SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA
                                             Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                                             Latinoamérica
                                              Programa de Experto en Procesos E-learning
                                            Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación


          Programa de Interformación docente en el uso educativo de las
        Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en la Universidad
                                 Alfa - Guatemala




    Integrante encargado de esta Fase: Jenny Guzmán

Equipo Multidisciplinario Internacional de
       Asesoría Tecnopedagógica
Fase de Evaluación


    Investigación- SCRIBD
1
     Marco Cevallos

    Planificación- SLIDE
2
    Mónica Guerrero

    Solución- YOUTUBE
3
    Araira Marín

    Evaluación- BLOG
4
    Jenny Guzmán
                                 2
5   Autonomía- Foro
    Elizabet González
1   Evaluación del Proyecto

2   Fase Final: Evaluación

3   ¿El Proyecto es factible de evaluación?

4   Cumplimiento de las metas en el tiempo establecido

5   Deficiencias del proyecto

6   Logros reales en la aplicación del proyecto


7   Conclusiones
                                                         3
8   Recomendaciones
La evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el
establecimiento de cambios generados por una propuesta de solución
a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto
en su planificación, es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto
ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería
para cumplirlos.
  En este sentido, en la evaluación de un proyecto siempre se
produce información para la toma de decisiones, por lo cual también
se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la
eficacia de los propósitos en relación con sus fines, además de
promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En este
sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, mas
                                                                          4
bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.
Basados en el objetivo del proyecto que es “Desarrollar un
programa de interformación docente en el uso educativo de
las TICs dentro del proceso educativo en la Universidad ALFA
de Guatemala”, el producto presentado como resultado de la
investigación y el trabajo en equipo del grupo de asesores
tecnopedagogicos cumple con su expectativa al incluir en su
ejecución el desarrollo de los siguientes contenidos del curso:
    •Inducción,
    •Informática Básica,
    •Reconociendo del Entorno Virtual,
    •Recursos aplicables en Educación Virtual,
    •Fases: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, E-Learning
    •Aplicación e integración
                                                                        5
El curso fue diseñado para ser impartido en 18 meses bajo la
   perspectiva de lograr en los docentes de la Universidad Alfa:
a.- Establezcan un feeback hacia la el uso educativo de las TIC, la cual les
   servirá de canal de conexión entre la pedagogía utilizada actualmente
   y las innovaciones pedagógicas hacia las que apunta el e-learning.
b.- Adquieran nuevas herramientas tecnológicos y pedagógicos posibles
   de utilizar en el aula, mejorando su visión docente y proyectándola
   hacia su futuro, creando líneas de interacción con sus estudiantes.
c.- Se involucren directamente con la educación                tecnológica
   enfrentándose a un nuevo interfaz educativo.
d.- Diseñen una aula virtual como un medio para llegar a los docentes
   que les permita: aplicar recursos aprendidos en cuanto a los
   contenidos programáticos. Conocer el ambiente de la Plataforma de
                                                                               6
   la modalidad a distancia. Reconocer los diferentes cursos,
   administrarlos y ejecutarlos.
¿El Proyecto es factible de evaluación?

1.   El proyecto es factible , puesto que cumple las expectativas de las
     necesidades diagnosticadas, por lo que permitirá que los docentes
     adquieran los conocimientos necesarios acerca de las TIC para
     iniciar su trabajo virtual en el aula de clases
2.   Aspiración de capacitar a los docentes de Guatemala
3.   El programa permitirá unificar conocimientos
4.   De igual manera, el programa de interformación docente permitirá
     intercomunicar a los miembros de la comunidad educativa con una
     plataforma de educación virtual
5.   Asimismo, el programa              permitirá generar procesos de
     globalización del aprendizaje.
6.   Generar procesos de inter-aprendizaje
7.   Capacidad de gestión de los directivos de la Universidad para hacer
                                                                           7
     posible la realización del proyecto.
Cumplimiento de las metas en el tiempo establecido

 Si será posible el cumplimiento de las metas establecidas, debido a que se
 consideró un lapso de 18 meses, dividido en dos fases, luego de las cuales se
 tendrá capacitado a la totalidad del personal: 220 docentes de la Universidad
 ALFA de Guatemala en el Uso de la Tecnología. De igual forma, se consideró
 como prioritario antes de realizar el desarrollo de los módulos de contenido,
 dedicar cuatro meses para la preparación y adecuación de la infraestructura
 tecnológica.




                                                                            8
Deficiencias del proyecto

•La Universidad Alfa no cuenta con una plataforma Moodle por lo que
requiere que se adecue la infraestructura, y se configure la banda ancha
en los dos núcleos faltantes.
•El programa no cuenta con un sistema de evaluación constante del
docente, esto para evitar la acumulación de contenidos y sobre todo que
lo aprendido quede solo en el campo teórico.
•Falta de socialización del proyecto con el entorno, la comunidad, y hacer
constar el respaldo de los directivos de la Universidad en la ejecución del
proyecto, también podríamos encontrarnos con un desnivel de
conocimientos entre docentes que poseen computadores personales y
otros no.
•Una deficiencia del proyecto podría ser que no se está considerando si se
va a disponer de laboratorios de informática para apoyar la conexión de
los docentes a internet, o si sólo se contará con su conexión particular.     9
Logros reales en la aplicación del proyecto


1. Permitió aplicar la metodología P.A.C.I.E en la elaboración de
   Entornos Virtuales de Aprendizaje
2. Permitió fomentar el uso de Las Tics en las aulas para motivar el
   aprendizaje
3. Se incluyeron las Tecnologías de información y comunicación (TIC´S)
   en el Proceso Educativo
4. El Programa de capacitación de interformación fungió como un
   elemento clave que permitió a la Universidad Alfa de Guatemala
   contar con tutores virtuales calificados y acreditados en el uso de la
   metodología PACIE, creada por FATLA, convirtiéndose de este modo
   en agentes de cambio para implementar innovaciones educativas.

                                                                            10
Logros reales en la aplicación del proyecto


5.- Actualización y motivación de los docentes, los cuales se convertirán
    en agentes de cambio, para continuar investigando y aprovechando
    los recursos disponibles en internet.
6.- Universidad con entornos virtuales de aprendizaje
7.- Garantizar la conectividad
8.- Optimizar las plataformas virtuales




                                                                            11
CONCLUSIONES
  • Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan
  a las herramientas digitales innovaciones tecnológicas que permiten
  una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. Se
  evidenció que los docente que manejaban el computador, utilizaban
  solamente las herramientas básicas, tales como el sistema operativo
  tradicional, el procesador de texto, las hojas de cálculo, las bases de
  datos.
  • Por lo expuesto anteriormente, estas herramientas no son
  suficientes, ya que en toda profesión, existe un nivel de manejo que
  supera el conocimiento común acerca del uso de una computadora.
  Este conocimiento específico incluye aprender a utilizar la tecnología
  para motivar el crecimiento educativo. Esa capacidad se adquiere
  efectivamente si se aprende dentro de un contexto. Los docentes
  deben familiarizarse con aspectos específicos de usos de la tecnología,
                                                                            12
  ya que se ven obligados a utilizarla dentro de sus propios cursos y sus
  prácticas como profesores.
CONCLUSIONES


   • Es conveniente que los educadores continúen desarrollando el
   uso de las TICS como forma de apoyar el aprendizaje, la enseñanza
   y el desarrollo del plan del curso, incluyendo la evaluación de los
   docentes, debido a que            podrán demostrar una mayor
   comprensión de las oportunidades e implicaciones del uso de las
   TIC en la enseñanza y el aprendizaje dentro del contexto del plan
   de estudios; planificar, implementar y dirigir el aprendizaje;
   evaluar el aprendizaje y la enseñanza dentro de un entorno de
   aprendizaje más flexible y abierto.



                                                                         13
RECOMENDACIONES

  Luego de emitir las conclusiones y en base al análisis que se hizo de
 los resultados surgieron las siguientes recomendaciones:
 1. Los Docentes deben usar una variedad de recursos tecnológicos
     para mejorar su efectividad personal y profesional, a su vez,
     actualizar y adquirir voluntariamente sus habilidades y
     conocimientos para acompasar los nuevos desarrollos.
 2. Los docentes deben tener suficiente acceso a las tecnologías
     digitales y a Internet en los salones de clase, escuelas.
 3. Los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos
     necesarios para ayudar a los alumnos a alcanzar altos niveles
     académicos mediante el uso de los nuevos recursos y
     herramientas digitales.
 4. Los docentes deben especializarse en el uso educativo de las
     tecnologías de la información y comunicación como un medio para       14
     desarrollar sus habilidades basadas en el uso de estas tecnologías.
MARCO CEVALLOS
MÓNICA GUERRERO
ARAIRA MARÍN
JENNY GUZMÁN
ELIZABET GONZÁLEZ

                    15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
UNEFA
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
Rosa Elena Cabrera
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kLLendy GIl
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k
LLendy GIl
 
Tecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralTecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralgiselaparra
 
Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012diemachado
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
UNEFA
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12KaizenFatla
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
MarielaAlonso66
 
Planificación julio 2011
Planificación julio 2011Planificación julio 2011
Planificación julio 2011
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
MarielaAlonso66
 
Programa de formación para docentes
Programa de formación para docentesPrograma de formación para docentes
Programa de formación para docentesRosauralb
 

La actualidad más candente (14)

Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
 
Fase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfoFase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfo
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k
 
Tecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralTecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integral
 
Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
 
Planificación julio 2011
Planificación julio 2011Planificación julio 2011
Planificación julio 2011
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
 
Programa de formación para docentes
Programa de formación para docentesPrograma de formación para docentes
Programa de formación para docentes
 

Destacado

Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizajePortafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
Universidad de Montemorelos
 
Reglamento Interno Laboratorios De Computo Prepa 12 Version 2009
Reglamento Interno Laboratorios De Computo Prepa 12 Version 2009Reglamento Interno Laboratorios De Computo Prepa 12 Version 2009
Reglamento Interno Laboratorios De Computo Prepa 12 Version 2009cenoviacervantesalvarez
 
Semillero
SemilleroSemillero
Semillero
Elena Mata
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3silvisugo
 
Plan de Gestión de uso de Medios y TIC CE Cañaveral
Plan de Gestión de uso de Medios y TIC CE CañaveralPlan de Gestión de uso de Medios y TIC CE Cañaveral
Plan de Gestión de uso de Medios y TIC CE Cañaveral
soceo2
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconDayana Alarcon
 
Estatutos federación sector privado
Estatutos  federación sector privadoEstatutos  federación sector privado
Estatutos federación sector privadoJonathan Guerrero
 
Competenciasbasicas 1229591132114421-1
Competenciasbasicas 1229591132114421-1Competenciasbasicas 1229591132114421-1
Competenciasbasicas 1229591132114421-1María Valbuena
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadSere Nere
 
Contrato prest.ins. edu (1)
Contrato prest.ins. edu (1)Contrato prest.ins. edu (1)
Contrato prest.ins. edu (1)Andrea Londoño
 
Redes sociales educativas 2
Redes sociales educativas 2Redes sociales educativas 2
Redes sociales educativas 2
bryan_dj2012
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionlihego
 
Competenciasbasicas 1229192572616778-1
Competenciasbasicas 1229192572616778-1Competenciasbasicas 1229192572616778-1
Competenciasbasicas 1229192572616778-1María Valbuena
 
Planificacion(grupoc)
Planificacion(grupoc)Planificacion(grupoc)
Planificacion(grupoc)Amelia
 
Nuevas tecnologias práctica 3
Nuevas tecnologias práctica 3Nuevas tecnologias práctica 3
Nuevas tecnologias práctica 3macaana
 

Destacado (20)

Plan direccion de grupo
Plan direccion de grupoPlan direccion de grupo
Plan direccion de grupo
 
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizajePortafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
 
Reglamento Interno Laboratorios De Computo Prepa 12 Version 2009
Reglamento Interno Laboratorios De Computo Prepa 12 Version 2009Reglamento Interno Laboratorios De Computo Prepa 12 Version 2009
Reglamento Interno Laboratorios De Computo Prepa 12 Version 2009
 
Pdatos
PdatosPdatos
Pdatos
 
Libro de la paz
Libro de la pazLibro de la paz
Libro de la paz
 
Semillero
SemilleroSemillero
Semillero
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Plan de Gestión de uso de Medios y TIC CE Cañaveral
Plan de Gestión de uso de Medios y TIC CE CañaveralPlan de Gestión de uso de Medios y TIC CE Cañaveral
Plan de Gestión de uso de Medios y TIC CE Cañaveral
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarcon
 
Estatutos federación sector privado
Estatutos  federación sector privadoEstatutos  federación sector privado
Estatutos federación sector privado
 
Net tools
Net toolsNet tools
Net tools
 
Competenciasbasicas 1229591132114421-1
Competenciasbasicas 1229591132114421-1Competenciasbasicas 1229591132114421-1
Competenciasbasicas 1229591132114421-1
 
Socconocim
SocconocimSocconocim
Socconocim
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Contrato prest.ins. edu (1)
Contrato prest.ins. edu (1)Contrato prest.ins. edu (1)
Contrato prest.ins. edu (1)
 
Redes sociales educativas 2
Redes sociales educativas 2Redes sociales educativas 2
Redes sociales educativas 2
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Competenciasbasicas 1229192572616778-1
Competenciasbasicas 1229192572616778-1Competenciasbasicas 1229192572616778-1
Competenciasbasicas 1229192572616778-1
 
Planificacion(grupoc)
Planificacion(grupoc)Planificacion(grupoc)
Planificacion(grupoc)
 
Nuevas tecnologias práctica 3
Nuevas tecnologias práctica 3Nuevas tecnologias práctica 3
Nuevas tecnologias práctica 3
 

Similar a FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E

Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosFase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosCMTYSUYCG
 
Programa de formación para docentes
Programa de formación para docentesPrograma de formación para docentes
Programa de formación para docentesRosauralb
 
Fase2
Fase2Fase2
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
anetvidal
 
Planificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatlaPlanificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatlaanetvidal
 
Fase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo lFase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo lAngel Cabrera Ortiz
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010arosenthal1
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatlaarosenthal1
 
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
yadigomez_fatla
 
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
dianagomez
 
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
dianayadira
 
Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1FASLIAN
 
Fase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenFase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenliiiiiiiipa
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
Accesibilidad Sin Límites
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
yadigomez_fatla
 

Similar a FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E (20)

Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejosFase dos planificacion carlos madrigal trejos
Fase dos planificacion carlos madrigal trejos
 
Programa de formación para docentes
Programa de formación para docentesPrograma de formación para docentes
Programa de formación para docentes
 
Fase2
Fase2Fase2
Fase2
 
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
 
GRUPO H - FASE 4
GRUPO H - FASE 4GRUPO H - FASE 4
GRUPO H - FASE 4
 
Planificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatlaPlanificación. grupo b. fatla
Planificación. grupo b. fatla
 
Fase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo lFase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo l
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
 
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
 
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
 
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1
 
Fase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenFase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgen
 
Fase planificacion docentesz
Fase  planificacion docenteszFase  planificacion docentesz
Fase planificacion docentesz
 
Fase planificacion docentesz
Fase  planificacion docenteszFase  planificacion docentesz
Fase planificacion docentesz
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
Fase planificacion docentesz
Fase planificacion docenteszFase planificacion docentesz
Fase planificacion docentesz
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 

Más de JenGuzmán

Jenny guzman
Jenny guzmanJenny guzman
Jenny guzman
JenGuzmán
 
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en InternetConclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
JenGuzmán
 
Jenguzmanmision5
Jenguzmanmision5Jenguzmanmision5
Jenguzmanmision5JenGuzmán
 
Equipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluaciónEquipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluación
JenGuzmán
 

Más de JenGuzmán (6)

Jenny guzman
Jenny guzmanJenny guzman
Jenny guzman
 
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en InternetConclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
 
Jenguzmanmision5
Jenguzmanmision5Jenguzmanmision5
Jenguzmanmision5
 
Mision 5 (1)
Mision 5 (1)Mision 5 (1)
Mision 5 (1)
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Equipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluaciónEquipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluación
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación Programa de Interformación docente en el uso educativo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en la Universidad Alfa - Guatemala Integrante encargado de esta Fase: Jenny Guzmán Equipo Multidisciplinario Internacional de Asesoría Tecnopedagógica
  • 2. Fase de Evaluación Investigación- SCRIBD 1 Marco Cevallos Planificación- SLIDE 2 Mónica Guerrero Solución- YOUTUBE 3 Araira Marín Evaluación- BLOG 4 Jenny Guzmán 2 5 Autonomía- Foro Elizabet González
  • 3. 1 Evaluación del Proyecto 2 Fase Final: Evaluación 3 ¿El Proyecto es factible de evaluación? 4 Cumplimiento de las metas en el tiempo establecido 5 Deficiencias del proyecto 6 Logros reales en la aplicación del proyecto 7 Conclusiones 3 8 Recomendaciones
  • 4. La evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por una propuesta de solución a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación, es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos. En este sentido, en la evaluación de un proyecto siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los propósitos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, mas 4 bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.
  • 5. Basados en el objetivo del proyecto que es “Desarrollar un programa de interformación docente en el uso educativo de las TICs dentro del proceso educativo en la Universidad ALFA de Guatemala”, el producto presentado como resultado de la investigación y el trabajo en equipo del grupo de asesores tecnopedagogicos cumple con su expectativa al incluir en su ejecución el desarrollo de los siguientes contenidos del curso: •Inducción, •Informática Básica, •Reconociendo del Entorno Virtual, •Recursos aplicables en Educación Virtual, •Fases: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, E-Learning •Aplicación e integración 5
  • 6. El curso fue diseñado para ser impartido en 18 meses bajo la perspectiva de lograr en los docentes de la Universidad Alfa: a.- Establezcan un feeback hacia la el uso educativo de las TIC, la cual les servirá de canal de conexión entre la pedagogía utilizada actualmente y las innovaciones pedagógicas hacia las que apunta el e-learning. b.- Adquieran nuevas herramientas tecnológicos y pedagógicos posibles de utilizar en el aula, mejorando su visión docente y proyectándola hacia su futuro, creando líneas de interacción con sus estudiantes. c.- Se involucren directamente con la educación tecnológica enfrentándose a un nuevo interfaz educativo. d.- Diseñen una aula virtual como un medio para llegar a los docentes que les permita: aplicar recursos aprendidos en cuanto a los contenidos programáticos. Conocer el ambiente de la Plataforma de 6 la modalidad a distancia. Reconocer los diferentes cursos, administrarlos y ejecutarlos.
  • 7. ¿El Proyecto es factible de evaluación? 1. El proyecto es factible , puesto que cumple las expectativas de las necesidades diagnosticadas, por lo que permitirá que los docentes adquieran los conocimientos necesarios acerca de las TIC para iniciar su trabajo virtual en el aula de clases 2. Aspiración de capacitar a los docentes de Guatemala 3. El programa permitirá unificar conocimientos 4. De igual manera, el programa de interformación docente permitirá intercomunicar a los miembros de la comunidad educativa con una plataforma de educación virtual 5. Asimismo, el programa permitirá generar procesos de globalización del aprendizaje. 6. Generar procesos de inter-aprendizaje 7. Capacidad de gestión de los directivos de la Universidad para hacer 7 posible la realización del proyecto.
  • 8. Cumplimiento de las metas en el tiempo establecido Si será posible el cumplimiento de las metas establecidas, debido a que se consideró un lapso de 18 meses, dividido en dos fases, luego de las cuales se tendrá capacitado a la totalidad del personal: 220 docentes de la Universidad ALFA de Guatemala en el Uso de la Tecnología. De igual forma, se consideró como prioritario antes de realizar el desarrollo de los módulos de contenido, dedicar cuatro meses para la preparación y adecuación de la infraestructura tecnológica. 8
  • 9. Deficiencias del proyecto •La Universidad Alfa no cuenta con una plataforma Moodle por lo que requiere que se adecue la infraestructura, y se configure la banda ancha en los dos núcleos faltantes. •El programa no cuenta con un sistema de evaluación constante del docente, esto para evitar la acumulación de contenidos y sobre todo que lo aprendido quede solo en el campo teórico. •Falta de socialización del proyecto con el entorno, la comunidad, y hacer constar el respaldo de los directivos de la Universidad en la ejecución del proyecto, también podríamos encontrarnos con un desnivel de conocimientos entre docentes que poseen computadores personales y otros no. •Una deficiencia del proyecto podría ser que no se está considerando si se va a disponer de laboratorios de informática para apoyar la conexión de los docentes a internet, o si sólo se contará con su conexión particular. 9
  • 10. Logros reales en la aplicación del proyecto 1. Permitió aplicar la metodología P.A.C.I.E en la elaboración de Entornos Virtuales de Aprendizaje 2. Permitió fomentar el uso de Las Tics en las aulas para motivar el aprendizaje 3. Se incluyeron las Tecnologías de información y comunicación (TIC´S) en el Proceso Educativo 4. El Programa de capacitación de interformación fungió como un elemento clave que permitió a la Universidad Alfa de Guatemala contar con tutores virtuales calificados y acreditados en el uso de la metodología PACIE, creada por FATLA, convirtiéndose de este modo en agentes de cambio para implementar innovaciones educativas. 10
  • 11. Logros reales en la aplicación del proyecto 5.- Actualización y motivación de los docentes, los cuales se convertirán en agentes de cambio, para continuar investigando y aprovechando los recursos disponibles en internet. 6.- Universidad con entornos virtuales de aprendizaje 7.- Garantizar la conectividad 8.- Optimizar las plataformas virtuales 11
  • 12. CONCLUSIONES • Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a las herramientas digitales innovaciones tecnológicas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. Se evidenció que los docente que manejaban el computador, utilizaban solamente las herramientas básicas, tales como el sistema operativo tradicional, el procesador de texto, las hojas de cálculo, las bases de datos. • Por lo expuesto anteriormente, estas herramientas no son suficientes, ya que en toda profesión, existe un nivel de manejo que supera el conocimiento común acerca del uso de una computadora. Este conocimiento específico incluye aprender a utilizar la tecnología para motivar el crecimiento educativo. Esa capacidad se adquiere efectivamente si se aprende dentro de un contexto. Los docentes deben familiarizarse con aspectos específicos de usos de la tecnología, 12 ya que se ven obligados a utilizarla dentro de sus propios cursos y sus prácticas como profesores.
  • 13. CONCLUSIONES • Es conveniente que los educadores continúen desarrollando el uso de las TICS como forma de apoyar el aprendizaje, la enseñanza y el desarrollo del plan del curso, incluyendo la evaluación de los docentes, debido a que podrán demostrar una mayor comprensión de las oportunidades e implicaciones del uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje dentro del contexto del plan de estudios; planificar, implementar y dirigir el aprendizaje; evaluar el aprendizaje y la enseñanza dentro de un entorno de aprendizaje más flexible y abierto. 13
  • 14. RECOMENDACIONES Luego de emitir las conclusiones y en base al análisis que se hizo de los resultados surgieron las siguientes recomendaciones: 1. Los Docentes deben usar una variedad de recursos tecnológicos para mejorar su efectividad personal y profesional, a su vez, actualizar y adquirir voluntariamente sus habilidades y conocimientos para acompasar los nuevos desarrollos. 2. Los docentes deben tener suficiente acceso a las tecnologías digitales y a Internet en los salones de clase, escuelas. 3. Los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a los alumnos a alcanzar altos niveles académicos mediante el uso de los nuevos recursos y herramientas digitales. 4. Los docentes deben especializarse en el uso educativo de las tecnologías de la información y comunicación como un medio para 14 desarrollar sus habilidades basadas en el uso de estas tecnologías.
  • 15. MARCO CEVALLOS MÓNICA GUERRERO ARAIRA MARÍN JENNY GUZMÁN ELIZABET GONZÁLEZ 15