SlideShare una empresa de Scribd logo
DESTILACION SENCILLA Y FREACCIONADA
Lorayne Pedroza, Laura Rivera, Sebastián Salgado, Andrea Viera
Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería
Programa De Ingeniería Química II Semestre
Cartagena, Bolívar, Colombia
Marzo 2015
RESUMEN:
En el presente informe de laboratorio se tocaron los temas que fueron, la evaporación y la condensación de los
compuestos para la segregación; este método es mejor conocido como la destilación, método ampliamente utilizado
para la separación de mezclas a base de las diferencias en las condiciones requeridas para cambiar la fase de los
componentes de la mezcla; para poder realizar dicha práctica, se realizó el montaje del método de destilación simple
debido a que se trabajó con un compuesto con punto de ebullición menor a 150°C, que en nuestro caso, fue la acetona.
Siguiendo un orden en la práctica donde primero se agrega al matraz una mezcla de acetona con de agua destilada (30
ml cada una), junto con las perlas de ebullición, se expuso al fuego y se hicieron las respectivas mediciones con el
termómetro.
PALABRAS CLAVES:. Destilación, Destilación Simple y Fraccionada, Cambio de Fase.
ABSTRACT:
This laboratory report topics were about the evaporation and condensation of compounds for segregation touch, this
method is better known as distillation, a widely used method for separating mixtures based on differences under the
conditions required to change the phase of the components of the mixture, to perform the practice, the method used was
simple distillation because we worked with a compound with boiling point less than 150 °C, in our case, it was used the
acetone. Following the instructions for the practice, we first flask with acetone and distilled water (30ml each), with
boiling beads are added, it is exposed to fire and the respective measurements are made with the thermometer.
KEYWORDS: Distillation, Simple and Fractional Distillation, Change of Phase.
1. OBJETIVO GENERAL:
Aprender a realizar el montaje adecuado para
destilación simple y destilación fraccionada
con el fin de separar e identificar sustancias,
además de aprender a identificar el método
más adecuado de destilación dependiendo la
naturaleza del liquido o mezcla de líquidos que
se va a destilar.
1.1. Objetivos específicos
 Conocer los métodos de destilación simple y
fraccionada así como sus principales características
y factores que en ellas intervienen.
 Establecer comparaciones entre la destilación
simple y fraccionada.
 Apropiar conceptos fundamentales como separación
y purificación de mezclas.
2. MARCO TEÓRICO:
Destilación: es la operación de separar, mediante
vaporización y condensación en los diferentes
componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o
gases licuados de una mezcla, aprovechando los
diferentes puntos de ebullición de cada una de las
sustancias ya que el punto de ebullición es una
propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía
en función de la masa o el volumen, aunque sí en
función de la presión.
Tipos de destilación
Destilación Simple: o destilación sencilla es una
operación donde los vapores producidos son
inmediatamente canalizados hacia un condensador, el
cual los enfría (condensación) de modo que el destilado
no resulta puro. Su composición será diferente a la
composición de los vapores a la presión y temperatura
del separador y pueden ser calculada por la ley de
Raoult. En esta operación se pueden separar sustancias
con una diferencia entre 100 y 200 grados Celsius, ya
que si esta diferencia es menor, se corre el riesgo de
crear azeótropos. Al momento de efectuar una
destilación simple se debe recordar colocar la entrada de
agua por la parte de arriba del refrigerante para que de
esta manera se llene por completo. También se utiliza
para separar un sólido disuelto en un líquido o 2 líquidos
que tengan una diferencia mayor de 50 °C en el punto de
ebullición.
Destilación Fraccionada:La destilación fraccionada de
alcohol etílico es una variante de la destilación simple
que se emplea principalmente cuando es necesario
separar líquidos con puntos de ebullición cercanos.
La principal diferencia que tiene con la destilación
simple es el uso de una columna de fraccionamiento.
Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que
ascienden, junto con el líquido condensado que
desciende, por la utilización de diferentes "platos". Esto
facilita el intercambio de calor entre los vapores (que lo
ceden) y los líquidos (que lo reciben).
3. MATERIALES Y REACTIVOS
 Balón con desprendimiento lateral de 100 mL
 Condensador
 Matraz de fondo redondo de 100mL
 Columna de fraccionamiento Vigreux
 Adaptador
 Erlenmeyer de 50 o 100 mL
 Probeta de 50 o 100mL
 Soporte universal
3.1. Reactivos:
 Perlas de ebullición o trozos de porcelana.
 Acetona o etanol
 Agua destilada
Nombre IUPAC
Propanona
General
Otros nombres Dimetilcetona
Acetona
Fórmula estructural
Fórmula molecular C3H6O
Propiedades físicas
Apariencia Incoloro
Masa molar 58 g/mol
Punto de fusión 178,2 K (-95 °C)
Punto de ebullición 329,4 K (56 °C)
Viscosidad 0,32 cP a 20 °C (293 K)
Índice de
refracción (nD)
1.35900 (20 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad enagua Soluble. También puede
disolverse
en etanol,isopropanoly tolueno
Momento dipolar 2,91 D
Peligrosidad
Punto de
inflamabilidad
253 K (-20 °C)
NFPA 704
Temperatura de
autoignición
738 K (465 °C)
Riesgos
Ingestión Náuseas,vómitos
Inhalación Salivación, confusión mental,
tos
Piel Piel seca, enrojecimiento.
Ojos Enrojecimiento, dolor.
4. METODOLOGIA
1) Comenzamos agregando agua destilada con acetona
(60ml) por partes iguales en el matraz y le
agregamos “perlas de ebullición” para ayudar al
proceso.
2) Con las pinzas ajustamos el condensador, el matraz
de destilación, y el termómetro de tal manera que el
montaje sea como el presentado a continuación:
3) Después de verificar que todos los tapones estén
bien colocados, etiquetamos y preparamos 4
erlenmeyer limpios para recibir los destilados.
4) Calentamos la mezcla a fuego lento hasta presenciar
que hierva, y, teniendo presente la temperatura, con
ayuda del termómetro tomamos las siguientes
muestras de destilado:
 Lo que destila desde el principio hasta los 62 ºC.
 Lo que destile entre 62 y 72 ºC
 Lo que destile entre 72 y 82 ºC
 Lo que destile entre 82 y 95 ºC
5) Cuando la temperatura alcance los 95°C el
calentamiento se detiene y se enfria el residuo en el
matraz
6) Al finalizar comparamos los volúmenes obtenidos y
hacemos su sumatoria .
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La práctica de laboratorio que se llevó a cabo el 24
de febrero de 2015 se trato en aprender a hacer una
correcta destilación simple y fraccionada, pero por
falta de de la columna fraccionadora el
procedimiento de destilación fraccionada no pudo
realizarse.
Luego de hacer el montaje con el condensador, en
el balón con desprendimiento lateral metimos la
solución de agua destilada y acetona y esta solución
la expusimos al calor mediante el mechero, cuando
llego a cierta temperatura el termómetro con el
corcho salió “disparado” de la boca del balón por la
presión. Debido a esto debimos repetir el proceso ya
que mientras no estaba tapado el balón se perdió
una cantidad de nuestra solución.
Al hacer nuevamente el procedimiento nos
aseguramos de que estuviese bien instalado, y
empezamos a medir las temperaturas a las que se
evaporaba la solución. Y obtuvimos las siguientes
cantidades de solución en un rango determinado de
temperaturas:
6. CONCLUSION
De la práctica de laboratorio plasmada en el
presente informe se puede extraer la conclusión que
El proceso de la destilación consiste en calentar un
líquido hasta que sus componentes más volátiles
pasen a fase vapor y, posteriormente, enfriar el
vapor hasta recuperar estos componentes en forma
líquida mediante un proceso de condensación. A
demás también podemos llegar a la conclusión que
el proceso de destilación es desarrollado por
diferentes métodos dependiendo del punto de
ebullición del compuesto en esta práctica fue
utilizado el método simple que es aquel utilizado
fundamentalmente cuando la temperatura del punto
de ebullición se encuentra por debajo de la
temperatura de descomposición química del
producto.
7. BIBLIOGRAFIA
1) ACETONA, (Marzo, 2010).
http://es.wikipedia.org/wiki/Acetona.
2) DESTILACION FRACCIONADA
(enero,2015).http://es.wikipedia.org/wiki/Destil
aci%C3%B3n_fraccionada.
3) DESTILACION SIMPLE EN EL
LABORATORIO, (nd).
http://www.sabelotodo.org/termicos/destilacion
fraccionada.html
4) DESTILACION FRACCIONADA, (nd).
http://apuntescientificos.org/dest-fracc-
azotropos-qfi.html
5) LA DESTILACION SIMPLE, (nd).
http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3
n_simple
6) DESTILACION SIMPLE, (2014).
http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3
n_simple
7) DESTILACION SENCILLA, (nd),
http://www.iqcelaya.itc.mx/~tere/grupos/grupo
1/practicas/P4%20DESTILACION%20SENCI
LLA.pdf
Rango de
temperaturas
(°C)
Cantidad de
solución obtenida
(ml)
De temperatura
ambiente a 62°
1
De 62° a 72° 7
De 72° a 82° 6.5
De 82° a 95° 3
8) DESTILACION ACETONA Y AGUA, (nd).
http://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docen
cia/basesFQ/Pract/ochoynueve.pdf
9) DESTILACION DE LA ACETONA Y EL
AGUA SEPARACION, (2013).
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=
&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8
&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fie
sinfantas.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2F
DESTILACI%25C3%2593N%2BACETONA-
AGUA.doc&ei=tpD2VL_mMoLnsATf6ILQC
A&usg=AFQjCNGRjf20hXJ4axj8sLnUw0S9B
qGQig&sig2=pAy7yQM-0bHpzs_unFv-zA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
Jhonás A. Vega
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
juan_pena
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Fluoresceína
FluoresceínaFluoresceína
Fluoresceína
pat0818
 
Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufre
mnilco
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
carmen Marquez
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
Yenni Nayid Santamaría
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
Jasmin Flores Santana
 
Practica 7 9
Practica 7 9Practica 7 9
Practica 7 9
joy Castellanoss
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Ilu Osorio
 
Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4
Valeria Silva
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
UDO
 
Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2
Universidad de Guayaquil
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
Diego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Fluoresceína
FluoresceínaFluoresceína
Fluoresceína
 
Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufre
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Practica 7 9
Practica 7 9Practica 7 9
Practica 7 9
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 
Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
 

Destacado

Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
laury kiryu
 
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicosInf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
laury kiryu
 
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros orgInf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
laury kiryu
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
laury kiryu
 
Interferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanicaInterferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanica
laury kiryu
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
laury kiryu
 
Inf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vaporInf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vapor
laury kiryu
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
laury kiryu
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)
laury kiryu
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
laury kiryu
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
Alexander Ramirez Contreras
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 
Destilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
Destilación fraccionada del petróleo - Luis AngelDestilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
Destilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
Luis Angel Bautista
 
Destilación del petroleo
Destilación del petroleoDestilación del petroleo
Destilación del petroleo
Carlos0601
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Luis Morillo
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
laury kiryu
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
Daniel Aramburo Vélez
 
Destilación normal, fraccionada y al vacio
Destilación normal, fraccionada y al vacioDestilación normal, fraccionada y al vacio
Destilación normal, fraccionada y al vacio
STEFFANY SANCHEZ
 

Destacado (19)

Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
 
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicosInf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
 
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros orgInf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
 
Interferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanicaInterferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanica
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
 
Inf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vaporInf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vapor
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)Experimento de melde (2)
Experimento de melde (2)
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
Destilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
Destilación fraccionada del petróleo - Luis AngelDestilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
Destilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
 
Destilación del petroleo
Destilación del petroleoDestilación del petroleo
Destilación del petroleo
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
 
Destilación normal, fraccionada y al vacio
Destilación normal, fraccionada y al vacioDestilación normal, fraccionada y al vacio
Destilación normal, fraccionada y al vacio
 

Similar a Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada

Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
angie pertuz
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
Diego Guzmán
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
AlejandroTabal
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
AlejandroTabal
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
IPN
 
Informe de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacionInforme de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacion
martinrafaelOrellana
 
Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5
AlejandroTabal
 
Practica 2 organica, destilacion simple
Practica 2 organica, destilacion simplePractica 2 organica, destilacion simple
Practica 2 organica, destilacion simple
Gabi Armenta
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
moragues27
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
Rochin Piolin
 
Operciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorioOperciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorio
Jhonás A. Vega
 
Operciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorioOperciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorio
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
edwyn1993
 
Destilacion laboratorio quimico
Destilacion   laboratorio quimicoDestilacion   laboratorio quimico
Destilacion laboratorio quimico
Alexander Delacruz Bustamante
 
Practica9
Practica9Practica9
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Damian Chavez Huamani
 
PPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptxPPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptx
Fernando Zapata
 
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Eduardo Sanabria
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
diamelit
 

Similar a Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada (20)

Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
Informe de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacionInforme de laboratorio de metodos de separacion
Informe de laboratorio de metodos de separacion
 
Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5
 
Practica 2 organica, destilacion simple
Practica 2 organica, destilacion simplePractica 2 organica, destilacion simple
Practica 2 organica, destilacion simple
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
 
Operciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorioOperciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorio
 
Operciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorioOperciones basicas en el laboratorio
Operciones basicas en el laboratorio
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
 
Destilacion laboratorio quimico
Destilacion   laboratorio quimicoDestilacion   laboratorio quimico
Destilacion laboratorio quimico
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
PPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptxPPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptx
 
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Más de laury kiryu

Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9
laury kiryu
 
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisisDiagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
laury kiryu
 
Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
laury kiryu
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
laury kiryu
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
laury kiryu
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
laury kiryu
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
laury kiryu
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
laury kiryu
 
Alcanos Presentación
Alcanos Presentación Alcanos Presentación
Alcanos Presentación
laury kiryu
 

Más de laury kiryu (9)

Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo 9
 
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisisDiagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
 
Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
 
Pract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newtonPract 8 2da ley newton
Pract 8 2da ley newton
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
 
Alcanos Presentación
Alcanos Presentación Alcanos Presentación
Alcanos Presentación
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada

  • 1. DESTILACION SENCILLA Y FREACCIONADA Lorayne Pedroza, Laura Rivera, Sebastián Salgado, Andrea Viera Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería Programa De Ingeniería Química II Semestre Cartagena, Bolívar, Colombia Marzo 2015 RESUMEN: En el presente informe de laboratorio se tocaron los temas que fueron, la evaporación y la condensación de los compuestos para la segregación; este método es mejor conocido como la destilación, método ampliamente utilizado para la separación de mezclas a base de las diferencias en las condiciones requeridas para cambiar la fase de los componentes de la mezcla; para poder realizar dicha práctica, se realizó el montaje del método de destilación simple debido a que se trabajó con un compuesto con punto de ebullición menor a 150°C, que en nuestro caso, fue la acetona. Siguiendo un orden en la práctica donde primero se agrega al matraz una mezcla de acetona con de agua destilada (30 ml cada una), junto con las perlas de ebullición, se expuso al fuego y se hicieron las respectivas mediciones con el termómetro. PALABRAS CLAVES:. Destilación, Destilación Simple y Fraccionada, Cambio de Fase. ABSTRACT: This laboratory report topics were about the evaporation and condensation of compounds for segregation touch, this method is better known as distillation, a widely used method for separating mixtures based on differences under the conditions required to change the phase of the components of the mixture, to perform the practice, the method used was simple distillation because we worked with a compound with boiling point less than 150 °C, in our case, it was used the acetone. Following the instructions for the practice, we first flask with acetone and distilled water (30ml each), with boiling beads are added, it is exposed to fire and the respective measurements are made with the thermometer. KEYWORDS: Distillation, Simple and Fractional Distillation, Change of Phase.
  • 2. 1. OBJETIVO GENERAL: Aprender a realizar el montaje adecuado para destilación simple y destilación fraccionada con el fin de separar e identificar sustancias, además de aprender a identificar el método más adecuado de destilación dependiendo la naturaleza del liquido o mezcla de líquidos que se va a destilar. 1.1. Objetivos específicos  Conocer los métodos de destilación simple y fraccionada así como sus principales características y factores que en ellas intervienen.  Establecer comparaciones entre la destilación simple y fraccionada.  Apropiar conceptos fundamentales como separación y purificación de mezclas. 2. MARCO TEÓRICO: Destilación: es la operación de separar, mediante vaporización y condensación en los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión. Tipos de destilación Destilación Simple: o destilación sencilla es una operación donde los vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un condensador, el cual los enfría (condensación) de modo que el destilado no resulta puro. Su composición será diferente a la composición de los vapores a la presión y temperatura del separador y pueden ser calculada por la ley de Raoult. En esta operación se pueden separar sustancias con una diferencia entre 100 y 200 grados Celsius, ya que si esta diferencia es menor, se corre el riesgo de crear azeótropos. Al momento de efectuar una destilación simple se debe recordar colocar la entrada de agua por la parte de arriba del refrigerante para que de esta manera se llene por completo. También se utiliza para separar un sólido disuelto en un líquido o 2 líquidos que tengan una diferencia mayor de 50 °C en el punto de ebullición. Destilación Fraccionada:La destilación fraccionada de alcohol etílico es una variante de la destilación simple que se emplea principalmente cuando es necesario separar líquidos con puntos de ebullición cercanos. La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden, junto con el líquido condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos". Esto facilita el intercambio de calor entre los vapores (que lo ceden) y los líquidos (que lo reciben). 3. MATERIALES Y REACTIVOS  Balón con desprendimiento lateral de 100 mL  Condensador  Matraz de fondo redondo de 100mL  Columna de fraccionamiento Vigreux  Adaptador  Erlenmeyer de 50 o 100 mL  Probeta de 50 o 100mL  Soporte universal 3.1. Reactivos:  Perlas de ebullición o trozos de porcelana.  Acetona o etanol  Agua destilada
  • 3. Nombre IUPAC Propanona General Otros nombres Dimetilcetona Acetona Fórmula estructural Fórmula molecular C3H6O Propiedades físicas Apariencia Incoloro Masa molar 58 g/mol Punto de fusión 178,2 K (-95 °C) Punto de ebullición 329,4 K (56 °C) Viscosidad 0,32 cP a 20 °C (293 K) Índice de refracción (nD) 1.35900 (20 °C) Propiedades químicas Solubilidad enagua Soluble. También puede disolverse en etanol,isopropanoly tolueno Momento dipolar 2,91 D Peligrosidad Punto de inflamabilidad 253 K (-20 °C) NFPA 704 Temperatura de autoignición 738 K (465 °C) Riesgos Ingestión Náuseas,vómitos Inhalación Salivación, confusión mental, tos Piel Piel seca, enrojecimiento. Ojos Enrojecimiento, dolor. 4. METODOLOGIA 1) Comenzamos agregando agua destilada con acetona (60ml) por partes iguales en el matraz y le agregamos “perlas de ebullición” para ayudar al proceso. 2) Con las pinzas ajustamos el condensador, el matraz de destilación, y el termómetro de tal manera que el montaje sea como el presentado a continuación: 3) Después de verificar que todos los tapones estén bien colocados, etiquetamos y preparamos 4 erlenmeyer limpios para recibir los destilados. 4) Calentamos la mezcla a fuego lento hasta presenciar que hierva, y, teniendo presente la temperatura, con ayuda del termómetro tomamos las siguientes muestras de destilado:  Lo que destila desde el principio hasta los 62 ºC.  Lo que destile entre 62 y 72 ºC  Lo que destile entre 72 y 82 ºC  Lo que destile entre 82 y 95 ºC 5) Cuando la temperatura alcance los 95°C el calentamiento se detiene y se enfria el residuo en el matraz 6) Al finalizar comparamos los volúmenes obtenidos y hacemos su sumatoria .
  • 4. 5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS La práctica de laboratorio que se llevó a cabo el 24 de febrero de 2015 se trato en aprender a hacer una correcta destilación simple y fraccionada, pero por falta de de la columna fraccionadora el procedimiento de destilación fraccionada no pudo realizarse. Luego de hacer el montaje con el condensador, en el balón con desprendimiento lateral metimos la solución de agua destilada y acetona y esta solución la expusimos al calor mediante el mechero, cuando llego a cierta temperatura el termómetro con el corcho salió “disparado” de la boca del balón por la presión. Debido a esto debimos repetir el proceso ya que mientras no estaba tapado el balón se perdió una cantidad de nuestra solución. Al hacer nuevamente el procedimiento nos aseguramos de que estuviese bien instalado, y empezamos a medir las temperaturas a las que se evaporaba la solución. Y obtuvimos las siguientes cantidades de solución en un rango determinado de temperaturas: 6. CONCLUSION De la práctica de laboratorio plasmada en el presente informe se puede extraer la conclusión que El proceso de la destilación consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasen a fase vapor y, posteriormente, enfriar el vapor hasta recuperar estos componentes en forma líquida mediante un proceso de condensación. A demás también podemos llegar a la conclusión que el proceso de destilación es desarrollado por diferentes métodos dependiendo del punto de ebullición del compuesto en esta práctica fue utilizado el método simple que es aquel utilizado fundamentalmente cuando la temperatura del punto de ebullición se encuentra por debajo de la temperatura de descomposición química del producto. 7. BIBLIOGRAFIA 1) ACETONA, (Marzo, 2010). http://es.wikipedia.org/wiki/Acetona. 2) DESTILACION FRACCIONADA (enero,2015).http://es.wikipedia.org/wiki/Destil aci%C3%B3n_fraccionada. 3) DESTILACION SIMPLE EN EL LABORATORIO, (nd). http://www.sabelotodo.org/termicos/destilacion fraccionada.html 4) DESTILACION FRACCIONADA, (nd). http://apuntescientificos.org/dest-fracc- azotropos-qfi.html 5) LA DESTILACION SIMPLE, (nd). http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3 n_simple 6) DESTILACION SIMPLE, (2014). http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3 n_simple 7) DESTILACION SENCILLA, (nd), http://www.iqcelaya.itc.mx/~tere/grupos/grupo 1/practicas/P4%20DESTILACION%20SENCI LLA.pdf Rango de temperaturas (°C) Cantidad de solución obtenida (ml) De temperatura ambiente a 62° 1 De 62° a 72° 7 De 72° a 82° 6.5 De 82° a 95° 3
  • 5. 8) DESTILACION ACETONA Y AGUA, (nd). http://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docen cia/basesFQ/Pract/ochoynueve.pdf 9) DESTILACION DE LA ACETONA Y EL AGUA SEPARACION, (2013). https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q= &esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8 &ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fie sinfantas.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2F DESTILACI%25C3%2593N%2BACETONA- AGUA.doc&ei=tpD2VL_mMoLnsATf6ILQC A&usg=AFQjCNGRjf20hXJ4axj8sLnUw0S9B qGQig&sig2=pAy7yQM-0bHpzs_unFv-zA