SlideShare una empresa de Scribd logo
ERICKA GUISELA
CORI AVALO
9152-2
ING. DE SISTEMAS
Ergonomía se define como un
conjunto de técnicas para
analizar cada punto de trabajo
en el q se despeña las personas.
La precaución por la interacción
entre hombre y los instrumentos de
trabajo por la constitución
ergonómica como ciencia
multidisciplinaria q se origina en la
segunda guerra mundial.
Esta constituida por la raíz ergos
trabajo, y nonos y principios y
normas.
Estudio cuantitativo y cualitativo de
las condiciones del trabajo al q
corresponde.
Ergonomía biométrica
Ergonomía ambiental
Ergonomía cognitiva
Ergonomía preventiva
Ergonomía de concepción
Ergonomía correctiva
Para conocer los ámbitos de
trabajo de las personas.
De carácter acústico y
luminoso.
Cada tipo de trabajo, en función de
la actividad física q realiza requiere
un ambiente térmico apropiado
Por ello el ambiente térmico debe
someterse a evaluación y c.ontrol
Condiciones ambientales
la temperatura del aire
Humedad relativa
Velocidad del aire
Condiciones individuales
Consumo metabólico
vestimenta
El ruido incide en la ejecución del
trabajo como efectos específicos a
inespecíficos, es decir afectando a
la función auditiva y ala mayoría de
las funciones auditivas.
La mayoría de las funciones del
organismo y la conducta.
La principal medida de control es la
actuación de sobre las fuentes de
ruido.
La unidad utilizada son los
decibelios
Db
Una correcta iluminación del lugar
de trabajo debe incluir tanto la
iluminación ambiental y la
especificada también.
En el lugar de trabajo especificada y
la tarea a ejecutar.
Existe una reglamentación sobre los
nivele4s mininos de iluminación
También se tienen los niveles
máximos.
La proxemia atiende a la
organización especial del trabajo y
recomienda se tenga en cuenta el
mantenimiento del espacio personal
en la realización del trabajo.
El síndrome del edificio es una
enfermedad se origina por un
sistema de ventilacion incorrecta e
incapaz de eliminar la
contaminación del aire procedente
de diferentes fuentes.
En esas fuentes son:
Mobiliario
maquinas.
Personas
Los diseños y lugares de trabajo
deben estar adecuado al desempeño
de debe realizar el trabajador.
Debe atender las necesidades del
trabajador, el campo, las
estructuraras.
La antropometría nos ayuda para
poder medir los puestos de trabajo y
q desacuerdo a aquel trabajo se mas
exacto y haya mas comodidad para
el trabajador.
Es el punto de partida para el diseño
de puestos .
Esa el hombre medio, pero su uso
tiene limitaciones muy importantes.
Estudia las medidas del cuerpo para
su adecuación.
Diseño ergonómico y la
antropometría.
Diseño en función de la población
Diseño para los extremos
Diseño ajustable
Diseño promedio
En la interacción se debe atender a
alas funciones que cada uno de
ambos elementos realiza de forma
mas rápidas y seguras
Entornos
o Entorno manual
o Entorno mecánico
o Entorno automatico
Debe atender los diferentes
aspecto.
Atender las necesidades de cada
trabajador.
Los aspectos de trabajo se pueden
destacar lo siguiente.
Espacio de trabajo.
La posición de trabajo.
Planos de trabajo
Áreas de trabajo
Los dispositivos de interacción son
de diferentes tipos y deben elegirse
aquellos mas seguros en la
transacción de la información.
Es importante no suministrar
información innecesaria.
Alarmas
Indicadores
Símbolos
Escritura
Contadores
Diales y cuadrantes
Pantalla
Es muy importante poder entender
la cantidad de trabajo q tiene una
persona como la desempeña y en
que lugar.
La biomecánica necesita de los
conocimientos procedentes de la
física, la Antonia y la fisiología. Su
conocimiento es necesario para
determinar la carga física del
trabajo.
Es muy importante la salud y la
comodidad ´para el cuerpo del
trabajador.
Es muy importante las
articulaciones, los músculos, el
tejido muscular.
Se refiere y requiere el correcto
funcionamiento de todo el
organismo, especialmente del
sistema digestivo, circulatorio y
respiratorio.
El gasto energético humano afecta
del desempeño.
Es muy importante tener en cuenta
ellos componentes estatico y
dinámicos del mismo.
El esfuerzo estático y dinámico son
las dos formas que adopta el
esfuerzo del organismo.
Existen formas básicas para medir
los gastos energéticos de una
actividad: calorimetría directa o
indirecta.
Es importante poder calificar el
esfuerzo de los trabajadores
Calificar el desempeño es muy
importante para la empresa.
Naturaleza de la carga mental
Proceso de carga mental
Métodos de medición de l carga
mental.
La carga mental no consiste solo en
una complejidad i dificultad o
apremio de la tarea que se debe
resolver.
La mejor definición de carga mental
debe considerarse como carga
psicológica global presente en un
puesto.
La carga mental y la física son
diferentes, pero están relacionadas .
La fatiga de las personas que trabaja
suele ser de todo el organismo, por
lo q afecta a todas la funciones de la
persona
Es el proceso mas difícil que medir
la carga física debido a la ausencia
de unidades de dedadas objeticos
debe buscar criterios e indicadores
de objetos como se posible de La
carga.
Es muy importe saber que en el
lugar donde trabaja debe estar muy
bien acomodado.
Debe tener una buena comodidad
para q sean eficiente y eficaces.
Tener la condiciones adecuadas para
poder desempeña r bien su trabajo.
Tomar en cuenta las necesidad con
la s q trabajan.
Dore darles la comodidad adecuada
es muy importante para la bienestar
de los trabajadores. Tomar en
cuenta las necesidad para cada día
se vaya mejorando para el bien de la
empresa.
Ergonomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Gabyy Hernández
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
kyack6709
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
lespao
 
7.1 prevencion de transtornos
7.1 prevencion de transtornos7.1 prevencion de transtornos
7.1 prevencion de transtornos
Brenda Gomez
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
asdubal9
 
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrialErgonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
samantharisa
 
Intervencion en la carga de trabajo
Intervencion en la carga de trabajoIntervencion en la carga de trabajo
Intervencion en la carga de trabajo
Alejandra Treviño
 
Principios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
Principios de la ergonomia ppt por Edwin AlarconPrincipios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
Principios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
Edwin F Alarcon Valderrama
 
Ergonomia resumen
 Ergonomia resumen Ergonomia resumen
Ergonomia resumen
Nel Rodriguez
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia
mileidyspulgar
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
Overallhealth En Salud
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrialArchivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
danielw52
 

La actualidad más candente (15)

Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
7.1 prevencion de transtornos
7.1 prevencion de transtornos7.1 prevencion de transtornos
7.1 prevencion de transtornos
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrialErgonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
 
Intervencion en la carga de trabajo
Intervencion en la carga de trabajoIntervencion en la carga de trabajo
Intervencion en la carga de trabajo
 
Principios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
Principios de la ergonomia ppt por Edwin AlarconPrincipios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
Principios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
 
Ergonomia resumen
 Ergonomia resumen Ergonomia resumen
Ergonomia resumen
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia Mapa conceptual principios de la ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomia
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrialArchivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
 

Similar a Ergonomía

Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptxUnidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
MatasZubrzycki2
 
D.oooo
D.ooooD.oooo
Trabajo riesgo ergonomico sebastian sanchez
Trabajo riesgo ergonomico sebastian sanchezTrabajo riesgo ergonomico sebastian sanchez
Trabajo riesgo ergonomico sebastian sanchez
sebas1392
 
Ergonomia 2
Ergonomia 2Ergonomia 2
Ergonomia 2
Joel Oscaro Oscaro
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
Lilyan Aguilar
 
Esttrabajo ergonomia
Esttrabajo ergonomiaEsttrabajo ergonomia
Esttrabajo ergonomia
sebastian movilla
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf
CLASE 1 UNIDAD 4  ERGONOMIA (1).pdfCLASE 1 UNIDAD 4  ERGONOMIA (1).pdf
CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf
BrianRodriguez790766
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
ergonomia
ergonomiaergonomia
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
alma200926
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
KZambrano2009
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
lespin2009
 
ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)
David Erazo
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
KZambrano2009
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
mmorales200917
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
alma200926
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional
Michelle Andrade
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
edwincha
 

Similar a Ergonomía (20)

Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptxUnidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
 
D.oooo
D.ooooD.oooo
D.oooo
 
Trabajo riesgo ergonomico sebastian sanchez
Trabajo riesgo ergonomico sebastian sanchezTrabajo riesgo ergonomico sebastian sanchez
Trabajo riesgo ergonomico sebastian sanchez
 
Ergonomia 2
Ergonomia 2Ergonomia 2
Ergonomia 2
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
 
Esttrabajo ergonomia
Esttrabajo ergonomiaEsttrabajo ergonomia
Esttrabajo ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf
CLASE 1 UNIDAD 4  ERGONOMIA (1).pdfCLASE 1 UNIDAD 4  ERGONOMIA (1).pdf
CLASE 1 UNIDAD 4 ERGONOMIA (1).pdf
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Ergonomía

  • 2. Ergonomía se define como un conjunto de técnicas para analizar cada punto de trabajo en el q se despeña las personas.
  • 3. La precaución por la interacción entre hombre y los instrumentos de trabajo por la constitución ergonómica como ciencia multidisciplinaria q se origina en la segunda guerra mundial.
  • 4. Esta constituida por la raíz ergos trabajo, y nonos y principios y normas. Estudio cuantitativo y cualitativo de las condiciones del trabajo al q corresponde.
  • 5. Ergonomía biométrica Ergonomía ambiental Ergonomía cognitiva Ergonomía preventiva Ergonomía de concepción Ergonomía correctiva
  • 6. Para conocer los ámbitos de trabajo de las personas. De carácter acústico y luminoso.
  • 7. Cada tipo de trabajo, en función de la actividad física q realiza requiere un ambiente térmico apropiado Por ello el ambiente térmico debe someterse a evaluación y c.ontrol
  • 8. Condiciones ambientales la temperatura del aire Humedad relativa Velocidad del aire Condiciones individuales Consumo metabólico vestimenta
  • 9. El ruido incide en la ejecución del trabajo como efectos específicos a inespecíficos, es decir afectando a la función auditiva y ala mayoría de las funciones auditivas. La mayoría de las funciones del organismo y la conducta.
  • 10. La principal medida de control es la actuación de sobre las fuentes de ruido. La unidad utilizada son los decibelios Db
  • 11. Una correcta iluminación del lugar de trabajo debe incluir tanto la iluminación ambiental y la especificada también. En el lugar de trabajo especificada y la tarea a ejecutar.
  • 12. Existe una reglamentación sobre los nivele4s mininos de iluminación También se tienen los niveles máximos.
  • 13. La proxemia atiende a la organización especial del trabajo y recomienda se tenga en cuenta el mantenimiento del espacio personal en la realización del trabajo.
  • 14. El síndrome del edificio es una enfermedad se origina por un sistema de ventilacion incorrecta e incapaz de eliminar la contaminación del aire procedente de diferentes fuentes.
  • 15. En esas fuentes son: Mobiliario maquinas. Personas
  • 16. Los diseños y lugares de trabajo deben estar adecuado al desempeño de debe realizar el trabajador. Debe atender las necesidades del trabajador, el campo, las estructuraras.
  • 17. La antropometría nos ayuda para poder medir los puestos de trabajo y q desacuerdo a aquel trabajo se mas exacto y haya mas comodidad para el trabajador.
  • 18. Es el punto de partida para el diseño de puestos . Esa el hombre medio, pero su uso tiene limitaciones muy importantes. Estudia las medidas del cuerpo para su adecuación.
  • 19. Diseño ergonómico y la antropometría. Diseño en función de la población Diseño para los extremos Diseño ajustable Diseño promedio
  • 20. En la interacción se debe atender a alas funciones que cada uno de ambos elementos realiza de forma mas rápidas y seguras
  • 21. Entornos o Entorno manual o Entorno mecánico o Entorno automatico
  • 22. Debe atender los diferentes aspecto. Atender las necesidades de cada trabajador.
  • 23. Los aspectos de trabajo se pueden destacar lo siguiente. Espacio de trabajo. La posición de trabajo. Planos de trabajo Áreas de trabajo
  • 24. Los dispositivos de interacción son de diferentes tipos y deben elegirse aquellos mas seguros en la transacción de la información. Es importante no suministrar información innecesaria.
  • 26. Es muy importante poder entender la cantidad de trabajo q tiene una persona como la desempeña y en que lugar.
  • 27. La biomecánica necesita de los conocimientos procedentes de la física, la Antonia y la fisiología. Su conocimiento es necesario para determinar la carga física del trabajo.
  • 28. Es muy importante la salud y la comodidad ´para el cuerpo del trabajador. Es muy importante las articulaciones, los músculos, el tejido muscular.
  • 29. Se refiere y requiere el correcto funcionamiento de todo el organismo, especialmente del sistema digestivo, circulatorio y respiratorio. El gasto energético humano afecta del desempeño.
  • 30. Es muy importante tener en cuenta ellos componentes estatico y dinámicos del mismo. El esfuerzo estático y dinámico son las dos formas que adopta el esfuerzo del organismo.
  • 31. Existen formas básicas para medir los gastos energéticos de una actividad: calorimetría directa o indirecta.
  • 32. Es importante poder calificar el esfuerzo de los trabajadores Calificar el desempeño es muy importante para la empresa.
  • 33. Naturaleza de la carga mental Proceso de carga mental Métodos de medición de l carga mental.
  • 34. La carga mental no consiste solo en una complejidad i dificultad o apremio de la tarea que se debe resolver. La mejor definición de carga mental debe considerarse como carga psicológica global presente en un puesto.
  • 35. La carga mental y la física son diferentes, pero están relacionadas . La fatiga de las personas que trabaja suele ser de todo el organismo, por lo q afecta a todas la funciones de la persona
  • 36. Es el proceso mas difícil que medir la carga física debido a la ausencia de unidades de dedadas objeticos debe buscar criterios e indicadores de objetos como se posible de La carga.
  • 37. Es muy importe saber que en el lugar donde trabaja debe estar muy bien acomodado. Debe tener una buena comodidad para q sean eficiente y eficaces. Tener la condiciones adecuadas para poder desempeña r bien su trabajo.
  • 38. Tomar en cuenta las necesidad con la s q trabajan. Dore darles la comodidad adecuada es muy importante para la bienestar de los trabajadores. Tomar en cuenta las necesidad para cada día se vaya mejorando para el bien de la empresa.