SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA
EDUCACIÓN ESPECIAL
Práctica 1: Realizar una evaluación psicopedagógica.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
2
CONTENIDO DEL DOCUMENTO
● ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización
de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización.
●Gráfico 1
●Protocolo para la realización de la evaluación psicopedagógica
●Gráfico 2
●Informe del Tutor/ a para la realización de la evaluación psicopedagógica
●Presentación
●Modelo de Informe
●Informe de evaluación psicopedagógica
●Esquema
●Contenido
●Anexos
. Plantillas Pruebas
3
ORDEN de 19 de septiembre de 2002,
por la que se regula la realización de la evaluación
psicopedagógica y el dictamen de escolarización.
CONCEPTO
Conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la
información sobre las condiciones personales del alumno o alumna, su
interacción con el contexto escolar y familiar, y su competencia
curricular.
(ART. 2.1)
FINALIDAD
Recabar la información relevante para delimitar las necesidades
educativas especiales del alumno/a y para fundamentar las decisiones
que, con respecto a las ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrollar,
en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el currículo
(ART.2.2)
CARÁCTER(ART. 3)
interdisciplinar: se realizará con la intervención de los distintos
profesionales que componen los servicios de orientación.
contextualizado: reunirá la información relevante sobre las
capacidades en interacción con el medio escolar, familiar y social.
participativo: debe incluir las aportaciones del profesorado, de otros
profesionales que intervengan con el alumno/a y de representantes
legales del alumno.
COMPETENCIA
Será realizada por (ART.4.1):
los equipos de orientación educativa,
los departamentos de orientación de los institutos de educación
secundaria
en el caso de los centros privados concertados, por los
profesionales que desarrollan las labores de orientación educativa
en los mismos
La coordinación del proceso de evaluación y la elaboración del informe
corresponde (ART.4.2):
en los equipos de orientación educativa: los profesionales con la
titulación de psicología, pedagogía o psicopedagogía
en los departamentos de orientación: los profesores o profesoras de
educación secundaria de la especialidad de psicología y pedagogía.
4
En los centros privados: los profesionales con la titulación de psicología,
pedagogía o psicopedagogía
REALIZACIÓN (ART.5)
Se realizará:
en cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio
de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales.
con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular
individualizada,
con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación
curricular
con anterioridad a la incorporación a cualquiera de los programas del
periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral
en el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo
en las condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo
aconseje
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (ART.6)
El orientador/a que ha coordinado el proceso de evaluación psicopedagógica
elaborará un informe en el que especificará:
-situación educativa actual del alumno/a
-necesidades educativas especiales
-directrices de la adaptación curricular
-tipo de ayuda que pueda necesitar durante su escolarización.
El Informe formará parte del expediente del alumno/a.
Tendrán acceso al contenido del informe:
-los representantes legales del alumno, o éste, en su caso
-el equipo educativo que lo atiende,
-la dirección del centro educativo
-el Servicio de Inspección de Educación
Se garantizará su confidencialidad.
5
Contendrá, al menos, los apartados que se relacionan:
-Datos personales.
-Motivo de la evaluación psicopedagógica realizada
-Historia escolar
-Valoración global.
-Tipo de necesidades educativas especiales.
-Orientaciones al profesorado para la organización de la respuesta
educativa.
-Orientaciones para el asesoramiento a los representantes legales.
6
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
DESARROLLO
GENERAL
-Biológico
-Intelectual
-Motórico
-Lingüístico
-Social
-Personalidad
-Escolar
ESCOLAR FAMILIAR
NECESIDADES
EDUCATIVAS
NIVEL DE
COMPETENCIA
CURRICULAR
ESTILO
APRENDIZAJE
ALUMNO
CENTRO
P.C. Y P.C.C
-Estrategias de atención
-Criterios organizativos,
metodológicos y funcionales.
-Recursos materiales y
personales.
AULA
PROGRAMACIÓN AULA
-Elementos básicos
Objetivos-contenidos
Metodología-Evaluación
-Elementos de acceso
Organizativos
Personales
Materiales
ALUMNO
ACI
-Propuesta curricular
Elementos básicos
Elementos acceso
Programas
específicos
-Implicaciones centro/familia
-Criterios promoción
-Seguimiento
FAMILIA
-Colaboración
-Coordinación
FAMILIAR
COGNITIVO
LÍNGÜÍSTICO
PERSONALIDAD
CONDUCTUAL
AUTONOMÍA
MOTRICIDAD
OTROS
SOCIAL
CURRICULAR
ESCOLAR
RESPUESTA EDUCATIVA
CONTEXTO
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
7
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN
DE LA
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
La Evaluación Psicopedagógica se define como el conjunto de
actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las
condiciones personales del alumno o alumna; la interacción con el contexto
escolar y familiar y su competencia curricular.
La Evaluación Psicopedagógica se realizara con el fin de recabar
información relevante para delimitar las necesidades educativas especiales del
alumno/a y para fundamentar las decisiones que, con respecto a las ayudas y
apoyos, sean necesarias para desarrollar, en el mayor grado posible, las
capacidades establecidas en el currículo.
Fases del protocolo para la realización de la evaluación psicopedagógica:
1.-Detección.
El Tutor/a, a partir de los datos aportados por el Programa de Acogida,
del Programa de Transición, de la evaluación curricular, de la observación, de
la entrevista con padres, etc., detecta dificultades en el proceso de aprendizaje
y/o adaptación del alumno/a.
2.-Adopción de medidas de carácter interno.
Una vez detectadas las dificultades, analizadas y valoradas por el
Tutor/a y equipo docente, se adoptarán las medidas de carácter interno
previstas en el centro para la atención a la diversidad: adaptaciones
metodológicas, organizativas -de ciclo o aula- de materiales, refuerzo
educativo, colaboración con las familias, etc. La aplicación de dichas medidas
será coordinada por el Tutor/a del alumno/a. Tanto para el análisis de las
dificultades cómo para la toma de decisiones y adopción de medidas, los
tutores/as podrán solicitar el asesoramiento técnico y la colaboración del
Equipo de Orientación y Apoyo del Centro/ profesorado de apoyo.
3.-Información a padres/representantes legales. Autorización
Si tras la aplicación de las medidas adoptadas no se hubiesen resuelto
las dificultades encontradas, el Tutor/a informará a los padres o representantes
legales del alumno/a de las mismas y solicitará la autorización por escrito
(según modelo que se adjunta) para el inicio de la Evaluación Psicopedagógica
por parte del Equipo de Orientación. Educativa correspondiente.
8
4.-Cumplimentación del Informe del Tutor para la Evaluación
Psicopedagógica.
El Tutor/a cumplimentará el Informe del Tutor para la Evaluación
Psicopedagógica (según modelo que se adjunta) donde se recogen las
dificultades detectadas, medidas adoptadas, etc.
5.-Derivación al orientador de referencia del E.O.E a través del Jefe de
Estudios o del Coordinador del E.O.A.
El Tutor/a entregará el Informe y la autorización de los padres o
representantes legales del alumno/a al Jefe de Estudios, que registrará la
demanda y dará traslado de la misma, directamente o a través del Coordinador
del E.O.A., al orientador de referencia del E.O.E.
6.-Recogida, análisis y valoración de información por parte del orientador
de referencia del E.O.E. Toma de decisiones.
El orientador de referencia tras la recogida, análisis y valoración de la
información facilitado por el Tutor/a, equipo docente, Expediente Académico y
de los padres/representantes legales, decidirá si es necesario, o no, recabar
más información y si procede, o no, una actuación multidisplinar
7.- Asesoramiento y orientaciones a Tutor/a, profesores y padres, si no
procede recabar más información.
Si tras el análisis y valoración de la información obtenida, el orientador
de referencia considera que dispone de la información suficiente para
determinar las necesidades educativas que requiere el alumno/a, y orientar
sobre la organización de la respuesta educativa; informará, asesorará y
orientará sobre estos aspectos al Tutor/a, profesores y padres/representantes
legales.
8.-Derivación a Equipo de centro del E.O.E.
Si tras el análisis y valoración de la información obtenida, el orientador
de referencia considera que es necesario recabar más información, a través de
una actuación multiprofesional, derivará la demanda al Equipo de Centro del
E.O.E., que, coordinado por el orientador, analizará la información y, en
función de la problemática, distribuirá actuaciones entre los profesionales.
Si procede, con el objeto de completar la información recogida, se
derivará el caso a otras instituciones ( servicios sanitarios, servicios sociales,
etc.).
9
9.-Recogida de información de los distintos profesionales.
La actuación multidisciplinar será coordinada por el orientador de
referencia. La intervención de los distintos profesionales se realizará en función
de las características que presenta el alumno/a.
PROFESIONALES PROFESIONALES
Discapacidad psíquica Orientador
Médico
Logopeda
(Equipo Específico)
Sobredotación intelectual Orientador
Discapacidad sensorial Orientador
Médico
Logopeda
(Equipo Específico)
Desventaja socioeducativa Orientador
Maestro Compensación
Educativa
(Trabajador Social)
Discapacidad motórica Orientador
Médico
Logopeda
(Equipo Específico)
Dificultades de aprendizaje Orientador
Logopeda
(Médico)
10.-Análisis y valoración multidisciplinar de la información obtenida.
11.-Elaboración del Informe Psicopedagógico. Remisión al Tutor/a y Jefe
de Estudios.
12.-Emisión del Dictamen de Escolarización, si el alumno/a presenta
discapacidad. Remisión al Tutor/a y Jefe de Estudios.
13.- Información, asesoramiento y orientaciones a Tutor/a, profesores y
padres.
14.- Seguimiento
10
EQUIPO CENTRO E.O.E.
ORIENTADOR EOE
JEFE ESTUDIOS
COORDINADOR E.O.A.
(REGISTRALADEMANDA)
-INFORMACIÓN PADRES
(DIFICULTADES / PROCESO)
-AUTORIZACIÓN
MEDIDAS DE CARÁCTER INTERNO
( AULA/ CICLO)
TUTOR / E.D.
INFORMACION
ASESORAMIENTO
ORIENTACIONES
TUTOR-PROFESORES
PADRES
INFORMACION
ASESORAMIENTO
ORIENTACIONES
TUTOR-PROFESORES
PADRES
E.O.A./PROF.APOYO
-ASESORAMIENTO
-COLABORACIÓN
DETECCIÓN DIFICULTADES
TUTOR
TUTOR INFORME TUTORÍA
PR. LENGUAJE
LOGOPEDA
EXPLORAC./VALOR.
PR. MOTÓRICA / SALUD
MÉDICO
EXPLORAC./VALOR.
PR. SOCIOC.
MAESTRO COMP.
EXPLORAC./VALOR.
VALORACIÓN MULTIDISCIPLINAR
PR. PSICOPED.
ORIENTADOR
EXPLORAC./VALOR.
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
(ED. INFANTIL Y PRIMARIA)
-1ª VALORACION
.INFORME TUTORIA
.ENTREVISTATUTOR
.ESTUDIO DE EXPEDIENTE
.ENTREVITAPADRES
-TOMADE DECISIONES
SIPERSISITE LA PROBLEMATICA
SISE REQUIERE RECABAR MÁS INFORMACIÓN/
ACTUACIÓNMULTIPROFESINAL
SISE DISPONE DE LA
INFORMACIÓNSUFICIENTE
11
INFORME DEL TUTOR/A
PARA LA
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
PRESENTACIÓN
La Evaluación Psicopedagógica constituye el paso
previo a la atención educativa especializada o
compensadora. Será realizada por los equipos de
Orientación Educativa (Departamentos de Orientación)
con la participación del profesorado de los diferentes
niveles educativos, de otros profesionales que
intervengan con el alumno/a en el centro docente y los
representantes legales del mismo.
La Evaluación Psicopedagógica se realizará:
●en cualquier momento de la escolarización,
especialmente al inicio de la misma, cuando se
detecten necesidades educativas especiales
●con anterioridad a la elaboración de una
adaptación curricular individualizada
●con anterioridad a la incorporación a un
programa de diversificación curricular
●con anterioridad a la incorporación a cualquiera
de los programas del periodo de formación
para la transición a la vida adulta y laboral
●en el transcurso de la escolarización, cuando un
cambio significativo en las condiciones y
circunstancias personales o socio-familiares así lo
aconseje
INFORME DEL TUTOR/A PARA LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
1. Datos personales:
Alumno /a:_______________________________________________________
Fecha de nacimiento:________________________
Nivel educativo:____________________________
Centro:________________________________ Localidad:_________________
12
Tutor /a: _____________________________________________________
2. Motivos por los que se solicita la evaluación psicopedagógica:
2.1.Breve descripción de las dificultades que presenta el alumno/a :
2.2. Consecuencias de las dificultades en el proceso educativo:
3. Medidas de carácter interno adoptadas para propiciar una respuesta
educativa adecuada, a nivel de ciclo y aula:
●Agrupamientos: ______________________________________________
●Estrategias metodológicas:______________________________________
●Materiales: ___________________________________________________
●Refuerzo educativo/ nº de horas:__________________________________
●Otras:_______________________________________________________
4.Historia escolar
¿Cursó Ed. Infantil?: ¿Cuántos años?:
¿Ha repetido curso/s? ¿Cuáles?
¿Ha cambiado de centro escolar? ¿Cuántas veces?
¿Asiste a clase con regularidad?
Nivel escolar aproximado del alumno:
¿Se corresponde su rendimiento académico con su capacidad de aprendizaje?
5. Contexto familiar
5.1. Estructura familiar:
Nombre Parentesco Edad Estudios Profesión
5.2. Dinámica familiar:
13
La relación padres-hijos es: afectiva – permisiva – hostil – de control – sobreprotectora
La familia conoce las dificultades de su hijo/a: SI / NO
La actitud ante las dificultades es: aceptación - negación - culpa – ignora
Las expectativas de la familia sobre las posibilidades educativas son:
realistas – negativas – positivas.
6. Contexto escolar
●Números de unidades del centro: ____________
●Recursos personales especializados:___________________________
●Eliminación de barreras arquitectónicas:______________________
●Ratio del aula: _________ nº de alumnos con n.e.e.s:_________
●Organización de la clase ( individualmente, grupos pequeños,...)
___________________________________________________
●Localización del alumno en la clase:____________________________
●Interacción entre los miembros del grupo clase:
__________________________________________________________
●Interacción entre el alumno y los compañeros:
__________________________________________________________
●Interacción entre el alumno y los profesores:
__________________________________________________________
●Se adaptan y planifican las actividades entre los profesores que
intervienen con el alumno _____________________________________
●Otros aspectos relevantes:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
7. Estilo de aprendizaje
ALTA MEDIA BAJA
Procesos de aprendizaje
Motivación hacia las tareas escolares:
Actitud hacia las tareas escolares
Emotividad (ansiedad, preocupación,..):
Autorregulación (planifica la acción, comprueba, evalúa,...)
Atención (atención selectiva, sostenida, reflexividad,..)
14
Comprensión de la información
Retención de información
Organización de la información (resumen, esquema, mapa
conceptual,...)
Elaboración de la información (comparación de contenidos,
relación de conceptos,...)
Personalización de la información (análisis, pensamiento
crítico,...)
Recuperación de la información
Generalización de la información
Otras variables condicionantes
Modalidad sensorial
preferente
Preferencia de materiales
curriculares
Preferencia de actividades y
tareas
Preferencia de
agrupamiento
Condiciones físicas
requeridas
8. Integración social
Tiene dificultades de relación: SI / NO ¿Por qué?
Es: sociable / aceptado / rechazado / está aislado / es líder.
Asume responsabilidades cotidianas: SI / NO
Respeta las normas de convivencia: SI / NO
Es: indisciplinado / revoltoso en clase /agresivo / llama la atención para que se
fijen en él.
9. Competencia curricular en las áreas instrumentales:
Lenguaje oral SI NO
Comprende órdenes sencillas
Comprende órdenes complejas
Comprende un relato
Tiene errores de articulación
Posee un vocabulario adecuado a su edad
Mantiene un diálogo
Construye frases correctamente
Lectura SI NO
Conoce vocales. ¿Cuáles?:
Conoce consonantes. ¿Cuáles?:
Lee palabras con sílabas directas
Lee palabra con sílabas inversas
15
Lee palabras con sílabas trabadas
Lee silabeando
Comprende lo que lee
Lee con buen ritmo y entonación
Comete errores al leer. Enumere:
Escritura SI NO
Tiene una escritura adecuada a su edad, en tamaño y calidad.
Escribe palabras / frases
Comete errores al copiar
Comete errores al dictado
Comete errores al escribir libremente
Matemáticas: SI NO
Reconoce formas y colores
Reconoce tamaños
Reconoce figuras geométricas básicas
Realiza series ascendentes
Realiza series decrecientes
Escribe el nº posterior y anterior a uno dado
Conoce los números hasta el _______
Escribe números al dictado / lee números
Ordena los números de una serie
Conoce la unidad, decena, centena
Hace sumas sin llevar / llevando
Hace restas sin llevar / llevando
Realiza multiplicaciones por una cifra / por varias cifras
Realiza divisiones por una cifra / por varias cifras
Conoce las tablas de multiplicar:
Resuelve operaciones de cálculo mental
Resuelve problemas. ¿Con qué operaciones?
10.Otros datos relevantes:
En .......................... a .......... de ............................ de 200....
Fdo: El tutor / La tutora
16
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
17
DATOS PERSONALES:
ALUMNO/A:
FECHA DE NACIMIENTO: EDAD:
NIVEL EDUCATIVO: ETAPA
CURSO:
CENTRO: LOCALIDAD:
TUTOR:
FECHA DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA:
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ESQUEMA
1. MOTIVO DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
2. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
2.1.- CONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR
2.2.-INFORMACIÓN DEL ALUMNO
2.2.1.- Desarrollo general del alumno
2.2.1.1.-Historia Escolar
2.2.1.2.- Historia del desarrollo biológico
2.2.1.3.- Autonomía
2.2.1.4.- Desarrollo Psicomotor
2.2.1.5.- Desarrollo del Lenguaje
2.2.1.6.- Desarrollo Intelectual
2.2.1.7.- Desarrollo Personal y Social
2.2.2- ESTILO DE APRENDIZAJE
18
2.2.3.- COMPETENCIA CURRICULAR
3.- VALORACIÓN GLOBAL DEL CASO.
TIPO DE NECESIDADES EDUCATIVAS
4.- ORIENTACIONES AL PROFESORADO PARA
ORGANIZAR LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNO/A
5.- ORIENTACIONES A LA FAMILIA
6.- SEGUIMIENTO
FECHA Y FIRMAS
CONTENIDO
19
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
APARTADOS DEL INFORME CONTENIDOS DEL APARTADO INSTRUMENTOS
1.-MOTIVO DE LA EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
Se recogerá en este apartado, al
menos, la información aportada por
el tutor en el apartado 2 del
Informe del tutor para la
Evaluación Psicopedagógica
- Informe del tutor para la
Evaluación Psicopedagógica
-Entrevista Tutor
2.-RECOGIDA Y ANÁLISIS DE
INFORMACIÓN
2.1.- CONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR Se recogerá, al menos, la
información aportada por el tutor
en los apartados 5 y 6 del Informe
del Tutor. Esta información podrá
ser ampliada mediante entrevistas
con el tutor, el equipo educativo, y
los padres o representantes legales
del alumno/a.
- Informe del tutor para la
Evaluación Psicopedagógica
-Entrevistas Tutores, equipo
educativo y padres/representantes
legales
2.2.-INFORMACIÓN DEL ALUMNO
2.2.1.-DESARROLLO GENERAL DEL
ALUMNO
2.2.1.1..- Historia Escolar Se recogerá, al menos, la
información aportada por el tutor
en el apartado 4 del Informe y la
del Expediente Académico.
- Informe del tutor para la
Evaluación Psicopedagógica
-Expediente Académico
-Entrevistas
padres/representantes legales.
2.2.1.2.- Historia del desarrollo biológico Se recogerá información sobre
aspectos como : embarazo, parto,
desarrollo, y datos de salud.
-Entrevista con padres
/representantes legales del
alumno/a
-Informes médicos, psicológicos,
aportados por estos en la
entrevista
-Aplicación de escalas de desarrollo
, si procede.
2.2.1.3.- Autonomía Se recogerá información sobre:
control de esfínteres, movilidad,
alimentación, higiene, sueño, aseo....
-Entrevista con profesores, padres
/representantes legales del
alumno/a
-Observación directa del alumno
-Aplicación de escalas de desarrollo
, si procede.
20
APARTADOS DEL INFORME CONTENIDOS DEL APARTADO INSTRUMENTOS
2.2.1.4.- Desarrollo Psicomotor Se recogerá información sobre
competencia motriz: motricidad fina y
gruesa, movilidad, coordinación,
equilibrio, tonicidad, lateralidad, etc.
-Entrevista profesores, con padres
/representantes legales del alumno/a
-Observación directa del alumno
-Aplicación de escalas de desarrollo , si
procede:
*Examen Psicomotor Pick y Vayer
*Escala de Evaluación Psicomotricidad de
Preescolar (EPP)
*Inventario Battelle
*Guía Portage para Educación Preescolar
*Programa para la Estimulación del
desarrollo
Nota: también pueden utilizarla la
información aportada en diversos apartados
de otras pruebas: MSCA, Brunet-Lezine,
Cumanin, etc
2.2.1.5.- Desarrollo del Lenguaje Se recogerá información sobre
competencia lingüística en los distintos
niveles en que se estructura el lenguaje.
Fonológico, morfo-sintáctico, léxico y
pragmático; así como otros lenguajes o
sistemas alternativos que utilice el
alumno/a y que no recoge su currículum
ordinario.
-Entrevista con profesores, padres
/representantes legales del alumno/a
-Observación directa del alumno
-Aplicación de pruebas/escalas:
*ITPA
*PLON
Apartados verbales de algunas pruebas:
Escalas Wechsler, MSCA, Cumanin;
Brunet Lezine...
2.2.1.6.- Desarrollo Intelectual Se recogerá información sobre capacidad
intelectual, procesos cognitivos básicos
(autorregulación, percepción, atención,
memoria, razonamiento.. ), y estilo
cognitivos.
** En la evaluación de este aspecto en
alumnos con necesidades educativas
especiales asociadas a condiciones
socio-educativas desfavorables deben
utilizarse pruebas con la mínima
contaminación de contenidos
curriculares.
-Entrevista con profesores, padres
/representantes legales del alumno/a
-Observación directa del alumno
-Aplicación de pruebas/escalas:
*Brunet-Lezine
* MSCA
*Escalas Wechsler
*K-bit
*Raven
*Cumanin
*D-2
*MI
*MAI
*Caras
*FI (Figuras Idénticas)
*FO (Figuras Ocultas)
*F. Rey , etc
APARTADOS DEL INFORME CONTENIDOS DEL APARTADO INSTRUMENTOS
2.2.1.7.- Desarrollo personal y social Se recogerá información sobre:
*Autoconcepto, estilo
atributivo, motivación, el
sentimiento de confianza en uno
mismo y en los demás, el grado
de bienestar, niveles de
ansiedad, dependencia,
autocontrol,etc.
*Competencia social: capacidad
para lograr metas sociales, para
las relaciones interpersonales y
sociales, etc.
* Nivel de integración social
-Entrevista con profesores, padres
/representantes legales del
alumno/a
-Observación directa del alumno
-Aplicación de pruebas/escalas:
*IAC
*TAMAI
*CPQ
*HSPQ
*CDS
*STAI
*CAS
* AFA
*EHS
*Técnicas sociométricas
21
(apartado 8 del Informe del
Tutor)
*Convivencia y solidaridad:
capacidad para convivir,
resolver conflictos, cooperar,
etc.
*Análisis funcional de la conducta
*Etc.
2.2.2.-ESTILO DE APRENDIZAJE Se recogerá, al menos, la
información aportada por el tutor
en el apartado 7 del Informe
-Informe del tutor para la
Evaluación Psicopedagógica
-Entrevista con profesores, padres
/representantes legales del
alumno/a
-Observación directa del alumno
-Aplicación de escalas/
cuestionarios:
*Cuestionario para la valoración
del estilo de aprendizaje (Anexo)
2.2.3.-COMPETENCIA CURRCICULAR Se recogerá, al menos, la
información aportada por el tutor
en el apartado 9 del Informe.
-Informe del tutor para la
Evaluación Psicopedagógica
-Entrevista con profesores
-Observación directa del alumno
-Criterios de evaluación
-Aplicación de pruebas/escalas:
*Cuadernos Evalúa
*TALE
*EDIL 1
*PRUEBAS DE LECTURA
*PROLEC
* BENHALE, etc.
22
APARTADOS DEL INFORME CONTENIDOS DEL APARTADO
3.-VALORACIÓN GLOBAL DEL CASO.
TIPO DE NECESIDADES EDUCATIVAS
Se incluirá en este apartado:
*Valoración de la información recogida en los diferentes apartados
anteriores
*El comportamiento del alumno durante el proceso de recogida de
información.
*Determinar si las necesidades educativas especiales están asociadas a:
-Discapacidad
-Dificultades de Aprendizaje
-Condiciones socioeducativas
desfavorecidas
-Sobredotación intelectual
*Determinar necesidades educativas, tipo de adaptaciones, recursos
personales y materiales especializados.
4.-ORIENTACIONES AL PROFESORADO
PARA ORGANIZAR LA RESPUESTA
EDUCATIVA DEL ALUMNO/A
Se incluirá en este apartado indicaciones sobre: aspectos organizativos,
metodológicos, materiales, coordinación, programas específicos, etc.
5.-ORIENTACIONES A LA FAMILIA Se incluirá en este apartado indicaciones sobre los distintos aspectos de
la colaboración de la familia en el proceso educativo del alumno/a
6.-SEGUIMIENTO Se incluirá en este apartado, por ejemplo:
“El tutor del alumno/a mantendrá informado al E.O.E. de la evolución del
proceso de aprendizaje, para modificar si fuese necesario la organización
de la respuesta educativa”.
FECHA Y FIRMAS Se recogerá la fecha en la que se emite el Informe y lo firmarán los
distintos profesionales del E.O.E. que hayan intervenido en el proceso de
evaluación .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )mendozaster mendozaster
 
Entrevista psicopedagogica
Entrevista psicopedagogicaEntrevista psicopedagogica
Entrevista psicopedagogicaEnid Dotor
 
Desarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionalesDesarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionales
Ivonne Muñoz
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Daisy Pipiris
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...comisiondesarrollo
 
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTESPROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
RossyPalmaM Palma M
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
Material didáctico significativo
Material didáctico significativoMaterial didáctico significativo
Material didáctico significativoitzelcruzlarios
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Mathias Rodriguez
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
Rebeca Ramos Cordero
 
Contextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizajeContextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizajejasnamolina
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de Crisbece
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Fundación CADAH TDAH
 
Glosario Educ.Especial
Glosario Educ.EspecialGlosario Educ.Especial
Glosario Educ.Especial
Julieta Ceron
 
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escrituraproblemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
MARIA JOSE MEJIA GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Enfoque high scope
Enfoque high scopeEnfoque high scope
Enfoque high scope
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados  ( CAM )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios escolarizados ( CAM )
 
Entrevista psicopedagogica
Entrevista psicopedagogicaEntrevista psicopedagogica
Entrevista psicopedagogica
 
Desarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionalesDesarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionales
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTESPROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Material didáctico significativo
Material didáctico significativoMaterial didáctico significativo
Material didáctico significativo
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
 
Contextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizajeContextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizaje
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
 
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
 
Glosario Educ.Especial
Glosario Educ.EspecialGlosario Educ.Especial
Glosario Educ.Especial
 
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escrituraproblemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 

Destacado

Trabajo
TrabajoTrabajo
Aula evaluacion psicopedagogica
Aula evaluacion psicopedagogicaAula evaluacion psicopedagogica
Aula evaluacion psicopedagogica
Maria de la Paz Villegas
 
Formato de epp simplificado
Formato de epp simplificadoFormato de epp simplificado
Formato de epp simplificado
Valentina Ayala
 
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
mendozaster mendozaster
 
Test abc[1].ficha
Test abc[1].fichaTest abc[1].ficha
Test abc[1].ficha
Ignacio Montero
 
Ficha psicopedaggica-1224496725733995-8
Ficha psicopedaggica-1224496725733995-8Ficha psicopedaggica-1224496725733995-8
Ficha psicopedaggica-1224496725733995-8
Anelin Montero
 
Ficha de evaluacion psicologica inka brevete 666
Ficha de evaluacion psicologica   inka brevete 666Ficha de evaluacion psicologica   inka brevete 666
Ficha de evaluacion psicologica inka brevete 666
Sol Sali Cedo
 

Destacado (7)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Aula evaluacion psicopedagogica
Aula evaluacion psicopedagogicaAula evaluacion psicopedagogica
Aula evaluacion psicopedagogica
 
Formato de epp simplificado
Formato de epp simplificadoFormato de epp simplificado
Formato de epp simplificado
 
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
Síndrome de-asperger guía-para-los-profesionales-de-la-educación (1)
 
Test abc[1].ficha
Test abc[1].fichaTest abc[1].ficha
Test abc[1].ficha
 
Ficha psicopedaggica-1224496725733995-8
Ficha psicopedaggica-1224496725733995-8Ficha psicopedaggica-1224496725733995-8
Ficha psicopedaggica-1224496725733995-8
 
Ficha de evaluacion psicologica inka brevete 666
Ficha de evaluacion psicologica   inka brevete 666Ficha de evaluacion psicologica   inka brevete 666
Ficha de evaluacion psicologica inka brevete 666
 

Similar a Epp

Evaluacion Psicopedagogica
Evaluacion PsicopedagogicaEvaluacion Psicopedagogica
Evaluacion Psicopedagogica
Juan Francisco
 
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptxPPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
TremenDucha
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15cpramonlaza
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15cpramonlaza
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15
cpramonlaza
 
Plan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadPlan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidad
cpramonlaza
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
PatyFuentealba
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Gerardo Ramirez Lopez
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
Ansite2015
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Pi Per San
 
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
CamTekit
 
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorialIi.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorialCEIP CIudad de Belda
 
Criterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacionCriterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacionpedropedritopedrote
 
Proyecto Arion
Proyecto ArionProyecto Arion
Proyecto Arion
guest3d712a
 
Tema 2.resumen
Tema 2.resumenTema 2.resumen
Tema 2.resumen
ednee4 ednee4
 
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAEInstrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Alicia Camacho
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Maestro_Haedo
 

Similar a Epp (20)

Evaluacion Psicopedagogica
Evaluacion PsicopedagogicaEvaluacion Psicopedagogica
Evaluacion Psicopedagogica
 
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptxPPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
PPT Evaluacion Psicopedagógica GINA.pptx
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15
 
Pad 2014 2015
Pad 2014 2015Pad 2014 2015
Pad 2014 2015
 
Pad 2014 2015
Pad 2014 2015Pad 2014 2015
Pad 2014 2015
 
Pad 2014 2015
Pad 2014 2015Pad 2014 2015
Pad 2014 2015
 
Plan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadPlan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidad
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
 
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorialIi.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
 
Criterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacionCriterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacion
 
Proyecto Arion
Proyecto ArionProyecto Arion
Proyecto Arion
 
Tema 2.resumen
Tema 2.resumenTema 2.resumen
Tema 2.resumen
 
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAEInstrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Epp

  • 1. 1 LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA EDUCACIÓN ESPECIAL Práctica 1: Realizar una evaluación psicopedagógica. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
  • 2. 2 CONTENIDO DEL DOCUMENTO ● ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización. ●Gráfico 1 ●Protocolo para la realización de la evaluación psicopedagógica ●Gráfico 2 ●Informe del Tutor/ a para la realización de la evaluación psicopedagógica ●Presentación ●Modelo de Informe ●Informe de evaluación psicopedagógica ●Esquema ●Contenido ●Anexos . Plantillas Pruebas
  • 3. 3 ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización. CONCEPTO Conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las condiciones personales del alumno o alumna, su interacción con el contexto escolar y familiar, y su competencia curricular. (ART. 2.1) FINALIDAD Recabar la información relevante para delimitar las necesidades educativas especiales del alumno/a y para fundamentar las decisiones que, con respecto a las ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrollar, en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el currículo (ART.2.2) CARÁCTER(ART. 3) interdisciplinar: se realizará con la intervención de los distintos profesionales que componen los servicios de orientación. contextualizado: reunirá la información relevante sobre las capacidades en interacción con el medio escolar, familiar y social. participativo: debe incluir las aportaciones del profesorado, de otros profesionales que intervengan con el alumno/a y de representantes legales del alumno. COMPETENCIA Será realizada por (ART.4.1): los equipos de orientación educativa, los departamentos de orientación de los institutos de educación secundaria en el caso de los centros privados concertados, por los profesionales que desarrollan las labores de orientación educativa en los mismos La coordinación del proceso de evaluación y la elaboración del informe corresponde (ART.4.2): en los equipos de orientación educativa: los profesionales con la titulación de psicología, pedagogía o psicopedagogía en los departamentos de orientación: los profesores o profesoras de educación secundaria de la especialidad de psicología y pedagogía.
  • 4. 4 En los centros privados: los profesionales con la titulación de psicología, pedagogía o psicopedagogía REALIZACIÓN (ART.5) Se realizará: en cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales. con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada, con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación curricular con anterioridad a la incorporación a cualquiera de los programas del periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral en el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en las condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo aconseje INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (ART.6) El orientador/a que ha coordinado el proceso de evaluación psicopedagógica elaborará un informe en el que especificará: -situación educativa actual del alumno/a -necesidades educativas especiales -directrices de la adaptación curricular -tipo de ayuda que pueda necesitar durante su escolarización. El Informe formará parte del expediente del alumno/a. Tendrán acceso al contenido del informe: -los representantes legales del alumno, o éste, en su caso -el equipo educativo que lo atiende, -la dirección del centro educativo -el Servicio de Inspección de Educación Se garantizará su confidencialidad.
  • 5. 5 Contendrá, al menos, los apartados que se relacionan: -Datos personales. -Motivo de la evaluación psicopedagógica realizada -Historia escolar -Valoración global. -Tipo de necesidades educativas especiales. -Orientaciones al profesorado para la organización de la respuesta educativa. -Orientaciones para el asesoramiento a los representantes legales.
  • 6. 6 EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DESARROLLO GENERAL -Biológico -Intelectual -Motórico -Lingüístico -Social -Personalidad -Escolar ESCOLAR FAMILIAR NECESIDADES EDUCATIVAS NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR ESTILO APRENDIZAJE ALUMNO CENTRO P.C. Y P.C.C -Estrategias de atención -Criterios organizativos, metodológicos y funcionales. -Recursos materiales y personales. AULA PROGRAMACIÓN AULA -Elementos básicos Objetivos-contenidos Metodología-Evaluación -Elementos de acceso Organizativos Personales Materiales ALUMNO ACI -Propuesta curricular Elementos básicos Elementos acceso Programas específicos -Implicaciones centro/familia -Criterios promoción -Seguimiento FAMILIA -Colaboración -Coordinación FAMILIAR COGNITIVO LÍNGÜÍSTICO PERSONALIDAD CONDUCTUAL AUTONOMÍA MOTRICIDAD OTROS SOCIAL CURRICULAR ESCOLAR RESPUESTA EDUCATIVA CONTEXTO EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
  • 7. 7 PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA La Evaluación Psicopedagógica se define como el conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las condiciones personales del alumno o alumna; la interacción con el contexto escolar y familiar y su competencia curricular. La Evaluación Psicopedagógica se realizara con el fin de recabar información relevante para delimitar las necesidades educativas especiales del alumno/a y para fundamentar las decisiones que, con respecto a las ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrollar, en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el currículo. Fases del protocolo para la realización de la evaluación psicopedagógica: 1.-Detección. El Tutor/a, a partir de los datos aportados por el Programa de Acogida, del Programa de Transición, de la evaluación curricular, de la observación, de la entrevista con padres, etc., detecta dificultades en el proceso de aprendizaje y/o adaptación del alumno/a. 2.-Adopción de medidas de carácter interno. Una vez detectadas las dificultades, analizadas y valoradas por el Tutor/a y equipo docente, se adoptarán las medidas de carácter interno previstas en el centro para la atención a la diversidad: adaptaciones metodológicas, organizativas -de ciclo o aula- de materiales, refuerzo educativo, colaboración con las familias, etc. La aplicación de dichas medidas será coordinada por el Tutor/a del alumno/a. Tanto para el análisis de las dificultades cómo para la toma de decisiones y adopción de medidas, los tutores/as podrán solicitar el asesoramiento técnico y la colaboración del Equipo de Orientación y Apoyo del Centro/ profesorado de apoyo. 3.-Información a padres/representantes legales. Autorización Si tras la aplicación de las medidas adoptadas no se hubiesen resuelto las dificultades encontradas, el Tutor/a informará a los padres o representantes legales del alumno/a de las mismas y solicitará la autorización por escrito (según modelo que se adjunta) para el inicio de la Evaluación Psicopedagógica por parte del Equipo de Orientación. Educativa correspondiente.
  • 8. 8 4.-Cumplimentación del Informe del Tutor para la Evaluación Psicopedagógica. El Tutor/a cumplimentará el Informe del Tutor para la Evaluación Psicopedagógica (según modelo que se adjunta) donde se recogen las dificultades detectadas, medidas adoptadas, etc. 5.-Derivación al orientador de referencia del E.O.E a través del Jefe de Estudios o del Coordinador del E.O.A. El Tutor/a entregará el Informe y la autorización de los padres o representantes legales del alumno/a al Jefe de Estudios, que registrará la demanda y dará traslado de la misma, directamente o a través del Coordinador del E.O.A., al orientador de referencia del E.O.E. 6.-Recogida, análisis y valoración de información por parte del orientador de referencia del E.O.E. Toma de decisiones. El orientador de referencia tras la recogida, análisis y valoración de la información facilitado por el Tutor/a, equipo docente, Expediente Académico y de los padres/representantes legales, decidirá si es necesario, o no, recabar más información y si procede, o no, una actuación multidisplinar 7.- Asesoramiento y orientaciones a Tutor/a, profesores y padres, si no procede recabar más información. Si tras el análisis y valoración de la información obtenida, el orientador de referencia considera que dispone de la información suficiente para determinar las necesidades educativas que requiere el alumno/a, y orientar sobre la organización de la respuesta educativa; informará, asesorará y orientará sobre estos aspectos al Tutor/a, profesores y padres/representantes legales. 8.-Derivación a Equipo de centro del E.O.E. Si tras el análisis y valoración de la información obtenida, el orientador de referencia considera que es necesario recabar más información, a través de una actuación multiprofesional, derivará la demanda al Equipo de Centro del E.O.E., que, coordinado por el orientador, analizará la información y, en función de la problemática, distribuirá actuaciones entre los profesionales. Si procede, con el objeto de completar la información recogida, se derivará el caso a otras instituciones ( servicios sanitarios, servicios sociales, etc.).
  • 9. 9 9.-Recogida de información de los distintos profesionales. La actuación multidisciplinar será coordinada por el orientador de referencia. La intervención de los distintos profesionales se realizará en función de las características que presenta el alumno/a. PROFESIONALES PROFESIONALES Discapacidad psíquica Orientador Médico Logopeda (Equipo Específico) Sobredotación intelectual Orientador Discapacidad sensorial Orientador Médico Logopeda (Equipo Específico) Desventaja socioeducativa Orientador Maestro Compensación Educativa (Trabajador Social) Discapacidad motórica Orientador Médico Logopeda (Equipo Específico) Dificultades de aprendizaje Orientador Logopeda (Médico) 10.-Análisis y valoración multidisciplinar de la información obtenida. 11.-Elaboración del Informe Psicopedagógico. Remisión al Tutor/a y Jefe de Estudios. 12.-Emisión del Dictamen de Escolarización, si el alumno/a presenta discapacidad. Remisión al Tutor/a y Jefe de Estudios. 13.- Información, asesoramiento y orientaciones a Tutor/a, profesores y padres. 14.- Seguimiento
  • 10. 10 EQUIPO CENTRO E.O.E. ORIENTADOR EOE JEFE ESTUDIOS COORDINADOR E.O.A. (REGISTRALADEMANDA) -INFORMACIÓN PADRES (DIFICULTADES / PROCESO) -AUTORIZACIÓN MEDIDAS DE CARÁCTER INTERNO ( AULA/ CICLO) TUTOR / E.D. INFORMACION ASESORAMIENTO ORIENTACIONES TUTOR-PROFESORES PADRES INFORMACION ASESORAMIENTO ORIENTACIONES TUTOR-PROFESORES PADRES E.O.A./PROF.APOYO -ASESORAMIENTO -COLABORACIÓN DETECCIÓN DIFICULTADES TUTOR TUTOR INFORME TUTORÍA PR. LENGUAJE LOGOPEDA EXPLORAC./VALOR. PR. MOTÓRICA / SALUD MÉDICO EXPLORAC./VALOR. PR. SOCIOC. MAESTRO COMP. EXPLORAC./VALOR. VALORACIÓN MULTIDISCIPLINAR PR. PSICOPED. ORIENTADOR EXPLORAC./VALOR. PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (ED. INFANTIL Y PRIMARIA) -1ª VALORACION .INFORME TUTORIA .ENTREVISTATUTOR .ESTUDIO DE EXPEDIENTE .ENTREVITAPADRES -TOMADE DECISIONES SIPERSISITE LA PROBLEMATICA SISE REQUIERE RECABAR MÁS INFORMACIÓN/ ACTUACIÓNMULTIPROFESINAL SISE DISPONE DE LA INFORMACIÓNSUFICIENTE
  • 11. 11 INFORME DEL TUTOR/A PARA LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA PRESENTACIÓN La Evaluación Psicopedagógica constituye el paso previo a la atención educativa especializada o compensadora. Será realizada por los equipos de Orientación Educativa (Departamentos de Orientación) con la participación del profesorado de los diferentes niveles educativos, de otros profesionales que intervengan con el alumno/a en el centro docente y los representantes legales del mismo. La Evaluación Psicopedagógica se realizará: ●en cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales ●con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada ●con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación curricular ●con anterioridad a la incorporación a cualquiera de los programas del periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral ●en el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en las condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo aconseje INFORME DEL TUTOR/A PARA LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. Datos personales: Alumno /a:_______________________________________________________ Fecha de nacimiento:________________________ Nivel educativo:____________________________ Centro:________________________________ Localidad:_________________
  • 12. 12 Tutor /a: _____________________________________________________ 2. Motivos por los que se solicita la evaluación psicopedagógica: 2.1.Breve descripción de las dificultades que presenta el alumno/a : 2.2. Consecuencias de las dificultades en el proceso educativo: 3. Medidas de carácter interno adoptadas para propiciar una respuesta educativa adecuada, a nivel de ciclo y aula: ●Agrupamientos: ______________________________________________ ●Estrategias metodológicas:______________________________________ ●Materiales: ___________________________________________________ ●Refuerzo educativo/ nº de horas:__________________________________ ●Otras:_______________________________________________________ 4.Historia escolar ¿Cursó Ed. Infantil?: ¿Cuántos años?: ¿Ha repetido curso/s? ¿Cuáles? ¿Ha cambiado de centro escolar? ¿Cuántas veces? ¿Asiste a clase con regularidad? Nivel escolar aproximado del alumno: ¿Se corresponde su rendimiento académico con su capacidad de aprendizaje? 5. Contexto familiar 5.1. Estructura familiar: Nombre Parentesco Edad Estudios Profesión 5.2. Dinámica familiar:
  • 13. 13 La relación padres-hijos es: afectiva – permisiva – hostil – de control – sobreprotectora La familia conoce las dificultades de su hijo/a: SI / NO La actitud ante las dificultades es: aceptación - negación - culpa – ignora Las expectativas de la familia sobre las posibilidades educativas son: realistas – negativas – positivas. 6. Contexto escolar ●Números de unidades del centro: ____________ ●Recursos personales especializados:___________________________ ●Eliminación de barreras arquitectónicas:______________________ ●Ratio del aula: _________ nº de alumnos con n.e.e.s:_________ ●Organización de la clase ( individualmente, grupos pequeños,...) ___________________________________________________ ●Localización del alumno en la clase:____________________________ ●Interacción entre los miembros del grupo clase: __________________________________________________________ ●Interacción entre el alumno y los compañeros: __________________________________________________________ ●Interacción entre el alumno y los profesores: __________________________________________________________ ●Se adaptan y planifican las actividades entre los profesores que intervienen con el alumno _____________________________________ ●Otros aspectos relevantes: __________________________________________________________ __________________________________________________________ 7. Estilo de aprendizaje ALTA MEDIA BAJA Procesos de aprendizaje Motivación hacia las tareas escolares: Actitud hacia las tareas escolares Emotividad (ansiedad, preocupación,..): Autorregulación (planifica la acción, comprueba, evalúa,...) Atención (atención selectiva, sostenida, reflexividad,..)
  • 14. 14 Comprensión de la información Retención de información Organización de la información (resumen, esquema, mapa conceptual,...) Elaboración de la información (comparación de contenidos, relación de conceptos,...) Personalización de la información (análisis, pensamiento crítico,...) Recuperación de la información Generalización de la información Otras variables condicionantes Modalidad sensorial preferente Preferencia de materiales curriculares Preferencia de actividades y tareas Preferencia de agrupamiento Condiciones físicas requeridas 8. Integración social Tiene dificultades de relación: SI / NO ¿Por qué? Es: sociable / aceptado / rechazado / está aislado / es líder. Asume responsabilidades cotidianas: SI / NO Respeta las normas de convivencia: SI / NO Es: indisciplinado / revoltoso en clase /agresivo / llama la atención para que se fijen en él. 9. Competencia curricular en las áreas instrumentales: Lenguaje oral SI NO Comprende órdenes sencillas Comprende órdenes complejas Comprende un relato Tiene errores de articulación Posee un vocabulario adecuado a su edad Mantiene un diálogo Construye frases correctamente Lectura SI NO Conoce vocales. ¿Cuáles?: Conoce consonantes. ¿Cuáles?: Lee palabras con sílabas directas Lee palabra con sílabas inversas
  • 15. 15 Lee palabras con sílabas trabadas Lee silabeando Comprende lo que lee Lee con buen ritmo y entonación Comete errores al leer. Enumere: Escritura SI NO Tiene una escritura adecuada a su edad, en tamaño y calidad. Escribe palabras / frases Comete errores al copiar Comete errores al dictado Comete errores al escribir libremente Matemáticas: SI NO Reconoce formas y colores Reconoce tamaños Reconoce figuras geométricas básicas Realiza series ascendentes Realiza series decrecientes Escribe el nº posterior y anterior a uno dado Conoce los números hasta el _______ Escribe números al dictado / lee números Ordena los números de una serie Conoce la unidad, decena, centena Hace sumas sin llevar / llevando Hace restas sin llevar / llevando Realiza multiplicaciones por una cifra / por varias cifras Realiza divisiones por una cifra / por varias cifras Conoce las tablas de multiplicar: Resuelve operaciones de cálculo mental Resuelve problemas. ¿Con qué operaciones? 10.Otros datos relevantes: En .......................... a .......... de ............................ de 200.... Fdo: El tutor / La tutora
  • 16. 16 INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
  • 17. 17 DATOS PERSONALES: ALUMNO/A: FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: NIVEL EDUCATIVO: ETAPA CURSO: CENTRO: LOCALIDAD: TUTOR: FECHA DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA ESQUEMA 1. MOTIVO DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 2.1.- CONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR 2.2.-INFORMACIÓN DEL ALUMNO 2.2.1.- Desarrollo general del alumno 2.2.1.1.-Historia Escolar 2.2.1.2.- Historia del desarrollo biológico 2.2.1.3.- Autonomía 2.2.1.4.- Desarrollo Psicomotor 2.2.1.5.- Desarrollo del Lenguaje 2.2.1.6.- Desarrollo Intelectual 2.2.1.7.- Desarrollo Personal y Social 2.2.2- ESTILO DE APRENDIZAJE
  • 18. 18 2.2.3.- COMPETENCIA CURRICULAR 3.- VALORACIÓN GLOBAL DEL CASO. TIPO DE NECESIDADES EDUCATIVAS 4.- ORIENTACIONES AL PROFESORADO PARA ORGANIZAR LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNO/A 5.- ORIENTACIONES A LA FAMILIA 6.- SEGUIMIENTO FECHA Y FIRMAS CONTENIDO
  • 19. 19 INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA APARTADOS DEL INFORME CONTENIDOS DEL APARTADO INSTRUMENTOS 1.-MOTIVO DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Se recogerá en este apartado, al menos, la información aportada por el tutor en el apartado 2 del Informe del tutor para la Evaluación Psicopedagógica - Informe del tutor para la Evaluación Psicopedagógica -Entrevista Tutor 2.-RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 2.1.- CONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR Se recogerá, al menos, la información aportada por el tutor en los apartados 5 y 6 del Informe del Tutor. Esta información podrá ser ampliada mediante entrevistas con el tutor, el equipo educativo, y los padres o representantes legales del alumno/a. - Informe del tutor para la Evaluación Psicopedagógica -Entrevistas Tutores, equipo educativo y padres/representantes legales 2.2.-INFORMACIÓN DEL ALUMNO 2.2.1.-DESARROLLO GENERAL DEL ALUMNO 2.2.1.1..- Historia Escolar Se recogerá, al menos, la información aportada por el tutor en el apartado 4 del Informe y la del Expediente Académico. - Informe del tutor para la Evaluación Psicopedagógica -Expediente Académico -Entrevistas padres/representantes legales. 2.2.1.2.- Historia del desarrollo biológico Se recogerá información sobre aspectos como : embarazo, parto, desarrollo, y datos de salud. -Entrevista con padres /representantes legales del alumno/a -Informes médicos, psicológicos, aportados por estos en la entrevista -Aplicación de escalas de desarrollo , si procede. 2.2.1.3.- Autonomía Se recogerá información sobre: control de esfínteres, movilidad, alimentación, higiene, sueño, aseo.... -Entrevista con profesores, padres /representantes legales del alumno/a -Observación directa del alumno -Aplicación de escalas de desarrollo , si procede.
  • 20. 20 APARTADOS DEL INFORME CONTENIDOS DEL APARTADO INSTRUMENTOS 2.2.1.4.- Desarrollo Psicomotor Se recogerá información sobre competencia motriz: motricidad fina y gruesa, movilidad, coordinación, equilibrio, tonicidad, lateralidad, etc. -Entrevista profesores, con padres /representantes legales del alumno/a -Observación directa del alumno -Aplicación de escalas de desarrollo , si procede: *Examen Psicomotor Pick y Vayer *Escala de Evaluación Psicomotricidad de Preescolar (EPP) *Inventario Battelle *Guía Portage para Educación Preescolar *Programa para la Estimulación del desarrollo Nota: también pueden utilizarla la información aportada en diversos apartados de otras pruebas: MSCA, Brunet-Lezine, Cumanin, etc 2.2.1.5.- Desarrollo del Lenguaje Se recogerá información sobre competencia lingüística en los distintos niveles en que se estructura el lenguaje. Fonológico, morfo-sintáctico, léxico y pragmático; así como otros lenguajes o sistemas alternativos que utilice el alumno/a y que no recoge su currículum ordinario. -Entrevista con profesores, padres /representantes legales del alumno/a -Observación directa del alumno -Aplicación de pruebas/escalas: *ITPA *PLON Apartados verbales de algunas pruebas: Escalas Wechsler, MSCA, Cumanin; Brunet Lezine... 2.2.1.6.- Desarrollo Intelectual Se recogerá información sobre capacidad intelectual, procesos cognitivos básicos (autorregulación, percepción, atención, memoria, razonamiento.. ), y estilo cognitivos. ** En la evaluación de este aspecto en alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones socio-educativas desfavorables deben utilizarse pruebas con la mínima contaminación de contenidos curriculares. -Entrevista con profesores, padres /representantes legales del alumno/a -Observación directa del alumno -Aplicación de pruebas/escalas: *Brunet-Lezine * MSCA *Escalas Wechsler *K-bit *Raven *Cumanin *D-2 *MI *MAI *Caras *FI (Figuras Idénticas) *FO (Figuras Ocultas) *F. Rey , etc APARTADOS DEL INFORME CONTENIDOS DEL APARTADO INSTRUMENTOS 2.2.1.7.- Desarrollo personal y social Se recogerá información sobre: *Autoconcepto, estilo atributivo, motivación, el sentimiento de confianza en uno mismo y en los demás, el grado de bienestar, niveles de ansiedad, dependencia, autocontrol,etc. *Competencia social: capacidad para lograr metas sociales, para las relaciones interpersonales y sociales, etc. * Nivel de integración social -Entrevista con profesores, padres /representantes legales del alumno/a -Observación directa del alumno -Aplicación de pruebas/escalas: *IAC *TAMAI *CPQ *HSPQ *CDS *STAI *CAS * AFA *EHS *Técnicas sociométricas
  • 21. 21 (apartado 8 del Informe del Tutor) *Convivencia y solidaridad: capacidad para convivir, resolver conflictos, cooperar, etc. *Análisis funcional de la conducta *Etc. 2.2.2.-ESTILO DE APRENDIZAJE Se recogerá, al menos, la información aportada por el tutor en el apartado 7 del Informe -Informe del tutor para la Evaluación Psicopedagógica -Entrevista con profesores, padres /representantes legales del alumno/a -Observación directa del alumno -Aplicación de escalas/ cuestionarios: *Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje (Anexo) 2.2.3.-COMPETENCIA CURRCICULAR Se recogerá, al menos, la información aportada por el tutor en el apartado 9 del Informe. -Informe del tutor para la Evaluación Psicopedagógica -Entrevista con profesores -Observación directa del alumno -Criterios de evaluación -Aplicación de pruebas/escalas: *Cuadernos Evalúa *TALE *EDIL 1 *PRUEBAS DE LECTURA *PROLEC * BENHALE, etc.
  • 22. 22 APARTADOS DEL INFORME CONTENIDOS DEL APARTADO 3.-VALORACIÓN GLOBAL DEL CASO. TIPO DE NECESIDADES EDUCATIVAS Se incluirá en este apartado: *Valoración de la información recogida en los diferentes apartados anteriores *El comportamiento del alumno durante el proceso de recogida de información. *Determinar si las necesidades educativas especiales están asociadas a: -Discapacidad -Dificultades de Aprendizaje -Condiciones socioeducativas desfavorecidas -Sobredotación intelectual *Determinar necesidades educativas, tipo de adaptaciones, recursos personales y materiales especializados. 4.-ORIENTACIONES AL PROFESORADO PARA ORGANIZAR LA RESPUESTA EDUCATIVA DEL ALUMNO/A Se incluirá en este apartado indicaciones sobre: aspectos organizativos, metodológicos, materiales, coordinación, programas específicos, etc. 5.-ORIENTACIONES A LA FAMILIA Se incluirá en este apartado indicaciones sobre los distintos aspectos de la colaboración de la familia en el proceso educativo del alumno/a 6.-SEGUIMIENTO Se incluirá en este apartado, por ejemplo: “El tutor del alumno/a mantendrá informado al E.O.E. de la evolución del proceso de aprendizaje, para modificar si fuese necesario la organización de la respuesta educativa”. FECHA Y FIRMAS Se recogerá la fecha en la que se emite el Informe y lo firmarán los distintos profesionales del E.O.E. que hayan intervenido en el proceso de evaluación .