SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
DR. RENATO CASANOVA MENDOZA.
      MÉDICO NEUMÓLOGO
     CENTRO MÉDICO NAVAL
      PACIFICOSALUD EPS
     DOCENTE UNMSM - UNFV
ENTENDIENDO EL EPOC
• Es una enfermedad Prevenible y tratable con
  significativos efectos extrapulmonares que
  indican su severidad.
• Se caracteriza por la limitación de flujo aéreo
  no reversible, usualmente progresivo y
  asociado a una         respuesta inflamatoria
  anormal pulmonar a partículas nocivas o
  gases.
                                  GOLD 2006
PERÚ
PERCENT CHANGE IN AGE-ADJUSTED DEATH
                 RATES, U.S., 1965-1998
  Proportion of 1965 Rate
  3.0
3.0
          Coronary            Stroke      Other CVD       COPD        All Other
  2.5
2.5        Heart                                                      Causes
          Disease
  2.0
2.0


  1.5
1.5


  1.0
1.0


  0.5
0.5

            –59%              –64%          –35%         +163%          –7%
0.0 0
         1965 - 1998        1965 - 1998   1965 - 1998   1965 - 1998   1965 - 1998
VACIAMIENTO ALVEOLAR EN LA EPOC




    En la EPOC, la limitación al flujo aéreo espiratoria es debida a
destrucción del tejido de sostén, pérdida del anclaje alveolar, reducción
 de la elasticidad pulmonar, y cierre precoz de la vía aérea periférica
BRONCOCONSTRICCIÓN COLINÉRGICA:
  COMPONENTE REVERSIBLE DOMINANTE DE OBSTRUCCIÓN
                      EN EPOC

                            VIA AEREA

Cambios dinámicos:
  Tono broncomotor
  colinérgico
  Clearence
  mucociliar
  Hiperreactividad Br.
  Frecuencia resp.
Alteraciones Anatómicas en EPOC
                         y su correlato fisiológico
 Engrosamiento de la pared
  bronquial
 Contracción Músculo liso
  bronquial .
                                       Aumento de la
 Aumento de la actividad vagal
  colinérgica                        Resistencia de la vía
                                            aérea
 Acumulación de moco
  Componente parcialmente
        reversible                       Limitación del flujo espiratorio
                                        Hiperinflación Atrapamiento aéreo

 Destrucción de alvéolos
periféricos y anclajes alveolares    Pérdida del retroceso
peribronquiolares.                   elástico pulmonar y del
                                    sostén elástico bronquial
     Componente ireversible
Consecuencias de la Hiperinflación
                                                             Broncoconstricción
                                                             Colinérgica crónica
                    Limitación al flujo aéreo espiratorio    Hipersecreción mucosa
                                                             Pérdida Pr Elástica



  Músculos periféricos:
                             Atrapamiento aéreo
      Atrofia desuso
   Perdida masa musc,        Hiperinsuflación:<CI
Disfunción musc.periférica

    Reducción de                                        Disnea, reducción de
     la resistencia                                          actividad y
      del ejercicio:                                   desacondicionamiento
limitación ventilatoria                                         físico
  mecánica y física

                         Pobre Calidad de Vida
Visión integral.
                                      Inflamación
             Broncoespasmo.          de la vía aérea.                    Intercambio
                                                                       gaseoso anormal.


                                  Estrechamiento
                                  de la vía aérea.

                                                            Pérdida de la
                                                        restauración elástica.
                  Hiperinflado.


  Debilidad       Desintegración          Músculos accesorios.
diafragmática.      muscular.


                 Carga respiratoria
                    aumentada.


                                                                   Impulso respiratorio
                   Fatiga muscular.              Disnea.              aumentado.
• La EPOC es una enfermedad compleja, heterogénea, con
  múltiples componentes, donde la presentación
  clínica, funcional y radiológica varia grandemente de
  paciente a paciente a pesar de tener grados similares de
  obstrucción respiratoria.
• VEF1 no captura la complejidad de la EPOC.
• EL manejo clínico de la EPOC necesita considerar esta
  complejidad y no solo basarse en función pulmonar.
HALLAZGOS CLÍNICOS.

           •   Antecedente de tabaquismo.
           •   Historia familiar.
           •   Tos productiva.
           •   Disnea.
Historia   •   Limitación del ejercicio.
clínica    •   Pérdida de peso.
           •   Cefalea (por hipercapnia).
           •   >5ta década de vida.
           •   En las exacerbaciones:
                   fiebre de bajo grado.
                   disnea.
                   broncoespasmo.
HALLAZGOS CLÍNICOS.

           •   Taquipnea (<30/min).
           •   Diámetro torácico AP aumentado.
           •   Uso de músculos accesorios.
           •   Retracción de la caja torácica inferior.
Historia   •   Desplazamiento de la punta cardiáca.
clínica    •   Exhalación prolongada (>4 seg).
           •   Broncoespasmo.
           •   Asterixis.
           •   En cor pulmonale,
               Edema periférico.
               Aumento de la presión venosa yugular.
               Dolor abdominal en región hepática.
HALLAZGOS CLÍNICOS.

          • FEV1 disminuido.
          • Disminución de la capacidad de difusión de
            CO.
          • Hipoxemia.
 EXAMENES
          • Hipercapnia.
COMPLEMEN
  TARIOS  • En teleradiografía de tórax,
              Silueta cardiaca estrecha.
              Figuras pulmonares alargadas
              Radiolucidez aumentada en pulmón.
              Bullas enfisematosas.
              Diafragma aplanado.
¿A QUÉ LLAMAMOS FENOTIPOS DE LA EPOC?

• Formas clínicas de los pacientes con enfermedad
  pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
• Aquellos atributos de la enfermedad que solos o
  combinados describen las diferencias entre
  individuos con EPOC en relación a parámetros que
  tienen              significado             clínico
  (síntomas,     agudizaciones,     respuesta       al
  tratamiento, velocidad de progresión de la
  enfermedad, o muerte).
BRONQUITICO CRÓNICO       ENFISEMATOSO
 (SOPLADOR AZUL)       (SOPLADOR ROSADO)


   PRESENTACIONES CLÍNICAS CLASICAS
EPOC - Fenotipos


Mixto: Asma - EPOC                     Hiperinsuflador

                         Exacerbador


    - Bronquitis crónica.       DECLINADOR RAPIDO
      - EPOC sistémico.
  - Déficit a1 antitripsina.
DIAGNÓSTICO

• Factores de riesgo.
• Manifestaciones clínicas.
• Evaluación funcional respiratoria: ESPIROMETRÍA,
  Pletismografía.
• Imagenología: Radiografía de tórax, TAC, TACAR, TEM de
  tórax.
• Índice BODE.
PATRÓN ESPIROMÉTRICO OBSTRUCTIVO EN EPOC


NORMAL            LEVE                  SEVERO
ÍNDICE DE BODE

             • Escala Multidimensional de 10 puntos
             • Mayor puntaje indica predicción de mayor riesgo de
               muerte      por cualquier causa y      por causas
               respiratorias
             • Evaluador de intervenciones terapéuticas.



                                        IMC :   0: 21   < 21

                                        VEF1:    >65%   50-64%    36-49%    <35%

                                        MRCM:    0–1      2        3         4

B: IMC: peso/mts 2                      6WT mts: >350   250-349   150-249   <149
O: obstrucción (VEF1)
D: disnea(MRCM)
E: capacidad de ejercicio (6WT)

Celli BR et al. NEJM 2004;350:1005-12              0      1            2    3
BODE
EFECTOS SISTÉMICOS EN LA EPOC

• Inflamación sistémica.
• Pérdida de peso involuntaria
• Desgaste Muscular
• Capacidad funcional reducida
• Calidad de Vida Disminuida
• Aumento de Morbilidad y Mortalidad cardiovascular
• Metabolismo óseo alterado.
• Alteraciones endocrinas: Síndrome metabólico.
• Problemas en la esfera psicológica.



                                  Wouters E.FM et al , Eur Respir Mon 2006; 38: 224
CO-MORBILIDADES EN EPOC
• Caquexia
• Anormalidades Musculo-esqueléticas
• Hipertensión
• Diabetes
• Enfermedad Coronaria
• Infecciones respiratorias
• Cáncer
• Enfermedad Vascular Pulmonar
1998:158

           NORMAL




                    COPD
COMORBILIDADES QUE CAUSAN LA MUERTE EN
           PACIENTES CON EPOC

• Enfermedad cardiovascular : 25%


• Cáncer de Pulmón: 20-33%


• Exacerbaciones de EPOC Infecciosa: 4% a 35%


• Otras causas: 30%
CAUSAS COMUNES DE
 EXACERBACION DE LA EPOC




•Infección Traqueobronquial
•Polución Ambiental
CAUSAS COMUNES DE
      EXACERBACION DE LA EPOC

•   Neumonía
•   Embolismo pulmonar
•   Neumotórax
•   Fracturas costales/Trauma torácico
•   Uso inapropiado de medicamentos
•   Insuficiencias cardiaca derecha y/o
    izquierda o arritmias cardiacas
CAUSAS COMUNES DE
      EXACERBACION DE LA EPOC

•   Infecciones no respiratorias.
•   Neoplasia complicada.
•   Anemia.
•   Trauma torácico.
•   Cirugías.
                        Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for the
         Diagnosis,Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Bethesda:
                                                      NHLBI/WHO Workshop–Updated; 2005. p. 65-87.
CAUSAS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
     EN EL PACIENTE CON EPOC

CAUSAS DE TIPO RESPIRATORIO:
• Colapso vertebral ( Osteoporosis)
• Depresión Respiratoria
• Disminución de la Fuerza Muscular
• Cáncer Pulmonar

                  Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for the
            Diagnosis,Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease.
                                     Bethesda: NHLBI/WHO Workshop–Updated; 2005. p. 65-87.
CAUSAS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
     EN EL PACIENTE CON EPOC
CAUSAS DE TIPO NO RESPIRATORIO

•   ICC, Cardiopatía isquémica.
•   Hipertensión pulmonar.
•   Tromboembolismo pulmonar.
•   Reflujo Gastro- Esofágico
•   Desnutrición
•   Ansiedad             Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for the
                                  Diagnosis,Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Bethesda:
                                                                           NHLBI/WHO Workshop–Updated; 2005. p. 65-87.
EPOC: CAUSAS DE EXACERBACIÓN




                    Thorax 2004, 59 (Suppl I):1-232.
Historia natural de la EPOC
                    100%




                                           Disnea,síntomas leves,
                                           limitación ejercicio
                   75%




                                                 Frecuentes EA.Más
FEV1 (% teórico)




                                                 disnea/internaciones
                   50%




                           Exacerbación Aguda             Efectos
                                                          sistémicos.Pobre
                                                          calidad vida.
                   25%




                                         E. A                Fallo respiratorio.Enfermedad
                                                             cardiovascular,muerte.


                               25           50                 75            90
                                            Edad (años)
                                                    Fletcher C & Peto R, BMJ 1977;1:1645-8
TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
         Tratamiento               Tratamiento No
         farmacológico             Farmacológico
• Broncodilatadores      • Rehabilitación Respiratoria
• Antinflamatorios       • Cirugía del Enfisema:
• Terapia combinada         Bullectomía
• Mucolíticos               LVRS
• ATB                       Trasplante Pulmonar
• Alfa 1 antitripsina
• Vacunación
• Oxigenoterapia


                                 Chest 2008;133:1431-1463
Algorritmo de Manejo
V.M

                                               LVRS -Tx
                                        Oxigeno
                                   Teofilina
                       LABA + ICS + LAMA

                   LABA + LAMA

          LAMA + LABA       Rehabilitación Pulmonar

CESE TABAQUISMO        Ejercicio        Vacunación

                          Disnea ,limitación funcional

Riesgo
           VEF 1
FEV1/FVC < 70% y
                                Síntomas respiratorios ó
                            Limitaciones en la actividad diaria


                           Tiotropio ó Salmeterol ó Formoterol


                               Agudizaciones frecuentes
                                                                                   Persistencia
                                   Signos de “Asma”
                                                                                   de síntomas
                               No                          Sí



                   Tiotropio y
                Tiotropio
                                                                  Salmeterol / Fluticasona ó
                                                        Salmeterol / Fluticasona ó
           Salmeterol ó Formoterol
                     y                                  Formoterol /Formoterol /Tiotropio y Fluticasona ó
                                                                     Budesonida ó Budesonida ó
           Salmeterol ó Formoterol                         Tiotropio y Fluticasona ó Budesonida
                                                    Budesonida


                                                                                     Persistencia
                                                                                     de síntomas


Tiotropio y Salmeterol ó                            Salmeterol + Fluticasona ó Formoterol +
Formoterol y Teofilina                              Budesonida y Tiotropio


                                      Tiotropio y                                  Persistencia
                 Salmeterol + Fluticasona / Formoterol + Budesonida                de síntomas
                                       y Teofilina


                                                                Miravitlles. Med Clin 2005; 125: 65-74
INDICACIONES PARA ADMISION EN UCI DE
PACIENTES CON EXACERBACION AGUDA DE LA
                 EPOC

• Persistencia o empeoramiento de la
  hipoxemia (PaO2 < 50) y/o severa
  hipercapnia (PaCO2> 70) y/o severa
  acidosis respiratoria (pH < 7.30) después de
  la administración de oxígeno suplementario)
                                Brochard L, Mancebo J, Wysochi M, et al.
                  Noninvasive ventilation for acute exacerbations of COPD.
                                                 N Engl J M 1995; 333: 817
EPOC: CRITERIOS PARA VENTILACIÓN NO
       INVASIVA CON PRESIÓN POSITIVA

• Aumento de disnea < 2 sem + 2 de:
• Frecuencia respiratoria > 30 x min
• PO2 < 45 mmHg (FiO2 21%)
• pH < 7,35
• HCO3 > 25 mMol/L
                                    Brochard L, Mancebo J, Wysochi M, et al.
                      Noninvasive ventilation for acute exacerbations of COPD.
                                                     N Engl J M 1995; 333: 817
• La Ventilación no Invasiva con Presión
  Positiva intermitente en exacerbaciones
  mejora los gases sanguíneos y pH,
  reduce      la    mortalidad,     estancia
  hospitalaria, reduce la necesidad de
  intubación, permite el manejo de
  atelectasias y evita el uso de la VMI.

                               Brochard L, Mancebo J, Wysochi M, et al.
                 Noninvasive ventilation for acute exacerbations of COPD.
                                                N Engl J M 1995; 333: 817
CONTRAINDICACIONES PARA LA VENTILACIÓN
          MECÁNICA NO INVASIVA
Criterios de exclusión
  •   Paro respiratorio.
  •   Inestabilidad cardiovascular (hipotensión, arritmias, IMA).
  •   Alteración del estado mental, no colaborador.
  •   Riesgo alto de aspiración, secreciones viscosas o copiosas.
  •   Cirugía facial reciente o cirugía gastroesofágica.
  •   Trauma craneofacial.
  •   Quemados.
  •   Obesidad extrema.
                                                    Brochard L, Mancebo J, Wysochi M, et al.
                                      Noninvasive ventilation for acute exacerbations of COPD.
                                                                     N Engl J M 1995; 333: 817
GRACIAS
            Paginas WEBs:

         http://neumovida.Es tl
http://www.Slideshare.Net/ALDORENATO
  http://centrodeltorax.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Angie Pazos
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
Sara Leal
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Julio Cesar Albinez
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdfCETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
oscar garmendia lezama
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
eddynoy velasquez
 
Seminario Enfermedad Renal Cronica
Seminario Enfermedad Renal CronicaSeminario Enfermedad Renal Cronica
Seminario Enfermedad Renal Cronica
Luis Salazar Muñoz
 
Síndrome Icterico
Síndrome IctericoSíndrome Icterico
Síndrome Icterico
Oviedo_21
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Marco Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Esofagitis caustica
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
 
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
NEUMONIA ASPIRATIVA. DR CASANOVA
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdfCETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Seminario Enfermedad Renal Cronica
Seminario Enfermedad Renal CronicaSeminario Enfermedad Renal Cronica
Seminario Enfermedad Renal Cronica
 
Síndrome Icterico
Síndrome IctericoSíndrome Icterico
Síndrome Icterico
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 

Destacado

Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia  dr. casanovaTratamiento del asma en emergencia  dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova
Exacerbación aguda del EPOC  Dr. CasanovaExacerbación aguda del EPOC  Dr. Casanova
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA  ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Como evitar el epoc y que hacer cuando
Como evitar el epoc y que hacer cuandoComo evitar el epoc y que hacer cuando
Como evitar el epoc y que hacer cuandosamiriitha
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVAHISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Farmacología patologias obstructivas de la vía área rene castillo flores 2010
Farmacología patologias obstructivas de la vía área rene castillo flores 2010Farmacología patologias obstructivas de la vía área rene castillo flores 2010
Farmacología patologias obstructivas de la vía área rene castillo flores 2010OTEC Innovares
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Metodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancerMetodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancerjalmenarez
 

Destacado (20)

Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVAINTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
INTOXICACIÓN POR GASES Y HUMOS DR. CASANOVA
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
 
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia  dr. casanovaTratamiento del asma en emergencia  dr. casanova
Tratamiento del asma en emergencia dr. casanova
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
 
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova
Exacerbación aguda del EPOC  Dr. CasanovaExacerbación aguda del EPOC  Dr. Casanova
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova
 
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
Neumonias intersticiales idiopáticas dr casanova
 
Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos
 
Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax Síndromes radiológicos del tórax
Síndromes radiológicos del tórax
 
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA  ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
Como evitar el epoc y que hacer cuando
Como evitar el epoc y que hacer cuandoComo evitar el epoc y que hacer cuando
Como evitar el epoc y que hacer cuando
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVAHISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
 
Farmacología patologias obstructivas de la vía área rene castillo flores 2010
Farmacología patologias obstructivas de la vía área rene castillo flores 2010Farmacología patologias obstructivas de la vía área rene castillo flores 2010
Farmacología patologias obstructivas de la vía área rene castillo flores 2010
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
Metodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancerMetodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancer
 

Similar a Epoc dr. casanova

EPOC
EPOCEPOC
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)Brenda Mora Bonilla
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)Leidy Fuentes
 
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epocFisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
3 resp0303
3 resp03033 resp0303
3 resp0303
Javi Chicaiza
 
Copia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptxCopia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptx
MarcoMendieta7
 
Fisiopatologia insuficiencia respiratoria
Fisiopatologia insuficiencia respiratoriaFisiopatologia insuficiencia respiratoria
Fisiopatologia insuficiencia respiratoria
chrIstiangil23
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Juan David Valets
 
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
ColegioCorazondeJesu
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
antoniabaptista0312
 
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrisonBronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Mely Trejo
 
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaPaz Rivas
 
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
MELISSA242197
 

Similar a Epoc dr. casanova (20)

EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
 
Asma y Epoc
Asma y EpocAsma y Epoc
Asma y Epoc
 
4. enficema ii
4.  enficema ii4.  enficema ii
4. enficema ii
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Epoc 02
Epoc 02Epoc 02
Epoc 02
 
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epocFisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
Fisioterapia respiratoria en la exacerbación del epoc
 
3 resp0303
3 resp03033 resp0303
3 resp0303
 
Copia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptxCopia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptx
 
Fisiopatologia insuficiencia respiratoria
Fisiopatologia insuficiencia respiratoriaFisiopatologia insuficiencia respiratoria
Fisiopatologia insuficiencia respiratoria
 
Lungs
LungsLungs
Lungs
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
 
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
 
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrisonBronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
 
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
 

Más de NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)

Corticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanovaCorticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. CasanovaComplicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanovaTromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. CasanovaAvances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el  asma Dr. CasanovaLos virus y el clima en el  asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. CasanovaNuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Más de NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA) (20)

Corticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanovaCorticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanova
 
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
 
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
 
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. CasanovaComplicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanovaTromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
 
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
 
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. CasanovaAvances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
 
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el  asma Dr. CasanovaLos virus y el clima en el  asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
 
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. CasanovaNuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Epoc dr. casanova

  • 1. EPOC DR. RENATO CASANOVA MENDOZA. MÉDICO NEUMÓLOGO CENTRO MÉDICO NAVAL PACIFICOSALUD EPS DOCENTE UNMSM - UNFV
  • 2. ENTENDIENDO EL EPOC • Es una enfermedad Prevenible y tratable con significativos efectos extrapulmonares que indican su severidad. • Se caracteriza por la limitación de flujo aéreo no reversible, usualmente progresivo y asociado a una respuesta inflamatoria anormal pulmonar a partículas nocivas o gases. GOLD 2006
  • 3.
  • 4.
  • 6. PERCENT CHANGE IN AGE-ADJUSTED DEATH RATES, U.S., 1965-1998 Proportion of 1965 Rate 3.0 3.0 Coronary Stroke Other CVD COPD All Other 2.5 2.5 Heart Causes Disease 2.0 2.0 1.5 1.5 1.0 1.0 0.5 0.5 –59% –64% –35% +163% –7% 0.0 0 1965 - 1998 1965 - 1998 1965 - 1998 1965 - 1998 1965 - 1998
  • 7.
  • 8.
  • 9. VACIAMIENTO ALVEOLAR EN LA EPOC En la EPOC, la limitación al flujo aéreo espiratoria es debida a destrucción del tejido de sostén, pérdida del anclaje alveolar, reducción de la elasticidad pulmonar, y cierre precoz de la vía aérea periférica
  • 10. BRONCOCONSTRICCIÓN COLINÉRGICA: COMPONENTE REVERSIBLE DOMINANTE DE OBSTRUCCIÓN EN EPOC VIA AEREA Cambios dinámicos: Tono broncomotor colinérgico Clearence mucociliar Hiperreactividad Br. Frecuencia resp.
  • 11. Alteraciones Anatómicas en EPOC y su correlato fisiológico  Engrosamiento de la pared bronquial  Contracción Músculo liso bronquial . Aumento de la  Aumento de la actividad vagal colinérgica Resistencia de la vía aérea  Acumulación de moco Componente parcialmente reversible Limitación del flujo espiratorio Hiperinflación Atrapamiento aéreo  Destrucción de alvéolos periféricos y anclajes alveolares Pérdida del retroceso peribronquiolares. elástico pulmonar y del sostén elástico bronquial Componente ireversible
  • 12. Consecuencias de la Hiperinflación Broncoconstricción Colinérgica crónica Limitación al flujo aéreo espiratorio Hipersecreción mucosa Pérdida Pr Elástica Músculos periféricos: Atrapamiento aéreo Atrofia desuso Perdida masa musc, Hiperinsuflación:<CI Disfunción musc.periférica Reducción de Disnea, reducción de la resistencia actividad y del ejercicio: desacondicionamiento limitación ventilatoria físico mecánica y física Pobre Calidad de Vida
  • 13. Visión integral. Inflamación Broncoespasmo. de la vía aérea. Intercambio gaseoso anormal. Estrechamiento de la vía aérea. Pérdida de la restauración elástica. Hiperinflado. Debilidad Desintegración Músculos accesorios. diafragmática. muscular. Carga respiratoria aumentada. Impulso respiratorio Fatiga muscular. Disnea. aumentado.
  • 14. • La EPOC es una enfermedad compleja, heterogénea, con múltiples componentes, donde la presentación clínica, funcional y radiológica varia grandemente de paciente a paciente a pesar de tener grados similares de obstrucción respiratoria. • VEF1 no captura la complejidad de la EPOC. • EL manejo clínico de la EPOC necesita considerar esta complejidad y no solo basarse en función pulmonar.
  • 15. HALLAZGOS CLÍNICOS. • Antecedente de tabaquismo. • Historia familiar. • Tos productiva. • Disnea. Historia • Limitación del ejercicio. clínica • Pérdida de peso. • Cefalea (por hipercapnia). • >5ta década de vida. • En las exacerbaciones: fiebre de bajo grado. disnea. broncoespasmo.
  • 16. HALLAZGOS CLÍNICOS. • Taquipnea (<30/min). • Diámetro torácico AP aumentado. • Uso de músculos accesorios. • Retracción de la caja torácica inferior. Historia • Desplazamiento de la punta cardiáca. clínica • Exhalación prolongada (>4 seg). • Broncoespasmo. • Asterixis. • En cor pulmonale, Edema periférico. Aumento de la presión venosa yugular. Dolor abdominal en región hepática.
  • 17. HALLAZGOS CLÍNICOS. • FEV1 disminuido. • Disminución de la capacidad de difusión de CO. • Hipoxemia. EXAMENES • Hipercapnia. COMPLEMEN TARIOS • En teleradiografía de tórax, Silueta cardiaca estrecha. Figuras pulmonares alargadas Radiolucidez aumentada en pulmón. Bullas enfisematosas. Diafragma aplanado.
  • 18. ¿A QUÉ LLAMAMOS FENOTIPOS DE LA EPOC? • Formas clínicas de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). • Aquellos atributos de la enfermedad que solos o combinados describen las diferencias entre individuos con EPOC en relación a parámetros que tienen significado clínico (síntomas, agudizaciones, respuesta al tratamiento, velocidad de progresión de la enfermedad, o muerte).
  • 19. BRONQUITICO CRÓNICO ENFISEMATOSO (SOPLADOR AZUL) (SOPLADOR ROSADO) PRESENTACIONES CLÍNICAS CLASICAS
  • 20. EPOC - Fenotipos Mixto: Asma - EPOC Hiperinsuflador Exacerbador - Bronquitis crónica. DECLINADOR RAPIDO - EPOC sistémico. - Déficit a1 antitripsina.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. DIAGNÓSTICO • Factores de riesgo. • Manifestaciones clínicas. • Evaluación funcional respiratoria: ESPIROMETRÍA, Pletismografía. • Imagenología: Radiografía de tórax, TAC, TACAR, TEM de tórax. • Índice BODE.
  • 25. PATRÓN ESPIROMÉTRICO OBSTRUCTIVO EN EPOC NORMAL LEVE SEVERO
  • 26.
  • 27.
  • 28. ÍNDICE DE BODE • Escala Multidimensional de 10 puntos • Mayor puntaje indica predicción de mayor riesgo de muerte por cualquier causa y por causas respiratorias • Evaluador de intervenciones terapéuticas. IMC : 0: 21 < 21 VEF1: >65% 50-64% 36-49% <35% MRCM: 0–1 2 3 4 B: IMC: peso/mts 2 6WT mts: >350 250-349 150-249 <149 O: obstrucción (VEF1) D: disnea(MRCM) E: capacidad de ejercicio (6WT) Celli BR et al. NEJM 2004;350:1005-12 0 1 2 3
  • 29. BODE
  • 30. EFECTOS SISTÉMICOS EN LA EPOC • Inflamación sistémica. • Pérdida de peso involuntaria • Desgaste Muscular • Capacidad funcional reducida • Calidad de Vida Disminuida • Aumento de Morbilidad y Mortalidad cardiovascular • Metabolismo óseo alterado. • Alteraciones endocrinas: Síndrome metabólico. • Problemas en la esfera psicológica. Wouters E.FM et al , Eur Respir Mon 2006; 38: 224
  • 31.
  • 32. CO-MORBILIDADES EN EPOC • Caquexia • Anormalidades Musculo-esqueléticas • Hipertensión • Diabetes • Enfermedad Coronaria • Infecciones respiratorias • Cáncer • Enfermedad Vascular Pulmonar
  • 33. 1998:158 NORMAL COPD
  • 34. COMORBILIDADES QUE CAUSAN LA MUERTE EN PACIENTES CON EPOC • Enfermedad cardiovascular : 25% • Cáncer de Pulmón: 20-33% • Exacerbaciones de EPOC Infecciosa: 4% a 35% • Otras causas: 30%
  • 35. CAUSAS COMUNES DE EXACERBACION DE LA EPOC •Infección Traqueobronquial •Polución Ambiental
  • 36. CAUSAS COMUNES DE EXACERBACION DE LA EPOC • Neumonía • Embolismo pulmonar • Neumotórax • Fracturas costales/Trauma torácico • Uso inapropiado de medicamentos • Insuficiencias cardiaca derecha y/o izquierda o arritmias cardiacas
  • 37. CAUSAS COMUNES DE EXACERBACION DE LA EPOC • Infecciones no respiratorias. • Neoplasia complicada. • Anemia. • Trauma torácico. • Cirugías. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for the Diagnosis,Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Bethesda: NHLBI/WHO Workshop–Updated; 2005. p. 65-87.
  • 38. CAUSAS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE CON EPOC CAUSAS DE TIPO RESPIRATORIO: • Colapso vertebral ( Osteoporosis) • Depresión Respiratoria • Disminución de la Fuerza Muscular • Cáncer Pulmonar Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for the Diagnosis,Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Bethesda: NHLBI/WHO Workshop–Updated; 2005. p. 65-87.
  • 39. CAUSAS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN EL PACIENTE CON EPOC CAUSAS DE TIPO NO RESPIRATORIO • ICC, Cardiopatía isquémica. • Hipertensión pulmonar. • Tromboembolismo pulmonar. • Reflujo Gastro- Esofágico • Desnutrición • Ansiedad Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for the Diagnosis,Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Bethesda: NHLBI/WHO Workshop–Updated; 2005. p. 65-87.
  • 40. EPOC: CAUSAS DE EXACERBACIÓN Thorax 2004, 59 (Suppl I):1-232.
  • 41.
  • 42. Historia natural de la EPOC 100% Disnea,síntomas leves, limitación ejercicio 75% Frecuentes EA.Más FEV1 (% teórico) disnea/internaciones 50% Exacerbación Aguda Efectos sistémicos.Pobre calidad vida. 25% E. A Fallo respiratorio.Enfermedad cardiovascular,muerte. 25 50 75 90 Edad (años) Fletcher C & Peto R, BMJ 1977;1:1645-8
  • 43. TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE Tratamiento Tratamiento No farmacológico Farmacológico • Broncodilatadores • Rehabilitación Respiratoria • Antinflamatorios • Cirugía del Enfisema: • Terapia combinada Bullectomía • Mucolíticos LVRS • ATB Trasplante Pulmonar • Alfa 1 antitripsina • Vacunación • Oxigenoterapia Chest 2008;133:1431-1463
  • 44.
  • 45.
  • 47. V.M LVRS -Tx Oxigeno Teofilina LABA + ICS + LAMA LABA + LAMA LAMA + LABA Rehabilitación Pulmonar CESE TABAQUISMO Ejercicio Vacunación Disnea ,limitación funcional Riesgo VEF 1
  • 48. FEV1/FVC < 70% y Síntomas respiratorios ó Limitaciones en la actividad diaria Tiotropio ó Salmeterol ó Formoterol Agudizaciones frecuentes Persistencia Signos de “Asma” de síntomas No Sí Tiotropio y Tiotropio Salmeterol / Fluticasona ó Salmeterol / Fluticasona ó Salmeterol ó Formoterol y Formoterol /Formoterol /Tiotropio y Fluticasona ó Budesonida ó Budesonida ó Salmeterol ó Formoterol Tiotropio y Fluticasona ó Budesonida Budesonida Persistencia de síntomas Tiotropio y Salmeterol ó Salmeterol + Fluticasona ó Formoterol + Formoterol y Teofilina Budesonida y Tiotropio Tiotropio y Persistencia Salmeterol + Fluticasona / Formoterol + Budesonida de síntomas y Teofilina Miravitlles. Med Clin 2005; 125: 65-74
  • 49. INDICACIONES PARA ADMISION EN UCI DE PACIENTES CON EXACERBACION AGUDA DE LA EPOC • Persistencia o empeoramiento de la hipoxemia (PaO2 < 50) y/o severa hipercapnia (PaCO2> 70) y/o severa acidosis respiratoria (pH < 7.30) después de la administración de oxígeno suplementario) Brochard L, Mancebo J, Wysochi M, et al. Noninvasive ventilation for acute exacerbations of COPD. N Engl J M 1995; 333: 817
  • 50. EPOC: CRITERIOS PARA VENTILACIÓN NO INVASIVA CON PRESIÓN POSITIVA • Aumento de disnea < 2 sem + 2 de: • Frecuencia respiratoria > 30 x min • PO2 < 45 mmHg (FiO2 21%) • pH < 7,35 • HCO3 > 25 mMol/L Brochard L, Mancebo J, Wysochi M, et al. Noninvasive ventilation for acute exacerbations of COPD. N Engl J M 1995; 333: 817
  • 51.
  • 52. • La Ventilación no Invasiva con Presión Positiva intermitente en exacerbaciones mejora los gases sanguíneos y pH, reduce la mortalidad, estancia hospitalaria, reduce la necesidad de intubación, permite el manejo de atelectasias y evita el uso de la VMI. Brochard L, Mancebo J, Wysochi M, et al. Noninvasive ventilation for acute exacerbations of COPD. N Engl J M 1995; 333: 817
  • 53. CONTRAINDICACIONES PARA LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Criterios de exclusión • Paro respiratorio. • Inestabilidad cardiovascular (hipotensión, arritmias, IMA). • Alteración del estado mental, no colaborador. • Riesgo alto de aspiración, secreciones viscosas o copiosas. • Cirugía facial reciente o cirugía gastroesofágica. • Trauma craneofacial. • Quemados. • Obesidad extrema. Brochard L, Mancebo J, Wysochi M, et al. Noninvasive ventilation for acute exacerbations of COPD. N Engl J M 1995; 333: 817
  • 54. GRACIAS Paginas WEBs: http://neumovida.Es tl http://www.Slideshare.Net/ALDORENATO http://centrodeltorax.blogspot.com/

Notas del editor

  1. These observations highlight the fact that