SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO MOTORES DIESEL
ECM
Este sistema tiene por objetivo:
• Recibirlainformacióndel operadoryde susistemade sensores.
• Determinarlacantidad correcta de combustible.
• Sincronizaciónrespectivaparaoperarel motor a la velocidaddeseada.
• Este sistemaejecutapruebasde diagnósticoenlamayoría de suscircuitos.
CONTROLES PRINCIPALES DE EL ECM DIESEL
El ECM contieneuna unidad procesadora central,una memoria,software,circuitosintegrados
y equiposperiféricos.Susfuncionesprincipalesson lasde:
• Controlarcomposiciónde losgasesde escape,midiendolapresióndel aire de
entraday r.p.m.del motorpara ajustarla relacióndel aire/combustible.
• Seleccionardiferentestorquesdel motor.
• Controlar el trabajo de cada cilindro para asegurar un funcionamiento suave y
constante.
• Modificar la cantidad de frenado y la velocidad del vehículo.
• Controlar el encendido del ventilador, dependiendo de la temperatura del
refrigerante.
• Controlar la velocidad crucero.
• Reducir la potencia del motor en casos necesarios.
• Apagar el motor en casos necesarios o simplemente, cuando considera el ahorrar
combustible.
GUIAS ESCENCIALES PARA UN BUEN DIAGNOSTICO PRUEBA AL RAMAL DE CABLES.
A).Verificación de un Corto circuito a masa de un cable determinado.
• KOFF
• Con una de las puntas del multímetro toque el pin del cable a verificar.
• Con la otra punta, toque el bloque del motor.
• El circuito debe de estar abierto y multímetro leer + 100K ohms.
B).Verificación de un Corto circuito entre pines.
• KOFF.
• Con una punta del multímetro, toque el pin del cable a verificar.
• Conlaotra punta,toque el otroextremodelramal,losdistintoscablesaconfrontar.
• El circuito debe de estar abierto y multímetro leer (+) 100K ohms.
C).Circuito abiertos
• KOFF
• Con una punta del multímetro, toque el pin del cable a verificar.
• Con la otra punta, toque el otro extremo del cable en verificación.
• El circuito debe de estar cerrado y multímetro leer (-) 10 ohms.
• Verificación por Corto circuito a una fuente externa de voltaje.
• KOEO
• Una punta del multímetro en el pin de salida de la señal del relee.
• La otra punta, en el bloque del motor.
• El multímetro debe de leer menos de 1 Vdc.
E) Verificación por Corto circuito a positivo en el circuito de un relee.
• KOEO
• Una punta en el pin del cable de alimentación a verificar.
• La otra punta, en el bloque del motor.
• Lectura debe de estar por debajo de 1 Volt.
F) Medición de la resistencia del cable alimentador señal positiva (+) desde un
elemento a positivo Batería.
• KOEO
• Medir resistencia desde el pin del conector del elemento (sensor, relé, etc.) al
terminal positivo de la batería.
• Resistencia debe de ser menos de 0.2 ohms.
G) Resistencia del Circuito de Masa de Batería.
• KOFF
• Con una punta del multímetro, toque el poste nnegativo de la batería.
• Con la otra punta, hacer contacto con el punto de masa de la batería.
• El circuito debe de estar cerrado y multímetro leer (-) 10 ohms.
H) Cable abiertos en un circuito de masa.
• KOEO
• Mida resistencia entre el pin del conector que se desee verificar y el bloque del
motor.
• La resistencia debe de ser menos de 0.2 ohms.
PRUEBA A SENSORES:
Verificar los siguientes parámetros:
• Estado de pines del conector
(mugre, corrosión, agua)
• Conexión a masa
• Vref
• Vret
• Valores de resistencia interna.
• Sensor con corto circuito a
masa
• Estado físico del sensor.
Conclusiones a Guía de Fallas
1. Revisión a un sensor incluye:
A. Estado de pines de conexión.
B. Revisión a corto circuito interno.
C. Se conocen los límites de tolerancia de su resistencia.
2. Revisión entre cables incluyen:
A. Cortos o contactos físicos entre cables.
B. Continuidad de cable.
C. Corto a masa.
3. Verificación de la señal Vref. Y la señal Vret.
A. Se reconoce el estado de la ECM.
B. Se verifica de que estas señales no estén en corto.
C. De que los cables conductores no se encuentren abiertos.
4. Se reconoce el completo funcionamiento de un circuito.
A. Se determina el orden de Acontecimientos.
B. Se determina prioridades en el análisis del sistema.
FALLAS COMUNES
• Recalentamientoglobal del motor.
• Refrigerante en el aceite.
• Lenta respuesta en aceleración.
• Dificultad de arranque.
• Baja potencia.
• Ralentí inestable.
• Apagado repentino del motor.
• Consumoexcesivode combustible.
• Humo negro.
• Humo blanco.
POSIBLES CAUSAS DE PROBLEMAS
DESEMPEÑO DEL MOTOR
Un mal desempeño de motor generara una de las siguientes causas:
A. Falta de Potencia.
B. Falta de Aceleración.
Estas fallas pueden estar:
• Relacionada con el motor
• No relacionada con el motor.
FALLAS RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON EL MOTOR
Falta de Potencia
• Sensores enviando señales no
plausibles.
• Deficiente recorrido del
acelerador.
• Excesivo Consumo de
Combustible.
• Bajo nivel de entrega de
Combustible.
Falta de Aceleración
Poca aceleración puede tener causas
debido a:
• Problemas de motor.
• Deficiencias en la Entrega de
Combustible.
• Desgaste en el sistema de
clutch
DIAGNÓSTICO DE FALLAS DEL SISTEMA DE AIRE
Sistema de Admisión
Las siguientes pruebas son para el
diagnóstico del sistema de Admisión:
A. Pruebas al Filtro de Aire
B. Restricciones o fugas de aire.
C. Pruebas de obstrucciones, fugas, y
temperatura diferencial en el Enfriador
de Aire – Aire (intercooler).
Sistema de Escape
Las siguientespruebassonutilizadasparael
diagnóstico del sistema de escape:
A. Inspección del turbo cargador.
B. Contrapresión de escape.
Reparaciones y Fallas Sistema Combustible
Purga de Aire en las líneas de combustible
A. Baja presión
• Aire en el sistema.
• Restricciones en la entrada de la
bomba de Levante.
• Presión a la entrada del Filtro de
combustible.
• Caída de Presión en filtro de
combustible.
• Restricción línea de drenaje
combustible
• Malla de la bomba de Levante
obstruida.
• Aire en el sistema.
B. Alta presión
• Utilizarel Insite únicamente.
Los sensoresque suministra Cumminsson entre otros:
 Temperaturarefrigerante.
 Temperaturaaire de admisión.
 PresiónMúltiplede admisión.
 Presiónriel.
 RPMy posiciónpistón#1.
 Aguaen combustible.
Los sensoresque suministra el OEM son entre otros:
 Posiciónpedal acelerador.
 Interruptorde validaciónde marcharalentí.
 Nivel refrigerante.
 VSS.
 Interruptoresopcionales.
SENSOR VELOCIDAD MOTOR
Código Falla: 115
Descripción: El sensor reporta al ECM la
velocidad del motor en r.p.m.
Recibe unaseñal de referenciade 5.0volts
para operar.
Genera su señal al paso de 35 dientes de
untotal de 36 dientesposibles,de larueda
de referencia montada en el cigüeñal.
El espacio que queda libre del diente no.
36, esel que le sirve al sensorparainformaral ECMque el cilindro#1 y el # 6, se encuentranen
su punto muerto superior.
Efecto:
Pérdidade Potencia.Humoblanco.
Terminales:
8>>A = Señal Vref.5.0 volts
C>>17 = Señal ESS
B>>18 = Retorno(masa)
Verificación:
Al sensor
Revisiónde pinesde conectores.
 Verificarporcorrectainstalación.
 VerificarSeñal de referencia:aprox.5.0 volts
 Verificarpresenciaseñal al ECM: + 0.40 >> + 4.8 voltsal revolucionarel motor.
Al cableado
 Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms
 Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms.
 Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms
SENSOR PRESION ACEITE
Código Falla: 135, 141
Descripción: El sensor reporta al ECM la presión
del aceite.
Al ECM detectar la señal de éste sensor, entra al
motor al sistema de protección.
Efecto: Motor sin protección de lubricación
ESS ECM
A
C
B
8
17
18
OPS ECM
A
C
B
10
33
19
Terminales:
A>>10 = Señal Vref. De 5.0 volts
C>>33 = Señal OPS
B>>19 = Señal retorno(masa).
Verificación:
Al sensor
 Revisiónde pinesde conectores.
 Verificarporcorrectainstalación.
 VerificarSeñal de referencia:aprox.5.0 volts
 Verificarpresenciaseñal al ECM: + 0.40 >> 0.60 Volts.
Al cableado
• Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms
• Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms.
• Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms
SENSOR PRESION ENTRADA
CódigoFalla:122, 123
Descripción:El sensorreportaal ECM la
presiónde entradaal múltiple de
admisión.
Efecto:Pérdidade Potencia.
Terminales:
10>>A = Vref.de 5.0 volts.
C>>45 = Señal IMP
B>>19 = Retorno(masa).
Verificación:
Al sensor
• Revisiónde pinesde conectores.
• Verificarporcorrectainstalación.
• VerificarSeñal de referencia:aprox.5.0 volts
• Verificarpresenciaseñal al ECM:+ 0.42 >> + 0.58 volts
IMP ECM
A
C
B
10
45
19
Al cableado
• Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms
• Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms.
• Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms
Operacióndel turbo cargador
• Verificarsufuncionamiento.
SENSOR TEMPERATURA AIRE ADMISION
CódigoFalla:153, 154
Descripción:El sensorreportaal ECM la
temperaturadel aire de Admisión.
El ECM con éstainformacióndecide
acerca del sistemade proteccióndel
motor,sincronizacióndel combustible,
control de entregade combustible y
arranque enfrío.
Efecto:Pérdidade proteccióndel motor.
Terminales:
34>>B = Señal al sensor A>>19 = Señal retorno(masa)
Verificación:
Al sensor
Revisiónde pinesde conectores.
Verificarresistenciaadistintastemperaturas:
• 0°C >>>30K >> 36K ohms
• 25°C >>9K >>> 11K ohms
• 50°C >>3K >>> 4K ohms
• 75°C >> 1350 > 1500 ohms
• 100°C > 600 >> 1000 ohms.
• Verificarcortocircuitoa masa del sensor:+100K ohms
Al cableado
• Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms
• Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms.
• Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms
IMTS ECM
B
A
34
19
SENSOR NIVEL REFRIGERANTE CLS
Código Falla:235
Descripción: El sensorreportaal ECM EL NIVELdel
refrigerante.El ECMcon ésta informacióndecide acerca
del sistemade proteccióndel motor.
Efecto: Pérdidade proteccióndel motor.
Terminales:
49>>C = Vref de 5.0 volts.
B>>19 = Masa
D>>27 = Señal altonivel
A>>37 = Señal bajonivel
Verificación:
Al sensor
• Revisiónde nivel de refrigerante..
• Verificarcortocircuitoa masa del sensor:+100K ohms
Al cableado
• Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms
• Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms.
• Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms
SENSOR TEMPERATURA REFRIGERANTE
CST
Código Falla: 144, 145
Descripción:El sensor reporta al ECM la
temperatura del refrigerante. El ECM con ésta
información decide acerca del sistema de
protección del motor, sincronización del
combustible y control de entrega de
combustible.
Efecto: Pérdida de protección del motor.
Terminales:
23>>B = Señal al sensor A>>19 = Señal retorno(masa)
49
19
27
37
C
B
D
A
SENSOR EC
M
23
19
B
A
SENSOR ECM
Verificación:
Al sensor
• Revisiónde pinesde conectores.
• Verificarresistenciaadistintastemperaturas:
 0°C >>>30K >> 36K ohms
 25°C >>9K >>> 11K ohms
 50°C >>3K >>> 4K ohms
 75°C >> 1350 > 1500 ohms
 100°C > 600 >> 1000 ohms.
• Verificarcortocircuitoa masa del sensor:+100K ohms
Al cableado
• Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms
• Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms.
• Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms
SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO
CódigoFalla:241, 242
Descripción:
El sensorutilizaunaodos bobinasque cuentanel pasode los dientesde laruedade
referenciaal pasaral frente del sensor.
Una bobinacapta la velocidaddel motor,mientraslaotra,registrael recorridoefectuadopor
el vehículo(espedómetro).Suubicaciónse encuentraenlaparte traserade la transmisióny
pertenece al grupode sensoresdel tipode captaciónmagnética.
Efecto:
La velocidaddel motor(r.p.m.) estarálimitada.
ECM
8
18
A
B
A
B
Al Espedómetro
Sensor velocidad
La opciónde velocidadde crucero,Protecciónal cambioinferioryel Gobernadorde Velocidad
de Carreterano funcionarían.
El registrode recorridodel vehículoseríaincorrecto.
Terminales:
Una bobina
8>>A = Señal al sensor
B>>18 = Señal retorno(masa)
Otra bobina
A>> = Al espedómetro del vehículo
B>> = Al espedómetrodel vehículo
Verificación:
Al sensor
Revisiónde pinesde conectores.
A) Medirresistenciade bobina:750 >> 1500 ohms.
B) Verificarcortocircuitoa masa: + 10M ohms
C) Verificarporcorto entre bobinas:+10M ohms
Al cableado
A) Verificarcontinuidadde cables
B) Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms.
C) Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms
INSITE
El equipoINSITE es capaz de cumplircon las siguientesfunciones:
• Obtenerlecturade códigosde fallas.
• Registrary observarlos parámetrosde operacióndel motor.
• Actualizarcalibracionesdel motor.
• Efectuarpruebasde Diagnóstico.
• Controlarórdenesde trabajo.
• Supervisarinformaciónacercade lascondicionesde manejodel conductory del
recorridoefectuadoporel vehículo.
OPCIONESPROGRAMABLES
• Bloqueodel acelerador:Funciones de seguridad.
• Gobernadorde velocidadde carretera:Máximavelocidadencarretera.
• Gobernadorde velocidadenciudad: Máxima velocidad enciudad.
• Control de curva superiordel gobernadorde velocidadde carretera.
• Control de curva inferiordel gobernadorde velocidadde carretera.
OPCIONESPROGRAMABLES
• Control de velocidadcrucero:permite mantenerlaVel adquiridaaunque sea
Retiradoel pie del acelerador.
• Máximavelocidadde crucero.
• Set/ Accel:Este parámetroindicaal ECM cómoestá configuradoenlacabinael
interruptorSet/CoastResume/Accel.
• Recuperaciónde lavelocidadcrucero.
• PTO: Esta opcióncontrolalasR.P.Mdel motora unvalor constante.
• PTO máximavelocidad:Controlalamáximavelocidadmientrasse encuentraa
modoPTO.
OPCIONESPROGRAMABLES
• PTO mínimavelocidad. Controlalamínimavelocidadmientrasse encuentraa
modoPTO.
• PTO puntode ajuste:Parámetropara establecervaloressintenerque llegara
máximosymínimos.
• PTO iniciaciónde velocidad: Establece lavelocidaddel motorunavezde que el
interruptor“Resume”se active.
• PTO máximode carga: Limitael torque del motorcon el finde protegerciertos
elementosutilizadosenel modoPTO.
• PTO alternativo:Permite establecerSET/RESUMEPTO a nuevas velocidadesen el
modoPTO, sólocuando la funciónse desactive.
• PTO anulacióndel pedal del acelerador.
Bus de Datos
Las ventajasde este sistemason las siguientes:
• Reduce el mazode varias decenasde cables,asólodoscablesprincipales.
• Menossensoresycablesde señales,graciasal usomúltiple de unamismaseñal de
sensores.
• Mayor velocidadde comunicación.
• Mayor información.
• Intercambiode informaciónse puede hacerconUnidadesde Control de distintos
fabricantes.
Sistema de control electronico motores diesel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
josechaky
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Henrry Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de suspension
Sistema de suspensionSistema de suspension
Sistema de suspension
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
Prueba del sistema de carga
Prueba del sistema de cargaPrueba del sistema de carga
Prueba del sistema de carga
 
Pruebas de sensores y actuadores.pptx
Pruebas de sensores y actuadores.pptxPruebas de sensores y actuadores.pptx
Pruebas de sensores y actuadores.pptx
 
Sistema de distribución automotriz
Sistema de distribución  automotrizSistema de distribución  automotriz
Sistema de distribución automotriz
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Manual transmision-automatica-mecanica-automotrizManual transmision-automatica-mecanica-automotriz
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
Cierre centralizado
Cierre centralizadoCierre centralizado
Cierre centralizado
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
 
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glpManual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
 
Motoniveladoras 24h
Motoniveladoras 24hMotoniveladoras 24h
Motoniveladoras 24h
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Redes multiplexadas en automocion
Redes multiplexadas en automocionRedes multiplexadas en automocion
Redes multiplexadas en automocion
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
 

Destacado (13)

Sistema de control electrónico diesel edc 16
Sistema de control electrónico diesel edc 16Sistema de control electrónico diesel edc 16
Sistema de control electrónico diesel edc 16
 
"Robótica y domótica"
"Robótica y domótica""Robótica y domótica"
"Robótica y domótica"
 
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranqueSistema de encendido o arranque
Sistema de encendido o arranque
 
Robótica y domótica
Robótica y domóticaRobótica y domótica
Robótica y domótica
 
Robotica y domotica
Robotica y domoticaRobotica y domotica
Robotica y domotica
 
Componentes de un circuito eléctrico
Componentes de un circuito eléctricoComponentes de un circuito eléctrico
Componentes de un circuito eléctrico
 
Motores diesel
Motores dieselMotores diesel
Motores diesel
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
 
Sistemas de inyeccion diesel
Sistemas de inyeccion dieselSistemas de inyeccion diesel
Sistemas de inyeccion diesel
 
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores dieselMantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Mantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor dieselMantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor diesel
 

Similar a Sistema de control electronico motores diesel

Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
MabelBordn
 
sensor de posición del cigüeñal
sensor de posición del cigüeñalsensor de posición del cigüeñal
sensor de posición del cigüeñal
William Gonzalez
 

Similar a Sistema de control electronico motores diesel (20)

Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215
 
segundo modulo manual de kia .pdf
segundo modulo manual de kia .pdfsegundo modulo manual de kia .pdf
segundo modulo manual de kia .pdf
 
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)
 
Sensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñalSensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñal
 
Sensores de posición del cigüeñal 1
Sensores de posición del cigüeñal 1 Sensores de posición del cigüeñal 1
Sensores de posición del cigüeñal 1
 
COMMON RAIL BOSCH KIA.pdf
COMMON RAIL BOSCH KIA.pdfCOMMON RAIL BOSCH KIA.pdf
COMMON RAIL BOSCH KIA.pdf
 
Curso prueba sensores
Curso prueba sensoresCurso prueba sensores
Curso prueba sensores
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
 
tercer modulo MANUAL DE KIA.pdf
tercer  modulo MANUAL DE  KIA.pdftercer  modulo MANUAL DE  KIA.pdf
tercer modulo MANUAL DE KIA.pdf
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
motor 1kz't.docx
motor 1kz't.docxmotor 1kz't.docx
motor 1kz't.docx
 
motor-de-arranque Y ALTERNADOR.ppt
motor-de-arranque Y ALTERNADOR.pptmotor-de-arranque Y ALTERNADOR.ppt
motor-de-arranque Y ALTERNADOR.ppt
 
Curso chevrolet spark
Curso chevrolet sparkCurso chevrolet spark
Curso chevrolet spark
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
sensor de posición del cigüeñal
sensor de posición del cigüeñalsensor de posición del cigüeñal
sensor de posición del cigüeñal
 
Ecu alfa
Ecu alfaEcu alfa
Ecu alfa
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (12)

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Sistema de control electronico motores diesel

  • 1. SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO MOTORES DIESEL ECM Este sistema tiene por objetivo: • Recibirlainformacióndel operadoryde susistemade sensores. • Determinarlacantidad correcta de combustible. • Sincronizaciónrespectivaparaoperarel motor a la velocidaddeseada. • Este sistemaejecutapruebasde diagnósticoenlamayoría de suscircuitos. CONTROLES PRINCIPALES DE EL ECM DIESEL El ECM contieneuna unidad procesadora central,una memoria,software,circuitosintegrados y equiposperiféricos.Susfuncionesprincipalesson lasde: • Controlarcomposiciónde losgasesde escape,midiendolapresióndel aire de entraday r.p.m.del motorpara ajustarla relacióndel aire/combustible. • Seleccionardiferentestorquesdel motor. • Controlar el trabajo de cada cilindro para asegurar un funcionamiento suave y constante. • Modificar la cantidad de frenado y la velocidad del vehículo. • Controlar el encendido del ventilador, dependiendo de la temperatura del refrigerante. • Controlar la velocidad crucero. • Reducir la potencia del motor en casos necesarios. • Apagar el motor en casos necesarios o simplemente, cuando considera el ahorrar combustible. GUIAS ESCENCIALES PARA UN BUEN DIAGNOSTICO PRUEBA AL RAMAL DE CABLES. A).Verificación de un Corto circuito a masa de un cable determinado. • KOFF • Con una de las puntas del multímetro toque el pin del cable a verificar. • Con la otra punta, toque el bloque del motor. • El circuito debe de estar abierto y multímetro leer + 100K ohms. B).Verificación de un Corto circuito entre pines. • KOFF. • Con una punta del multímetro, toque el pin del cable a verificar. • Conlaotra punta,toque el otroextremodelramal,losdistintoscablesaconfrontar. • El circuito debe de estar abierto y multímetro leer (+) 100K ohms. C).Circuito abiertos • KOFF • Con una punta del multímetro, toque el pin del cable a verificar. • Con la otra punta, toque el otro extremo del cable en verificación. • El circuito debe de estar cerrado y multímetro leer (-) 10 ohms. • Verificación por Corto circuito a una fuente externa de voltaje. • KOEO • Una punta del multímetro en el pin de salida de la señal del relee.
  • 2. • La otra punta, en el bloque del motor. • El multímetro debe de leer menos de 1 Vdc. E) Verificación por Corto circuito a positivo en el circuito de un relee. • KOEO • Una punta en el pin del cable de alimentación a verificar. • La otra punta, en el bloque del motor. • Lectura debe de estar por debajo de 1 Volt. F) Medición de la resistencia del cable alimentador señal positiva (+) desde un elemento a positivo Batería. • KOEO • Medir resistencia desde el pin del conector del elemento (sensor, relé, etc.) al terminal positivo de la batería. • Resistencia debe de ser menos de 0.2 ohms. G) Resistencia del Circuito de Masa de Batería. • KOFF • Con una punta del multímetro, toque el poste nnegativo de la batería. • Con la otra punta, hacer contacto con el punto de masa de la batería. • El circuito debe de estar cerrado y multímetro leer (-) 10 ohms. H) Cable abiertos en un circuito de masa. • KOEO • Mida resistencia entre el pin del conector que se desee verificar y el bloque del motor. • La resistencia debe de ser menos de 0.2 ohms. PRUEBA A SENSORES: Verificar los siguientes parámetros: • Estado de pines del conector (mugre, corrosión, agua) • Conexión a masa • Vref • Vret • Valores de resistencia interna. • Sensor con corto circuito a masa • Estado físico del sensor. Conclusiones a Guía de Fallas 1. Revisión a un sensor incluye: A. Estado de pines de conexión. B. Revisión a corto circuito interno. C. Se conocen los límites de tolerancia de su resistencia. 2. Revisión entre cables incluyen: A. Cortos o contactos físicos entre cables.
  • 3. B. Continuidad de cable. C. Corto a masa. 3. Verificación de la señal Vref. Y la señal Vret. A. Se reconoce el estado de la ECM. B. Se verifica de que estas señales no estén en corto. C. De que los cables conductores no se encuentren abiertos. 4. Se reconoce el completo funcionamiento de un circuito. A. Se determina el orden de Acontecimientos. B. Se determina prioridades en el análisis del sistema. FALLAS COMUNES • Recalentamientoglobal del motor. • Refrigerante en el aceite. • Lenta respuesta en aceleración. • Dificultad de arranque. • Baja potencia. • Ralentí inestable. • Apagado repentino del motor. • Consumoexcesivode combustible. • Humo negro. • Humo blanco. POSIBLES CAUSAS DE PROBLEMAS DESEMPEÑO DEL MOTOR Un mal desempeño de motor generara una de las siguientes causas: A. Falta de Potencia. B. Falta de Aceleración. Estas fallas pueden estar: • Relacionada con el motor • No relacionada con el motor. FALLAS RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON EL MOTOR Falta de Potencia • Sensores enviando señales no plausibles. • Deficiente recorrido del acelerador. • Excesivo Consumo de Combustible. • Bajo nivel de entrega de Combustible. Falta de Aceleración Poca aceleración puede tener causas debido a: • Problemas de motor. • Deficiencias en la Entrega de Combustible. • Desgaste en el sistema de clutch
  • 4. DIAGNÓSTICO DE FALLAS DEL SISTEMA DE AIRE Sistema de Admisión Las siguientes pruebas son para el diagnóstico del sistema de Admisión: A. Pruebas al Filtro de Aire B. Restricciones o fugas de aire. C. Pruebas de obstrucciones, fugas, y temperatura diferencial en el Enfriador de Aire – Aire (intercooler). Sistema de Escape Las siguientespruebassonutilizadasparael diagnóstico del sistema de escape: A. Inspección del turbo cargador. B. Contrapresión de escape. Reparaciones y Fallas Sistema Combustible Purga de Aire en las líneas de combustible A. Baja presión • Aire en el sistema. • Restricciones en la entrada de la bomba de Levante. • Presión a la entrada del Filtro de combustible. • Caída de Presión en filtro de combustible. • Restricción línea de drenaje combustible • Malla de la bomba de Levante obstruida. • Aire en el sistema. B. Alta presión • Utilizarel Insite únicamente. Los sensoresque suministra Cumminsson entre otros:  Temperaturarefrigerante.  Temperaturaaire de admisión.  PresiónMúltiplede admisión.  Presiónriel.  RPMy posiciónpistón#1.  Aguaen combustible. Los sensoresque suministra el OEM son entre otros:  Posiciónpedal acelerador.  Interruptorde validaciónde marcharalentí.  Nivel refrigerante.  VSS.  Interruptoresopcionales.
  • 5. SENSOR VELOCIDAD MOTOR Código Falla: 115 Descripción: El sensor reporta al ECM la velocidad del motor en r.p.m. Recibe unaseñal de referenciade 5.0volts para operar. Genera su señal al paso de 35 dientes de untotal de 36 dientesposibles,de larueda de referencia montada en el cigüeñal. El espacio que queda libre del diente no. 36, esel que le sirve al sensorparainformaral ECMque el cilindro#1 y el # 6, se encuentranen su punto muerto superior. Efecto: Pérdidade Potencia.Humoblanco. Terminales: 8>>A = Señal Vref.5.0 volts C>>17 = Señal ESS B>>18 = Retorno(masa) Verificación: Al sensor Revisiónde pinesde conectores.  Verificarporcorrectainstalación.  VerificarSeñal de referencia:aprox.5.0 volts  Verificarpresenciaseñal al ECM: + 0.40 >> + 4.8 voltsal revolucionarel motor. Al cableado  Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms  Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms.  Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms SENSOR PRESION ACEITE Código Falla: 135, 141 Descripción: El sensor reporta al ECM la presión del aceite. Al ECM detectar la señal de éste sensor, entra al motor al sistema de protección. Efecto: Motor sin protección de lubricación ESS ECM A C B 8 17 18 OPS ECM A C B 10 33 19
  • 6. Terminales: A>>10 = Señal Vref. De 5.0 volts C>>33 = Señal OPS B>>19 = Señal retorno(masa). Verificación: Al sensor  Revisiónde pinesde conectores.  Verificarporcorrectainstalación.  VerificarSeñal de referencia:aprox.5.0 volts  Verificarpresenciaseñal al ECM: + 0.40 >> 0.60 Volts. Al cableado • Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms • Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms. • Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms SENSOR PRESION ENTRADA CódigoFalla:122, 123 Descripción:El sensorreportaal ECM la presiónde entradaal múltiple de admisión. Efecto:Pérdidade Potencia. Terminales: 10>>A = Vref.de 5.0 volts. C>>45 = Señal IMP B>>19 = Retorno(masa). Verificación: Al sensor • Revisiónde pinesde conectores. • Verificarporcorrectainstalación. • VerificarSeñal de referencia:aprox.5.0 volts • Verificarpresenciaseñal al ECM:+ 0.42 >> + 0.58 volts IMP ECM A C B 10 45 19
  • 7. Al cableado • Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms • Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms. • Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms Operacióndel turbo cargador • Verificarsufuncionamiento. SENSOR TEMPERATURA AIRE ADMISION CódigoFalla:153, 154 Descripción:El sensorreportaal ECM la temperaturadel aire de Admisión. El ECM con éstainformacióndecide acerca del sistemade proteccióndel motor,sincronizacióndel combustible, control de entregade combustible y arranque enfrío. Efecto:Pérdidade proteccióndel motor. Terminales: 34>>B = Señal al sensor A>>19 = Señal retorno(masa) Verificación: Al sensor Revisiónde pinesde conectores. Verificarresistenciaadistintastemperaturas: • 0°C >>>30K >> 36K ohms • 25°C >>9K >>> 11K ohms • 50°C >>3K >>> 4K ohms • 75°C >> 1350 > 1500 ohms • 100°C > 600 >> 1000 ohms. • Verificarcortocircuitoa masa del sensor:+100K ohms Al cableado • Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms • Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms. • Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms IMTS ECM B A 34 19
  • 8. SENSOR NIVEL REFRIGERANTE CLS Código Falla:235 Descripción: El sensorreportaal ECM EL NIVELdel refrigerante.El ECMcon ésta informacióndecide acerca del sistemade proteccióndel motor. Efecto: Pérdidade proteccióndel motor. Terminales: 49>>C = Vref de 5.0 volts. B>>19 = Masa D>>27 = Señal altonivel A>>37 = Señal bajonivel Verificación: Al sensor • Revisiónde nivel de refrigerante.. • Verificarcortocircuitoa masa del sensor:+100K ohms Al cableado • Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms • Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms. • Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms SENSOR TEMPERATURA REFRIGERANTE CST Código Falla: 144, 145 Descripción:El sensor reporta al ECM la temperatura del refrigerante. El ECM con ésta información decide acerca del sistema de protección del motor, sincronización del combustible y control de entrega de combustible. Efecto: Pérdida de protección del motor. Terminales: 23>>B = Señal al sensor A>>19 = Señal retorno(masa) 49 19 27 37 C B D A SENSOR EC M 23 19 B A SENSOR ECM
  • 9. Verificación: Al sensor • Revisiónde pinesde conectores. • Verificarresistenciaadistintastemperaturas:  0°C >>>30K >> 36K ohms  25°C >>9K >>> 11K ohms  50°C >>3K >>> 4K ohms  75°C >> 1350 > 1500 ohms  100°C > 600 >> 1000 ohms. • Verificarcortocircuitoa masa del sensor:+100K ohms Al cableado • Verificarcontinuidadde cables: - 10 ohms • Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms. • Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO CódigoFalla:241, 242 Descripción: El sensorutilizaunaodos bobinasque cuentanel pasode los dientesde laruedade referenciaal pasaral frente del sensor. Una bobinacapta la velocidaddel motor,mientraslaotra,registrael recorridoefectuadopor el vehículo(espedómetro).Suubicaciónse encuentraenlaparte traserade la transmisióny pertenece al grupode sensoresdel tipode captaciónmagnética. Efecto: La velocidaddel motor(r.p.m.) estarálimitada. ECM 8 18 A B A B Al Espedómetro Sensor velocidad
  • 10. La opciónde velocidadde crucero,Protecciónal cambioinferioryel Gobernadorde Velocidad de Carreterano funcionarían. El registrode recorridodel vehículoseríaincorrecto. Terminales: Una bobina 8>>A = Señal al sensor B>>18 = Señal retorno(masa) Otra bobina A>> = Al espedómetro del vehículo B>> = Al espedómetrodel vehículo Verificación: Al sensor Revisiónde pinesde conectores. A) Medirresistenciade bobina:750 >> 1500 ohms. B) Verificarcortocircuitoa masa: + 10M ohms C) Verificarporcorto entre bobinas:+10M ohms Al cableado A) Verificarcontinuidadde cables B) Verificarporcorto circuitoa masa: + 100K ohms. C) Verificarporcorto circuitoentre pines:+100K ohms INSITE El equipoINSITE es capaz de cumplircon las siguientesfunciones: • Obtenerlecturade códigosde fallas. • Registrary observarlos parámetrosde operacióndel motor. • Actualizarcalibracionesdel motor. • Efectuarpruebasde Diagnóstico. • Controlarórdenesde trabajo. • Supervisarinformaciónacercade lascondicionesde manejodel conductory del recorridoefectuadoporel vehículo. OPCIONESPROGRAMABLES • Bloqueodel acelerador:Funciones de seguridad. • Gobernadorde velocidadde carretera:Máximavelocidadencarretera. • Gobernadorde velocidadenciudad: Máxima velocidad enciudad. • Control de curva superiordel gobernadorde velocidadde carretera. • Control de curva inferiordel gobernadorde velocidadde carretera. OPCIONESPROGRAMABLES • Control de velocidadcrucero:permite mantenerlaVel adquiridaaunque sea Retiradoel pie del acelerador. • Máximavelocidadde crucero. • Set/ Accel:Este parámetroindicaal ECM cómoestá configuradoenlacabinael interruptorSet/CoastResume/Accel.
  • 11. • Recuperaciónde lavelocidadcrucero. • PTO: Esta opcióncontrolalasR.P.Mdel motora unvalor constante. • PTO máximavelocidad:Controlalamáximavelocidadmientrasse encuentraa modoPTO. OPCIONESPROGRAMABLES • PTO mínimavelocidad. Controlalamínimavelocidadmientrasse encuentraa modoPTO. • PTO puntode ajuste:Parámetropara establecervaloressintenerque llegara máximosymínimos. • PTO iniciaciónde velocidad: Establece lavelocidaddel motorunavezde que el interruptor“Resume”se active. • PTO máximode carga: Limitael torque del motorcon el finde protegerciertos elementosutilizadosenel modoPTO. • PTO alternativo:Permite establecerSET/RESUMEPTO a nuevas velocidadesen el modoPTO, sólocuando la funciónse desactive. • PTO anulacióndel pedal del acelerador. Bus de Datos Las ventajasde este sistemason las siguientes: • Reduce el mazode varias decenasde cables,asólodoscablesprincipales. • Menossensoresycablesde señales,graciasal usomúltiple de unamismaseñal de sensores. • Mayor velocidadde comunicación. • Mayor información. • Intercambiode informaciónse puede hacerconUnidadesde Control de distintos fabricantes.