SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social-
Ministerio de Salud. Política Pública para la
Protección de la Salud en el Mundo del
Trabajo. Bogotá 2001 1
Un poco
de
historia
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 2
La transformación del
hombre se ha logrado a
través del trabajo y nunca
ha estado exento de riesgos
los papiros de Anastasio y
Selemil
el código de Hammurabi
escrito dos mil años antes
de Cristo;
en las obras de Hipócrates, Plinio,
Paracelso quienes hace muchos
siglos describieron algunas
enfermedades originadas por el
medio ambiente laboral (
intoxicaciones por plomo, zinc,
mercurio)
Lo constatan
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 3
Padre de la
Salud
Ocupacional
Obra “ DE
MORBIS
ARTIFICUM
DIATRIBA”
Describe ( Las
enfermedades de los
obreros), las
enfermedades
producidas por 51
oficios.
Exhortó a todos los
médicos a preguntar
a sus pacientes ¿En
qué trabaja Usted?
Bernardino
Ramazzini(17
00)
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 4
Al inicio de la
mecanización
de la
industria –(
siglo XIX)
origina graves problemas:
económicos y sociales al disminuir el costo de la
mano de obra por su desplazamiento por las
máquinas y aumentar el desempleo
Relatos y gravados
muestran a las
mujeres
arrastrándose por
túneles de las minas
llevando los carros
que transportaban
los minerales y los
niños menores de 10
años trabajando
largas y agotadoras
jornadas
. La
expectativa de
vida de los
trabajadores
no superaba
los treinta
años
empresas caseras
COMVERTIDAS EN
centros de
trabajo
hacinados y con
condiciones
laborales que
produjeron un
gran deterioro en
la salud de los
trabajadores.
inicia la
revolución
industrial
cantidad de trabajadores
incapacitados,
mutilados, enfermos
mentales hizo pensar a
Engels en 1884 en
Manchester en “un
ejército que regresaba
de la guerraMinisterio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 5
Siglo XX
, las nuevas y cada vez más
complejas industrias dan lugar
a obreros más especializados
fuerza de trabajo más difícil de
reemplazar
Los primeros resultados fueron
las leyes inglesas de 1802 y la
limitación de la jornada
laboral en 1883 a 15 horas de
trabajo con descanso de una y
media horas para las comidas
movimientos sociales de los
siglos XIX y XX, iniciando sus
justas conquistas laborales por
un medio ambiente laboral más
adecuado.
condiciones económicas
motivaron el mejoramiento de las
condiciones laborales
. El Congreso de Ginebra de la Internacional Obrera , en 1886 decretó la
conquista de las 8 horas diarias de trabajo; en Alemania, en 1883, se introduce el
Seguro Social el cual cubre accidentes de trabajos y enfermedades profesionales.
Las dos guerras mundiales marcaron una época importante para la Salud
Ocupacional, (S. O.).Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 6
a partir de 1947 que los
programas de ayuda
norteamericana permitieron un
mayor desarrollo. En Lima un
grupo de expertos organizó los
servicios de prevención de
riesgos profesionales en Perú,
Chile, Bolivia, Colombia y
Venezuela. Se fundó el Instituto
de Salud Ocupacional del Perú,
pionero en la formación de
personal.
En Colombia desde la
Constitución de 1886 se va
conformando el marco legal
de la S. O.
La Organización Mundial de la
Salud Ocupacional (OMS) y la
Organización Internacional del
Trabajo (OIT) en 1950
definieron la S. O. Como
“La rama de la Salud Pública
orientada a promover y
mantener el mayor grado
posible de bienestar físico,
mental y social de los
trabajadores, protegiéndolos
en su empleo de todos los
agentes perjudiciales para la
salud, en suma, adaptar el
trabajo al hombre y cada
hombre a su actividad”.
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 7
El Consejo Superior Universitario
Centroamericano, en 1986, la define
como “La condición física y psíquica
que se da en el trabajador como
resultado de los riesgos a que se
expone, derivados de su modo de
incorporación en el proceso de
trabajo en una sociedad
históricamente determinada”.
Desde el punto de vista de los juristas
colombianos es el “conjunto de
medidas o acciones dirigidas a
preservar, mejorar y reparar la salud
de las personas en su vida de trabajo,
individual y colectivamente”.
Con esta noción integral se comprende
que la S.O. no solamente propende por
la preservación y conservación de las
condiciones de vida y salud de la
población trabajadora, sino también la
atención de las contingencias de
trabajo, su reparación y el régimen
indemnizatorio que corresponde.
En el artículo 81 del Titulo III de La LEY
9°/79 se manifiesta: “ La salud de los
trabajadores es una condición
indispensable para el desarrollo
socioeconómico del país, su
preservación y conservación son
actividades de interés social y sanitario
en las que participan el gobierno y los
particulares”.
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 8
OBJETIVOS
Propender por el mejoramiento y el
mantenimiento de las condiciones de vida y salud
de la población trabajadora.
Prevenir todo daño para la salud de las personas,
derivados de las condiciones de trabajo.
Proteger a la persona contra los riesgos
relacionados con agentes físicos, químicos,
biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y
otros derivados de la organización laboral que
puedan afectar la salud individual y colectiva en
los lugares de trabajo.
Eliminar y controlar los agentes nocivos para la salud
integral del trabajador en los lugares de trabajo.
Proteger la salud de los trabajadores y de la población
contra los riesgos causados por las radiaciones.
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 9
COMPONENTES
MEDICINA DE
TRABAJO = Es el
conjunto de
actividades médicas
y paramédicas
destinadas a
promover y mejorar
la salud del
trabajador, evaluar
su capacidad laboral
y ubicarlo en un
lugar de trabajo de
acuerdo a sus
condiciones
Psicobiológicas.
HIGIENE INDUSTRIAL
= Es una especialidad
de Ingeniería,
comprende el
conjunto de
actividades
destinadas a la
identificación,
evaluación y control
de los factores del
ambiente de trabajo
que puedan afectar la
SALUD de los
trabajadores. Ej:
Ruido, gases, polvos,
vapores, radiaciones.
SEGURIDAD
INDUSTRIAL = Está
constituida por el
conjunto de
normas técnicas
destinadas a
conservar la vida y
la integridad física
de los trabajadores
y a preservar los
materiales,
equipos e
instalaciones
exentos de peligro
y deterioro y en las
mejores
condiciones de
servicio y
productividad
La seguridad industrial identifica, evalúa y
controla los factores de riesgo que pueden
producir accidentes de trabajo.
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 10
Los diez objetivos planteados, como política fundamental para
incrementar mejoras en la S.O. a nivel mundial, en la Segunda reunión
de la Red y los Centros Colaboradores en Salud Ocupacional de la OMS
realizada en Beijing, China en 1994 son:
 Fortalecimiento de las políticas nacionales e internacionales para
la salud en los puestos de trabajo y desarrollo de los lineamientos y
mecanismos necesarios.
 Desarrollo de un ambiente de trabajo saludable.
 Desarrollo de una práctica y promoción de la salud laboral.
 Fortalecimiento de los servicios de Salud Ocupacional.
 Establecimiento del apoyo en los servicios para la S.O..
 Desarrollo de la estandarización de la S.O., basados en la
estimación científica de los riesgos.
 Desarrollo para los recursos de S.O..
 Establecer registros en una base de datos con miras al desarrollo de
un sistema de información para expertos, además de una efectiva
transmisión de los datos para alertar la conciencia pública a través
de la información.
 Fortalecimiento de la investigación.
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 11
1. Fomento de la cultura de seguridad social
y prevención de riesgos del trabajo.
2. Fortalecimiento institucional
3. Poblaciones especiales.
4. Desarrollo técnico -tecnológico y
científico.
5.Aplicación de sistemas de gestión de
seguridad, salud en el trabajo y
productividad.
Colombia a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
en el 2001, se planteó
la construcción de una política pública
, mediante el establecimiento de cinco planes de desarrollo:
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 12
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 13
1. Higiene Industrial: Tiende al
desarrollo de evaluaciones de riesgos
físicos y de riesgos químicos de las
condiciones de trabajo desde una
óptica médica con fines preventivos.
Evaluación de Riesgos Físicos: Ruido,
vibraciones, calor radiante y
deficiente
ventilacion e iluminación.
- Fibras: Asbestos, fibra de vidrio,
algodón, celulosa, etc.
- Humo: Hollín, de metales pesados,
etc.
Gases: Sulfuro de hidrógeno, dióxido
de nitrógeno, dióxido de azufre,
cianuro, amoniaco, ozono, cloro,
monóxido de carbono, cloruro de
vinilo, óxido de etileno, formaldehído,
etc.
Evaluación de Riesgos Químicos:
- Polvo: Silíceo, metales, no metales,
sales, orgánico, etc.
Vapores: Benceno, mercurio,
tetracloruro de carbono, acetona,
cloroformo, etc.
TÓPICOS QUE ABORDA LA SALUD
OCUPACIONAL
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 14
2. Seguridad Industrial
Tiende al desarrollo de
evaluaciones en materia
a condiciones y acciones
inseguras que
condicionan la
ocurrencia de accidentes
de trabajo o incendios.
Condiciones: Equipos,
instrumentos, muebles,
infraestructura,
sustancias, etc.
• Acciones: Conductas
de trabajadores, jefes,
supervisores,
contratistas, etc.
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 15
3. Medicina del
Trabajo
Tiende al desarrollo
de evaluaciones de
riesgos biológicos,
exámenes médico
pre- ocupacional,
ocupacional así como
evaluar la situación
de la salud física de
la población en
general.
Evaluación de Riesgos
Biológicos: Hongos,
bacterias, parásitos
- Exploración física
completa por órganos y
sistemas.
- Rayos X.
- Anamnesis
ocupacional.
- Audiométrica.
- Espirometría.
- Diagnóstico de
enfermedades
ocupacionales.
• Evaluación de la situación de la
salud física de la población en
general: Orientada a la exposición
a determinados riesgos.
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 16
4.Psicología del Trabajo:
Tiende al desarrollo de
evaluaciones de riesgos
psicológicos, evaluación
pre-ocupacional y
ocupacional, dirigida al
desempeño en el puesto de
trabajo y a los riesgos de
exposición ocupacional y
ambiental.
• Evaluación de Riesgos
Psicológicos: Estrés, mobbing,
síndrome de burnout, etc.
• Evaluación Psicológica Pre-
Ocupacional y Ocupacional:
Orientado al desempeño en el
puesto de trabajo y a los
riesgos de exposición
ocupacional (neurotóxicos,
estrés, etc.).
• Evaluación de la situación
de la salud psicológica de la
población en general.
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 17
•5. Ergonomía: Tiende
al desarrollo de
evaluaciones de
riesgos ergonómicos,
que afectan las
aptitudes • Medicina
(expertos en salud
ocupacional y en
medicina del trabajo):
Tienen la capacidad
de detectar
enfermedades y
establecer medidas
preventivas para las
enfermedades
causadas
directamente o
agravadas por el
trabajo.
• Psicología (expertos en psicología
social, laboral y organizacional):
Proponen medidas organizacionales
que disminuyan riesgos para la salud
física y mental causados por el
trabajo.
Enfermería: Por medio de un enfoque basado en la
salud pública y ocupacional puede efectuar una
importante labor de promoción y educación para una
mejor salud en trabajo.
• Ergonomía: Esta especialidad tiene como fin
adaptar las condiciones del trabajo a las personas, de
modo que disminuyan los riesgos derivados del
trabajo.
• Sociología (especialistas en
organizaciones): Formulan cambios en los
aspectos
organizacionales para reducir el riesgo
derivado de los «factores sociales».
A continuación, las especialidades y profesionales
encargados de llevar a cabo este objetivo son:
• Ingeniería (expertos en prevención de riesgos e
higiene del trabajo): Presentan capacidades y
conocimientos para adoptar medidas técnicas y
organizacionales que disminuyan o eliminen el riesgo
de enfermedades profesionales y accidentes del
trabajo.
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 18
Cabe decir que la salud
ocupacional se preocupa de la
búsqueda del máximo bienestar
posible en el trabajo, tanto en
la ejecución del trabajo como
en las consecuencias de este,
en todos los planos, físico,
mental y social.
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 19
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 20
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 21
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 22
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 23
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 24
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 25
Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de
Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombia
Giovanny Tavera
 
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcionalSeguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
MichelleGarcia210
 
Salud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddySalud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddy
Freddy Mora
 
Presentación higiene industrial
Presentación higiene industrialPresentación higiene industrial
Presentación higiene industrial
Edgar Yepez
 
Historia de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSRHistoria de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Historia evolucion de-la_salud_ocupacional
Historia evolucion de-la_salud_ocupacionalHistoria evolucion de-la_salud_ocupacional
Historia evolucion de-la_salud_ocupacional
Leo Pardo
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
Yefer Rios
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
Luis Duran Suarez
 
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Nicole Leal
 
Taller
TallerTaller
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
Jonathan Ruiz
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
magafloresa
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Lucero Monroy
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
sandraciro
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
edicson mariño
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
CEMEX
 

La actualidad más candente (17)

Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombia
 
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcionalSeguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
 
Salud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddySalud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddy
 
Presentación higiene industrial
Presentación higiene industrialPresentación higiene industrial
Presentación higiene industrial
 
Historia de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSRHistoria de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSR
 
Historia evolucion de-la_salud_ocupacional
Historia evolucion de-la_salud_ocupacionalHistoria evolucion de-la_salud_ocupacional
Historia evolucion de-la_salud_ocupacional
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacional
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 

Destacado

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
estudiante
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
Ivan Sanchez
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jonathan Morales Méndez
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
Marycarmen Eca Periche
 

Destacado (7)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 

Similar a Salud ocupacional

Salud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentesSalud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentes
blara
 
Seguridad industrial echo
Seguridad industrial echoSeguridad industrial echo
Seguridad industrial echo
Yanny Moreno
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
Henry Salom
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
Jonathan Ruiz
 
Salud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSRSalud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Historia de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud OcupacionalHistoria de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud Ocupacional
edicson mariño
 
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridadAvances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
victorasanchez
 
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrialFundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Adrian Barreto
 
Evolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrialEvolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrial
ibetica
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
Luis Duran Suarez
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
Luis Duran Suarez
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
Alexandrita Duran
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
ypechene
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
Nelly Cortez
 
Seguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacionalSeguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacional
ReibelinRodriguez
 
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
Wilmer Quicaliquin
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Jose Balza
 
Evolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrialEvolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrial
fernanyer
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
sagrariovvv
 
Linea Del Tiempo de La Salud Ocupacional (jossie ).docx
Linea Del Tiempo de La Salud Ocupacional (jossie ).docxLinea Del Tiempo de La Salud Ocupacional (jossie ).docx
Linea Del Tiempo de La Salud Ocupacional (jossie ).docx
EstebanBitar
 

Similar a Salud ocupacional (20)

Salud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentesSalud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentes
 
Seguridad industrial echo
Seguridad industrial echoSeguridad industrial echo
Seguridad industrial echo
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
 
Salud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSRSalud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSR
 
Historia de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud OcupacionalHistoria de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud Ocupacional
 
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridadAvances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
 
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrialFundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrial
 
Evolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrialEvolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrial
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 
Seguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacionalSeguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacional
 
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Evolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrialEvolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrial
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Linea Del Tiempo de La Salud Ocupacional (jossie ).docx
Linea Del Tiempo de La Salud Ocupacional (jossie ).docxLinea Del Tiempo de La Salud Ocupacional (jossie ).docx
Linea Del Tiempo de La Salud Ocupacional (jossie ).docx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Salud ocupacional

  • 1. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 1
  • 2. Un poco de historia Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 2
  • 3. La transformación del hombre se ha logrado a través del trabajo y nunca ha estado exento de riesgos los papiros de Anastasio y Selemil el código de Hammurabi escrito dos mil años antes de Cristo; en las obras de Hipócrates, Plinio, Paracelso quienes hace muchos siglos describieron algunas enfermedades originadas por el medio ambiente laboral ( intoxicaciones por plomo, zinc, mercurio) Lo constatan Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 3
  • 4. Padre de la Salud Ocupacional Obra “ DE MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA” Describe ( Las enfermedades de los obreros), las enfermedades producidas por 51 oficios. Exhortó a todos los médicos a preguntar a sus pacientes ¿En qué trabaja Usted? Bernardino Ramazzini(17 00) Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 4
  • 5. Al inicio de la mecanización de la industria –( siglo XIX) origina graves problemas: económicos y sociales al disminuir el costo de la mano de obra por su desplazamiento por las máquinas y aumentar el desempleo Relatos y gravados muestran a las mujeres arrastrándose por túneles de las minas llevando los carros que transportaban los minerales y los niños menores de 10 años trabajando largas y agotadoras jornadas . La expectativa de vida de los trabajadores no superaba los treinta años empresas caseras COMVERTIDAS EN centros de trabajo hacinados y con condiciones laborales que produjeron un gran deterioro en la salud de los trabajadores. inicia la revolución industrial cantidad de trabajadores incapacitados, mutilados, enfermos mentales hizo pensar a Engels en 1884 en Manchester en “un ejército que regresaba de la guerraMinisterio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 5
  • 6. Siglo XX , las nuevas y cada vez más complejas industrias dan lugar a obreros más especializados fuerza de trabajo más difícil de reemplazar Los primeros resultados fueron las leyes inglesas de 1802 y la limitación de la jornada laboral en 1883 a 15 horas de trabajo con descanso de una y media horas para las comidas movimientos sociales de los siglos XIX y XX, iniciando sus justas conquistas laborales por un medio ambiente laboral más adecuado. condiciones económicas motivaron el mejoramiento de las condiciones laborales . El Congreso de Ginebra de la Internacional Obrera , en 1886 decretó la conquista de las 8 horas diarias de trabajo; en Alemania, en 1883, se introduce el Seguro Social el cual cubre accidentes de trabajos y enfermedades profesionales. Las dos guerras mundiales marcaron una época importante para la Salud Ocupacional, (S. O.).Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 6
  • 7. a partir de 1947 que los programas de ayuda norteamericana permitieron un mayor desarrollo. En Lima un grupo de expertos organizó los servicios de prevención de riesgos profesionales en Perú, Chile, Bolivia, Colombia y Venezuela. Se fundó el Instituto de Salud Ocupacional del Perú, pionero en la formación de personal. En Colombia desde la Constitución de 1886 se va conformando el marco legal de la S. O. La Organización Mundial de la Salud Ocupacional (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1950 definieron la S. O. Como “La rama de la Salud Pública orientada a promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos en su empleo de todos los agentes perjudiciales para la salud, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su actividad”. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 7
  • 8. El Consejo Superior Universitario Centroamericano, en 1986, la define como “La condición física y psíquica que se da en el trabajador como resultado de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso de trabajo en una sociedad históricamente determinada”. Desde el punto de vista de los juristas colombianos es el “conjunto de medidas o acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo, individual y colectivamente”. Con esta noción integral se comprende que la S.O. no solamente propende por la preservación y conservación de las condiciones de vida y salud de la población trabajadora, sino también la atención de las contingencias de trabajo, su reparación y el régimen indemnizatorio que corresponde. En el artículo 81 del Titulo III de La LEY 9°/79 se manifiesta: “ La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país, su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan el gobierno y los particulares”. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 8
  • 9. OBJETIVOS Propender por el mejoramiento y el mantenimiento de las condiciones de vida y salud de la población trabajadora. Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivados de las condiciones de trabajo. Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral que puedan afectar la salud individual y colectiva en los lugares de trabajo. Eliminar y controlar los agentes nocivos para la salud integral del trabajador en los lugares de trabajo. Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados por las radiaciones. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 9
  • 10. COMPONENTES MEDICINA DE TRABAJO = Es el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones Psicobiológicas. HIGIENE INDUSTRIAL = Es una especialidad de Ingeniería, comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la SALUD de los trabajadores. Ej: Ruido, gases, polvos, vapores, radiaciones. SEGURIDAD INDUSTRIAL = Está constituida por el conjunto de normas técnicas destinadas a conservar la vida y la integridad física de los trabajadores y a preservar los materiales, equipos e instalaciones exentos de peligro y deterioro y en las mejores condiciones de servicio y productividad La seguridad industrial identifica, evalúa y controla los factores de riesgo que pueden producir accidentes de trabajo. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 10
  • 11. Los diez objetivos planteados, como política fundamental para incrementar mejoras en la S.O. a nivel mundial, en la Segunda reunión de la Red y los Centros Colaboradores en Salud Ocupacional de la OMS realizada en Beijing, China en 1994 son:  Fortalecimiento de las políticas nacionales e internacionales para la salud en los puestos de trabajo y desarrollo de los lineamientos y mecanismos necesarios.  Desarrollo de un ambiente de trabajo saludable.  Desarrollo de una práctica y promoción de la salud laboral.  Fortalecimiento de los servicios de Salud Ocupacional.  Establecimiento del apoyo en los servicios para la S.O..  Desarrollo de la estandarización de la S.O., basados en la estimación científica de los riesgos.  Desarrollo para los recursos de S.O..  Establecer registros en una base de datos con miras al desarrollo de un sistema de información para expertos, además de una efectiva transmisión de los datos para alertar la conciencia pública a través de la información.  Fortalecimiento de la investigación. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 11
  • 12. 1. Fomento de la cultura de seguridad social y prevención de riesgos del trabajo. 2. Fortalecimiento institucional 3. Poblaciones especiales. 4. Desarrollo técnico -tecnológico y científico. 5.Aplicación de sistemas de gestión de seguridad, salud en el trabajo y productividad. Colombia a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en el 2001, se planteó la construcción de una política pública , mediante el establecimiento de cinco planes de desarrollo: Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 12
  • 13. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 13 1. Higiene Industrial: Tiende al desarrollo de evaluaciones de riesgos físicos y de riesgos químicos de las condiciones de trabajo desde una óptica médica con fines preventivos. Evaluación de Riesgos Físicos: Ruido, vibraciones, calor radiante y deficiente ventilacion e iluminación. - Fibras: Asbestos, fibra de vidrio, algodón, celulosa, etc. - Humo: Hollín, de metales pesados, etc. Gases: Sulfuro de hidrógeno, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, cianuro, amoniaco, ozono, cloro, monóxido de carbono, cloruro de vinilo, óxido de etileno, formaldehído, etc. Evaluación de Riesgos Químicos: - Polvo: Silíceo, metales, no metales, sales, orgánico, etc. Vapores: Benceno, mercurio, tetracloruro de carbono, acetona, cloroformo, etc. TÓPICOS QUE ABORDA LA SALUD OCUPACIONAL
  • 14. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 14 2. Seguridad Industrial Tiende al desarrollo de evaluaciones en materia a condiciones y acciones inseguras que condicionan la ocurrencia de accidentes de trabajo o incendios. Condiciones: Equipos, instrumentos, muebles, infraestructura, sustancias, etc. • Acciones: Conductas de trabajadores, jefes, supervisores, contratistas, etc.
  • 15. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 15 3. Medicina del Trabajo Tiende al desarrollo de evaluaciones de riesgos biológicos, exámenes médico pre- ocupacional, ocupacional así como evaluar la situación de la salud física de la población en general. Evaluación de Riesgos Biológicos: Hongos, bacterias, parásitos - Exploración física completa por órganos y sistemas. - Rayos X. - Anamnesis ocupacional. - Audiométrica. - Espirometría. - Diagnóstico de enfermedades ocupacionales. • Evaluación de la situación de la salud física de la población en general: Orientada a la exposición a determinados riesgos.
  • 16. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 16 4.Psicología del Trabajo: Tiende al desarrollo de evaluaciones de riesgos psicológicos, evaluación pre-ocupacional y ocupacional, dirigida al desempeño en el puesto de trabajo y a los riesgos de exposición ocupacional y ambiental. • Evaluación de Riesgos Psicológicos: Estrés, mobbing, síndrome de burnout, etc. • Evaluación Psicológica Pre- Ocupacional y Ocupacional: Orientado al desempeño en el puesto de trabajo y a los riesgos de exposición ocupacional (neurotóxicos, estrés, etc.). • Evaluación de la situación de la salud psicológica de la población en general.
  • 17. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 17 •5. Ergonomía: Tiende al desarrollo de evaluaciones de riesgos ergonómicos, que afectan las aptitudes • Medicina (expertos en salud ocupacional y en medicina del trabajo): Tienen la capacidad de detectar enfermedades y establecer medidas preventivas para las enfermedades causadas directamente o agravadas por el trabajo. • Psicología (expertos en psicología social, laboral y organizacional): Proponen medidas organizacionales que disminuyan riesgos para la salud física y mental causados por el trabajo. Enfermería: Por medio de un enfoque basado en la salud pública y ocupacional puede efectuar una importante labor de promoción y educación para una mejor salud en trabajo. • Ergonomía: Esta especialidad tiene como fin adaptar las condiciones del trabajo a las personas, de modo que disminuyan los riesgos derivados del trabajo. • Sociología (especialistas en organizaciones): Formulan cambios en los aspectos organizacionales para reducir el riesgo derivado de los «factores sociales». A continuación, las especialidades y profesionales encargados de llevar a cabo este objetivo son: • Ingeniería (expertos en prevención de riesgos e higiene del trabajo): Presentan capacidades y conocimientos para adoptar medidas técnicas y organizacionales que disminuyan o eliminen el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes del trabajo.
  • 18. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 18 Cabe decir que la salud ocupacional se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo, tanto en la ejecución del trabajo como en las consecuencias de este, en todos los planos, físico, mental y social.
  • 19. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 19
  • 20. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 20
  • 21. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 21
  • 22. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 22
  • 23. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 23
  • 24. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 24
  • 25. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 25
  • 26. Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social- Ministerio de Salud. Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo. Bogotá 2001 26