SlideShare una empresa de Scribd logo
Ácidos y Bases
H2CO3 CO2 + H2O
vinagre
Ácido fórmico
Ácido acético
H OH
O
Ácido cítrico
Svante August Arrhenius
(1859-1927)
Limitaciones:
* solo para disoluciones acuosas.
ÁCIDO:ÁCIDO: Sustancias que al disolverse
en agua, aumentan la concentración
de iones H+
.
Svante August Arrhenius
(1859-1927)
Limitaciones:
* solo para disoluciones acuosas.
BASEBASE:: Las bases son sustancias
que al disolverse en agua,
aumentan la concentración de
iones OH–
.
Thomas Martin Lowry
(1874-1936)
Johannes Nicolaus Brønsted
(1879-1947)
1932-Teoria ácido-base
Ácido: Sustancia capaz de ceder un ión hidrógeno
Definición Bronsted-Lowry
Ión hidronio
Base: Sustancia capaz de aceptar un ión hidrógeno
Definición Bronsted-Lowry
Ión hidroxilo
La teoría de Brönsted y Lowry para ácidos y bases
incluye a la de Arrhenius y la amplía
Un ácido Brønsted es un donador de protón (H+
)
Una base Brønsted es un aceptador de protón (H+
)
ácido
base
conjugada
base
ácido
conjugado
Par Ácido-base conjugado
• Siempre que una sustancia se comporta como
ácido (dona H+
) hay otra que se comporta como
base (acepta H+
).
• Cuando un ácido pierde H+
se convierte en su
“base conjugada” y cuando una base acepta H+
se convierte en su “ácido conjugado”.
Prof.Tatiana Zuvic M.
HNO2 + H2O NO2
-
+ H3O+
Pierde H+
Gana H+
acido base Base conj. Acido conj.
NH3 + H2O NH4
+
+ OH -
Gana H+
Pierde de H+
Base Acido Ac conj. Base conj.
Teoría de Lewis
Ácidos:
“Es una sustancia que puede
aceptar un par de electrones
y formar un enlace covalente
coordinado”. Lewis, Gilbert Newton (1875-1946)
N H
••
H
H
ácido base
F B
F
F
+ F B
F
F
N H
H
H
Teoría de Lewis
Bases:
“Una sustancia que
puede donar un par de
electrones para formar
un enlace covalente
coordinado”.
Lewis, Gilbert Newton (1875-1946)
Electrolitos fuertes y débiles
Arrhenius publica en 1887 su teoría de “disociación
iónica”, en la que afirma que hay sustancias (electrolitos),
que en disolución, se disocian en cationes y aniones
Cationes: especie química con carga neta positiva
Aniones: especie química con carga neta negativa
Electrolitos fuertes y débiles
Ácido fuerte Ácido débil
Antes de la
Ionización
En el
equilibrio
Antes de la
Ionización
En el
equilibrio
Electrólito fuerte: Están totalmente disociados
NaCl (s) Na+
(ac) + Cl-
(ac)
H2O
Electrólito débil: no se disocia por completo
CH3COOH CH3COO-
(ac) + H+
(ac)
HF (ac) + H2O (l) H3O+
(ac) + F-
(ac)
Ácidos débiles son electrólitos débiles
HNO2 (ac) + H2O (l) H3O+
(ac) + NO2
-
(ac)
HSO4
-
(ac) + H2O (l) H3O+
(ac) + SO4
2-
(ac)
H2O (l) + H2O (l) H3O+
(ac) + OH-
(ac)
Ácidos fuertes son electrólitos fuertes
HCl (ac) + H2O (l) H3O+
(ac) + Cl-
(ac)
HNO3 (ac) + H2O (l) H3O+
(ac) + NO3
-
(ac)
HClO4 (ac) + H2O (l) H3O+
(ac) + ClO4
-
(ac)
H2SO4 (ac) + H2O (l) H3O+
(ac) + HSO4
-
(ac)
F-
(ac) + H2O (l) OH-
(ac) + HF (ac)
Bases débiles son electrólitos débiles
NO2
-
(ac) + H2O (l) OH-
(ac) + HNO2 (ac)
Bases fuertes son electrólitos fuertes
NaOH (s) Na+
(ac) + OH-
(ac)
H2O
KOH (s) K+
(ac) + OH-
(ac)
H2O
Ba(OH)2 (s) Ba2+
(ac) + 2OH-
(ac)
H2O
HA (ac) + H2O (l) H3O+
(ac) + A-
(ac)
Ácidos débiles (HA) y su constante de ionización ácida
HA (ac) H+
(ac) + A-
(ac)
Ka =
[H+
][A-
]
[HA]
Ka es la constante de ionización ácida
Ka
ácido débil
fuerza
pKa = -log Ka
Antes de la disociación
Después de la disociación,
en el equilibrio
Disociación de un ácido fuerte
ACIDOS FUERTES
HCl HHCl H++
+ Cl+ Cl--
AH H+
+ A- Ka = [H+
][A-
] / [AH]
Constante de disociación ácida
ACIDOS Y BASES DEBILES
Antes de la disociación
Después de la disociación,
en el equilibrio
Disociación de un ácido debil
NH3 (ac) + H2O (l) NH4
+
(ac) + OH-
(ac)
Bases débiles y su constante de ionización básica
Kb =
[NH4
+
][OH-
]
[NH3]
Kb es la constante de ionización básica
Kb
fuerza
de base débil
pKb = -log Kb
Ácidos polipróticos
Son aquellos que pueden ceder más de un ion H+
.
Por ejemplo el H3PO4 es triprótico.
La constantes sucesivas siempre van disminuyendo
O
H
H + O
H
H O
H
H H OH
-+
[ ] +
Propiedades ácido-base del agua (anfótero)
H2O (l) H+
(ac) + OH-
(ac)
H2O + H2O H3O+
+ OH-
ácido base
conjugada
base
ácido
conjugado
autoionización del agua
H2O (l) H+
(ac) + OH-
(ac)
El producto iónico del agua
Kc =
[H+
][OH-
]
[H2O]
[H2O] =constante
Kc[H2O] = Kw = [H+
][OH-
]
La constante del producto iónico (Kw) es el producto de las
concentraciones molares de los iones H+
y OH-
a una
temperatura particular.
A 250
C
Kw = [H+
][OH-
] = 1.0 x 10-14
Soluciones diluidas [H+
] = [moles/litro] con potencia
negativa de 10.
Por ejemplo la [H+
] en una solución saturada de CO2 es
1,3 x 10-4
M, y en una solución 0,5 M de ácido
acético es 3 x 10-3
M.
Para lograr que la notación sea compacta y la expresión
breve, el bioquímico danés, Soren Peer Laurritz
Sorensen (1868-1939) propuso en 1909 una medida
más práctica llamada pH y definida como el logaritmo
negativo de la concentración del ion hidrógeno (en
moles/litro):
pH = -log [H+
]
El pH: una medida de la acidez
pH = -log [H+
]
[H+
] = [OH-
]
[H+
] > [OH-
]
[H+
] < [OH-
]
La disolución es
neutra
ácida
básica
[H+
] = 1 x 10-7
[H+
] > 1 x 10-7
[H+
] < 1 x 10-7
pH = 7
pH < 7
pH > 7
A 250
C
pH [H+
]
pH
7
ácida básica
pOH = -log [OH-
]
[H+
][OH-
] = Kw = 1.0 x 10-14
-log [H+
] – log [OH-
] = 14.00
pH + pOH = 14.00
¿Cuál es el pH de una disolución 2 x 10-3
M HNO3?
HNO3 es un ácido fuerte: 100% disociación .
HNO3 (ac) + H2O (l) H3O+
(ac) + NO3
-
(ac)
pH = -log [H+
] = -log [H3O+
] = -log(0.002) = 2.7
Inicial
Final
0.002 M
0.002 M 0.002 M0.0 M
0.0 M 0.0 M
¿Cuál es el pH de una disolución 1.8 x 10-2
M Ba(OH)2?
Ba(OH)2 es un base fuerte: 100% disociación.
Ba(OH)2 (s) Ba2+
(ac) + 2OH-
(ac)
Inicial
Final
0.018 M
0.018 M 0.036 M0.0 M
0.0 M 0.0 M
pH = 14.00 – pOH = 14.00 + log(0.036) = 12.56
pH en sustancias comunes
ÁCIDO BÁSICO
141 2 3 4 6 8 9 10 11 12 135 7
Zumo de
limón Cerveza
Leche
Sangre
Agua
mar Amoniaco
Agua destilada
Medidor digital
de pH
Cinta de papel
Reacciones de Neutralización
• La neutralización es la reacción entre un ácido con una
base para formar agua y sal.
HCl (ac) + NaOH (ac) H2O + NaCl (ac)
HNO3 (ac) + KOH (ac) H2O + KNO3 (ac)
Titulación ácido -base
En una titulación una disolución de concentración
exactamente conocida se agrega gradualmente adicionando a
otra disolución de concentración desconocida (con el objetivo
de determinar su concentración) hasta que la reacción química
entre las dos disoluciones está completa.
Punto de equivalencia: el punto en que la reacción está completa
Indicador: sustancia que cambia el color en (o cerca de)
el punto de equivalencia
Punto de
equivalencia
Base
(concentración
conocida)
ácido
(concentración
desconocida)
Titulación ácido -base
INDICADORES ÁCIDO-BASE.INDICADORES ÁCIDO-BASE.
Son sustancias orgánicas que cambian de color al pasar de la
forma ácida a la básica o viceversa
HIn (aq) + H2O (l)
Forma ácida (color 1)
In-
(aq) + H3O+
(aq)
Forma básica (color 2)
Punto de equivalencia
Fenolftaleína
Rojo
Amarillo
pH <3,2
pH >4,2
Naranja de metilo
Punto de equivalencia
• En el punto final o de equivalencia los moles de ácidos son
iguales a los moles de base (si la unidad de concentración es
molaridad o molalidad) o los equivalentes-gramo de ácido son
iguales a los equivalentes-gramo de base (si la unidad de
concentración es la normalidad), lo cual se puede expresar por
la ecuación:
moles (OH–
) = moles(H3O+
) (molaridad o molalidad)
Equivalentes-g(OH–
) = Equivalentes-g (H3O+
) (normalidad)
Volumen base Concentración base = Volumenacido Concentración acido
Soluciones buffers, tampones o “amortiguadoras
• Son soluciones que no varían apreciablemente el
pH, al agregar pequeñas cantidades de ácido o
base.
Variación del pH al añadir pequeñas
cantidades de NaOH o HCl
Capacidad amortiguadora del plasma
El plasma tiene pH 7.4 ( 7.35 - 7.45)
• Si se añade 1 ml de HCl 10 N a un litro de
suero fisiológico neutro, el pH desciende a
pH 2.
• Si se añade 1 ml de HCl 10 N a un litro de
plasma sanguíneo, el pH desciende sólo a
pH 7.2.
Titulación ácido fuerte- base fuerte
NaOH (ac) + HCl (ac) H2O (l) + NaCl (ac)
OH-
(ac) + H+
(ac) H2O (l)
0.10 M NaOH agrega a 25 mL de 0.10 M HCl
Volumen de NaOH agregado(mL)
Punto de
equivalencia
Volumen de NaOH
agregado(mL) pH
Titulación ácido débil- base fuerte
CH3COOH (ac) + NaOH (ac) CH3COONa (ac) + H2O (l)
CH3COOH (ac) + OH-
(ac) CH3COO-
(ac) + H2O (l)
CH3COO-
(ac) + H2O (l) OH-
(ac) + CH3COOH (ac)
En el punto de equivalencia (pH > 7):
Volumen de NaOH agregado(mL)
Punto de
equivalencia
Volumen de NaOH
agregado(mL) pH
Titulación ácido fuerte-base débil
HCl (ac) + NH3 (ac) NH4Cl (ac)
NH4
+
(ac) + H2O (l) NH3 (ac) + H+
(ac)
En el punto de equivalencia(pH < 7):
H+
(ac) + NH3 (ac) NH4Cl (ac)
Volumen de NaOH agregado(mL)
Punto de
equivalencia
Volumen de NaOH
agregado(mL) pH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronstedAcidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronsted
Dafne Hinojos
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
instituto integrado de comercio
 
04 acidobase 2
04 acidobase 204 acidobase 2
04 acidobase 2
Luis Lozada
 
Acidos y bases1
Acidos y bases1Acidos y bases1
Acidos y bases1
eva
 
acido oxido base
acido oxido baseacido oxido base
acido oxido base
tiopocho
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1
almabarajas057
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
ACIDO BASE
ACIDO BASEACIDO BASE
ACIDO BASE
Isabel Morales
 
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesDiapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesNatalia Tello
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
joaomaurinho
 
Power de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química ComúnPower de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química Común
Valentina Rojas
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Unidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio IónicoUnidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio Iónico
betsaytf
 

La actualidad más candente (20)

Acidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronstedAcidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronsted
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
04 acidobase 2
04 acidobase 204 acidobase 2
04 acidobase 2
 
Acidos y bases1
Acidos y bases1Acidos y bases1
Acidos y bases1
 
acido oxido base
acido oxido baseacido oxido base
acido oxido base
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
 
Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1
 
Eq acido base
Eq acido baseEq acido base
Eq acido base
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
ACIDO BASE
ACIDO BASEACIDO BASE
ACIDO BASE
 
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesDiapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_bases
 
P h
P h P h
P h
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Power de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química ComúnPower de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química Común
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
Unidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio IónicoUnidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio Iónico
 

Similar a Acidos yBases ph

Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Aide Rodriguez
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Great Ayuda
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
fqcolindres
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseMercedes Liaño
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
ssuserc2d170
 
Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)
Jesus Rivero
 
Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)
gregoriaduran
 
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_1231 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123yanny
 
Tema acidobase 2
Tema acidobase 2Tema acidobase 2
Tema acidobase 2nilo villa
 
2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases2q 06 acidos bases
2q 06 acidos basesCAL28
 
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 0515 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
lucasmerel
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Richard Piamo
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido baseabcdin
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
KarlaMassielMartinez
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-basehome
 
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido baseQuimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido baseMercedes Liaño
 

Similar a Acidos yBases ph (20)

Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
 
Acidos basesa jgn
Acidos basesa jgnAcidos basesa jgn
Acidos basesa jgn
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
 
Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)
 
Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)
 
4.1.3 acido base
4.1.3 acido base4.1.3 acido base
4.1.3 acido base
 
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_1231 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
 
Tema acidobase 2
Tema acidobase 2Tema acidobase 2
Tema acidobase 2
 
2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases
 
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 0515 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
15 Equilibrio Acido Base I 18 04 05
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido base
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-base
 
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido baseQuimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
 

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado

PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 9.  lipidos generalidadesTeo 9.  lipidos generalidades
Teo 9. lipidos generalidades
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado (20)

PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
 
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 9.  lipidos generalidadesTeo 9.  lipidos generalidades
Teo 9. lipidos generalidades
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
 
Teo 1 nutricion
Teo 1 nutricionTeo 1 nutricion
Teo 1 nutricion
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
20. lipidos
20.  lipidos20.  lipidos
20. lipidos
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Acidos yBases ph

  • 3.
  • 6.
  • 7. Svante August Arrhenius (1859-1927) Limitaciones: * solo para disoluciones acuosas. ÁCIDO:ÁCIDO: Sustancias que al disolverse en agua, aumentan la concentración de iones H+ .
  • 8. Svante August Arrhenius (1859-1927) Limitaciones: * solo para disoluciones acuosas. BASEBASE:: Las bases son sustancias que al disolverse en agua, aumentan la concentración de iones OH– .
  • 9. Thomas Martin Lowry (1874-1936) Johannes Nicolaus Brønsted (1879-1947) 1932-Teoria ácido-base
  • 10. Ácido: Sustancia capaz de ceder un ión hidrógeno Definición Bronsted-Lowry Ión hidronio
  • 11. Base: Sustancia capaz de aceptar un ión hidrógeno Definición Bronsted-Lowry Ión hidroxilo La teoría de Brönsted y Lowry para ácidos y bases incluye a la de Arrhenius y la amplía
  • 12. Un ácido Brønsted es un donador de protón (H+ ) Una base Brønsted es un aceptador de protón (H+ ) ácido base conjugada base ácido conjugado
  • 13. Par Ácido-base conjugado • Siempre que una sustancia se comporta como ácido (dona H+ ) hay otra que se comporta como base (acepta H+ ). • Cuando un ácido pierde H+ se convierte en su “base conjugada” y cuando una base acepta H+ se convierte en su “ácido conjugado”.
  • 14. Prof.Tatiana Zuvic M. HNO2 + H2O NO2 - + H3O+ Pierde H+ Gana H+ acido base Base conj. Acido conj.
  • 15. NH3 + H2O NH4 + + OH - Gana H+ Pierde de H+ Base Acido Ac conj. Base conj.
  • 16. Teoría de Lewis Ácidos: “Es una sustancia que puede aceptar un par de electrones y formar un enlace covalente coordinado”. Lewis, Gilbert Newton (1875-1946) N H •• H H ácido base F B F F + F B F F N H H H
  • 17. Teoría de Lewis Bases: “Una sustancia que puede donar un par de electrones para formar un enlace covalente coordinado”. Lewis, Gilbert Newton (1875-1946)
  • 18. Electrolitos fuertes y débiles Arrhenius publica en 1887 su teoría de “disociación iónica”, en la que afirma que hay sustancias (electrolitos), que en disolución, se disocian en cationes y aniones Cationes: especie química con carga neta positiva Aniones: especie química con carga neta negativa
  • 20. Ácido fuerte Ácido débil Antes de la Ionización En el equilibrio Antes de la Ionización En el equilibrio
  • 21. Electrólito fuerte: Están totalmente disociados NaCl (s) Na+ (ac) + Cl- (ac) H2O Electrólito débil: no se disocia por completo CH3COOH CH3COO- (ac) + H+ (ac)
  • 22. HF (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + F- (ac) Ácidos débiles son electrólitos débiles HNO2 (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + NO2 - (ac) HSO4 - (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + SO4 2- (ac) H2O (l) + H2O (l) H3O+ (ac) + OH- (ac) Ácidos fuertes son electrólitos fuertes HCl (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + Cl- (ac) HNO3 (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + NO3 - (ac) HClO4 (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + ClO4 - (ac) H2SO4 (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + HSO4 - (ac)
  • 23. F- (ac) + H2O (l) OH- (ac) + HF (ac) Bases débiles son electrólitos débiles NO2 - (ac) + H2O (l) OH- (ac) + HNO2 (ac) Bases fuertes son electrólitos fuertes NaOH (s) Na+ (ac) + OH- (ac) H2O KOH (s) K+ (ac) + OH- (ac) H2O Ba(OH)2 (s) Ba2+ (ac) + 2OH- (ac) H2O
  • 24. HA (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + A- (ac) Ácidos débiles (HA) y su constante de ionización ácida HA (ac) H+ (ac) + A- (ac) Ka = [H+ ][A- ] [HA] Ka es la constante de ionización ácida Ka ácido débil fuerza pKa = -log Ka
  • 25.
  • 26. Antes de la disociación Después de la disociación, en el equilibrio Disociación de un ácido fuerte ACIDOS FUERTES HCl HHCl H++ + Cl+ Cl--
  • 27. AH H+ + A- Ka = [H+ ][A- ] / [AH] Constante de disociación ácida ACIDOS Y BASES DEBILES Antes de la disociación Después de la disociación, en el equilibrio Disociación de un ácido debil
  • 28. NH3 (ac) + H2O (l) NH4 + (ac) + OH- (ac) Bases débiles y su constante de ionización básica Kb = [NH4 + ][OH- ] [NH3] Kb es la constante de ionización básica Kb fuerza de base débil pKb = -log Kb
  • 29.
  • 30. Ácidos polipróticos Son aquellos que pueden ceder más de un ion H+ . Por ejemplo el H3PO4 es triprótico. La constantes sucesivas siempre van disminuyendo
  • 31. O H H + O H H O H H H OH -+ [ ] + Propiedades ácido-base del agua (anfótero) H2O (l) H+ (ac) + OH- (ac) H2O + H2O H3O+ + OH- ácido base conjugada base ácido conjugado autoionización del agua
  • 32. H2O (l) H+ (ac) + OH- (ac) El producto iónico del agua Kc = [H+ ][OH- ] [H2O] [H2O] =constante Kc[H2O] = Kw = [H+ ][OH- ] La constante del producto iónico (Kw) es el producto de las concentraciones molares de los iones H+ y OH- a una temperatura particular. A 250 C Kw = [H+ ][OH- ] = 1.0 x 10-14
  • 33. Soluciones diluidas [H+ ] = [moles/litro] con potencia negativa de 10. Por ejemplo la [H+ ] en una solución saturada de CO2 es 1,3 x 10-4 M, y en una solución 0,5 M de ácido acético es 3 x 10-3 M. Para lograr que la notación sea compacta y la expresión breve, el bioquímico danés, Soren Peer Laurritz Sorensen (1868-1939) propuso en 1909 una medida más práctica llamada pH y definida como el logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno (en moles/litro): pH = -log [H+ ]
  • 34. El pH: una medida de la acidez pH = -log [H+ ] [H+ ] = [OH- ] [H+ ] > [OH- ] [H+ ] < [OH- ] La disolución es neutra ácida básica [H+ ] = 1 x 10-7 [H+ ] > 1 x 10-7 [H+ ] < 1 x 10-7 pH = 7 pH < 7 pH > 7 A 250 C pH [H+ ] pH 7 ácida básica
  • 35. pOH = -log [OH- ] [H+ ][OH- ] = Kw = 1.0 x 10-14 -log [H+ ] – log [OH- ] = 14.00 pH + pOH = 14.00
  • 36. ¿Cuál es el pH de una disolución 2 x 10-3 M HNO3? HNO3 es un ácido fuerte: 100% disociación . HNO3 (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + NO3 - (ac) pH = -log [H+ ] = -log [H3O+ ] = -log(0.002) = 2.7 Inicial Final 0.002 M 0.002 M 0.002 M0.0 M 0.0 M 0.0 M ¿Cuál es el pH de una disolución 1.8 x 10-2 M Ba(OH)2? Ba(OH)2 es un base fuerte: 100% disociación. Ba(OH)2 (s) Ba2+ (ac) + 2OH- (ac) Inicial Final 0.018 M 0.018 M 0.036 M0.0 M 0.0 M 0.0 M pH = 14.00 – pOH = 14.00 + log(0.036) = 12.56
  • 37. pH en sustancias comunes ÁCIDO BÁSICO 141 2 3 4 6 8 9 10 11 12 135 7 Zumo de limón Cerveza Leche Sangre Agua mar Amoniaco Agua destilada
  • 38.
  • 41.
  • 42. Reacciones de Neutralización • La neutralización es la reacción entre un ácido con una base para formar agua y sal. HCl (ac) + NaOH (ac) H2O + NaCl (ac) HNO3 (ac) + KOH (ac) H2O + KNO3 (ac)
  • 43.
  • 44. Titulación ácido -base En una titulación una disolución de concentración exactamente conocida se agrega gradualmente adicionando a otra disolución de concentración desconocida (con el objetivo de determinar su concentración) hasta que la reacción química entre las dos disoluciones está completa. Punto de equivalencia: el punto en que la reacción está completa Indicador: sustancia que cambia el color en (o cerca de) el punto de equivalencia
  • 46. INDICADORES ÁCIDO-BASE.INDICADORES ÁCIDO-BASE. Son sustancias orgánicas que cambian de color al pasar de la forma ácida a la básica o viceversa HIn (aq) + H2O (l) Forma ácida (color 1) In- (aq) + H3O+ (aq) Forma básica (color 2) Punto de equivalencia Fenolftaleína
  • 48.
  • 49. Punto de equivalencia • En el punto final o de equivalencia los moles de ácidos son iguales a los moles de base (si la unidad de concentración es molaridad o molalidad) o los equivalentes-gramo de ácido son iguales a los equivalentes-gramo de base (si la unidad de concentración es la normalidad), lo cual se puede expresar por la ecuación: moles (OH– ) = moles(H3O+ ) (molaridad o molalidad) Equivalentes-g(OH– ) = Equivalentes-g (H3O+ ) (normalidad) Volumen base Concentración base = Volumenacido Concentración acido
  • 50. Soluciones buffers, tampones o “amortiguadoras • Son soluciones que no varían apreciablemente el pH, al agregar pequeñas cantidades de ácido o base.
  • 51. Variación del pH al añadir pequeñas cantidades de NaOH o HCl
  • 52. Capacidad amortiguadora del plasma El plasma tiene pH 7.4 ( 7.35 - 7.45) • Si se añade 1 ml de HCl 10 N a un litro de suero fisiológico neutro, el pH desciende a pH 2. • Si se añade 1 ml de HCl 10 N a un litro de plasma sanguíneo, el pH desciende sólo a pH 7.2.
  • 53. Titulación ácido fuerte- base fuerte NaOH (ac) + HCl (ac) H2O (l) + NaCl (ac) OH- (ac) + H+ (ac) H2O (l) 0.10 M NaOH agrega a 25 mL de 0.10 M HCl Volumen de NaOH agregado(mL) Punto de equivalencia Volumen de NaOH agregado(mL) pH
  • 54. Titulación ácido débil- base fuerte CH3COOH (ac) + NaOH (ac) CH3COONa (ac) + H2O (l) CH3COOH (ac) + OH- (ac) CH3COO- (ac) + H2O (l) CH3COO- (ac) + H2O (l) OH- (ac) + CH3COOH (ac) En el punto de equivalencia (pH > 7): Volumen de NaOH agregado(mL) Punto de equivalencia Volumen de NaOH agregado(mL) pH
  • 55. Titulación ácido fuerte-base débil HCl (ac) + NH3 (ac) NH4Cl (ac) NH4 + (ac) + H2O (l) NH3 (ac) + H+ (ac) En el punto de equivalencia(pH < 7): H+ (ac) + NH3 (ac) NH4Cl (ac) Volumen de NaOH agregado(mL) Punto de equivalencia Volumen de NaOH agregado(mL) pH