SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AMERICANA
BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DE LOS
ESTUDIOS SOCIALES.
HISTORIA MUNDIAL III
PROFESORA: YOHANNA ARAYA SILES
ESTUDIANTE: YULISA SOLANO GAMBOA
2017
PORTAFOLIO
ÌNDICE
 Portada……………………..1pagina
 Portafolio……………………2 pagina
 Índice……………………….3 pagina
 Introducción………………4 pagina
 Semana I…………………..5 pagina
 Semana II………………...6 pagina
 Semana III………………..7 pagina
 Semana V……………….8 pagina
 Semana VI………………9 pagina
 Semana VII…………….10 pagina
 Semana VIII……………..11pagina
 Semana IX………………12 pagina
 Semana X………………..13 pagina
 Semana XI……………….14 pagina
 Semana XII………………15 pagina
 Conclusiones ……………16 pagina
 Bibliografía…………….....17 pagina
INTRODUCCIÒN
 El curso historia mundial III abarca nociones básicas acerca de la geografía de tres
continentes: África, Oceanía y la Antártida, brindando conocimientos sumamente
importantes e interesantes acerca de cada uno de estos. Brindando así mayor
conocimiento de dichos continentes ya que como futuros docentes es de importancia
tener conocimientos claves como por ejemplo los componentes de la geografía física,
características localización, geografía humana, geografía política entre otros.
 Con respecto al portafolio este es conocido como una herramienta o técnica educativa,
el cual ayuda a promover cambios en diversos aspectos como a nivel de estudiantado,
educativo y de evaluación. Es un absolvedor de evidencias importantes e interesantes
desarrolladas a lo largo de un curso o actividad. Dentro de un portafolio se logran
encontrar una diversidad de documentos como por ejemplo: ensayos, reflexiones,
dibujos, imágenes, fotografías, videos entre otros. Es un instrumento de evaluación muy
creativo y útil si es utilizado de la mejor manera.
Semana I
13 de mayo 2017
 Presentación del sílabo.
 Explicación por parte de la profesora acerca de los contenidos a
estudiar.
 África, Oceanía, Antártida.
 Definición de conceptos:
 desafíos como educadores
 Educación: proceso para facilitar el aprendizaje, conocimiento,
valores y habilidades.
 Geografía: Ciencia que estudia y describe la tierra, además
brinda el conocimiento de culturas.
Semana II
20 de mayo 2017
Geografía
Definición concepto de geografía: ciencia que se encarga de la descripción de la tierra. Tiene tres
partes liquida, solida, gaseosa.
Cuatro principios: causalidad, extensión o localización, corehelacion y evaluación.
También incluye actividades humanas, políticas, físicas, económicas,.
Sus ramas: historia, comportamiento, economía, política y población.
África :
panafricanismo.
Mucha población joven.
Agua subterránea dulce mas grande del mundo áfrica y riqueza natural.
Oceanía:
14 estados.
Diversidad cultural.
Antártida:
Deriva continental y tectónica de placas.
Cuatro eras: paleozoica, mesozoica, cenozoica.
Pintamos el concepto de geografía, y presentación EMAZE por parte de la profesora y videos sobre el
origen de la tierra.
Semana III
27 de mayo 2017
 Exposición de aspectos relevantes de África por parte de
los estudiantes.
 Presentación.
 Limites de África.
 Generalidades.
 Hidrografía.
 Origen geológico.
 Trabajos en equipos: sobre las fuentes de agua de África.
 Presentación por parte de la profesora.
Semana V
10 de junio 2017
 Geografía humana en África.
 Expansión imperialista en África en el siglo
XIX.
 ¿Por qué los europeos buscan el
expansionismo para África?
 Aspectos: políticos, económicos,
ideológicos, demográficos, educativos.
 Exposición grupo #2 Problemática en la
región del cuerno de África, hambrunas y
piratería.
Semana VI
17 de mayo 2017
 Geografía política en África
 Imperialismo en África
 Disputas por los territorios africanos,
producida entre 1885 y el inicio de la I
guerra mundial.
 Exposición grupo #3 Papua Nueva
Guinea.
Semana VII
24 de junio 2017
 Video de motivación: La mosca
https://www.youtube.com/watch?v
=t7xqGvtHxew
 Actividad grupal de motivación
 Exposición Grupal # 4: Situación d
los aborígenes en Oceanía.
Semana VIII
1 de julio 2017
 I Examen Parcial
Semana IX
8 de julio 2017
 Reflexión y dibujos sobre las bendiciones
de la vida.
 Oceanía (Australia)
 El clima predominante es tropical.
 Lo que le da una gran variedad en flora y
fauna.
 Tipos de clima.
 Lenguajes o idiomas.
 Diferencias mar, golfo, bahía, océano,
cabo.
Semana X
15 de julio 2017
 Actividad canción favorita. Genero.
 Trabajo en grupos (micronesia)
 Problemáticas sociales mas sobre salientes.
 Propuesta de como trabajar el tema con
estudiantes de secundarios.
 Hacer presentación de power point.
 Realizar un planeamiento.
Semana XII
29 de julio 2017
 Motivación poema no te rindas.
 Formación de frase.
 “Es bueno comenzar de nuevo sin miedo.
Persigue tus sueños con amor, con risa,
no importan las heridas siempre serán tu
reto a través del tiempo. ¡solo vive! !Se
feliz.
 Realizamos un juego con quizizz
 Aspectos generales de la Antártida .
 Presentación power point problemática
medio ambiente.
MARIO BENEDETTI- NO TE RINDAS
No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas, en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Semana XIII
5 de agosto 2017
 Entrega del portafolio.
Conclusiones
 Como parte del curso es de gran provecho a criterio personal. Me es muy
satisfactoria los métodos y estrategias de aprendizaje desarrolladas a lo largo de
las semanas. Permite interés y buenas perspectivas ya que nunca se desarrollan las
mismas actividades.
 El curso brindo conocimientos importantes y permitió el enriquecimiento de
aspectos relevantes de todas las temáticas estudiadas.
 Conforme al portafolio, es una técnica que permite la extracción de evidencias
desarrolladas, y del mismo modo permite un repaso de toda la materia vista en
clases.
 A nivel personal el curso a sido uno de los mejores a lo largo de mi carrera, ya que
en todas las lecciones aprendí algo nuevo y las motivaciones brindadas por la
docente me permitían tener conciencia de aspectos personales de mi vida.
Bibliografía
 Solano, Francisco (2009) Intereses geopolíticos en el Ártico y la Antártida. Recuperado de http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaZero/zero20/15_Solano_Intereses_Ge opoliticos.pdf
Antología de propedéutico de ciencias naturales.
 Capítulo V (2013 ) Orografía e hidrografía de África y Oceanía. Recuperado de http://www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/proped/cnatural/a157_158.pdf
 Fernández Martínez, Miguel Ángel (2009) África, el oscuro futuro del continente negro. Madrid. Recuperado de http://www.somosbacteriasyvirus.com/africa.pdf
 Atlas universal de Geografía (2010) Geografía de África. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/africa.pdf
 Caransi, Carlo (2003) Sociedad e individuo en África. Recuperado de http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=141 9 Revilla,
 Suarez, I (2010) Migración, crisis y conflicto en África Sub sahariana. Fundación Carolina. Cuaderno de trabajo número 44. Recuperado de
http://www.iecah.org/web/images/stories/publicaciones/otros/descargas/Africa_geo poltica_CEALCI.pdf
 Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VI. Geografía de la Antártida. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/antartida.pdf
 Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los microestados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf
 Burgos, Bartolomé (2009) Claves para comprender África. Recuperado de http://www.africafundacion.org/IMG/pdf/Barto_Burgos_claves.pdf Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el
auge de los países grandes y los apuros de los microestados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf
 Mackinlay Ferreirós, Alejandro (2014) Australia, geografía, intereses y estrategia. Publicación digital del portal ieee.es. Recuperado de
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO42- 2014_Australia_AlejandroMackinlay.pdf
 Colom Jaén, Artur (2008) África en la economía mundial: del imperialismo al ajuste estructural y más allá. Recuperado de
http://gent.uab.cat/artur_colom/sites/gent.uab.cat.artur_colom/files/Inserci%C3%B3 _Vidal.pdf
 Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VII. Geografía de Oceanía. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/oceania.pdf
 Cornell, Stephen. Pueblos indígenas, pobreza y autodeterminación en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EE.UU. En publicación: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques
multidisciplinarios. Cimadamore, Alberto D.; Eversole, Robyn; McNeish, John-Andrew. Programa CLACSO-CROP, Buenos Aires, Argentina. Julio 2006. ISBN 987-1183-50-XDisponible en la
World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/crop/indige/S2C5Cornell.pdf
 Tratado Antártico (1959) Documento digital recuperado de http://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/tratado_antartico.pdf
 Clima de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://www.zonu.com/detail/2010-01-11-11671/Clima-de-frica.html
 Relieve de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEOGRAFIA5/page5.html
 Conevyt. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/pcn/antologia/cnant_4_08.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español 5 grado primaria
Español 5 grado primariaEspañol 5 grado primaria
Español 5 grado primaria
Jacqueline Siñiga Maldonado
 
CUADERNILLO PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)
CUADERNILLO PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)CUADERNILLO PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)
CUADERNILLO PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)Emilio Armando Acosta
 
Cuadernillo de actividades para fortalecer la comprensión lectora 6° grado
Cuadernillo de actividades para fortalecer la comprensión lectora 6° gradoCuadernillo de actividades para fortalecer la comprensión lectora 6° grado
Cuadernillo de actividades para fortalecer la comprensión lectora 6° gradoEmilio Armando Acosta
 
Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014
jmrodrigomj
 
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
Prueba con soluciones   inicial primaria secundaria amazonasPrueba con soluciones   inicial primaria secundaria amazonas
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonasPepe Jara Cueva
 
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parteAtlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
joselyn198
 

La actualidad más candente (9)

Español 5 grado primaria
Español 5 grado primariaEspañol 5 grado primaria
Español 5 grado primaria
 
CUADERNILLO PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)
CUADERNILLO PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)CUADERNILLO PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)
CUADERNILLO PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)
 
Cuadernillo de actividades para fortalecer la comprensión lectora 6° grado
Cuadernillo de actividades para fortalecer la comprensión lectora 6° gradoCuadernillo de actividades para fortalecer la comprensión lectora 6° grado
Cuadernillo de actividades para fortalecer la comprensión lectora 6° grado
 
Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014
 
Semana 35
Semana 35Semana 35
Semana 35
 
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
Prueba con soluciones   inicial primaria secundaria amazonasPrueba con soluciones   inicial primaria secundaria amazonas
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
 
10 mini.ensayos 4to básico
10 mini.ensayos 4to básico10 mini.ensayos 4to básico
10 mini.ensayos 4to básico
 
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parteAtlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
 
Segundo parcial okay informatica
Segundo parcial okay informaticaSegundo parcial okay informatica
Segundo parcial okay informatica
 

Similar a Portafolio

Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3
karla amador
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Felipe Chavarria
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Cris Calderón
 
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iiiPortafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Tracy Prendas Ocon
 
E-Portafolio Geografía Mundial III
E-Portafolio Geografía Mundial IIIE-Portafolio Geografía Mundial III
E-Portafolio Geografía Mundial III
Mario96FRA
 
Portafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamoraPortafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamora
Erasmo Chavarria
 
Portafilio
PortafilioPortafilio
Portafilio
castillo2708
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Isabel Torres
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Jrg Schz
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
adrian1976
 
Portafolio GM3
Portafolio GM3Portafolio GM3
Portafolio GM3
Josué Retana
 
Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3
ERICK MORA
 
Portafolio Pablo Gonzalez
Portafolio Pablo GonzalezPortafolio Pablo Gonzalez
Portafolio Pablo Gonzalez
Jose Pablo Gonzalez Guzman
 
Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.
IvanniaSolanoSanabri
 
Portafolio de geografia
Portafolio de geografiaPortafolio de geografia
Portafolio de geografia
kamesa20
 
Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1
ValeLeandro
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
Yira Barboza Morán
 

Similar a Portafolio (20)

Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3Portafolio geografía mundial3
Portafolio geografía mundial3
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iiiPortafolio 2017 geografia mundial iii
Portafolio 2017 geografia mundial iii
 
E-Portafolio Geografía Mundial III
E-Portafolio Geografía Mundial IIIE-Portafolio Geografía Mundial III
E-Portafolio Geografía Mundial III
 
Portafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamoraPortafolio por erasmo chavarría zamora
Portafolio por erasmo chavarría zamora
 
Portafilio
PortafilioPortafilio
Portafilio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
 
Portafolio GM3
Portafolio GM3Portafolio GM3
Portafolio GM3
 
Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3Portafolio de Geografia Mundial 3
Portafolio de Geografia Mundial 3
 
Portafolio Pablo Gonzalez
Portafolio Pablo GonzalezPortafolio Pablo Gonzalez
Portafolio Pablo Gonzalez
 
Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.
 
Portafolio de geografia
Portafolio de geografiaPortafolio de geografia
Portafolio de geografia
 
Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1Portafolio geografia mundial iii 1
Portafolio geografia mundial iii 1
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Portafolio

  • 1. UNIVERSIDAD AMERICANA BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES. HISTORIA MUNDIAL III PROFESORA: YOHANNA ARAYA SILES ESTUDIANTE: YULISA SOLANO GAMBOA 2017
  • 3. ÌNDICE  Portada……………………..1pagina  Portafolio……………………2 pagina  Índice……………………….3 pagina  Introducción………………4 pagina  Semana I…………………..5 pagina  Semana II………………...6 pagina  Semana III………………..7 pagina  Semana V……………….8 pagina  Semana VI………………9 pagina  Semana VII…………….10 pagina  Semana VIII……………..11pagina  Semana IX………………12 pagina  Semana X………………..13 pagina  Semana XI……………….14 pagina  Semana XII………………15 pagina  Conclusiones ……………16 pagina  Bibliografía…………….....17 pagina
  • 4. INTRODUCCIÒN  El curso historia mundial III abarca nociones básicas acerca de la geografía de tres continentes: África, Oceanía y la Antártida, brindando conocimientos sumamente importantes e interesantes acerca de cada uno de estos. Brindando así mayor conocimiento de dichos continentes ya que como futuros docentes es de importancia tener conocimientos claves como por ejemplo los componentes de la geografía física, características localización, geografía humana, geografía política entre otros.  Con respecto al portafolio este es conocido como una herramienta o técnica educativa, el cual ayuda a promover cambios en diversos aspectos como a nivel de estudiantado, educativo y de evaluación. Es un absolvedor de evidencias importantes e interesantes desarrolladas a lo largo de un curso o actividad. Dentro de un portafolio se logran encontrar una diversidad de documentos como por ejemplo: ensayos, reflexiones, dibujos, imágenes, fotografías, videos entre otros. Es un instrumento de evaluación muy creativo y útil si es utilizado de la mejor manera.
  • 5. Semana I 13 de mayo 2017  Presentación del sílabo.  Explicación por parte de la profesora acerca de los contenidos a estudiar.  África, Oceanía, Antártida.  Definición de conceptos:  desafíos como educadores  Educación: proceso para facilitar el aprendizaje, conocimiento, valores y habilidades.  Geografía: Ciencia que estudia y describe la tierra, además brinda el conocimiento de culturas.
  • 6. Semana II 20 de mayo 2017 Geografía Definición concepto de geografía: ciencia que se encarga de la descripción de la tierra. Tiene tres partes liquida, solida, gaseosa. Cuatro principios: causalidad, extensión o localización, corehelacion y evaluación. También incluye actividades humanas, políticas, físicas, económicas,. Sus ramas: historia, comportamiento, economía, política y población. África : panafricanismo. Mucha población joven. Agua subterránea dulce mas grande del mundo áfrica y riqueza natural. Oceanía: 14 estados. Diversidad cultural. Antártida: Deriva continental y tectónica de placas. Cuatro eras: paleozoica, mesozoica, cenozoica. Pintamos el concepto de geografía, y presentación EMAZE por parte de la profesora y videos sobre el origen de la tierra.
  • 7. Semana III 27 de mayo 2017  Exposición de aspectos relevantes de África por parte de los estudiantes.  Presentación.  Limites de África.  Generalidades.  Hidrografía.  Origen geológico.  Trabajos en equipos: sobre las fuentes de agua de África.  Presentación por parte de la profesora.
  • 8. Semana V 10 de junio 2017  Geografía humana en África.  Expansión imperialista en África en el siglo XIX.  ¿Por qué los europeos buscan el expansionismo para África?  Aspectos: políticos, económicos, ideológicos, demográficos, educativos.  Exposición grupo #2 Problemática en la región del cuerno de África, hambrunas y piratería.
  • 9. Semana VI 17 de mayo 2017  Geografía política en África  Imperialismo en África  Disputas por los territorios africanos, producida entre 1885 y el inicio de la I guerra mundial.  Exposición grupo #3 Papua Nueva Guinea.
  • 10. Semana VII 24 de junio 2017  Video de motivación: La mosca https://www.youtube.com/watch?v =t7xqGvtHxew  Actividad grupal de motivación  Exposición Grupal # 4: Situación d los aborígenes en Oceanía.
  • 11. Semana VIII 1 de julio 2017  I Examen Parcial
  • 12. Semana IX 8 de julio 2017  Reflexión y dibujos sobre las bendiciones de la vida.  Oceanía (Australia)  El clima predominante es tropical.  Lo que le da una gran variedad en flora y fauna.  Tipos de clima.  Lenguajes o idiomas.  Diferencias mar, golfo, bahía, océano, cabo.
  • 13. Semana X 15 de julio 2017  Actividad canción favorita. Genero.  Trabajo en grupos (micronesia)  Problemáticas sociales mas sobre salientes.  Propuesta de como trabajar el tema con estudiantes de secundarios.  Hacer presentación de power point.  Realizar un planeamiento.
  • 14. Semana XII 29 de julio 2017  Motivación poema no te rindas.  Formación de frase.  “Es bueno comenzar de nuevo sin miedo. Persigue tus sueños con amor, con risa, no importan las heridas siempre serán tu reto a través del tiempo. ¡solo vive! !Se feliz.  Realizamos un juego con quizizz  Aspectos generales de la Antártida .  Presentación power point problemática medio ambiente. MARIO BENEDETTI- NO TE RINDAS No te rindas, aún estás a tiempo De alcanzar y comenzar de nuevo, Aceptar tus sombras, Enterrar tus miedos, Liberar el lastre, Retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, Continuar el viaje, Perseguir tus sueños, Destrabar el tiempo, Correr los escombros, Y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, en tu alma Aún hay vida en tus sueños. Porque la vida Aunque el frío queme, Aunque el miedo muerda, Aunque el sol se esconda, Y se calle el viento, Aún hay fuego es tuya y tuyo también el deseo Porque lo has querido y porque te quiero Porque existe el vino y el amor, es cierto. Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
  • 15. Semana XIII 5 de agosto 2017  Entrega del portafolio.
  • 16. Conclusiones  Como parte del curso es de gran provecho a criterio personal. Me es muy satisfactoria los métodos y estrategias de aprendizaje desarrolladas a lo largo de las semanas. Permite interés y buenas perspectivas ya que nunca se desarrollan las mismas actividades.  El curso brindo conocimientos importantes y permitió el enriquecimiento de aspectos relevantes de todas las temáticas estudiadas.  Conforme al portafolio, es una técnica que permite la extracción de evidencias desarrolladas, y del mismo modo permite un repaso de toda la materia vista en clases.  A nivel personal el curso a sido uno de los mejores a lo largo de mi carrera, ya que en todas las lecciones aprendí algo nuevo y las motivaciones brindadas por la docente me permitían tener conciencia de aspectos personales de mi vida.
  • 17. Bibliografía  Solano, Francisco (2009) Intereses geopolíticos en el Ártico y la Antártida. Recuperado de http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaZero/zero20/15_Solano_Intereses_Ge opoliticos.pdf Antología de propedéutico de ciencias naturales.  Capítulo V (2013 ) Orografía e hidrografía de África y Oceanía. Recuperado de http://www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/proped/cnatural/a157_158.pdf  Fernández Martínez, Miguel Ángel (2009) África, el oscuro futuro del continente negro. Madrid. Recuperado de http://www.somosbacteriasyvirus.com/africa.pdf  Atlas universal de Geografía (2010) Geografía de África. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/africa.pdf  Caransi, Carlo (2003) Sociedad e individuo en África. Recuperado de http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=141 9 Revilla,  Suarez, I (2010) Migración, crisis y conflicto en África Sub sahariana. Fundación Carolina. Cuaderno de trabajo número 44. Recuperado de http://www.iecah.org/web/images/stories/publicaciones/otros/descargas/Africa_geo poltica_CEALCI.pdf  Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VI. Geografía de la Antártida. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/antartida.pdf  Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los microestados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf  Burgos, Bartolomé (2009) Claves para comprender África. Recuperado de http://www.africafundacion.org/IMG/pdf/Barto_Burgos_claves.pdf Rodao, Florentino (2006) Oceanía: entre el auge de los países grandes y los apuros de los microestados. Recuperado de http://www.florentinorodao.com/articulos/art05f.pdf  Mackinlay Ferreirós, Alejandro (2014) Australia, geografía, intereses y estrategia. Publicación digital del portal ieee.es. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO42- 2014_Australia_AlejandroMackinlay.pdf  Colom Jaén, Artur (2008) África en la economía mundial: del imperialismo al ajuste estructural y más allá. Recuperado de http://gent.uab.cat/artur_colom/sites/gent.uab.cat.artur_colom/files/Inserci%C3%B3 _Vidal.pdf  Antología de propedéutico de ciencias naturales. Capítulo VII. Geografía de Oceanía. Recuperado de https://csociales.files.wordpress.com/2010/02/oceania.pdf  Cornell, Stephen. Pueblos indígenas, pobreza y autodeterminación en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EE.UU. En publicación: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios. Cimadamore, Alberto D.; Eversole, Robyn; McNeish, John-Andrew. Programa CLACSO-CROP, Buenos Aires, Argentina. Julio 2006. ISBN 987-1183-50-XDisponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/crop/indige/S2C5Cornell.pdf  Tratado Antártico (1959) Documento digital recuperado de http://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/tratado_antartico.pdf  Clima de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://www.zonu.com/detail/2010-01-11-11671/Clima-de-frica.html  Relieve de África. Documento digital no indexado. Recuperado de http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEOGRAFIA5/page5.html  Conevyt. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/pcn/antologia/cnant_4_08.html