SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
La neumonía es la inflamación aguda
del parénquima pulmonar, causada por
diversos agentes infecciosos, se la
reconoce como la primera causa de
muerte en menores de 5 años de edad.
ETIOLOGÍA
RN
• Virus
• E.Coli
• Klebsiella Proteus
1-3 Meses
• Virus
• Gramnegativos
• Streptococcus
pneumoniae
Mayor de 5 años
• Streptococcus
pneumoniae
• Mycoplasma pneumoniae
• Virus
• Chlamydophila
pneumoniae
3-meses a 5 años
• Virus
• Streptococcus
pneumoniae
• Mycoplasma pneumoniae
• Chlamydophila
pneumoniae
Staphylococcus aureus
• Vinculado al grupo etario
• el principal agente en los
primeros 5 años de vida el
Virus sincytial respiratorio,
Influenza, Parainfluenza,
Adenovirus y Rhinovirus.
• En las bacterias, al
Streptococcus pneumonia.
• Despues de los 5 años a:
• Gérmenes atípicos,
Mycoplasma, Chlamydophila
pneumoniae
EPIDEMIOLOG
IA
• A nivel mundial, constituyen una las causas
más importantes de morbilidad pediátrica en
el menores de 5 años; En Bolivia está
definida como la principal causa de
mortalidad en el menores de 5 años.
• Se estima que anualmente, en los países “en
desarrollo” mueren por neumonía 4 millones
de niños constituyendo el 19 % de la
mortalidad en el menor de 5 años.
DEL HUÉSPED
• Falta de lactancia materna
• Vacunación incompleta
• Prematuridad
• Bajo peso al nacer
• Desnutrición
• Anemia
DEL MEDIO AMBIENTE
• Hacinamiento
• Estación invernal
• Analfabetismo funcional materno
• Asistencia a guardería / prekinder
• Contaminación ambiental (humo)
• Contaminación por tabaquismo
FACTORES DE
RIESGO
 La vía de ingreso esencialmente
inhalatoria.
 Las bacterianas son de inicio
abrupto y evolucion rápida.
 Las virales tienen breves períodos
de incubación.
 La neumonía por gérmenes
atípicos fundamentalmente tiene
un período de incubación de dos
semanas y es más frecuente en
niños mayores.
FISIOPATOLOGI
A
• Neumonitis
• Inflamación del
pulmón, que puede
estar asociado o no a
consolidación.
• NEUMONÍA LOBAR
• Localizada en un lóbulo
pulmonar, con consolidación
completa del lóbulo afectado
NEUMONITIS
• Inflamación del pulmón,
que puede estar asociado
o no a consolidación.
NEUMONÍA DE FOCOS
MÚLTIPLES
• Inflación aguda de
los bronquios mas
pequeños y de los
alveolos peri
bronquiales
Fiebre Tos Taquipnea
Los principales hallazgos clínicos se agrupan en las
llamadas “tres T”: Tos, Taquipnea y Temperatura
elevada
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Pueden acompañar: Malestar general,
rinorrea, congestión del pecho, disnea, dolor
torácico, hiporexia y a veces, dolor
abdominal.
AL EXAMEN
FÍSICO
• Fiebre
• Taquipnea
• Suele mostrar taquicardia
• Dificultad respiratoria como
aleteo nasal
• Hipoxemia
• tiraje subcostal e intercostal
o retracción xifoidea
• Disminución del murmullo
vesicular
• Derrame pleural.
LACTANTES
• Inquietud
• Disminución de apetito
• Toxicidad sistémica
• Retracciones intercostales
• Hepatomegalia
• Cianosis
NIÑOS Y
ADOLECENTES
• Fiebre elevada
• Taquicardia
• Tos
• Dolor pleurítico
• Matidez
• Fremito táctil
• Estertores crepitantes
• Hemograma (leucocitosis)
• Velocidad de
eritrosedimentación (VES) y
Proteína C Reactiva.
• inmunofluorescencia
indirecta (IFI)
• El hemocultivo
• La Oximetría de pulso
• Ecografia
• Tomografia Axial
Computarizada
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:
• Infiltrado lobar con o sin derrame
• Infiltrado difusos bilaterales
• Linfadenopatia hiliar
• neumatocele
En la infección bacteriana se observa
patrón de ocupación y consolidación
alveolar, en zonas bien delimitadas.
En la infección por virus, se observa
infiltrados perihiliares bilaterales con
un patrón difuso de afectación
intersticial.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Diagnostico
diferencial
CRITERIOS DE
INTERNACIÓN
• Edad ( menos de 6 meses)
• Apariencia toxica
• Hipoxemia
• Insuficiencia respiratoria
• Intoleracciona de la vía oral
• Enfermedad coexistente
• No respuesta antibióticos
• Huésped inmunocomprometido
TRATAMIENTO
Según la OMS Infecciones
respiratorias menores de 5 años:
• Plan A: Sin neumonía
• Plan B: Neumonía ( Ambulatorio)
• Sin Signos de alarma
• Neumonía no grave
• ampicilina
• Penicilina
• Tratar fiebre y sibilancias.
• Plan C: Neumonía
(Hospitalización)
• Hay signos de alarma
• Neumonía grave
• Hospitalización
• Oxigenoterapia
• Penicilina sódica
• Ampicilina + amikacina (-2
meses)
COMPLICACIONES DE NEUMONÍA
BACTERIANA
• El derrame con exudado es más frecuente en la neumonía por
neumococo y por Haemophilus influenzae. En el empiema,
además de los mencionados, suele estar presente el
Staphylococcus aureus.
neumonia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a neumonia.pptx

Crup
Crup Crup
Expo Iras Bajas.pptx
Expo Iras Bajas.pptxExpo Iras Bajas.pptx
Expo Iras Bajas.pptx
NatalyClaudioGayoso1
 
Sindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptxSindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptx
AnyelisUriana
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
Hugo Rojas Olivera
 
bronquilitis
bronquilitisbronquilitis
bronquilitis
djulajujmorales
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
vili10
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
JardinCapullito
 
Tuberculosis ESM IPN
Tuberculosis ESM IPNTuberculosis ESM IPN
Tuberculosis ESM IPNAngel Capone
 
Alteraciones respiratorias y digestivas
Alteraciones respiratorias y digestivasAlteraciones respiratorias y digestivas
Alteraciones respiratorias y digestivas
josselyn zambrano
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Jamil Ramón
 
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptxSibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Hugo Méndez
 
infecciones respiratorias bajas exposición
infecciones respiratorias bajas exposicióninfecciones respiratorias bajas exposición
infecciones respiratorias bajas exposición
maydheli
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
Paty763533
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
LeisyCRM
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorAnchi Hsu XD
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
MirianGutierrez15
 
IRAS
IRASIRAS

Similar a neumonia.pptx (20)

Crup
Crup Crup
Crup
 
Expo Iras Bajas.pptx
Expo Iras Bajas.pptxExpo Iras Bajas.pptx
Expo Iras Bajas.pptx
 
Sindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptxSindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptx
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
 
bronquilitis
bronquilitisbronquilitis
bronquilitis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
Tuberculosis ESM IPN
Tuberculosis ESM IPNTuberculosis ESM IPN
Tuberculosis ESM IPN
 
Alteraciones respiratorias y digestivas
Alteraciones respiratorias y digestivasAlteraciones respiratorias y digestivas
Alteraciones respiratorias y digestivas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptxSibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
 
infecciones respiratorias bajas exposición
infecciones respiratorias bajas exposicióninfecciones respiratorias bajas exposición
infecciones respiratorias bajas exposición
 
Cosapptx
CosapptxCosapptx
Cosapptx
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 

Más de ssuserbf97241

Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptxAmputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
ssuserbf97241
 
formas de prescripcion.pptx
formas de prescripcion.pptxformas de prescripcion.pptx
formas de prescripcion.pptx
ssuserbf97241
 
aymara.pptx
aymara.pptxaymara.pptx
aymara.pptx
ssuserbf97241
 
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdfMARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
ssuserbf97241
 
EPOC..ppt
EPOC..pptEPOC..ppt
EPOC..ppt
ssuserbf97241
 
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdfQUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
ssuserbf97241
 
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdfpatologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
ssuserbf97241
 
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptxSEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
ssuserbf97241
 
gineco.pptx
gineco.pptxgineco.pptx
gineco.pptx
ssuserbf97241
 
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptxFARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
ssuserbf97241
 
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
ssuserbf97241
 

Más de ssuserbf97241 (11)

Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptxAmputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
Amputaron manos y pies por Negligencia Medica en.pptx
 
formas de prescripcion.pptx
formas de prescripcion.pptxformas de prescripcion.pptx
formas de prescripcion.pptx
 
aymara.pptx
aymara.pptxaymara.pptx
aymara.pptx
 
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdfMARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
MARIBEL YUJRA-TAREA 2.pdf
 
EPOC..ppt
EPOC..pptEPOC..ppt
EPOC..ppt
 
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdfQUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
QUEMADURAS-EN-URGENCIAS.pdf
 
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdfpatologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
patologiamalignadevulvasdefinitivas-150108145121-conversion-gate01.pdf
 
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptxSEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
SEMIOLOGÍA DE LA BOCA Y ESOFAGO (1).pptx
 
gineco.pptx
gineco.pptxgineco.pptx
gineco.pptx
 
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptxFARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
FARMACODINAMIA KBorja II-19 (1).pptx
 
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

neumonia.pptx

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN: La neumonía es la inflamación aguda del parénquima pulmonar, causada por diversos agentes infecciosos, se la reconoce como la primera causa de muerte en menores de 5 años de edad.
  • 3. ETIOLOGÍA RN • Virus • E.Coli • Klebsiella Proteus 1-3 Meses • Virus • Gramnegativos • Streptococcus pneumoniae Mayor de 5 años • Streptococcus pneumoniae • Mycoplasma pneumoniae • Virus • Chlamydophila pneumoniae 3-meses a 5 años • Virus • Streptococcus pneumoniae • Mycoplasma pneumoniae • Chlamydophila pneumoniae Staphylococcus aureus • Vinculado al grupo etario • el principal agente en los primeros 5 años de vida el Virus sincytial respiratorio, Influenza, Parainfluenza, Adenovirus y Rhinovirus. • En las bacterias, al Streptococcus pneumonia. • Despues de los 5 años a: • Gérmenes atípicos, Mycoplasma, Chlamydophila pneumoniae
  • 4. EPIDEMIOLOG IA • A nivel mundial, constituyen una las causas más importantes de morbilidad pediátrica en el menores de 5 años; En Bolivia está definida como la principal causa de mortalidad en el menores de 5 años. • Se estima que anualmente, en los países “en desarrollo” mueren por neumonía 4 millones de niños constituyendo el 19 % de la mortalidad en el menor de 5 años.
  • 5. DEL HUÉSPED • Falta de lactancia materna • Vacunación incompleta • Prematuridad • Bajo peso al nacer • Desnutrición • Anemia DEL MEDIO AMBIENTE • Hacinamiento • Estación invernal • Analfabetismo funcional materno • Asistencia a guardería / prekinder • Contaminación ambiental (humo) • Contaminación por tabaquismo FACTORES DE RIESGO
  • 6.  La vía de ingreso esencialmente inhalatoria.  Las bacterianas son de inicio abrupto y evolucion rápida.  Las virales tienen breves períodos de incubación.  La neumonía por gérmenes atípicos fundamentalmente tiene un período de incubación de dos semanas y es más frecuente en niños mayores. FISIOPATOLOGI A
  • 7. • Neumonitis • Inflamación del pulmón, que puede estar asociado o no a consolidación.
  • 8. • NEUMONÍA LOBAR • Localizada en un lóbulo pulmonar, con consolidación completa del lóbulo afectado NEUMONITIS • Inflamación del pulmón, que puede estar asociado o no a consolidación.
  • 9. NEUMONÍA DE FOCOS MÚLTIPLES • Inflación aguda de los bronquios mas pequeños y de los alveolos peri bronquiales
  • 10. Fiebre Tos Taquipnea Los principales hallazgos clínicos se agrupan en las llamadas “tres T”: Tos, Taquipnea y Temperatura elevada MANIFESTACIONES CLÍNICAS Pueden acompañar: Malestar general, rinorrea, congestión del pecho, disnea, dolor torácico, hiporexia y a veces, dolor abdominal.
  • 11. AL EXAMEN FÍSICO • Fiebre • Taquipnea • Suele mostrar taquicardia • Dificultad respiratoria como aleteo nasal • Hipoxemia • tiraje subcostal e intercostal o retracción xifoidea • Disminución del murmullo vesicular • Derrame pleural.
  • 12. LACTANTES • Inquietud • Disminución de apetito • Toxicidad sistémica • Retracciones intercostales • Hepatomegalia • Cianosis NIÑOS Y ADOLECENTES • Fiebre elevada • Taquicardia • Tos • Dolor pleurítico • Matidez • Fremito táctil • Estertores crepitantes
  • 13. • Hemograma (leucocitosis) • Velocidad de eritrosedimentación (VES) y Proteína C Reactiva. • inmunofluorescencia indirecta (IFI) • El hemocultivo • La Oximetría de pulso • Ecografia • Tomografia Axial Computarizada RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: • Infiltrado lobar con o sin derrame • Infiltrado difusos bilaterales • Linfadenopatia hiliar • neumatocele En la infección bacteriana se observa patrón de ocupación y consolidación alveolar, en zonas bien delimitadas. En la infección por virus, se observa infiltrados perihiliares bilaterales con un patrón difuso de afectación intersticial. EXAMENES COMPLEMENTARIOS
  • 15. CRITERIOS DE INTERNACIÓN • Edad ( menos de 6 meses) • Apariencia toxica • Hipoxemia • Insuficiencia respiratoria • Intoleracciona de la vía oral • Enfermedad coexistente • No respuesta antibióticos • Huésped inmunocomprometido
  • 16. TRATAMIENTO Según la OMS Infecciones respiratorias menores de 5 años: • Plan A: Sin neumonía • Plan B: Neumonía ( Ambulatorio) • Sin Signos de alarma • Neumonía no grave • ampicilina • Penicilina • Tratar fiebre y sibilancias. • Plan C: Neumonía (Hospitalización) • Hay signos de alarma • Neumonía grave • Hospitalización • Oxigenoterapia • Penicilina sódica • Ampicilina + amikacina (-2 meses)
  • 17. COMPLICACIONES DE NEUMONÍA BACTERIANA • El derrame con exudado es más frecuente en la neumonía por neumococo y por Haemophilus influenzae. En el empiema, además de los mencionados, suele estar presente el Staphylococcus aureus.