SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION
7.1 Prevención de trastornos
Catedrático: Arturo Daniel Solares Guevara
Alumna: Brenda Raquel Gómez Rascón
Matricula: 282503
Ergonomía
E l objetivo del análisis del
sistema de trabajo y de las
interacciones entre sus
componentes es evidentemente
el de intervenir en su diseño para
conseguir la seguridad
operacional óptima donde se
reduzca la posibilidad de daños.
Intervenciones
La intervención ergonómica en las condiciones
de trabajo es quizás el aspecto más conocido
por ser el que transciende más fácilmente a
través de los medios de comunicación y del
marketing.
Diseño de la máquina
los trabajadores en cualquier sistema industrial
realizan sus tareas interactuando con máquinas.
La calidad de esta interacción tiene una
incidencia decisiva en la ocurrencia de riesgos
laborales. Las máquinas son reconocidas como
una de las causas principales de los accidentes
laborales en las legislaciones nacionales e
internacionales.
Diseño del ambiente
La temperatura, el ruido, etc., del ambiente
externo no afecta al trabajador y, por tanto, es
del interés para otros profesionales, como los
ingenieros, que diseñan el proceso industrial,
pero no del ergónomo. A esté le interesará
como está diseñado el espacio donde trabaja la
persona, cuál es la temperatura o el ruido que
soporta, o bajo qué condiciones de luz realiza su
trabajo
Diseño del espacio, la iluminación, el
ambiente acústico y la temperatura
hay tareas en las que el espacio
viene determinado y no es posible
diseñarlo. Un trabajador agrícola,
cuando no está dentro de la cabina
de un tractor, tiene que realizar sus
tareas en el espacio físico que
tiene. Evidentemente, puede evitar
horas en las que la iluminación no
es buena o la temperatura es mala.
Diseño de las posturas
Las posturas que un trabajador adopta mientras
trabaja tienen un efecto muy importante sobre
su salud física y, muchas veces también, sobre su
salud mental debido al efecto que la fatiga física
puede tener sobre el estrés laboral.
Intervención en el diseño de los
procesos, actividades y operaciones
Los factores organizacionales suelen
ser considerados como algo ajeno al
diseño de las máquinas. Sin embargo,
esta es una idea errónea que los
ergónomos constantemente
combatimos. Una máquina es usada
por un operario que está sometido a
un sistema organizacional
determinado que influye
decisivamente en como realiza su
trabajo y, por tanto, en cómo
interactúa con la máquina.
Gestión del tiempo
Gestión del tiempo. Por tiempo nos referimos a las
24 horas del día, los 7 días de la semana, las cuatro
semanas del mes y los 365 días del año, es decir, a
todo el tiempo de vida de una persona que incluye
su tiempo de trabajo, su tiempo para descansar y su
tiempo de ocio.
Desde esta visión es desde la que podemos
plantearnos temas como los descansos, los turnos y
los horarios flexibles
7.1 prevencion de transtornos

Más contenido relacionado

Similar a 7.1 prevencion de transtornos

Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
BEATRIZ PALMA
 
1er indicador de desempeño lll periodo
1er indicador de desempeño lll periodo1er indicador de desempeño lll periodo
1er indicador de desempeño lll periodo
danielaromero00
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
GAB625
 
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
luciapazosg
 

Similar a 7.1 prevencion de transtornos (20)

Factores organizacionales
Factores organizacionalesFactores organizacionales
Factores organizacionales
 
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJOINTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
 
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional
 
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
 
DISEÑO DEL TRABAJO 1.pptx
DISEÑO DEL TRABAJO 1.pptxDISEÑO DEL TRABAJO 1.pptx
DISEÑO DEL TRABAJO 1.pptx
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomía presentación
Ergonomía presentaciónErgonomía presentación
Ergonomía presentación
 
Hechos
HechosHechos
Hechos
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
1er indicador de desempeño lll periodo
1er indicador de desempeño lll periodo1er indicador de desempeño lll periodo
1er indicador de desempeño lll periodo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

7.1 prevencion de transtornos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION 7.1 Prevención de trastornos Catedrático: Arturo Daniel Solares Guevara Alumna: Brenda Raquel Gómez Rascón Matricula: 282503 Ergonomía
  • 2. E l objetivo del análisis del sistema de trabajo y de las interacciones entre sus componentes es evidentemente el de intervenir en su diseño para conseguir la seguridad operacional óptima donde se reduzca la posibilidad de daños.
  • 3. Intervenciones La intervención ergonómica en las condiciones de trabajo es quizás el aspecto más conocido por ser el que transciende más fácilmente a través de los medios de comunicación y del marketing.
  • 4. Diseño de la máquina los trabajadores en cualquier sistema industrial realizan sus tareas interactuando con máquinas. La calidad de esta interacción tiene una incidencia decisiva en la ocurrencia de riesgos laborales. Las máquinas son reconocidas como una de las causas principales de los accidentes laborales en las legislaciones nacionales e internacionales.
  • 5. Diseño del ambiente La temperatura, el ruido, etc., del ambiente externo no afecta al trabajador y, por tanto, es del interés para otros profesionales, como los ingenieros, que diseñan el proceso industrial, pero no del ergónomo. A esté le interesará como está diseñado el espacio donde trabaja la persona, cuál es la temperatura o el ruido que soporta, o bajo qué condiciones de luz realiza su trabajo
  • 6. Diseño del espacio, la iluminación, el ambiente acústico y la temperatura hay tareas en las que el espacio viene determinado y no es posible diseñarlo. Un trabajador agrícola, cuando no está dentro de la cabina de un tractor, tiene que realizar sus tareas en el espacio físico que tiene. Evidentemente, puede evitar horas en las que la iluminación no es buena o la temperatura es mala.
  • 7. Diseño de las posturas Las posturas que un trabajador adopta mientras trabaja tienen un efecto muy importante sobre su salud física y, muchas veces también, sobre su salud mental debido al efecto que la fatiga física puede tener sobre el estrés laboral.
  • 8. Intervención en el diseño de los procesos, actividades y operaciones Los factores organizacionales suelen ser considerados como algo ajeno al diseño de las máquinas. Sin embargo, esta es una idea errónea que los ergónomos constantemente combatimos. Una máquina es usada por un operario que está sometido a un sistema organizacional determinado que influye decisivamente en como realiza su trabajo y, por tanto, en cómo interactúa con la máquina.
  • 9.
  • 10. Gestión del tiempo Gestión del tiempo. Por tiempo nos referimos a las 24 horas del día, los 7 días de la semana, las cuatro semanas del mes y los 365 días del año, es decir, a todo el tiempo de vida de una persona que incluye su tiempo de trabajo, su tiempo para descansar y su tiempo de ocio. Desde esta visión es desde la que podemos plantearnos temas como los descansos, los turnos y los horarios flexibles