SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía Mundial III
Mario Rodríguez Avilés.
E-Portafolio.
II Cuatrimestre, 2017.
Docente: Yohanna Araya Siles.
Escuela de Educación, Bachillerato en Ciencias de la Educación con
Énfasis en los Estudios Sociales.
Tabla de Contenidos
• Portada…………………………………….……………………
………………….1.
• Tabla de
Contenidos…………………………………….………………
……2.
• Introducción………………………………………………….…
……………….3.
• Objetivos…………………………………………………….…
………………….4.
• Cuerpo del
Introducción.
Este trabajo consiste en la elaboración de un E-Portafolio, donde nosotros
los estudiantes del Curso de Geografía Mundial III de la Universidad
Americana, recopilamos la información necesaria y vista en clases con el
objetivo de poder realimentar nuestros conocimientos, si en algún caso lo
necesitaremos. Los temas son geografía física y humana de África,
Oceanía y la Antártida.
Objetivos del Curso
• Diferenciar los espacios geográficos que
componen África, Oceanía y Antártida, para la
comprensión de su estructura y relevancia en
el contexto mundial.
• Servir como medio para que el estudiante pueda evidenciar sus esfuerzos, logros y
progresos en el curso.
• Fortalecer las destrezas de búsqueda y selección de información relevante para una
actividad particular.
• Incitar a que el estudiante reflexione sobre su actividad y progreso durante el proceso
enseñanza – aprendizaje.
Objetivos del E-Portafolio
Cuerpo del Trabajo
Semana 1
Del 08 de Mayo al 14 de Mayo.
Introducción a la temática del curso.
Contenido
• Presentación del curso y sílabo oficial. • Construcción ce Conceptos: ¿Qué es
Educar? ¿Qué es Geografía?.
• Desafíos que tenemos los educadores.
• Por medio de la técnica de estatua
viviente, se representa que es la
geografía.
Estrategias
Rubro de Evaluación Porcentaje
Dos exámenes 20% cada uno.
Blog 10%
Trabajo de orientación tecnológica 20%
E-Portafolio 15%
Exposición Grupal 15%
Total: 100%
Semana 2Del 15 de Mayo al 21 de Mayo.
Origen y evolución geológica de África,
Oceanía y la Antártida.
Contenido
• Lecturas:
• La Geografía humana ¿una ciencia sin núcleo?
Pérez, C. Anales de Ceografía de la Universidad
Complutense, nóm. 12. Ed. Univ. Complutcnse,
1992. Disponible en
https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/do
wnload/.../31706
• Fernández. Geografía Física o Ciencias naturales?.
Disponible en
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/11737.pdf
• Video: Historia Universal. Origen de los continentes.
• https://www.youtube.com/watch?v=FgdBE127FCQ
https://www.youtube.com/watch?v=_XNgzz8FTvc
• El docente, mediante la presentación
de los videos y esquemas realiza una
explicación de las ramas de la
geografía: física y Humana, así como el
origen de los continentes.
• Mediante un dibujo nosotros los
estudiantes representamos la
importancia de la Geografía.
• Se establecen los grupos de
exposición.
Estrategias
Evidencia
Semana 3Del 22 de Mayo al 28 de Mayo.
Geografía física África
Contenido
• Sub temas:
- Generalidades del Continente africano.
- Formas de relieve.
-Hidrografía.
• Geografía de África.
http://www.ikuska.com/Africa/natura/
• Rosal, R. (2007). El agua en África. Universidad de
Alcalá.
http://www2.uah.es/rosal/News/N00.htm
• ONU. Decenio internacional para la acción del
agua.
http://www.un.org/spanish/waterforliedecade/a
frica.shtml
• La docente mediante una presentación electrónica con
la herramienta Emaze explica las generalidades del
Continente de África. Link:
https://www.emaze.com/@AZFLFZQQ/presentation-
name
• Se práctica de localización interactiva con los mapas de
Enrique Alonso.
• Mediante una aplicación en el celular (WPS Office) el
estudiante hace una presentación electronica con las
siguientes preguntas:
1. ¿Cuales son las principals fuentes de agua en África?.
2. ¿Cuales son las principals causas de la problemática del agua
en África?.
3. ¿Cuáles son las posibles soluciones planteadas a esta
problemática?.
Estrategias
Evidencia
Semana 4Del 29 de Mayo al 04 de Junio.
Geografía física África
Contenido
• Sub temas:
- Relieve.
- Clima.
• Lectura:
• Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo V
(2013) Orografía e hidrografía de África y Oceanía. Recuperado
de
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/pcn/antologia/cnant_
4_08.html
• Revisar Ecured: Origen y evolución geológica de África. Clima de
África. http://www.ecured.cu/Continente
• Clima de África. Documento digital no indexado. Recuperado de
http://www.zonu.com/detail/2010-01-11-11671/Clima-de-
frica.html
• Relieve de África. Documento digital no indexado. Recuperado de
http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEOGRAFIA5/page5.html
Estrategias
• Exposición grupo 1. Conflictos internos de África: caso
de Nigeria. Link:
https://prezi.com/bwzh3cnhckg7/copia-de-mind-
mapping-
template/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
• La profesora retroalimenta la exposición además explica
con ayuda de una presentación electrónica en Emaze
acerca del relieve y clima de África. Link
https://www.emaze.com/@AZILWRTQ/presentation-name
• Se trabaja en un foro (Piratería en África).
1. ¿En que consiste la piratería en África?
2. ¿En qué parte se da esta problemática?
3. ¿Razones por la qué se da?
• Los estudiantes realizan práctica de localización y
ubicación, utilizando Google Maps y Google Earth, así
como juegos virtuales de localización.
Evidencia
Semana 5Del 05 de Junio al 11 de Junio.
Geografía humana de África
Contenido
• Sub temas:
- El Hombre y la sociedad africanas
- La cultura.
- Economía.
• Lectura:
• Fernández Martínez, Miguel Ángel (2009) África,
el oscuro futuro del continente negro. Madrid.
Recuperado de
http://www.somosbacteriasyvirus.com/africa.pdf
• Se hacen practicas de localización acerca del
relieve de África, con los juegos interactivos de
Enrique Alonso, la profesora explica parte de la
cultura y economía de África con ayuda de la
Tarea que era buscar ya se arte, música o idiomas
de África.
• Exposición del grupo 2. Problemática en la región
del cuerno de África: Hambrunas y Piraterías.
• Se entrega el blog. Link:
http://geografiamundial3uam.blogspot.com/2017
/06/calentamiento-global-en-la-antartida.html
Estrategias
Evidencia
Semana 6Del 12 de Junio al 18 de Junio.
Geografía Política de África
Contenido
• Sub temas:
- Mosaico de países.
- Relevancia geopolítica del continente africano.
• Lectura:
• Caransi, Carlo (2003) Sociedad e individuo en África.
Recuperado de
http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?page=imprimir_ar
ticulo&id_article=1419
• Lectura: Revilla, M y Suarez, I (2010) Migración, crisis y conflicto
en África Subsahariana. Fundación Carolina. Cuaderno de
trabajo número 44. Recuperado de
http://www.iecah.org/web/images/stories/publicaciones/otros
/descargas/Africa_geopoltica_CEALCI.pdf
• El docente, mediante la técnica de lluvia
de ideas, explora los conocimientos
previos de los estudiantes sobre la
geografía política de África.
• Exposición grupo 3. Situación de la mujer
en Papua Nueva Guinea.
Estrategias
Evidencia
Semana 7Del 19 de Junio al 25 de Junio.
Repaso del examen. Tema 1, 2 y 3
Contenido
• Lecturas:
• Antología de propedéutico de ciencias
naturales. Capítulo VII. Geografía de
Oceanía. Recuperado de
https://csociales.files.wordpress.com/2
010/02/oceania.pdf
• Conevyt.
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cur
sos/pcn/antologia/cnant_4_08.html
• Los estudiantes realizan práctica de
localización y ubicación, utilizando
Google Maps y Google Earth, así como
juegos virtuales de localización.
• Realizamos práctica para el examen
con los juegos interactivos de Enrique
Alonso.
• Exposición grupo 4. Situación de los
aborígenes en Nueva Zelanda. Link:
https://prezi.com/p/1_z8pjfoff79/
Estrategias
Evidencia
Semana 8Del 26 de Junio al 02 de Julio.
Semana 9Del 03 de Julio al 09 de Julio.
Geografía física de Oceanía
Contenido
• Sub temas:
- Relieve.
- Clima.
• Lecturas:
• Antología de propedéutico de ciencias
naturales. Capítulo VII. Geografía de Oceanía.
Recuperado de
https://csociales.files.wordpress.com/2010/02
/oceania.pdf
• La docente introduce la temática con
apoyo audiovisual. Link de la
presentación en Emaze:
https://www.emaze.com/@AQORWRIL
/untitled
• Los estudiantes practicamos con los
juegos de Enrique Alonso acerca del
relieve de Oceanía ayudándonos con el
mapa Físico-Político de Oceanía.
Estrategias
Evidencia
Semana 10Del 10 de Julio al 16 de Julio.
Geografía humana de Oceanía
Contenido
• Sub temas:
- El Hombre y la sociedad en Oceanía.
- La cultura.
- Economía.
- Lecturas:
• Lecturas:
• Cornell, Stephen. Pueblos indígenas, pobreza y autodeterminación
en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EE.UU. En publicación:
Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios.
Cimadamore, Alberto D.; Eversole, Robyn; McNeish, John-Andrew.
Programa CLACSO-CROP, Buenos Aires, Argentina. Julio 2006. ISBN
987-1183-50-X Disponible en la World Wide Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/crop/indige/S2C5Co
rnell.pdf
• Entrega proyecto tecnológico parte
escrita y la plataforma.
• La docente solicita hacerse en grupos
después de que ella explicará la
materia, para trabajar el tema de
Australasia, Micronesia, Polinesia,
Melanesia. Destacar aspectos
culturales, problemas sociales y
Estados Independientes.
Estrategias
Semana 11Del 17 de Julio al 23 de Julio.
Geografía Política de Oceanía
Contenido
• Sub temas:
- Mosaico de países.
- Relevancia geopolítica de Oceanía.
• Lecturas:
• Mackinlay Ferreirós, Alejandro (2014) Australia, geografía,
intereses y estrategia. Publicación digital del portal ieee.es.
Recuperado de
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/
DIEEEO42-2014_Australia_AlejandroMackinlay.pdf
• Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los
países grandes y los apuros de los micro estados.
Recuperado de
http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf
• Los estudiantes, mediante la lectura de
apoyo bibliográfico facilitado por el
docente, presentaciones sobre los
temas en estudio, para la explicación
de Australasia, Micronesia, Polinesia,
Melanesia. Destacar aspectos
culturales, problemas sociales y
Estados Independientes.
Estrategias
Evidencia
Semana 12Del 24 de Julio al 30 de Julio.
Geografía física de la Antártida.
Contenido
• Sub temas:
- Las particularidades físicas de la
Antártida.
• Lectura:
• Antología de propedéutico de ciencias
naturales. Capítulo VI. Geografía de la
Antártida. Recuperado de
https://csociales.files.wordpress.com/2
010/02/antartida.pdf
• La docente explica el tema mediante
una presentación electrónica y pide a
los estudiantes que se formen en
grupos para hacer una presentación y
con ayuda de una aplicación del celular
(Quizlet) hacen la actividad
correspondiente.
Estrategias
Evidencia
Entrega del E-Portafolio
Semana 13Del 31 de Julio al 06 de Agosto.
• África constituye la esencia de la vida salvaje, y colaborando con la preservación del
planeta, estaremos favoreciendo la conservación de todo este entorno natural para las
presentes y futuras generaciones.
• Oceanía, continente que comprende la mayoría de las islas del océano Pacífico y está
bañado al oeste por las aguas del océano Índico. Algunos países consideran que Australia
es un continente o isla-continente y llaman ‘Islas del Pacífico’ a lo que otros consideran el
resto de Oceanía.
• Es conveniente conservar la Antártida debido a la gran cantidad de recursos que se pueden
obtener, la posibilidad de obtener información geológica y científica y por la cantidad de
restos fósiles de animales y minerales.
• Este E-portafolio nos sirve de mucha ayuda para en un futuro poder consultar alguna
información.
Reflexión Personal y Critica del Curso
• Considero que este curso me ha aportado muchos conocimientos, es
el curso de Geografía que he aprendido más, gracias a las actividades
de la Docente, que es una excelente persona y obviamente
profesional. Gracias por los conocimientos que nos ha dado y
ayudarme a desarrollarme como profesional.
• El Curso me encanto, las diferentes actividades tanto magistrales
como tecnológicas aportan mucho. Agradecido con usted profesora
por dar esas clases de forma encantadora y tan práctica.
Bibliografía.
• Solano, Francisco (2009) Intereses geopolíticos en el Ártico y la Antártida. Recuperado de
http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaZero/zero20/15_Solano_Intereses_Geopoliticos.pdf
• Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo V (2013 ) Orografía e hidrografía de África y Oceanía. Recuperado de
http://www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/proped/cnatural/a157_158.pdf
• Fernández Martínez, Miguel Ángel (2009) África, el oscuro futuro del continente negro. Madrid. Recuperado de
http://www.somosbacteriasyvirus.com/africa.pdf
• Atlas universal de Geografía (2010) Geografía de África. Recuperado de
https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/africa.pdf
• Caransi, Carlo (2003) Sociedad e individuo en África. Recuperado de
http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=1419
• Revilla, M y Suarez, I (2010) Migración, crisis y conflicto en África Sub sahariana. Fundación Carolina. Cuaderno de trabajo
número 44. Recuperado de
http://www.iecah.org/web/images/stories/publicaciones/otros/descargas/Africa_geopoltica_CEALCI.pdf
• Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VI. Geografía de la Antártida. Recuperado de
https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/antartida.pdf
• Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los microestados. Recuperado de
http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf
Bibliografía.
• Burgos, Bartolomé (2009) Claves para comprender África. Recuperado de
http://www.africafundacion.org/IMG/pdf/Barto_Burgos_claves.pdf
• Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los microestados. Recuperado de
http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf
• Mackinlay Ferreirós, Alejandro (2014) Australia, geografía, intereses y estrategia. Publicación digital del portal ieee.es.
Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO42-2014_Australia_AlejandroMackinlay.pdf
• Colom Jaén, Artur (2008) África en la economía mundial: del imperialismo al ajuste estructural y más allá. Recuperado de
http://gent.uab.cat/artur_colom/sites/gent.uab.cat.artur_colom/files/Inserci%C3%B3_Vidal.pdf
• Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VII. Geografía de Oceanía. Recuperado de
https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/oceania.pdf
• Cornell, Stephen. Pueblos indígenas, pobreza y autodeterminación en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EE.UU. En
publicación: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios. Cimadamore, Alberto D.; Eversole, Robyn; McNeish,
John-Andrew. Programa CLACSO-CROP, Buenos Aires, Argentina. Julio 2006. ISBN 987-1183-50-X

Más contenido relacionado

Similar a E-Portafolio Geografía Mundial III

Portafolio Geografía Mundial lll
Portafolio Geografía Mundial lllPortafolio Geografía Mundial lll
Portafolio Geografía Mundial lll
Justa Castro
 
Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3
Jeudy1984
 
Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1
ValeLeandro
 
E portafolio geografía mundial iii
E   portafolio geografía mundial iiiE   portafolio geografía mundial iii
E portafolio geografía mundial iii
Victor Vargas
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
Yira Barboza Morán
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
Yira Barboza Morán
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Felipe Chavarria
 
Portafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamoraPortafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamora
Erasmo Chavarria
 
Portafolio de geografia
Portafolio de geografiaPortafolio de geografia
Portafolio de geografia
kamesa20
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio GM3
Portafolio GM3Portafolio GM3
Portafolio GM3
Josué Retana
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
PortafolioPortafolio
Geograia mundial 3
Geograia mundial 3Geograia mundial 3
Geograia mundial 3
Marvin Alvarado Araya
 
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
adrian1976
 
Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3
karla amador
 
Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3
ERICK MORA
 
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iiiPortafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Tracy Prendas Ocon
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Jrg Schz
 
Portafolio geografía
Portafolio geografíaPortafolio geografía
Portafolio geografía
Carlos Montero
 

Similar a E-Portafolio Geografía Mundial III (20)

Portafolio Geografía Mundial lll
Portafolio Geografía Mundial lllPortafolio Geografía Mundial lll
Portafolio Geografía Mundial lll
 
Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3Portafolio Geografía Mundial 3
Portafolio Geografía Mundial 3
 
Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1
 
E portafolio geografía mundial iii
E   portafolio geografía mundial iiiE   portafolio geografía mundial iii
E portafolio geografía mundial iii
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Portafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamoraPortafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamora
 
Portafolio de geografia
Portafolio de geografiaPortafolio de geografia
Portafolio de geografia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio GM3
Portafolio GM3Portafolio GM3
Portafolio GM3
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Geograia mundial 3
Geograia mundial 3Geograia mundial 3
Geograia mundial 3
 
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
 
Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3
 
Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3
 
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iiiPortafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iii
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Portafolio geografía
Portafolio geografíaPortafolio geografía
Portafolio geografía
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

E-Portafolio Geografía Mundial III

  • 1. Geografía Mundial III Mario Rodríguez Avilés. E-Portafolio. II Cuatrimestre, 2017. Docente: Yohanna Araya Siles. Escuela de Educación, Bachillerato en Ciencias de la Educación con Énfasis en los Estudios Sociales.
  • 2. Tabla de Contenidos • Portada…………………………………….…………………… ………………….1. • Tabla de Contenidos…………………………………….……………… ……2. • Introducción………………………………………………….… ……………….3. • Objetivos…………………………………………………….… ………………….4. • Cuerpo del
  • 3. Introducción. Este trabajo consiste en la elaboración de un E-Portafolio, donde nosotros los estudiantes del Curso de Geografía Mundial III de la Universidad Americana, recopilamos la información necesaria y vista en clases con el objetivo de poder realimentar nuestros conocimientos, si en algún caso lo necesitaremos. Los temas son geografía física y humana de África, Oceanía y la Antártida.
  • 4. Objetivos del Curso • Diferenciar los espacios geográficos que componen África, Oceanía y Antártida, para la comprensión de su estructura y relevancia en el contexto mundial. • Servir como medio para que el estudiante pueda evidenciar sus esfuerzos, logros y progresos en el curso. • Fortalecer las destrezas de búsqueda y selección de información relevante para una actividad particular. • Incitar a que el estudiante reflexione sobre su actividad y progreso durante el proceso enseñanza – aprendizaje. Objetivos del E-Portafolio
  • 6. Semana 1 Del 08 de Mayo al 14 de Mayo.
  • 7. Introducción a la temática del curso. Contenido • Presentación del curso y sílabo oficial. • Construcción ce Conceptos: ¿Qué es Educar? ¿Qué es Geografía?. • Desafíos que tenemos los educadores. • Por medio de la técnica de estatua viviente, se representa que es la geografía. Estrategias Rubro de Evaluación Porcentaje Dos exámenes 20% cada uno. Blog 10% Trabajo de orientación tecnológica 20% E-Portafolio 15% Exposición Grupal 15% Total: 100%
  • 8. Semana 2Del 15 de Mayo al 21 de Mayo.
  • 9. Origen y evolución geológica de África, Oceanía y la Antártida. Contenido • Lecturas: • La Geografía humana ¿una ciencia sin núcleo? Pérez, C. Anales de Ceografía de la Universidad Complutense, nóm. 12. Ed. Univ. Complutcnse, 1992. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/do wnload/.../31706 • Fernández. Geografía Física o Ciencias naturales?. Disponible en dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/11737.pdf • Video: Historia Universal. Origen de los continentes. • https://www.youtube.com/watch?v=FgdBE127FCQ https://www.youtube.com/watch?v=_XNgzz8FTvc • El docente, mediante la presentación de los videos y esquemas realiza una explicación de las ramas de la geografía: física y Humana, así como el origen de los continentes. • Mediante un dibujo nosotros los estudiantes representamos la importancia de la Geografía. • Se establecen los grupos de exposición. Estrategias
  • 11. Semana 3Del 22 de Mayo al 28 de Mayo.
  • 12. Geografía física África Contenido • Sub temas: - Generalidades del Continente africano. - Formas de relieve. -Hidrografía. • Geografía de África. http://www.ikuska.com/Africa/natura/ • Rosal, R. (2007). El agua en África. Universidad de Alcalá. http://www2.uah.es/rosal/News/N00.htm • ONU. Decenio internacional para la acción del agua. http://www.un.org/spanish/waterforliedecade/a frica.shtml • La docente mediante una presentación electrónica con la herramienta Emaze explica las generalidades del Continente de África. Link: https://www.emaze.com/@AZFLFZQQ/presentation- name • Se práctica de localización interactiva con los mapas de Enrique Alonso. • Mediante una aplicación en el celular (WPS Office) el estudiante hace una presentación electronica con las siguientes preguntas: 1. ¿Cuales son las principals fuentes de agua en África?. 2. ¿Cuales son las principals causas de la problemática del agua en África?. 3. ¿Cuáles son las posibles soluciones planteadas a esta problemática?. Estrategias
  • 14. Semana 4Del 29 de Mayo al 04 de Junio.
  • 15. Geografía física África Contenido • Sub temas: - Relieve. - Clima. • Lectura: • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo V (2013) Orografía e hidrografía de África y Oceanía. Recuperado de http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/pcn/antologia/cnant_ 4_08.html • Revisar Ecured: Origen y evolución geológica de África. Clima de África. http://www.ecured.cu/Continente • Clima de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://www.zonu.com/detail/2010-01-11-11671/Clima-de- frica.html • Relieve de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEOGRAFIA5/page5.html Estrategias • Exposición grupo 1. Conflictos internos de África: caso de Nigeria. Link: https://prezi.com/bwzh3cnhckg7/copia-de-mind- mapping- template/?utm_campaign=share&utm_medium=copy • La profesora retroalimenta la exposición además explica con ayuda de una presentación electrónica en Emaze acerca del relieve y clima de África. Link https://www.emaze.com/@AZILWRTQ/presentation-name • Se trabaja en un foro (Piratería en África). 1. ¿En que consiste la piratería en África? 2. ¿En qué parte se da esta problemática? 3. ¿Razones por la qué se da? • Los estudiantes realizan práctica de localización y ubicación, utilizando Google Maps y Google Earth, así como juegos virtuales de localización.
  • 17. Semana 5Del 05 de Junio al 11 de Junio.
  • 18. Geografía humana de África Contenido • Sub temas: - El Hombre y la sociedad africanas - La cultura. - Economía. • Lectura: • Fernández Martínez, Miguel Ángel (2009) África, el oscuro futuro del continente negro. Madrid. Recuperado de http://www.somosbacteriasyvirus.com/africa.pdf • Se hacen practicas de localización acerca del relieve de África, con los juegos interactivos de Enrique Alonso, la profesora explica parte de la cultura y economía de África con ayuda de la Tarea que era buscar ya se arte, música o idiomas de África. • Exposición del grupo 2. Problemática en la región del cuerno de África: Hambrunas y Piraterías. • Se entrega el blog. Link: http://geografiamundial3uam.blogspot.com/2017 /06/calentamiento-global-en-la-antartida.html Estrategias
  • 20. Semana 6Del 12 de Junio al 18 de Junio.
  • 21. Geografía Política de África Contenido • Sub temas: - Mosaico de países. - Relevancia geopolítica del continente africano. • Lectura: • Caransi, Carlo (2003) Sociedad e individuo en África. Recuperado de http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?page=imprimir_ar ticulo&id_article=1419 • Lectura: Revilla, M y Suarez, I (2010) Migración, crisis y conflicto en África Subsahariana. Fundación Carolina. Cuaderno de trabajo número 44. Recuperado de http://www.iecah.org/web/images/stories/publicaciones/otros /descargas/Africa_geopoltica_CEALCI.pdf • El docente, mediante la técnica de lluvia de ideas, explora los conocimientos previos de los estudiantes sobre la geografía política de África. • Exposición grupo 3. Situación de la mujer en Papua Nueva Guinea. Estrategias
  • 23. Semana 7Del 19 de Junio al 25 de Junio.
  • 24. Repaso del examen. Tema 1, 2 y 3 Contenido • Lecturas: • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VII. Geografía de Oceanía. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2 010/02/oceania.pdf • Conevyt. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cur sos/pcn/antologia/cnant_4_08.html • Los estudiantes realizan práctica de localización y ubicación, utilizando Google Maps y Google Earth, así como juegos virtuales de localización. • Realizamos práctica para el examen con los juegos interactivos de Enrique Alonso. • Exposición grupo 4. Situación de los aborígenes en Nueva Zelanda. Link: https://prezi.com/p/1_z8pjfoff79/ Estrategias
  • 26. Semana 8Del 26 de Junio al 02 de Julio.
  • 27. Semana 9Del 03 de Julio al 09 de Julio.
  • 28. Geografía física de Oceanía Contenido • Sub temas: - Relieve. - Clima. • Lecturas: • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VII. Geografía de Oceanía. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02 /oceania.pdf • La docente introduce la temática con apoyo audiovisual. Link de la presentación en Emaze: https://www.emaze.com/@AQORWRIL /untitled • Los estudiantes practicamos con los juegos de Enrique Alonso acerca del relieve de Oceanía ayudándonos con el mapa Físico-Político de Oceanía. Estrategias
  • 30. Semana 10Del 10 de Julio al 16 de Julio.
  • 31. Geografía humana de Oceanía Contenido • Sub temas: - El Hombre y la sociedad en Oceanía. - La cultura. - Economía. - Lecturas: • Lecturas: • Cornell, Stephen. Pueblos indígenas, pobreza y autodeterminación en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EE.UU. En publicación: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios. Cimadamore, Alberto D.; Eversole, Robyn; McNeish, John-Andrew. Programa CLACSO-CROP, Buenos Aires, Argentina. Julio 2006. ISBN 987-1183-50-X Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/crop/indige/S2C5Co rnell.pdf • Entrega proyecto tecnológico parte escrita y la plataforma. • La docente solicita hacerse en grupos después de que ella explicará la materia, para trabajar el tema de Australasia, Micronesia, Polinesia, Melanesia. Destacar aspectos culturales, problemas sociales y Estados Independientes. Estrategias
  • 32. Semana 11Del 17 de Julio al 23 de Julio.
  • 33. Geografía Política de Oceanía Contenido • Sub temas: - Mosaico de países. - Relevancia geopolítica de Oceanía. • Lecturas: • Mackinlay Ferreirós, Alejandro (2014) Australia, geografía, intereses y estrategia. Publicación digital del portal ieee.es. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/ DIEEEO42-2014_Australia_AlejandroMackinlay.pdf • Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los micro estados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf • Los estudiantes, mediante la lectura de apoyo bibliográfico facilitado por el docente, presentaciones sobre los temas en estudio, para la explicación de Australasia, Micronesia, Polinesia, Melanesia. Destacar aspectos culturales, problemas sociales y Estados Independientes. Estrategias
  • 35. Semana 12Del 24 de Julio al 30 de Julio.
  • 36. Geografía física de la Antártida. Contenido • Sub temas: - Las particularidades físicas de la Antártida. • Lectura: • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VI. Geografía de la Antártida. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2 010/02/antartida.pdf • La docente explica el tema mediante una presentación electrónica y pide a los estudiantes que se formen en grupos para hacer una presentación y con ayuda de una aplicación del celular (Quizlet) hacen la actividad correspondiente. Estrategias
  • 38. Entrega del E-Portafolio Semana 13Del 31 de Julio al 06 de Agosto.
  • 39. • África constituye la esencia de la vida salvaje, y colaborando con la preservación del planeta, estaremos favoreciendo la conservación de todo este entorno natural para las presentes y futuras generaciones. • Oceanía, continente que comprende la mayoría de las islas del océano Pacífico y está bañado al oeste por las aguas del océano Índico. Algunos países consideran que Australia es un continente o isla-continente y llaman ‘Islas del Pacífico’ a lo que otros consideran el resto de Oceanía. • Es conveniente conservar la Antártida debido a la gran cantidad de recursos que se pueden obtener, la posibilidad de obtener información geológica y científica y por la cantidad de restos fósiles de animales y minerales. • Este E-portafolio nos sirve de mucha ayuda para en un futuro poder consultar alguna información.
  • 40. Reflexión Personal y Critica del Curso • Considero que este curso me ha aportado muchos conocimientos, es el curso de Geografía que he aprendido más, gracias a las actividades de la Docente, que es una excelente persona y obviamente profesional. Gracias por los conocimientos que nos ha dado y ayudarme a desarrollarme como profesional. • El Curso me encanto, las diferentes actividades tanto magistrales como tecnológicas aportan mucho. Agradecido con usted profesora por dar esas clases de forma encantadora y tan práctica.
  • 41. Bibliografía. • Solano, Francisco (2009) Intereses geopolíticos en el Ártico y la Antártida. Recuperado de http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaZero/zero20/15_Solano_Intereses_Geopoliticos.pdf • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo V (2013 ) Orografía e hidrografía de África y Oceanía. Recuperado de http://www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/proped/cnatural/a157_158.pdf • Fernández Martínez, Miguel Ángel (2009) África, el oscuro futuro del continente negro. Madrid. Recuperado de http://www.somosbacteriasyvirus.com/africa.pdf • Atlas universal de Geografía (2010) Geografía de África. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/africa.pdf • Caransi, Carlo (2003) Sociedad e individuo en África. Recuperado de http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=1419 • Revilla, M y Suarez, I (2010) Migración, crisis y conflicto en África Sub sahariana. Fundación Carolina. Cuaderno de trabajo número 44. Recuperado de http://www.iecah.org/web/images/stories/publicaciones/otros/descargas/Africa_geopoltica_CEALCI.pdf • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VI. Geografía de la Antártida. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/antartida.pdf • Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los microestados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf
  • 42. Bibliografía. • Burgos, Bartolomé (2009) Claves para comprender África. Recuperado de http://www.africafundacion.org/IMG/pdf/Barto_Burgos_claves.pdf • Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los microestados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf • Mackinlay Ferreirós, Alejandro (2014) Australia, geografía, intereses y estrategia. Publicación digital del portal ieee.es. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO42-2014_Australia_AlejandroMackinlay.pdf • Colom Jaén, Artur (2008) África en la economía mundial: del imperialismo al ajuste estructural y más allá. Recuperado de http://gent.uab.cat/artur_colom/sites/gent.uab.cat.artur_colom/files/Inserci%C3%B3_Vidal.pdf • Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VII. Geografía de Oceanía. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/oceania.pdf • Cornell, Stephen. Pueblos indígenas, pobreza y autodeterminación en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EE.UU. En publicación: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios. Cimadamore, Alberto D.; Eversole, Robyn; McNeish, John-Andrew. Programa CLACSO-CROP, Buenos Aires, Argentina. Julio 2006. ISBN 987-1183-50-X