SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE PRESCRIPCION
Dr. Rayner Jaimes Herrera
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Universidad de Aquino Bolivia
LEY DEL MEDICAMENTO No. 1737
Universidad de Aquino Bolivia
LEY 1737
Universidad de Aquino Bolivia
LEY 1737
Universidad de Aquino Bolivia
LEY 1737
Universidad de Aquino Bolivia
REGLAMENTO A LA LEY DEL MEDICAMENTO
Universidad de Aquino Bolivia
ESTUPEFACIENTES
Universidad de Aquino Bolivia
PSICOTROPICOS
Universidad de Aquino Bolivia
REGLAMENTO A LA LEY DEL MEDICAMENTO
Universidad de Aquino Bolivia
PARTES DE UNA RECETA
• Antes constaba de:
• Inscripción: Nombre de fármacos
• Superinscripcion: Símbolo Rp (Recipe, tómese, despáchese)
• Suscripción: Instrucciones de como preparer
• Instrucción: Como debe administrarse
Universidad de Aquino Bolivia
PARTES DE UNA RECETA
• Receta Actual:
• Cuerpo de la receta: Destinado al farmaceutico
• Volante de intrucciones: Destinado al paciente (No debe separarse del
anterior)
Universidad de Aquino Bolivia
INFORMACION CONTENIDA EN UNA RECETA
Universidad de Aquino Bolivia
Ejemplos
Universidad de Aquino Bolivia
Vías de Administración de
Medicamentos
Dr. Rayner Jaimes Herrera
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Universidad de Aquino Bolivia
Introducción
• Las vías de administration son fundamentales para que los
medicamentos puedan llegar a su lugar de acción.
• La vía de administración seleccionada tiene un efecto profundo sobre
la velocidad y eficiencia del medicamento.
• Las vías de administración se dividen en 2 clases:
• Enteral: Tracto gastrointestinal
• Parenteral: Vascular u otra vía
Universidad de Aquino Bolivia
Clasificación
• ENTÉRICAS.
• 1. Oral (deglutida)
• 2. Bucal tópica (chupada)
Universidad de Aquino Bolivia
• SISTEMICAS
• PARENTERALES.
• 1. Inyectadas vasculares:
• a) Intravenosa.
• b) Intraarterial.
• c) Intracardiaca.
• 2. Inyectadas extravasculares:
• a) Intradérmica.
• b) Subcutánea.
• c) Intramuscular.
• d) Intraósea.
• e) Intrarraquídea.
• f) Intrapleural.
• g) Intraperitoneal.
• Mucosas
• Sublingual
• Rectal
• Aplicaciones tópicas:
• a) Cutáneas.
• b) Mucosas.
• 1) Ótica.
• 2) Conjuntival (oftálmica)
• 3) Nasal.
• 4) Traqueo bronquial (inhalación).
• 5) Vaginal.
• 6) Uretral.
• 7) Vejiga
• 8) Bucofaríngea
Universidad de Aquino Bolivia
Vía Oral
El medicamento se toma por la boca para ser ingerido,
pasando a la sangre, después de su absorción en el estómago
o intestino.
Es cómoda, segura y de lenta absorción.
Vía Sublingual
El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su disolución.
Debido a la rica vascularización de la zona es de rápida
absorción.
Esta vía evita el primer paso hepático.
Universidad de Aquino Bolivia
Vía Aérea o Respiratoria:
El medicamento contenido en el aerosol penetra por
la boca y en forma de pequeñas partículas debe
llegar a los pulmones.
Vía Nasal
Con la cabeza del paciente en hiperextensión se introduce el
líquido con el cuentagotas dentro de la mucosa nasal.
En niños pequeños calentar el frasco a Tº corporal previa administración.
Universidad de Aquino Bolivia
Vía Oftálmica
El medicamento es absorbido a través de la cornea.
Se administran pomadas y colirios, para tratar afecciones
oculares.
Vía Ótica
El medicamento se introduce en el conducto auditivo.
El paciente debe estar sentado recostado del lado no afectado.
Las gotas óticas se utilizan para el tratamiento de infecciones, como anestésico o
reblandecer la cera del canal auditivo.
Universidad de Aquino Bolivia
Vía Transdermica
Se aplica generalmente con un lavado previo de las manos en algunos
casos con uso de guantes.
Vía Rectal
El medicamento se introduce en el organismo a través del orificio rectal.
Universidad de Aquino Bolivia
Vía Vaginal
El medicamento se introduce en el organismo a través del canal vaginal.
Universidad de Aquino Bolivia
Vía Parenteral
Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las
membranas mucosas mediante una inyección.
Parte Metálica
Cono
Bisel
Universidad de Aquino Bolivia
Vía Parenteral
Intradérmica:
• Inyección con la aguja montada en la piel.
• Utilizada en pruebas de alergia.
• Zonas: Sitios de punción:
•Cara interna del antebrazo.
•Parte superior del tórax
•Dorso: cuadrante exterior de la región
escapular
Subcutánea:
•Inyección con aguja montada.
•En ángulo de 45º en zona grasa.
•Zonas: Cara externa del brazo,
cara externa del muslo y pared abdominal.
Universidad de Aquino Bolivia
Vía Parenteral
Intramuscular:
• Inyección profunda 90º tejido muscular.
• Zonas: Cuadrante superior externo del
glúteo, anterolateral muslo.
Cara externa del deltoides.
Intravenosa:
• El medicamento va directamente al
torrente sanguíneo.
• Es la vía más rápida de aparición de los
efectos del medicamento
Universidad de Aquino Bolivia
Sitios de Punción Intramuscular
Universidad de Aquino Bolivia
Sitios de Punción Intramuscular
Miembro Superior:
Músculo deltoide:
ubicado a 4 traveses
de dedos bajo la
articulación del hombro
Universidad de Aquino Bolivia
Sitios de Punción Intramuscular
Muslo:
Músculo vasto lateral ubicado en cara externa, tercio medio.
Universidad de Aquino Bolivia
Región Dorso Glútea: Cuadrante superior externo. Admite hasta 7 cc.
Universidad de Aquino Bolivia
Sitios de Punción Intramuscular
Región VentroGlútea: Cuadrante superior externo.
Punto de inyección
Universidad de Aquino Bolivia
Punción Intravenosa Miembro Superior
Parámetros relevantes para una adecuada punción:
• Las condiciones físicas y sicológicas
• La edad
• Explicar el procedimiento
• Posición corporal
• Necesidad de pedir ayuda
• Verificar higiene del sitio a puncionar
Venas más utilizadas para punción intravenosa:
• Arco venoso dorsal (mano)
• Venas metacarpianas
• Vena cefálica (brazo)
• Vena basílica
• Vena cubital media
FORMAS FARMACEUTICAS
O MEDICAMENTOSAS
FORMAS FARMACEUTICAS O
FORMAS MEDICAMENTOSAS
Definición:
• Es la forma de preparación de un medicamento con el
fin de posibilitar su administración
COMPONENTES
• Principio activo: Es la farmacológicamente activa
• Base: Es la sustancia añadida a las formas solidas o semisólidas para dar masa o
forma
• Adyuvante: Es la otra/s sustancia activa que complementa a la otra activa
• Vehículo: Es la sustancia añadida a las formas medicamentosas líquidas (agua,
alcohol, propilenglicol, éter, ácido acético etc. )
• Conectivo: Se le adjuntan para modificar sus características organolépticas. Ej:
Edulcorantes
FORMAS FARMACEUTICAS
Vehículos, bases y excipientes más usados en:
Emulsiones: Goma arábiga
Pomadas y cremas: Vaselina, cera blanca y amarilla, esperma de ballena,
lanolina, aceites: de almendra, de maní, de oliva, de sésamo, polietilenglicol.
Propilenglicol: Se usa como:
Vehículo: en compuestos orgánicos
Queratolítico: Elimina los desechos queratolíticos (solo) o con ácido salicílico
CLASIFICACION
SOLIDAS
SEMISOLIDAS
LIQUIDAS
GASEOSAS
NUEVAS FORMAS FARMACEUTICAS
SOLIDAS
 Polvos
 Papeles
 Granulados
 Capsulas
 Duras
 Elasticas
 Perlas
 Tableta
 Comprimido
 Pastilla
 Pildora
 Gragea
 Supositorio
 Ovulo
SEMISOLIDAS
Pomadas
Pastas
Cremas
Geles o jaleas
Emplastos
LIQUIDAS
 Lociones
 Enema
 Colirio
 Nebulización
 Ampollas
 Frascos ampollas o viales
 Frasco de vidrio
 Recipientes de plástico
 Jarabes
 Pociones
 Mucilago
 Emulsión
 Suspensión
 Tinturas
 Elixir
 Vinos medicinales
 Linimento
Gaseosas
Oxigeno
Anestésicos volatiles
Aerosoles
Universidad de Aquino Bolivia
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a formas de prescripcion.pptx

ADM-2.pptx
ADM-2.pptxADM-2.pptx
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
Jader Hoyos Bedoya
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
izualito
 
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
olgaamezquita
 
PPT DR. SALVADOR.pptx
PPT  DR. SALVADOR.pptxPPT  DR. SALVADOR.pptx
PPT DR. SALVADOR.pptx
MiriamChirinoguzman2
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Itzel de los Santos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
nuribalcazar_09
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
natachasb
 
viaparenteral.pdf
viaparenteral.pdfviaparenteral.pdf
viaparenteral.pdf
MarilinCajigasAyala
 
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptxCorrectos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
NancyHernndezDomngue
 
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
CristianBarahona15
 
Fleboclisis duoc uc
Fleboclisis duoc ucFleboclisis duoc uc
Fleboclisis duoc uc
Dario Chacana ( Harry )
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
WillowMariam
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
zxhv92
 
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
TAHISTEA
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
Cesar Angeles
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Fabi Bolaños Solis
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelica
moira_IQ
 

Similar a formas de prescripcion.pptx (20)

ADM-2.pptx
ADM-2.pptxADM-2.pptx
ADM-2.pptx
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
 
PPT DR. SALVADOR.pptx
PPT  DR. SALVADOR.pptxPPT  DR. SALVADOR.pptx
PPT DR. SALVADOR.pptx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
viaparenteral.pdf
viaparenteral.pdfviaparenteral.pdf
viaparenteral.pdf
 
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptxCorrectos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
 
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
 
Fleboclisis duoc uc
Fleboclisis duoc ucFleboclisis duoc uc
Fleboclisis duoc uc
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelica
 

Más de ssuserbf97241

Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptxAmputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
ssuserbf97241
 
aymara.pptx
aymara.pptxaymara.pptx
aymara.pptx
ssuserbf97241
 
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdfMARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
ssuserbf97241
 
EPOC..ppt
EPOC..pptEPOC..ppt
EPOC..ppt
ssuserbf97241
 
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdfQUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
ssuserbf97241
 
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdfpatologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
ssuserbf97241
 
neumonia.pptx
neumonia.pptxneumonia.pptx
neumonia.pptx
ssuserbf97241
 
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptxSEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
ssuserbf97241
 
gineco.pptx
gineco.pptxgineco.pptx
gineco.pptx
ssuserbf97241
 
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptxFARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
ssuserbf97241
 
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
ssuserbf97241
 

Más de ssuserbf97241 (11)

Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptxAmputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
 
aymara.pptx
aymara.pptxaymara.pptx
aymara.pptx
 
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdfMARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
 
EPOC..ppt
EPOC..pptEPOC..ppt
EPOC..ppt
 
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdfQUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
 
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdfpatologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
 
neumonia.pptx
neumonia.pptxneumonia.pptx
neumonia.pptx
 
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptxSEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
 
gineco.pptx
gineco.pptxgineco.pptx
gineco.pptx
 
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptxFARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
 
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

formas de prescripcion.pptx

  • 1. NORMAS DE PRESCRIPCION Dr. Rayner Jaimes Herrera UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Universidad de Aquino Bolivia
  • 2. LEY DEL MEDICAMENTO No. 1737 Universidad de Aquino Bolivia
  • 3. LEY 1737 Universidad de Aquino Bolivia
  • 4. LEY 1737 Universidad de Aquino Bolivia
  • 5. LEY 1737 Universidad de Aquino Bolivia
  • 6. REGLAMENTO A LA LEY DEL MEDICAMENTO Universidad de Aquino Bolivia
  • 9. REGLAMENTO A LA LEY DEL MEDICAMENTO Universidad de Aquino Bolivia
  • 10. PARTES DE UNA RECETA • Antes constaba de: • Inscripción: Nombre de fármacos • Superinscripcion: Símbolo Rp (Recipe, tómese, despáchese) • Suscripción: Instrucciones de como preparer • Instrucción: Como debe administrarse Universidad de Aquino Bolivia
  • 11. PARTES DE UNA RECETA • Receta Actual: • Cuerpo de la receta: Destinado al farmaceutico • Volante de intrucciones: Destinado al paciente (No debe separarse del anterior) Universidad de Aquino Bolivia
  • 12. INFORMACION CONTENIDA EN UNA RECETA Universidad de Aquino Bolivia
  • 14. Vías de Administración de Medicamentos Dr. Rayner Jaimes Herrera UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Universidad de Aquino Bolivia
  • 15. Introducción • Las vías de administration son fundamentales para que los medicamentos puedan llegar a su lugar de acción. • La vía de administración seleccionada tiene un efecto profundo sobre la velocidad y eficiencia del medicamento. • Las vías de administración se dividen en 2 clases: • Enteral: Tracto gastrointestinal • Parenteral: Vascular u otra vía Universidad de Aquino Bolivia
  • 16. Clasificación • ENTÉRICAS. • 1. Oral (deglutida) • 2. Bucal tópica (chupada) Universidad de Aquino Bolivia • SISTEMICAS • PARENTERALES. • 1. Inyectadas vasculares: • a) Intravenosa. • b) Intraarterial. • c) Intracardiaca. • 2. Inyectadas extravasculares: • a) Intradérmica. • b) Subcutánea. • c) Intramuscular. • d) Intraósea. • e) Intrarraquídea. • f) Intrapleural. • g) Intraperitoneal. • Mucosas • Sublingual • Rectal • Aplicaciones tópicas: • a) Cutáneas. • b) Mucosas. • 1) Ótica. • 2) Conjuntival (oftálmica) • 3) Nasal. • 4) Traqueo bronquial (inhalación). • 5) Vaginal. • 6) Uretral. • 7) Vejiga • 8) Bucofaríngea
  • 17. Universidad de Aquino Bolivia Vía Oral El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de su absorción en el estómago o intestino. Es cómoda, segura y de lenta absorción. Vía Sublingual El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su disolución. Debido a la rica vascularización de la zona es de rápida absorción. Esta vía evita el primer paso hepático.
  • 18. Universidad de Aquino Bolivia Vía Aérea o Respiratoria: El medicamento contenido en el aerosol penetra por la boca y en forma de pequeñas partículas debe llegar a los pulmones. Vía Nasal Con la cabeza del paciente en hiperextensión se introduce el líquido con el cuentagotas dentro de la mucosa nasal. En niños pequeños calentar el frasco a Tº corporal previa administración.
  • 19. Universidad de Aquino Bolivia Vía Oftálmica El medicamento es absorbido a través de la cornea. Se administran pomadas y colirios, para tratar afecciones oculares. Vía Ótica El medicamento se introduce en el conducto auditivo. El paciente debe estar sentado recostado del lado no afectado. Las gotas óticas se utilizan para el tratamiento de infecciones, como anestésico o reblandecer la cera del canal auditivo.
  • 20. Universidad de Aquino Bolivia Vía Transdermica Se aplica generalmente con un lavado previo de las manos en algunos casos con uso de guantes. Vía Rectal El medicamento se introduce en el organismo a través del orificio rectal.
  • 21. Universidad de Aquino Bolivia Vía Vaginal El medicamento se introduce en el organismo a través del canal vaginal.
  • 22. Universidad de Aquino Bolivia Vía Parenteral Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. Parte Metálica Cono Bisel
  • 23. Universidad de Aquino Bolivia Vía Parenteral Intradérmica: • Inyección con la aguja montada en la piel. • Utilizada en pruebas de alergia. • Zonas: Sitios de punción: •Cara interna del antebrazo. •Parte superior del tórax •Dorso: cuadrante exterior de la región escapular Subcutánea: •Inyección con aguja montada. •En ángulo de 45º en zona grasa. •Zonas: Cara externa del brazo, cara externa del muslo y pared abdominal.
  • 24. Universidad de Aquino Bolivia Vía Parenteral Intramuscular: • Inyección profunda 90º tejido muscular. • Zonas: Cuadrante superior externo del glúteo, anterolateral muslo. Cara externa del deltoides. Intravenosa: • El medicamento va directamente al torrente sanguíneo. • Es la vía más rápida de aparición de los efectos del medicamento
  • 25. Universidad de Aquino Bolivia Sitios de Punción Intramuscular
  • 26. Universidad de Aquino Bolivia Sitios de Punción Intramuscular Miembro Superior: Músculo deltoide: ubicado a 4 traveses de dedos bajo la articulación del hombro
  • 27. Universidad de Aquino Bolivia Sitios de Punción Intramuscular Muslo: Músculo vasto lateral ubicado en cara externa, tercio medio.
  • 28. Universidad de Aquino Bolivia Región Dorso Glútea: Cuadrante superior externo. Admite hasta 7 cc.
  • 29. Universidad de Aquino Bolivia Sitios de Punción Intramuscular Región VentroGlútea: Cuadrante superior externo. Punto de inyección
  • 30. Universidad de Aquino Bolivia Punción Intravenosa Miembro Superior Parámetros relevantes para una adecuada punción: • Las condiciones físicas y sicológicas • La edad • Explicar el procedimiento • Posición corporal • Necesidad de pedir ayuda • Verificar higiene del sitio a puncionar Venas más utilizadas para punción intravenosa: • Arco venoso dorsal (mano) • Venas metacarpianas • Vena cefálica (brazo) • Vena basílica • Vena cubital media
  • 32. FORMAS FARMACEUTICAS O FORMAS MEDICAMENTOSAS Definición: • Es la forma de preparación de un medicamento con el fin de posibilitar su administración
  • 33. COMPONENTES • Principio activo: Es la farmacológicamente activa • Base: Es la sustancia añadida a las formas solidas o semisólidas para dar masa o forma • Adyuvante: Es la otra/s sustancia activa que complementa a la otra activa • Vehículo: Es la sustancia añadida a las formas medicamentosas líquidas (agua, alcohol, propilenglicol, éter, ácido acético etc. ) • Conectivo: Se le adjuntan para modificar sus características organolépticas. Ej: Edulcorantes
  • 34. FORMAS FARMACEUTICAS Vehículos, bases y excipientes más usados en: Emulsiones: Goma arábiga Pomadas y cremas: Vaselina, cera blanca y amarilla, esperma de ballena, lanolina, aceites: de almendra, de maní, de oliva, de sésamo, polietilenglicol. Propilenglicol: Se usa como: Vehículo: en compuestos orgánicos Queratolítico: Elimina los desechos queratolíticos (solo) o con ácido salicílico
  • 36. SOLIDAS  Polvos  Papeles  Granulados  Capsulas  Duras  Elasticas  Perlas  Tableta  Comprimido  Pastilla  Pildora  Gragea  Supositorio  Ovulo
  • 38. LIQUIDAS  Lociones  Enema  Colirio  Nebulización  Ampollas  Frascos ampollas o viales  Frasco de vidrio  Recipientes de plástico  Jarabes  Pociones  Mucilago  Emulsión  Suspensión  Tinturas  Elixir  Vinos medicinales  Linimento
  • 40. Universidad de Aquino Bolivia Gracias