SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatología
• La anomalía funcional que define a la EPOC es la
disminución del flujo espiratorio
- aumento de la resistencia al flujo aéreo,
- disminución de la elasticidad pulmonar.
- anomalías en el intercambio gaseoso
- cambios en la mecánica ventilatoria,
- la hemodinámica pulmonar
- la respuesta al ejercicio.
Características de las
BRONQUITIS CRONICA
• - Clínicas: Tos productiva y sibilancias en un fumador
crónico en la quinta década de la vida.
Reagudizaciones invernales (Bronquitis Agudas)
• - Anatomopatológicas: Hipertrofia e hiperplasia de las
estructuras secretoras de moco de la pared bronquial
(glándulas tubulares y células caliciformes del epitelio
superficial)
• - Espirométricas: Restricción - predominio de la
Obstrucción
• - Radiologicas: No hay un patrón clásico
Características del Enfisema
Fisiopatología
 disminución del flujo espiratorio,
 aumento de la resistencia al flujo aéreo,
 alteraciones del intercambio gaseoso
 alteraciones de la mecánica ventilatoria
 alteraciones de la respuesta al ejercicio
Hiperinsuflación
Pérdida de la restauración elástica del
pulmón.
Prolongación de la espiración
– (la inspiración se inicia antes de llegar al
punto de balance elástico).
Hallazgos clínicos.
Historia
clínica
Antecedente de tabaquismo.
Historia familiar.
Tos productiva.
Disnea.
Limitación del ejercicio.
Pérdida de peso.
Cefalea (por hipercapnia).
>5ta década de vida.
En las exacerbaciones:
fiebre de bajo grado.
disnea.
broncoespasmo.
Hallazgos clínicos.
Exploración
física.
Taquipnea (<30/min).
Diámetro torácico AP aumentado.
Uso de músculos accesorios.
Retracción de la caja torácica inferior.
Desplazamiento de la punta cardíaca.
Espiración prolongada (>4 seg).
Percusión timpanismo / Hiperinsuflación
Reducción de la excursión diafragmática
MV Sibilancias roncus Broncoespasmo.
En cor pulmonale,
Hallazgos clínicos.
Laboratorio FEV1 disminuido.
Disminución de la capacidad de difusión de
CO.
Hipoxemia.
Hipercapnia.
En radiografía de tórax,
Silueta cardiaca estrecha.
Figuras pulmonares alargadas
Radiolucidez aumentada en pulmón.
Bullas enfisematosas.
Diafragma aplanado.
Radiología en Enfisema
Rx Rorax de frente
- Horizontalización costal
- Aplanamiento diafragmático
- Ensanchamiento intercostal
- Corazón colgante ( en gota)
- Oliohemia pulmonar
Rx Torax de Perfil
- Diafragma plano
- Tórax en tonel
- Espacio claro retroesternal aumentado
- Oligohemia pulmonar
Radiología en el Enfisema
Las Bullas Pulmonares
Estructura Pulmonar en
Enfisema
Estructura Normal
Estructura Enfisema
Alteraciones del intercambio
gaseoso.
• Alteraciones del índice ventilación/perfusión
• Hipoxemia.
• Alteración de la sensibilidad a la
hipercapnia.
Control de la respiración.
• Conforme progresa la disminución del flujo
aéreo, el impulso respiratorio va
encaminado a aumentar el volumen tidal.
• Cuando ya no es posible aumentar el
volumen tidal, se aumenta la frecuencia
respiratoria.
Control de la respiración.
• La taquipnea aumenta la hipoxia al
aumentar el atrapamiento aéreo por
disminución del flujo en la exhalación.
Disnea.
• La percepción de disnea se relaciona
poco con la hipoxemia.
• Se relaciona más con la sensación de
fatiga diafragmática y de los músculos
accesorios.
Disnea.
• Debido a la hiperinflación,
– La forma aplanada del diafragma disminuye
la motilidad del mismo.
– Los músculos tienen que trabajar con una
longitud que limita su contractibilidad.
VEF 1
CVF
Segundos
Litros
Indice Tiffenau = VEF x 100 Normal + de 75%
CVF
Examen espirométrico
La Espirometria Normal
CVF (Capacidad Vital Forzada) 5,0 lt
VEF 1 (Volumen Espiratorio 1er Seg) 4,5 lt
VEF 1 / CVF x 100 (Indice de Tiffenau) 90%
CVF : expresa la integridad del Parenquima Pulmonar
Su Disminucion expresa componente RESTRICTIVO
VEF1: expresa la permeabilidad de la gran via aerea (+ 2
mm). Su disminucion expresa OBSTRUCCION

Más contenido relacionado

Similar a EPOC..ppt

Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
Sarahi Sandoval Meza
 
Epoc dr. casanova
Epoc  dr. casanovaEpoc  dr. casanova
EPOC
EPOCEPOC
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTESEPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
paolalopeza1631
 
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptxClasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Aparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaAparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptxPAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
DnielAlejandroChahua
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
Karla González
 
16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares
Gerardo Marban Huicochea
 
Tisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisemaTisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisema
waldemarc1
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Elissa Ag-Me
 
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
MELISSA242197
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Susana Taipant
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Jessi Valenz
 
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptxTEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
JimmyChinoEscalante1
 
Epoc 02
Epoc 02Epoc 02
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Marco Chasipanta
 
Ir teoria
Ir teoriaIr teoria
Ir teoria
Irwin Rojas
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
isabelmurciasaez
 

Similar a EPOC..ppt (20)

Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
 
Epoc dr. casanova
Epoc  dr. casanovaEpoc  dr. casanova
Epoc dr. casanova
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTESEPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
 
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptxClasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
 
Aparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaAparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugía
 
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptxPAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
 
16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares
 
Tisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisemaTisioneumologia - enfisema
Tisioneumologia - enfisema
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx
TORAX.pptx
 
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoria
 
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptxTEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
 
Epoc 02
Epoc 02Epoc 02
Epoc 02
 
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
 
Ir teoria
Ir teoriaIr teoria
Ir teoria
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
 

Más de ssuserbf97241

Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptxAmputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
ssuserbf97241
 
formas de prescripcion.pptx
formas de prescripcion.pptxformas de prescripcion.pptx
formas de prescripcion.pptx
ssuserbf97241
 
aymara.pptx
aymara.pptxaymara.pptx
aymara.pptx
ssuserbf97241
 
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdfMARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
ssuserbf97241
 
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdfQUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
ssuserbf97241
 
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdfpatologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
ssuserbf97241
 
neumonia.pptx
neumonia.pptxneumonia.pptx
neumonia.pptx
ssuserbf97241
 
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptxSEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
ssuserbf97241
 
gineco.pptx
gineco.pptxgineco.pptx
gineco.pptx
ssuserbf97241
 
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptxFARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
ssuserbf97241
 
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
ssuserbf97241
 

Más de ssuserbf97241 (11)

Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptxAmputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
 
formas de prescripcion.pptx
formas de prescripcion.pptxformas de prescripcion.pptx
formas de prescripcion.pptx
 
aymara.pptx
aymara.pptxaymara.pptx
aymara.pptx
 
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdfMARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
 
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdfQUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
 
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdfpatologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
 
neumonia.pptx
neumonia.pptxneumonia.pptx
neumonia.pptx
 
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptxSEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
 
gineco.pptx
gineco.pptxgineco.pptx
gineco.pptx
 
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptxFARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
 
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (8)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

EPOC..ppt

  • 1. Fisiopatología • La anomalía funcional que define a la EPOC es la disminución del flujo espiratorio - aumento de la resistencia al flujo aéreo, - disminución de la elasticidad pulmonar. - anomalías en el intercambio gaseoso - cambios en la mecánica ventilatoria, - la hemodinámica pulmonar - la respuesta al ejercicio.
  • 2. Características de las BRONQUITIS CRONICA • - Clínicas: Tos productiva y sibilancias en un fumador crónico en la quinta década de la vida. Reagudizaciones invernales (Bronquitis Agudas) • - Anatomopatológicas: Hipertrofia e hiperplasia de las estructuras secretoras de moco de la pared bronquial (glándulas tubulares y células caliciformes del epitelio superficial) • - Espirométricas: Restricción - predominio de la Obstrucción • - Radiologicas: No hay un patrón clásico
  • 3.
  • 4. Características del Enfisema Fisiopatología  disminución del flujo espiratorio,  aumento de la resistencia al flujo aéreo,  alteraciones del intercambio gaseoso  alteraciones de la mecánica ventilatoria  alteraciones de la respuesta al ejercicio Hiperinsuflación Pérdida de la restauración elástica del pulmón. Prolongación de la espiración – (la inspiración se inicia antes de llegar al punto de balance elástico).
  • 5. Hallazgos clínicos. Historia clínica Antecedente de tabaquismo. Historia familiar. Tos productiva. Disnea. Limitación del ejercicio. Pérdida de peso. Cefalea (por hipercapnia). >5ta década de vida. En las exacerbaciones: fiebre de bajo grado. disnea. broncoespasmo.
  • 6. Hallazgos clínicos. Exploración física. Taquipnea (<30/min). Diámetro torácico AP aumentado. Uso de músculos accesorios. Retracción de la caja torácica inferior. Desplazamiento de la punta cardíaca. Espiración prolongada (>4 seg). Percusión timpanismo / Hiperinsuflación Reducción de la excursión diafragmática MV Sibilancias roncus Broncoespasmo. En cor pulmonale,
  • 7. Hallazgos clínicos. Laboratorio FEV1 disminuido. Disminución de la capacidad de difusión de CO. Hipoxemia. Hipercapnia. En radiografía de tórax, Silueta cardiaca estrecha. Figuras pulmonares alargadas Radiolucidez aumentada en pulmón. Bullas enfisematosas. Diafragma aplanado.
  • 8. Radiología en Enfisema Rx Rorax de frente - Horizontalización costal - Aplanamiento diafragmático - Ensanchamiento intercostal - Corazón colgante ( en gota) - Oliohemia pulmonar Rx Torax de Perfil - Diafragma plano - Tórax en tonel - Espacio claro retroesternal aumentado - Oligohemia pulmonar
  • 9. Radiología en el Enfisema Las Bullas Pulmonares
  • 10. Estructura Pulmonar en Enfisema Estructura Normal Estructura Enfisema
  • 11. Alteraciones del intercambio gaseoso. • Alteraciones del índice ventilación/perfusión • Hipoxemia. • Alteración de la sensibilidad a la hipercapnia.
  • 12. Control de la respiración. • Conforme progresa la disminución del flujo aéreo, el impulso respiratorio va encaminado a aumentar el volumen tidal. • Cuando ya no es posible aumentar el volumen tidal, se aumenta la frecuencia respiratoria.
  • 13. Control de la respiración. • La taquipnea aumenta la hipoxia al aumentar el atrapamiento aéreo por disminución del flujo en la exhalación.
  • 14. Disnea. • La percepción de disnea se relaciona poco con la hipoxemia. • Se relaciona más con la sensación de fatiga diafragmática y de los músculos accesorios.
  • 15. Disnea. • Debido a la hiperinflación, – La forma aplanada del diafragma disminuye la motilidad del mismo. – Los músculos tienen que trabajar con una longitud que limita su contractibilidad.
  • 16. VEF 1 CVF Segundos Litros Indice Tiffenau = VEF x 100 Normal + de 75% CVF Examen espirométrico
  • 17. La Espirometria Normal CVF (Capacidad Vital Forzada) 5,0 lt VEF 1 (Volumen Espiratorio 1er Seg) 4,5 lt VEF 1 / CVF x 100 (Indice de Tiffenau) 90% CVF : expresa la integridad del Parenquima Pulmonar Su Disminucion expresa componente RESTRICTIVO VEF1: expresa la permeabilidad de la gran via aerea (+ 2 mm). Su disminucion expresa OBSTRUCCION