SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia, conocimiento científico, métodoCiencia, conocimiento científico, método
científico.científico.
Obligado citar la fuente: OpenData.Obligado citar la fuente: OpenData.
Estrategias Empresariales y de GobernanzaEstrategias Empresariales y de Gobernanza
SCP, Dra Gabriela Valderrama IzquierdoSCP, Dra Gabriela Valderrama Izquierdo
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
Los progresos del hombre hanLos progresos del hombre han
ocurrido en el campo tecnológico yocurrido en el campo tecnológico y
en el de las organizacionesen el de las organizaciones
sociales complejas.sociales complejas.
La ciencia ha evolucionado aLa ciencia ha evolucionado a
través del tiempo. En los siglos XIVtravés del tiempo. En los siglos XIV
y XV, se dio la base de lay XV, se dio la base de la
revolución científica, y más tarderevolución científica, y más tarde
dieron forma a ladieron forma a la revoluciónrevolución
industrialindustrial del siglo XVIII.del siglo XVIII.Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
La ciencia moderna es el resultado de mezclar la teoríaLa ciencia moderna es el resultado de mezclar la teoría
con intentos prácticos. La ciencia es metódica, racional ycon intentos prácticos. La ciencia es metódica, racional y
objetiva. La ciencia es la forma superior de losobjetiva. La ciencia es la forma superior de los
conocimientos humanos: “es un importantísimo elementoconocimientos humanos: “es un importantísimo elemento
de la cultura espiritual, la forma superior de losde la cultura espiritual, la forma superior de los
conocimientos humanos ... es un sistema de conceptosconocimientos humanos ... es un sistema de conceptos
acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o deacerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de
la actividad espiritual de los individuos, que permite preverla actividad espiritual de los individuos, que permite prever
y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; ...y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; ...
cuyo contenido y resultado es la reunión de hechoscuyo contenido y resultado es la reunión de hechos
orientados en un determinado sentido, de hipótesis yorientados en un determinado sentido, de hipótesis y
teorías elaboradas y de las leyes que constituyen suteorías elaboradas y de las leyes que constituyen su
fundamento, así como de procedimientos y métodos defundamento, así como de procedimientos y métodos de
investigación”investigación”
Kédrov, M.B y Sprikin, A.Kédrov, M.B y Sprikin, A. La cienciaLa ciencia. Trad. José M. Bravo, México, Grijalbo, S.A, p. 7. Trad. José M. Bravo, México, Grijalbo, S.A, p. 7
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
La ciencia, a través de métodosLa ciencia, a través de métodos
y procedimientos, certifica ely procedimientos, certifica el
conocimiento.conocimiento.
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
Según Merton, la ciencia es una palabra falsamente incluyente que seSegún Merton, la ciencia es una palabra falsamente incluyente que se
refiere a una variedad de rasgos distintivos aun cuandorefiere a una variedad de rasgos distintivos aun cuando
interrelacionados ... se usa comúnmente para denotar: 1) una serie deinterrelacionados ... se usa comúnmente para denotar: 1) una serie de
métodos característicos a través de los cuales se certifica elmétodos característicos a través de los cuales se certifica el
conocimiento; o 2) la acumulación de conocimientos que ha surgido deconocimiento; o 2) la acumulación de conocimientos que ha surgido de
la aplicación de dichos métodos; o 3) una serie de valores y normasla aplicación de dichos métodos; o 3) una serie de valores y normas
culturales que gobiernan las actividades llamadas científicas; o unaculturales que gobiernan las actividades llamadas científicas; o una
combinación de las anteriores.combinación de las anteriores.
En el mismo sentido, las características delEn el mismo sentido, las características del ethosethos de la ciencia sonde la ciencia son
cuatro: 1)cuatro: 1)el universalismo:el universalismo: búsqueda de la verdad sin límite abúsqueda de la verdad sin límite a
situaciones o puntos de vista particulares; 2)situaciones o puntos de vista particulares; 2) el comunalismoel comunalismo lala
ciencia pertenece a todos, puede ser ampliada y compartida; 3)ciencia pertenece a todos, puede ser ampliada y compartida; 3) LaLa
imparcialidad;imparcialidad; liberación por parte del investigador o científico, deliberación por parte del investigador o científico, de
prejuicios o preferencias subjetivas; 4)prejuicios o preferencias subjetivas; 4)El escepticismo sistemáticoEl escepticismo sistemático::
sometimiento de los datos, explicaciones y teorías a una interrogaciónsometimiento de los datos, explicaciones y teorías a una interrogación
constante.constante.
Merton, K. Robert.Merton, K. Robert. Teoría y estructura sociales. Trad. Florentino M. Torner, México, FCE, 2ª. Ed., 1965.Teoría y estructura sociales. Trad. Florentino M. Torner, México, FCE, 2ª. Ed., 1965.
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
Ander- Egg afirma que la ciencia esAnder- Egg afirma que la ciencia es elel
conjunto de conocimientos racionales,conjunto de conocimientos racionales,
ciertos o probables, obtenidosciertos o probables, obtenidos
metódicamente, sistematizados y quemetódicamente, sistematizados y que
hacen referencia a objetos de unahacen referencia a objetos de una
misma naturaleza.misma naturaleza.
Ander-Egg, Ezequiel,Ander-Egg, Ezequiel, Introducción a las técnicas de integración social, Buenos Aires, Humanistas, 8. ed., 1979.Introducción a las técnicas de integración social, Buenos Aires, Humanistas, 8. ed., 1979.
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
Es un sistema conceptual de hipótesis yEs un sistema conceptual de hipótesis y
definiciones.definiciones.
La ciencia no se ocupa de verdadesLa ciencia no se ocupa de verdades
absolutas.absolutas.
Los conocimientos se adquieren a través deLos conocimientos se adquieren a través de
reglas lógicas y procedimientos técnicos.reglas lógicas y procedimientos técnicos.
Se trata de un saber ordenado lógicamente,Se trata de un saber ordenado lógicamente,
que constituye un sistema de ideas, es decirque constituye un sistema de ideas, es decir
una teoría.una teoría.
Los objetos de estudio guardan entre síLos objetos de estudio guardan entre sí
ciertas características, son parte de unaciertas características, son parte de una
misma naturaleza.misma naturaleza.
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
Las ciencias seLas ciencias se
dividen en formales ydividen en formales y
fácticas.fácticas.
Bunge, Mario, La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Siglo XXI, 1963Bunge, Mario, La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Siglo XXI, 1963 ..
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
Las cienciasLas ciencias formalesformales son la Lógica y la Matemática y lasson la Lógica y la Matemática y las
cienciasciencias fácticasfácticas se dividen en naturales y culturales.se dividen en naturales y culturales.
Los objetos de lasLos objetos de las ciencias formalesciencias formales son ideales; suson ideales; su
método es la deducciónmétodo es la deducción; y su criterio de verdad la; y su criterio de verdad la
consistencia o no contradicción de sus resultados. Todosconsistencia o no contradicción de sus resultados. Todos
sus enunciados son analíticos, es decir se deducen desus enunciados son analíticos, es decir se deducen de
postulados o teoremas.postulados o teoremas.
Los objetos de las cienciasLos objetos de las ciencias fácticasfácticas son materiales; suson materiales; su
método es la observación y la experimentaciónmétodo es la observación y la experimentación, aunque, aunque
tambiéntambién la deducciónla deducción, en segundo término:, en segundo término: su criterio desu criterio de
verdad es la verificaciónverdad es la verificación. Los enunciados de las ciencias. Los enunciados de las ciencias
fácticas son predominantementefácticas son predominantemente sintéticossintéticos aunqueaunque
también hay enunciadostambién hay enunciados analíticosanalíticos..
BUNGE, Mario,BUNGE, Mario, La ciencia,La ciencia, su método y su filosofía,su método y su filosofía, Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 1963.Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 1963.
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La cienciaParte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia
intentaintenta describir los hechosdescribir los hechos tales como son.tales como son.
Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevosTrasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos
hechos y loshechos y los explicaexplica..
EsEs analíticaanalítica. La investigación científica aborda problemas. La investigación científica aborda problemas
circunscritos, uno a uno, trata de descomponer el todo encircunscritos, uno a uno, trata de descomponer el todo en
elementos.elementos.
EsEs especializada.especializada. La especialización no ha impedido laLa especialización no ha impedido la
formalización de campos interdisciplinariosformalización de campos interdisciplinarios. Por el. Por el
contrario la especialización tiende a estrechar lacontrario la especialización tiende a estrechar la visión delvisión del
científicocientífico..
EsEs clara y precisaclara y precisa. Los problemas deben formularse de. Los problemas deben formularse de
manera clara; la ciencia define la mayoría de susmanera clara; la ciencia define la mayoría de sus
conceptos; la ciencia crea lenguajes artificiales; y la cienciaconceptos; la ciencia crea lenguajes artificiales; y la ciencia
procura siempre medir y registrar los fenómenos.procura siempre medir y registrar los fenómenos.Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
EsEs comunicable.comunicable. El lenguaje científico comunicaEl lenguaje científico comunica
información a quienquiera haya sido adiestrado parainformación a quienquiera haya sido adiestrado para
entenderlo. Laentenderlo. La comunicación es posible gracias a lacomunicación es posible gracias a la
precisiónprecisión; condición necesaria para; condición necesaria para la verificaciónla verificación..
EsEs verificable.verificable. La verificabilidad hace a la esencia delLa verificabilidad hace a la esencia del
conocimiento científico; si así no fuera no podría decirseconocimiento científico; si así no fuera no podría decirse
que los científicos procuran alcanzar conocimientoque los científicos procuran alcanzar conocimiento
objetivoobjetivo..
EsEs metódicametódica. Es decir que la investigación científica no es. Es decir que la investigación científica no es
errática sinoerrática sino planeadaplaneada..
EsEs sistemáticasistemática. El carácter sistemático del conocimiento. El carácter sistemático del conocimiento
científico es lo que lo hacecientífico es lo que lo hace racionalracional..
EsEs general.general. Ubica los hechos singulares en pautasUbica los hechos singulares en pautas
generales, los enunciados particulares en esquemasgenerales, los enunciados particulares en esquemas
amplios.amplios.
BuscaBusca leyesleyes y las aplica.y las aplica.
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
EsEs explicativa.explicativa. Intenta explicar los hechos en términos deIntenta explicar los hechos en términos de
leyes, y lasleyes, y las leyesleyes en términos deen términos de principiosprincipios..
EsEs predictivapredictiva. Trasciende la masa de los hechos de. Trasciende la masa de los hechos de
experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasadoexperiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado
y cómo podrá ser ely cómo podrá ser el futuro.futuro. La predicción científica enLa predicción científica en
contraste con la profecía,contraste con la profecía, se funda sobre leyes ese funda sobre leyes e
informaciones específicas fidedignas, relativas alinformaciones específicas fidedignas, relativas al
estado de cosas actuales o del pasado.estado de cosas actuales o del pasado.
EsEs abierta.abierta. No reconoce barreras a priori que limiten elNo reconoce barreras a priori que limiten el
conocimiento.conocimiento.
EsEs útil.útil. La utilidad de la ciencia es una consecuencia deLa utilidad de la ciencia es una consecuencia de
susu objetividadobjetividad: sin proponerse necesariamente alcanzar: sin proponerse necesariamente alcanzar
resultados aplicables, la investigación los provee a la cortaresultados aplicables, la investigación los provee a la corta
o a la larga.o a la larga.
BUNGE, Mario,BUNGE, Mario, La ciencia, su método y su filosofía,La ciencia, su método y su filosofía,Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 1963.Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 1963.
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
La teoríaLa teoría
TeoríaTeoría: sistema de afirmación de: sistema de afirmación de
fenómenos.fenómenos.
InvestigaciónInvestigación: procesos para: procesos para
analizar datos.analizar datos.
Orientación teóricaOrientación teórica: marco de: marco de
referencia, esquema teórico.referencia, esquema teórico.ZORRILLA Arena, Santiago,ZORRILLA Arena, Santiago, Introducción a la Metodología de la Investigación,Introducción a la Metodología de la Investigación, Ed. Aguilar León y Cal Editores. 14ª. Ed. México, 1995.Ed. Aguilar León y Cal Editores. 14ª. Ed. México, 1995.
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
LaLa teoríateoría se refiere a una serie dese refiere a una serie de
proposiciones lógicamenteproposiciones lógicamente
interrelacionadas.interrelacionadas.
LaLa investigacióninvestigación llega a serllega a ser cienciaciencia
cuando en ella se construyencuando en ella se construyen teoríasteorías..
LaLa teoríateoría es un elemento sin el cual noes un elemento sin el cual no
hayhay ciencia.ciencia.
ZORRILLA Arena, Santiago,ZORRILLA Arena, Santiago, Introducción a la metodología de la investigación,Introducción a la metodología de la investigación, Ed. Aguilar León y Cal Editores, 14ª. Ed. ;éxico, 1995Ed. Aguilar León y Cal Editores, 14ª. Ed. ;éxico, 1995 ..Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
LaLa teoría es la construcciónteoría es la construcción
ideal de un sistema deideal de un sistema de
proposicionesproposiciones; de esa manera,; de esa manera,
los elementos conceptuales quelos elementos conceptuales que
se integran al sistema deberánse integran al sistema deberán
ser de unaser de una alta generalidad yalta generalidad y
abstracciónabstracción..
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
UnaUna teoríateoría está constituida por unaestá constituida por una serie deserie de
proposicionesproposiciones que sirven paraque sirven para relacionar determinadorelacionar determinado
orden deorden de fenómenosfenómenos y que cumplen idealmente, con lasy que cumplen idealmente, con las
siguientes condiciones:siguientes condiciones: emplean conceptosemplean conceptos exactamenteexactamente
definidosdefinidos; son; son congruentescongruentes entre sí; que permitanentre sí; que permitan
derivaciones de las generalizaciones ya establecidasderivaciones de las generalizaciones ya establecidas;;
son fecundas y abren el camino para nuevasson fecundas y abren el camino para nuevas
observaciones, leyes o generalizaciones queobservaciones, leyes o generalizaciones que amplíanamplían a sua su
vez el respectivovez el respectivo campo delcampo del conocimiento.conocimiento.
Hernández Michel, Susana,Hernández Michel, Susana, El uso de la teoría, el marco teórico de referencia y el modelo conceptual,El uso de la teoría, el marco teórico de referencia y el modelo conceptual, Lecciones sobre Metodología de lasLecciones sobre Metodología de las
Ciencias Sociales, Ed. UNAM, México, 1985Ciencias Sociales, Ed. UNAM, México, 1985..
Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias
Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra
Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Metodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioMetodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo Universitario
casa
 
La ciencia METODOLOGIA
La ciencia METODOLOGIA La ciencia METODOLOGIA
La ciencia METODOLOGIA
Luis Maduro
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Pablo Menacho
 
Ciencia e investigación científica
Ciencia e investigación científicaCiencia e investigación científica
Ciencia e investigación científica
Lilia Calderon
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Juanito Robyncito
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
Científica del Sur
 
La ciencia y sus clases
La ciencia y sus clasesLa ciencia y sus clases
La ciencia y sus clases
Tomás Calderón
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
luis Gonzales Pineda
 
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
ADDYQUINTANA
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 
Dimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimientoDimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimiento
Jesus Araujo Saez
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
Fidel Torres
 
Conocimiento
Conocimiento Conocimiento
Conocimiento
Maria Garcia
 
Wh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iapWh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iap
thinks
 

La actualidad más candente (18)

Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Metodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo UniversitarioMetodología del Trabajo Universitario
Metodología del Trabajo Universitario
 
La ciencia METODOLOGIA
La ciencia METODOLOGIA La ciencia METODOLOGIA
La ciencia METODOLOGIA
 
Proyecto de Invertigacion
Proyecto de InvertigacionProyecto de Invertigacion
Proyecto de Invertigacion
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ciencia e investigación científica
Ciencia e investigación científicaCiencia e investigación científica
Ciencia e investigación científica
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia y sus clases
La ciencia y sus clasesLa ciencia y sus clases
La ciencia y sus clases
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Dimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimientoDimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimiento
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
 
Conocimiento
Conocimiento Conocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Wh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iapWh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iap
 

Destacado

Marco teórico de referencia (elaboró. dra. gabriela valderrama i.)
Marco teórico de referencia (elaboró. dra. gabriela valderrama i.)Marco teórico de referencia (elaboró. dra. gabriela valderrama i.)
Marco teórico de referencia (elaboró. dra. gabriela valderrama i.)
OpenData
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Edison Coimbra G.
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 

Destacado (8)

Marco teórico de referencia (elaboró. dra. gabriela valderrama i.)
Marco teórico de referencia (elaboró. dra. gabriela valderrama i.)Marco teórico de referencia (elaboró. dra. gabriela valderrama i.)
Marco teórico de referencia (elaboró. dra. gabriela valderrama i.)
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 

Similar a Las hipótesis y el método científico

Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
SSUPERINCREIBLE
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
Alex Quintui
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
 
Metod ocientifico
Metod ocientificoMetod ocientifico
Metod ocientifico
1979perla
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
jimenezhilda
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
Jasmin Dircy Mejia Huerta
 
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdflos-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Ciencia y tec plus
Ciencia y tec plusCiencia y tec plus
Ciencia y tec plus
leandro lopez
 
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfSEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
ANADULAMATAZOGLIOGAR
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Diapositiva de c.s.
Diapositiva de c.s.Diapositiva de c.s.
Diapositiva de c.s.
Adrian E
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)
Victor Hugo
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesCarolina Herrera
 
Trabajocolaborativo1 grupo40112216
Trabajocolaborativo1 grupo40112216Trabajocolaborativo1 grupo40112216
Trabajocolaborativo1 grupo40112216
Hercilia Sepulveda
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 

Similar a Las hipótesis y el método científico (20)

Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Metod ocientifico
Metod ocientificoMetod ocientifico
Metod ocientifico
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
 
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdflos-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
los-tres-paradigmas-en-investigacin1693.pdf
 
Ciencia y tec plus
Ciencia y tec plusCiencia y tec plus
Ciencia y tec plus
 
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfSEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
 
Diapositiva de c.s.
Diapositiva de c.s.Diapositiva de c.s.
Diapositiva de c.s.
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
Clase 1
Clase  1 Clase  1
Clase 1
 
Trabajocolaborativo1 grupo40112216
Trabajocolaborativo1 grupo40112216Trabajocolaborativo1 grupo40112216
Trabajocolaborativo1 grupo40112216
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Las hipótesis y el método científico

  • 1. Ciencia, conocimiento científico, métodoCiencia, conocimiento científico, método científico.científico. Obligado citar la fuente: OpenData.Obligado citar la fuente: OpenData. Estrategias Empresariales y de GobernanzaEstrategias Empresariales y de Gobernanza SCP, Dra Gabriela Valderrama IzquierdoSCP, Dra Gabriela Valderrama Izquierdo Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 2. Los progresos del hombre hanLos progresos del hombre han ocurrido en el campo tecnológico yocurrido en el campo tecnológico y en el de las organizacionesen el de las organizaciones sociales complejas.sociales complejas. La ciencia ha evolucionado aLa ciencia ha evolucionado a través del tiempo. En los siglos XIVtravés del tiempo. En los siglos XIV y XV, se dio la base de lay XV, se dio la base de la revolución científica, y más tarderevolución científica, y más tarde dieron forma a ladieron forma a la revoluciónrevolución industrialindustrial del siglo XVIII.del siglo XVIII.Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 3. La ciencia moderna es el resultado de mezclar la teoríaLa ciencia moderna es el resultado de mezclar la teoría con intentos prácticos. La ciencia es metódica, racional ycon intentos prácticos. La ciencia es metódica, racional y objetiva. La ciencia es la forma superior de losobjetiva. La ciencia es la forma superior de los conocimientos humanos: “es un importantísimo elementoconocimientos humanos: “es un importantísimo elemento de la cultura espiritual, la forma superior de losde la cultura espiritual, la forma superior de los conocimientos humanos ... es un sistema de conceptosconocimientos humanos ... es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o deacerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite preverla actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; ...y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; ... cuyo contenido y resultado es la reunión de hechoscuyo contenido y resultado es la reunión de hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis yorientados en un determinado sentido, de hipótesis y teorías elaboradas y de las leyes que constituyen suteorías elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos defundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación”investigación” Kédrov, M.B y Sprikin, A.Kédrov, M.B y Sprikin, A. La cienciaLa ciencia. Trad. José M. Bravo, México, Grijalbo, S.A, p. 7. Trad. José M. Bravo, México, Grijalbo, S.A, p. 7 Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 4. La ciencia, a través de métodosLa ciencia, a través de métodos y procedimientos, certifica ely procedimientos, certifica el conocimiento.conocimiento. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 5. Según Merton, la ciencia es una palabra falsamente incluyente que seSegún Merton, la ciencia es una palabra falsamente incluyente que se refiere a una variedad de rasgos distintivos aun cuandorefiere a una variedad de rasgos distintivos aun cuando interrelacionados ... se usa comúnmente para denotar: 1) una serie deinterrelacionados ... se usa comúnmente para denotar: 1) una serie de métodos característicos a través de los cuales se certifica elmétodos característicos a través de los cuales se certifica el conocimiento; o 2) la acumulación de conocimientos que ha surgido deconocimiento; o 2) la acumulación de conocimientos que ha surgido de la aplicación de dichos métodos; o 3) una serie de valores y normasla aplicación de dichos métodos; o 3) una serie de valores y normas culturales que gobiernan las actividades llamadas científicas; o unaculturales que gobiernan las actividades llamadas científicas; o una combinación de las anteriores.combinación de las anteriores. En el mismo sentido, las características delEn el mismo sentido, las características del ethosethos de la ciencia sonde la ciencia son cuatro: 1)cuatro: 1)el universalismo:el universalismo: búsqueda de la verdad sin límite abúsqueda de la verdad sin límite a situaciones o puntos de vista particulares; 2)situaciones o puntos de vista particulares; 2) el comunalismoel comunalismo lala ciencia pertenece a todos, puede ser ampliada y compartida; 3)ciencia pertenece a todos, puede ser ampliada y compartida; 3) LaLa imparcialidad;imparcialidad; liberación por parte del investigador o científico, deliberación por parte del investigador o científico, de prejuicios o preferencias subjetivas; 4)prejuicios o preferencias subjetivas; 4)El escepticismo sistemáticoEl escepticismo sistemático:: sometimiento de los datos, explicaciones y teorías a una interrogaciónsometimiento de los datos, explicaciones y teorías a una interrogación constante.constante. Merton, K. Robert.Merton, K. Robert. Teoría y estructura sociales. Trad. Florentino M. Torner, México, FCE, 2ª. Ed., 1965.Teoría y estructura sociales. Trad. Florentino M. Torner, México, FCE, 2ª. Ed., 1965. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 6. Ander- Egg afirma que la ciencia esAnder- Egg afirma que la ciencia es elel conjunto de conocimientos racionales,conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidosciertos o probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y quemetódicamente, sistematizados y que hacen referencia a objetos de unahacen referencia a objetos de una misma naturaleza.misma naturaleza. Ander-Egg, Ezequiel,Ander-Egg, Ezequiel, Introducción a las técnicas de integración social, Buenos Aires, Humanistas, 8. ed., 1979.Introducción a las técnicas de integración social, Buenos Aires, Humanistas, 8. ed., 1979. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 7. Es un sistema conceptual de hipótesis yEs un sistema conceptual de hipótesis y definiciones.definiciones. La ciencia no se ocupa de verdadesLa ciencia no se ocupa de verdades absolutas.absolutas. Los conocimientos se adquieren a través deLos conocimientos se adquieren a través de reglas lógicas y procedimientos técnicos.reglas lógicas y procedimientos técnicos. Se trata de un saber ordenado lógicamente,Se trata de un saber ordenado lógicamente, que constituye un sistema de ideas, es decirque constituye un sistema de ideas, es decir una teoría.una teoría. Los objetos de estudio guardan entre síLos objetos de estudio guardan entre sí ciertas características, son parte de unaciertas características, son parte de una misma naturaleza.misma naturaleza. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 8. Las ciencias seLas ciencias se dividen en formales ydividen en formales y fácticas.fácticas. Bunge, Mario, La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Siglo XXI, 1963Bunge, Mario, La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Siglo XXI, 1963 .. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 9. Las cienciasLas ciencias formalesformales son la Lógica y la Matemática y lasson la Lógica y la Matemática y las cienciasciencias fácticasfácticas se dividen en naturales y culturales.se dividen en naturales y culturales. Los objetos de lasLos objetos de las ciencias formalesciencias formales son ideales; suson ideales; su método es la deducciónmétodo es la deducción; y su criterio de verdad la; y su criterio de verdad la consistencia o no contradicción de sus resultados. Todosconsistencia o no contradicción de sus resultados. Todos sus enunciados son analíticos, es decir se deducen desus enunciados son analíticos, es decir se deducen de postulados o teoremas.postulados o teoremas. Los objetos de las cienciasLos objetos de las ciencias fácticasfácticas son materiales; suson materiales; su método es la observación y la experimentaciónmétodo es la observación y la experimentación, aunque, aunque tambiéntambién la deducciónla deducción, en segundo término:, en segundo término: su criterio desu criterio de verdad es la verificaciónverdad es la verificación. Los enunciados de las ciencias. Los enunciados de las ciencias fácticas son predominantementefácticas son predominantemente sintéticossintéticos aunqueaunque también hay enunciadostambién hay enunciados analíticosanalíticos.. BUNGE, Mario,BUNGE, Mario, La ciencia,La ciencia, su método y su filosofía,su método y su filosofía, Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 1963.Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 1963. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 10. Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico Parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La cienciaParte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia intentaintenta describir los hechosdescribir los hechos tales como son.tales como son. Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevosTrasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos hechos y loshechos y los explicaexplica.. EsEs analíticaanalítica. La investigación científica aborda problemas. La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno a uno, trata de descomponer el todo encircunscritos, uno a uno, trata de descomponer el todo en elementos.elementos. EsEs especializada.especializada. La especialización no ha impedido laLa especialización no ha impedido la formalización de campos interdisciplinariosformalización de campos interdisciplinarios. Por el. Por el contrario la especialización tiende a estrechar lacontrario la especialización tiende a estrechar la visión delvisión del científicocientífico.. EsEs clara y precisaclara y precisa. Los problemas deben formularse de. Los problemas deben formularse de manera clara; la ciencia define la mayoría de susmanera clara; la ciencia define la mayoría de sus conceptos; la ciencia crea lenguajes artificiales; y la cienciaconceptos; la ciencia crea lenguajes artificiales; y la ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.procura siempre medir y registrar los fenómenos.Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 11. EsEs comunicable.comunicable. El lenguaje científico comunicaEl lenguaje científico comunica información a quienquiera haya sido adiestrado parainformación a quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo. Laentenderlo. La comunicación es posible gracias a lacomunicación es posible gracias a la precisiónprecisión; condición necesaria para; condición necesaria para la verificaciónla verificación.. EsEs verificable.verificable. La verificabilidad hace a la esencia delLa verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico; si así no fuera no podría decirseconocimiento científico; si así no fuera no podría decirse que los científicos procuran alcanzar conocimientoque los científicos procuran alcanzar conocimiento objetivoobjetivo.. EsEs metódicametódica. Es decir que la investigación científica no es. Es decir que la investigación científica no es errática sinoerrática sino planeadaplaneada.. EsEs sistemáticasistemática. El carácter sistemático del conocimiento. El carácter sistemático del conocimiento científico es lo que lo hacecientífico es lo que lo hace racionalracional.. EsEs general.general. Ubica los hechos singulares en pautasUbica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemasgenerales, los enunciados particulares en esquemas amplios.amplios. BuscaBusca leyesleyes y las aplica.y las aplica. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 12. EsEs explicativa.explicativa. Intenta explicar los hechos en términos deIntenta explicar los hechos en términos de leyes, y lasleyes, y las leyesleyes en términos deen términos de principiosprincipios.. EsEs predictivapredictiva. Trasciende la masa de los hechos de. Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasadoexperiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser ely cómo podrá ser el futuro.futuro. La predicción científica enLa predicción científica en contraste con la profecía,contraste con la profecía, se funda sobre leyes ese funda sobre leyes e informaciones específicas fidedignas, relativas alinformaciones específicas fidedignas, relativas al estado de cosas actuales o del pasado.estado de cosas actuales o del pasado. EsEs abierta.abierta. No reconoce barreras a priori que limiten elNo reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.conocimiento. EsEs útil.útil. La utilidad de la ciencia es una consecuencia deLa utilidad de la ciencia es una consecuencia de susu objetividadobjetividad: sin proponerse necesariamente alcanzar: sin proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables, la investigación los provee a la cortaresultados aplicables, la investigación los provee a la corta o a la larga.o a la larga. BUNGE, Mario,BUNGE, Mario, La ciencia, su método y su filosofía,La ciencia, su método y su filosofía,Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 1963.Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 1963. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 13. La teoríaLa teoría TeoríaTeoría: sistema de afirmación de: sistema de afirmación de fenómenos.fenómenos. InvestigaciónInvestigación: procesos para: procesos para analizar datos.analizar datos. Orientación teóricaOrientación teórica: marco de: marco de referencia, esquema teórico.referencia, esquema teórico.ZORRILLA Arena, Santiago,ZORRILLA Arena, Santiago, Introducción a la Metodología de la Investigación,Introducción a la Metodología de la Investigación, Ed. Aguilar León y Cal Editores. 14ª. Ed. México, 1995.Ed. Aguilar León y Cal Editores. 14ª. Ed. México, 1995. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 14. LaLa teoríateoría se refiere a una serie dese refiere a una serie de proposiciones lógicamenteproposiciones lógicamente interrelacionadas.interrelacionadas. LaLa investigacióninvestigación llega a serllega a ser cienciaciencia cuando en ella se construyencuando en ella se construyen teoríasteorías.. LaLa teoríateoría es un elemento sin el cual noes un elemento sin el cual no hayhay ciencia.ciencia. ZORRILLA Arena, Santiago,ZORRILLA Arena, Santiago, Introducción a la metodología de la investigación,Introducción a la metodología de la investigación, Ed. Aguilar León y Cal Editores, 14ª. Ed. ;éxico, 1995Ed. Aguilar León y Cal Editores, 14ª. Ed. ;éxico, 1995 ..Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 15. LaLa teoría es la construcciónteoría es la construcción ideal de un sistema deideal de un sistema de proposicionesproposiciones; de esa manera,; de esa manera, los elementos conceptuales quelos elementos conceptuales que se integran al sistema deberánse integran al sistema deberán ser de unaser de una alta generalidad yalta generalidad y abstracciónabstracción.. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio
  • 16. UnaUna teoríateoría está constituida por unaestá constituida por una serie deserie de proposicionesproposiciones que sirven paraque sirven para relacionar determinadorelacionar determinado orden deorden de fenómenosfenómenos y que cumplen idealmente, con lasy que cumplen idealmente, con las siguientes condiciones:siguientes condiciones: emplean conceptosemplean conceptos exactamenteexactamente definidosdefinidos; son; son congruentescongruentes entre sí; que permitanentre sí; que permitan derivaciones de las generalizaciones ya establecidasderivaciones de las generalizaciones ya establecidas;; son fecundas y abren el camino para nuevasson fecundas y abren el camino para nuevas observaciones, leyes o generalizaciones queobservaciones, leyes o generalizaciones que amplíanamplían a sua su vez el respectivovez el respectivo campo delcampo del conocimiento.conocimiento. Hernández Michel, Susana,Hernández Michel, Susana, El uso de la teoría, el marco teórico de referencia y el modelo conceptual,El uso de la teoría, el marco teórico de referencia y el modelo conceptual, Lecciones sobre Metodología de lasLecciones sobre Metodología de las Ciencias Sociales, Ed. UNAM, México, 1985Ciencias Sociales, Ed. UNAM, México, 1985.. Elaboró para Open Data. EstrategiasElaboró para Open Data. Estrategias Empresariales y de Gobernanza. DraEmpresariales y de Gobernanza. Dra Gabriela Valderrama Izquierdo. SocioGabriela Valderrama Izquierdo. Socio