SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS
Equipo 5
Temas:
• Dispositivos de almacenamiento
• Partes Internas de la a computadora
• El disco duro
• La memoria RAM
• La Tarjeta Madre
• El Procesador
• El Reloj
• Puertos de comunicación
• Unidades De Medida de procesamiento
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
 Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto
de componentes utilizados para leer o grabar datos en
el soporte de almacenamiento de datos, en forma temporal
o permanente.
 La unidad de disco junto con los discos que graba, conforma
un dispositivo de almacenamiento (device o drive) o unidad
de almacenamiento.
 Una computadora tiene almacenamiento primario o
principal (RAM y ROM) y secundario o auxiliar.
El almacenamiento secundario no es necesario para que
arranque una computadora, como unidades de disco duro
externo, entre otros.
 Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura y/o
escritura de los medios donde se almacenan o guardan,
lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA
 Microprocesador(también llamado CPU)
 Motherboard o placa madre
 Memoria RAM
 Disco Duro
 Lectores ópticos
 Tarjeta de Vídeo
DISCO DURO
 La unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en
inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de
almacenamiento de datos que emplea un sistema
de grabación magnética para almacenar archivos
digitales. Se compone de uno o más platos o discos
rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran
velocidad dentro de una caja metálica sellada.
Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se
sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre
una delgada lámina de aire generada por la rotación
de los discos.
 El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A
lo largo de los años, han disminuido los precios de los
discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado
su capacidad, siendo la principal opción
de almacenamiento secundario para computadoras
personales, desde su aparición en los años 1960.
LA MEMORIA RAM
 La memoria de acceso aleatorio (Random Access
Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo
de computadoras para el sistema operativo,
los programas y la mayor parte del software.
 En la RAM se cargan todas las instrucciones que
ejecutan la unidad central de procesamiento
(procesador) y otras unidades de cómputo.
 Se denominan «de acceso aleatorio» porque se
puede leer o escribir en una posición de memoria
con un tiempo de espera igual para cualquier
posición, no siendo necesario seguir un orden para
acceder (acceso secuencial) a la información de
la manera más rápida posible.
LA TARJETA MADRE
 Es la central o primaria tarjeta de circuito de
un sistema de computo u otro sistema
electrónico complejo.
 La tarjeta madre es el componente principal
de un computador personal. Es el
componente que integra a todos los demás.
Escoger la correcta puede ser difícil ya que
existen miles.
PROCESADOR
 El procesador, también conocido como
CPU (Unidad central de procesamiento o unidad de
procesamiento central ) o micro, es el cerebro del PC.
Sus funciones principales incluyen el manejo del
sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones
y la coordinación de los diferentes dispositivos que
componen el equipo.
 En el aspecto físico, no es más que una pequeña
pastilla de silicio la cual está recubierta de lo que
llamamos encapsulado. Este se inserta en la placa
base sobre un conector que se denomina socket,
aunque esto no siempre es así, en un laptop o
portátil lo normal es que se suelde directamente.
EL RELOJ (CICLO)
 También denominado ciclos por segundo o
frecuencia, este término hace referencia a la
velocidad del procesador incorporado en la
CPU del ordenador, y se mide en megaherzios
(MHz).
 A mayor índice de frecuencia, más rápido es
el procesador y, en consecuencia, el
ordenador. Hace unos años era frecuente
encontrar procesadores a 16 MHz, pero hoy en
día lo normal es que éstos superen los 120 MHz.
PUERTOS DE COMUNICACIÓN
 Los puertos de comunicación son aquellos
elementos que permiten el intercambio de
datos entre el ordenador y los periféricos a los
que se pueda conectar, así como con otros
equipos informáticos. Los conectores de los
puertos de comunicación pueden ser hembra
o macho.
 El conector macho tiene pines (clavijas), que
son cada uno de los contactos metálicos de
un conector a través de los cuales se transfiere
información y electricidad y que se ensamblan
en el puerto hembra.
UNIDADES DE MEDIDA DE
PROCESAMIENTO
 Nuestras computadoras de escritorio, portátiles,
tablets e inclusive nuestros teléfonos “inteligentes”
poseen procesadores que le permiten realizar tareas.
Cuando enviamos un correo electrónico, bajamos un
archivo MP3 o vemos un video en YouTube,
este(estos) procesador(es) ejecutan una serie de
instrucciones para que dichos procesos se realicen.
 La velocidad de ejecución de las instrucciones en un
lapso de tiempo, dependerá de la capacidad de
trabajo del(los) procesador(es). Para medir la
velocidad de procesamiento, se crearon las
unidades de medida denominadas Hertz.
 Esta es una unidad de medida derivada porque
mide la cantidad de ciclos de procesamiento en
un segundo de tiempo (Cantidad de ciclos que
suceden en un segundo).
 Esta medida se presenta en las siguientes
unidades: 1 Hertz (Hz)= un ciclo/segundo 1
Kilohertz (KHz)= 1024 Hz 1 MegaHertz (MHz)= 1024
KHz 1 GigaHertz(GHz)= 1024 MHz 1 TeraHertz (THz)=
1024 GHz
 Si se dice que un procesador tiene una velocidad
de 50 MHz, esto se traduce en que el procesador
ejecuta 50 millones de ciclos en un segundo.
 El hembra no tiene pines, sino que está provisto de
los orificios correspondientes al número de pines del
macho y tiene la misma forma que éste.
 En cualquier ordenador podemos encontrar
puertos USB, seriales, paralelos, módems, etc., pero
actualmente, cada vez con mayor frecuencia,
encontramos nuevos puertos en los ordenadores
portátiles.
PREGUNTAS
1.-¿A que se le llama dispositivo de almacenamiento?
 A los datos es un conjunto de componentes utilizados para leer o grabar
datos en el soporte de almacenamiento de datos
2.-¿Cuáles son las partes internas de la computadora?
 Microprocesador(también llamado CPU)
 Motherboard o placa madre
 Memoria RAM
 Disco Duro
 Lectores ópticos
 Tarjeta de Vídeo
3.-¿Qué significa CPU?
 Unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central
PREGUNTAS
4.- ¿Cuál es el componente principal de un computador
personal?
 La tarjeta Madre
5.- ¿Por qué se denomina de acceso aleatorio la tarjeta RAM?
 Se puede leer o escribir en una posición de memoria con
un tiempo de espera igual para cualquier posición,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónClasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónUniversidad de Guayana
 
Que es informaticaaa
Que es informaticaaaQue es informaticaaa
Que es informaticaaa
andy
 
Informática (COMPUTADORA Y SUS PARTES)
Informática (COMPUTADORA Y SUS PARTES)Informática (COMPUTADORA Y SUS PARTES)
Informática (COMPUTADORA Y SUS PARTES)
coloshita
 
HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOHARDWARE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOKattia Yance
 
Qué es un hardware
Qué es un hardwareQué es un hardware
Qué es un hardware
CristobalZacarias
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4Amili15
 
Hardware presentación
Hardware presentaciónHardware presentación
Hardware presentación
ricardotapi
 
Partes internas de una pc
Partes internas de una pcPartes internas de una pc
Partes internas de una pc
EmilianoGasca
 
Conoces Tu Computadora Por Dentro
Conoces Tu Computadora Por DentroConoces Tu Computadora Por Dentro
Conoces Tu Computadora Por DentroMecanicaPc
 
partes del computador (colegio santa isabel)
partes del computador (colegio santa isabel)partes del computador (colegio santa isabel)
partes del computador (colegio santa isabel)
fayner
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Fernanda Claros
 
Presentacion partes de una pc
Presentacion partes de una pcPresentacion partes de una pc
Presentacion partes de una pc
yeison202
 
Hardware , Software , Dispositivos de almacenamiento , etc'
Hardware , Software , Dispositivos de almacenamiento , etc'Hardware , Software , Dispositivos de almacenamiento , etc'
Hardware , Software , Dispositivos de almacenamiento , etc'
Arleniiz Valeza'
 
El ordenador y sus características
El ordenador y sus característicasEl ordenador y sus características
El ordenador y sus características
encantadoramaty
 
Presentacion power point 08infor41b
Presentacion power point 08infor41bPresentacion power point 08infor41b
Presentacion power point 08infor41bJosemiFercan
 

La actualidad más candente (18)

Expo equipo2
Expo equipo2Expo equipo2
Expo equipo2
 
Clasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónClasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computación
 
Que es informaticaaa
Que es informaticaaaQue es informaticaaa
Que es informaticaaa
 
Informática (COMPUTADORA Y SUS PARTES)
Informática (COMPUTADORA Y SUS PARTES)Informática (COMPUTADORA Y SUS PARTES)
Informática (COMPUTADORA Y SUS PARTES)
 
HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOHARDWARE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
 
Qué es un hardware
Qué es un hardwareQué es un hardware
Qué es un hardware
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
 
Hardware presentación
Hardware presentaciónHardware presentación
Hardware presentación
 
Partes internas de una pc
Partes internas de una pcPartes internas de una pc
Partes internas de una pc
 
Conoces Tu Computadora Por Dentro
Conoces Tu Computadora Por DentroConoces Tu Computadora Por Dentro
Conoces Tu Computadora Por Dentro
 
partes del computador (colegio santa isabel)
partes del computador (colegio santa isabel)partes del computador (colegio santa isabel)
partes del computador (colegio santa isabel)
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Presentacion partes de una pc
Presentacion partes de una pcPresentacion partes de una pc
Presentacion partes de una pc
 
Partes internas de cpu
Partes internas de cpuPartes internas de cpu
Partes internas de cpu
 
Hardware , Software , Dispositivos de almacenamiento , etc'
Hardware , Software , Dispositivos de almacenamiento , etc'Hardware , Software , Dispositivos de almacenamiento , etc'
Hardware , Software , Dispositivos de almacenamiento , etc'
 
El ordenador y sus características
El ordenador y sus característicasEl ordenador y sus características
El ordenador y sus características
 
Hardware interno
Hardware internoHardware interno
Hardware interno
 
Presentacion power point 08infor41b
Presentacion power point 08infor41bPresentacion power point 08infor41b
Presentacion power point 08infor41b
 

Destacado

Presentación de ensamblaje
Presentación de ensamblajePresentación de ensamblaje
Presentación de ensamblajeAngelo Acosta
 
Template.engine.concept2012
Template.engine.concept2012Template.engine.concept2012
Template.engine.concept2012Hristo Proynov
 
Semana da leitura 2012
Semana da leitura 2012Semana da leitura 2012
Semana da leitura 2012arcbeantero
 
Actividad 11
Actividad  11Actividad  11
Actividad 11hipicoscl
 
Rekommendation UF
Rekommendation UFRekommendation UF
Rekommendation UFSophie Sj
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
Jean Carlos Ac
 
On Radicalism-A Study of Political Methods in the Shadow Land of Activism and...
On Radicalism-A Study of Political Methods in the Shadow Land of Activism and...On Radicalism-A Study of Political Methods in the Shadow Land of Activism and...
On Radicalism-A Study of Political Methods in the Shadow Land of Activism and...Sophie Sj
 
Estatuto comissão
Estatuto comissãoEstatuto comissão
Estatuto comissãoJppcaldas
 
internet
internetinternet
internet
brayan triana
 
Datos familiares
Datos familiaresDatos familiares
Datos familiares
alejandracarolina299
 
Multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación?
Multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación? Multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación?
Multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación?
Ati Díaz Berman
 
Thoughts of 'totally over you' prior to watching
Thoughts of 'totally over you' prior to watchingThoughts of 'totally over you' prior to watching
Thoughts of 'totally over you' prior to watchingNazish
 
Grecia arias24819612
Grecia arias24819612Grecia arias24819612
Grecia arias24819612
Grecia Gabriela
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadoraPartes internas de la computadora
Partes internas de la computadora
daybiebs
 
Trabajo instalacion del dico duro
Trabajo instalacion del dico duroTrabajo instalacion del dico duro
Trabajo instalacion del dico duroneider-relans
 
partes internas de una computadora
partes internas de una computadora partes internas de una computadora
partes internas de una computadora
esdeguau27
 

Destacado (20)

Presentación de ensamblaje
Presentación de ensamblajePresentación de ensamblaje
Presentación de ensamblaje
 
Eyes
EyesEyes
Eyes
 
Template.engine.concept2012
Template.engine.concept2012Template.engine.concept2012
Template.engine.concept2012
 
Semana da leitura 2012
Semana da leitura 2012Semana da leitura 2012
Semana da leitura 2012
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
 
Actividad 11
Actividad  11Actividad  11
Actividad 11
 
Steves CV
Steves CVSteves CV
Steves CV
 
Rekommendation UF
Rekommendation UFRekommendation UF
Rekommendation UF
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
On Radicalism-A Study of Political Methods in the Shadow Land of Activism and...
On Radicalism-A Study of Political Methods in the Shadow Land of Activism and...On Radicalism-A Study of Political Methods in the Shadow Land of Activism and...
On Radicalism-A Study of Political Methods in the Shadow Land of Activism and...
 
Estatuto comissão
Estatuto comissãoEstatuto comissão
Estatuto comissão
 
OHSW
OHSWOHSW
OHSW
 
internet
internetinternet
internet
 
Datos familiares
Datos familiaresDatos familiares
Datos familiares
 
Multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación?
Multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación? Multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación?
Multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación?
 
Thoughts of 'totally over you' prior to watching
Thoughts of 'totally over you' prior to watchingThoughts of 'totally over you' prior to watching
Thoughts of 'totally over you' prior to watching
 
Grecia arias24819612
Grecia arias24819612Grecia arias24819612
Grecia arias24819612
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadoraPartes internas de la computadora
Partes internas de la computadora
 
Trabajo instalacion del dico duro
Trabajo instalacion del dico duroTrabajo instalacion del dico duro
Trabajo instalacion del dico duro
 
partes internas de una computadora
partes internas de una computadora partes internas de una computadora
partes internas de una computadora
 

Similar a Equipo 5 disp. de almace. (2)

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computadorrulo182
 
Pt anexo 3.1
Pt anexo 3.1Pt anexo 3.1
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
19980803
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
19980803
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador19980803
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
cojoyo
 
Unidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarezUnidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarez
javier sanchez
 
Memorias etc
Memorias etcMemorias etc
Memorias etc
Wilbert Abreu Molina
 
Memorias etc
Memorias etcMemorias etc
Memorias etc
Wilbert Abreu Molina
 
Asistente digital personal juan f rivas
Asistente digital personal juan f rivasAsistente digital personal juan f rivas
Asistente digital personal juan f rivasLaura Lyons
 
Hardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadoresHardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadores
Esteban Pabon
 
Luis segura hardware.ppt
Luis segura hardware.pptLuis segura hardware.ppt
Luis segura hardware.ppt
Luis Fernando Segura Hoyos
 
Tarea lv de la introduccion a la informatica
Tarea lv de la introduccion a la informaticaTarea lv de la introduccion a la informatica
Tarea lv de la introduccion a la informatica
Oliver Carrasco Damian
 
Carlos computadores ultimo mantilla
Carlos computadores ultimo mantillaCarlos computadores ultimo mantilla
Carlos computadores ultimo mantillaLaura Lyons
 
Elementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramosElementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramos
ramosiii
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Yohandy Vicente
 
Presentación Informática 110
Presentación Informática 110Presentación Informática 110
Presentación Informática 110
José Ramón Luna Santos
 
En
EnEn

Similar a Equipo 5 disp. de almace. (2) (20)

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Pt anexo 3.1
Pt anexo 3.1Pt anexo 3.1
Pt anexo 3.1
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Unidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarezUnidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarez
 
Memorias etc
Memorias etcMemorias etc
Memorias etc
 
Memorias etc
Memorias etcMemorias etc
Memorias etc
 
Asistente digital personal juan f rivas
Asistente digital personal juan f rivasAsistente digital personal juan f rivas
Asistente digital personal juan f rivas
 
Hardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadoresHardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadores
 
Luis segura hardware.ppt
Luis segura hardware.pptLuis segura hardware.ppt
Luis segura hardware.ppt
 
Tarea lv de la introduccion a la informatica
Tarea lv de la introduccion a la informaticaTarea lv de la introduccion a la informatica
Tarea lv de la introduccion a la informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Carlos computadores ultimo mantilla
Carlos computadores ultimo mantillaCarlos computadores ultimo mantilla
Carlos computadores ultimo mantilla
 
Elementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramosElementos internos de un computador mario ramos
Elementos internos de un computador mario ramos
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Presentación Informática 110
Presentación Informática 110Presentación Informática 110
Presentación Informática 110
 
En
EnEn
En
 

Más de Ness Rendon

Eca 15
Eca 15Eca 15
Eca 15
Ness Rendon
 
Eca 11
Eca 11Eca 11
Eca 11
Ness Rendon
 
Eca 12 logica
Eca 12   logicaEca 12   logica
Eca 12 logica
Ness Rendon
 
Eca 13
Eca 13Eca 13
Eca 13
Ness Rendon
 
Eca 14 (1)
Eca 14 (1)Eca 14 (1)
Eca 14 (1)
Ness Rendon
 
Eca 10
Eca 10Eca 10
Eca 10
Ness Rendon
 
Eca 9
Eca 9Eca 9
Eca 8
Eca 8Eca 8
Eca 7
Eca 7Eca 7
Eca 6.
Eca 6. Eca 6.
Eca 6.
Ness Rendon
 
Equipo 7 el software 1°g
Equipo 7 el software 1°gEquipo 7 el software 1°g
Equipo 7 el software 1°g
Ness Rendon
 
Eq. 2 la computadora
Eq. 2 la computadoraEq. 2 la computadora
Eq. 2 la computadora
Ness Rendon
 
Eq. 1 tec. inf. com.
Eq. 1 tec. inf. com.Eq. 1 tec. inf. com.
Eq. 1 tec. inf. com.
Ness Rendon
 
Expocision de-dispósitivos
Expocision de-dispósitivosExpocision de-dispósitivos
Expocision de-dispósitivos
Ness Rendon
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
Ness Rendon
 

Más de Ness Rendon (15)

Eca 15
Eca 15Eca 15
Eca 15
 
Eca 11
Eca 11Eca 11
Eca 11
 
Eca 12 logica
Eca 12   logicaEca 12   logica
Eca 12 logica
 
Eca 13
Eca 13Eca 13
Eca 13
 
Eca 14 (1)
Eca 14 (1)Eca 14 (1)
Eca 14 (1)
 
Eca 10
Eca 10Eca 10
Eca 10
 
Eca 9
Eca 9Eca 9
Eca 9
 
Eca 8
Eca 8Eca 8
Eca 8
 
Eca 7
Eca 7Eca 7
Eca 7
 
Eca 6.
Eca 6. Eca 6.
Eca 6.
 
Equipo 7 el software 1°g
Equipo 7 el software 1°gEquipo 7 el software 1°g
Equipo 7 el software 1°g
 
Eq. 2 la computadora
Eq. 2 la computadoraEq. 2 la computadora
Eq. 2 la computadora
 
Eq. 1 tec. inf. com.
Eq. 1 tec. inf. com.Eq. 1 tec. inf. com.
Eq. 1 tec. inf. com.
 
Expocision de-dispósitivos
Expocision de-dispósitivosExpocision de-dispósitivos
Expocision de-dispósitivos
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Equipo 5 disp. de almace. (2)

  • 1. TICS Equipo 5 Temas: • Dispositivos de almacenamiento • Partes Internas de la a computadora • El disco duro • La memoria RAM • La Tarjeta Madre • El Procesador • El Reloj • Puertos de comunicación • Unidades De Medida de procesamiento
  • 2. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO  Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de componentes utilizados para leer o grabar datos en el soporte de almacenamiento de datos, en forma temporal o permanente.  La unidad de disco junto con los discos que graba, conforma un dispositivo de almacenamiento (device o drive) o unidad de almacenamiento.  Una computadora tiene almacenamiento primario o principal (RAM y ROM) y secundario o auxiliar. El almacenamiento secundario no es necesario para que arranque una computadora, como unidades de disco duro externo, entre otros.  Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura y/o escritura de los medios donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
  • 3.
  • 4. PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA  Microprocesador(también llamado CPU)  Motherboard o placa madre  Memoria RAM  Disco Duro  Lectores ópticos  Tarjeta de Vídeo
  • 5.
  • 6. DISCO DURO  La unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.  El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A lo largo de los años, han disminuido los precios de los discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para computadoras personales, desde su aparición en los años 1960.
  • 7.
  • 8. LA MEMORIA RAM  La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.  En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo.  Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
  • 9.
  • 10. LA TARJETA MADRE  Es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u otro sistema electrónico complejo.  La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil ya que existen miles.
  • 11.
  • 12. PROCESADOR  El procesador, también conocido como CPU (Unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central ) o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen el equipo.  En el aspecto físico, no es más que una pequeña pastilla de silicio la cual está recubierta de lo que llamamos encapsulado. Este se inserta en la placa base sobre un conector que se denomina socket, aunque esto no siempre es así, en un laptop o portátil lo normal es que se suelde directamente.
  • 13.
  • 14. EL RELOJ (CICLO)  También denominado ciclos por segundo o frecuencia, este término hace referencia a la velocidad del procesador incorporado en la CPU del ordenador, y se mide en megaherzios (MHz).  A mayor índice de frecuencia, más rápido es el procesador y, en consecuencia, el ordenador. Hace unos años era frecuente encontrar procesadores a 16 MHz, pero hoy en día lo normal es que éstos superen los 120 MHz.
  • 15.
  • 16. PUERTOS DE COMUNICACIÓN  Los puertos de comunicación son aquellos elementos que permiten el intercambio de datos entre el ordenador y los periféricos a los que se pueda conectar, así como con otros equipos informáticos. Los conectores de los puertos de comunicación pueden ser hembra o macho.  El conector macho tiene pines (clavijas), que son cada uno de los contactos metálicos de un conector a través de los cuales se transfiere información y electricidad y que se ensamblan en el puerto hembra.
  • 17.
  • 18.
  • 19. UNIDADES DE MEDIDA DE PROCESAMIENTO  Nuestras computadoras de escritorio, portátiles, tablets e inclusive nuestros teléfonos “inteligentes” poseen procesadores que le permiten realizar tareas. Cuando enviamos un correo electrónico, bajamos un archivo MP3 o vemos un video en YouTube, este(estos) procesador(es) ejecutan una serie de instrucciones para que dichos procesos se realicen.  La velocidad de ejecución de las instrucciones en un lapso de tiempo, dependerá de la capacidad de trabajo del(los) procesador(es). Para medir la velocidad de procesamiento, se crearon las unidades de medida denominadas Hertz.
  • 20.  Esta es una unidad de medida derivada porque mide la cantidad de ciclos de procesamiento en un segundo de tiempo (Cantidad de ciclos que suceden en un segundo).  Esta medida se presenta en las siguientes unidades: 1 Hertz (Hz)= un ciclo/segundo 1 Kilohertz (KHz)= 1024 Hz 1 MegaHertz (MHz)= 1024 KHz 1 GigaHertz(GHz)= 1024 MHz 1 TeraHertz (THz)= 1024 GHz  Si se dice que un procesador tiene una velocidad de 50 MHz, esto se traduce en que el procesador ejecuta 50 millones de ciclos en un segundo.
  • 21.  El hembra no tiene pines, sino que está provisto de los orificios correspondientes al número de pines del macho y tiene la misma forma que éste.  En cualquier ordenador podemos encontrar puertos USB, seriales, paralelos, módems, etc., pero actualmente, cada vez con mayor frecuencia, encontramos nuevos puertos en los ordenadores portátiles.
  • 22. PREGUNTAS 1.-¿A que se le llama dispositivo de almacenamiento?  A los datos es un conjunto de componentes utilizados para leer o grabar datos en el soporte de almacenamiento de datos 2.-¿Cuáles son las partes internas de la computadora?  Microprocesador(también llamado CPU)  Motherboard o placa madre  Memoria RAM  Disco Duro  Lectores ópticos  Tarjeta de Vídeo 3.-¿Qué significa CPU?  Unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central
  • 23. PREGUNTAS 4.- ¿Cuál es el componente principal de un computador personal?  La tarjeta Madre 5.- ¿Por qué se denomina de acceso aleatorio la tarjeta RAM?  Se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición,