiempo Contexto de investigación el campo de estudio
  • 18. CUANTITATIVOCUANTITATIVO  Los criterios de validez y fiabilidad son los instrumentos y la replicabilidad.  Las técnica e instrumentos de investigación buscan elementos objetivos que permitan separarse de la realidad, los diseños son fijos e inalterables.  Observación sistemática, análisis factorial, procedimientos correlaciónales, CUALITATIVOCUALITATIVO  Los criterios de validez y fiabilidad son la replica mediante la triangulación. Las técnicas e instrumentos de investigación, lo importante es formar investigadores, desarrollar la sensibilidad del investigador, los diseños son flexibles y provisionales.  Estudio de casos, observación CARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIASCARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CADA INVESTIGACIÓNSIGNIFICATIVAS DE CADA INVESTIGACIÓN
  • 19. Lazos de unión epistemológica entre paradigmas:Lazos de unión epistemológica entre paradigmas: Carr y Kemmis opinan que “Pese a sus diferencias, sin embargo, el planteamiento interpretativo y el positivista responden a una concepción similar de lo que es el investigador y de la relación entre este y el acto de investigación”. No se descarta que investigaciones que utilizan los criterios de la racionalidad interpretativa, no descartan el empleo de información proveniente de fuentes estadísticas y el procesamiento de datos cuantificables. HACIA LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMASHACIA LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMAS
  • 20. Herramienta para mapas mentales ¿Por qué es importante usar mapas mentales en la investigación?
  • 21.  Cuando estamos investigando, surgen diferentes temas que resultan importantes para el análisis y la comprensión de nuestro paradigma.   Es en el punto donde tenemos demasiada información y nos sentimos perdidos, que nos sentimos conflictuados, e incluso frustrados por sentir que nuestro tema de investigación es imposible de delimitar, pues puede ser tan amplio o tan corto, que no encontramos la forma de redactar la inmensidad del tema. Una herramienta que ayuda desde el primer momento de la investigación, es el uso de mapas mentales.  
  • 22. ¿Qué son los mapas mentales?  Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.
  • 23.
  • 24. ¿Cómo elaborarlos?  1. Inicia con una palabra clave, que en este caso será tu macrotema de investigación. 2. Una vez que tengas tu tema, comienza a preguntarte ¿qué se conoce del tema?, ¿con qué se relaciona?, ¿qué dicen los investigadores al respecto?, ¿cuáles son los subtemas de este?… 3. Genera relaciones de conceptos al rededor de tu macro tema, y así irás organizando tus ideas y encontrando relaciones que te guiarán en tu investigación. 4. Considera los paradigmas empíricos como base de tus ideas, pero siempre susténtalo con paradigmas científicos. 5. No trates de hacer un gran mapa mental. Si es necesario, divide tu mapa y haz tres (o los que necesites). 
  • 25.  6. Cada mapa mental debe contestar una gran pregunta. Por ejemplo:  ¿Cuál es el problema con este tema? ¿Qué se ha investigado al respecto? ¿Cuál es el marco teórico-referencial?
  • 26. ¿Cómo incorporarlos a mi redacción? Ya que haz generado tus mapas, será más fácil comenzar a redactar, puesto que ¡ya comienzas a ser un experto en el tema!. Es más fácil comenzar a  explicar algo que ya conoces y que haz puesto gráficamente. Te darás cuenta que la redacción irá encaminada a explicar tu mapa mental y este mismo es como si se convirtiera en tu índice. Trata de agotar cada tema, pero ten precaución con ser demasiado extenso en concepciones que no necesitan ser abordadas para contestar tu objetivo.
  • 27. ¿Qué software puedo usar?  http://www.educacontic.es/blog/crea-mapas-conceptuales- online-con-coggle
  • 28. JUSTIFICACIÓN  ¿Cuál es la importancia de esta investigación? Es una explicación coherente y convincente de qué y para qué se va a realizar la investigación, así como los beneficios que se proporciona al llevar a cabo dicho proyecto. Se deben señalar las aportaciones académicas que traerá consigo el desarrollo de la investigación.
  • 29. Ejemplo Es importante identificar los usos que los jóvenes le dan a este popular sitio web de Facebook, además saber que gratificaciones reciben de la red social; de esta manera se podrán sugerir campañas dirigidas a los alumnos de la FCC.