SlideShare una empresa de Scribd logo
VICTOR MANUEL CORTES
ESP. GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL.
Los trabajos en oficina parecen libres de riesgos,
cuando en realidad estos puestos de trabajo
pueden ocultar muchos accidentes e incluso,
enfermedades profesionales.
Un sitio de trabajo seguro en oficinas requiere un
buen control de los peligros, orden y limpieza, y
prácticas seguras de trabajo.
Es importante, que las personas que realizan
estos trabajos sepan de los riesgos a los cuales
están expuestos y la manera de prevenirlos.
INTRODUCCIÓN
ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO EN OFICINAS
RIESGO DAÑO PREVENCION
El uso de pantallas de visualización
de datos, si estás trabajando con
ellas más de 4 horas al día o más
de 20 horas a la semana.
VIDEOTERMINALES
· Alteraciones como pesadez de
párpados, picores y quemazón en
los ojos.
· Visión borrosa o somnolencia.
· Coloca la pantalla de forma
adecuada para evitar reflejos.
Realiza pausas periódicas mirando
a un punto lejano.
La postura adoptada durante el
trabajo.
BIOMECANICO
· Síntomas generales como dolor
de cabeza o de espalda.
· Problemas vasculares en las
piernas.
· Siéntate correctamente. Cuando
uses el teclado apoya los brazos y
las manos. Coloca el monitor a la
altura de los ojos y a una distancia
superior a 40 centímetros.
· Las condiciones ambientales de
tu puesto de trabajo como
temperatura, iluminación o ruido.
FISICO
· Síntomas generales como dolor
de cabeza o fatiga visual. ·
Molestias auditivas.
· Debes tener luz suficiente y un
contraste adecuado entre tu
pantalla y el entorno. · La
temperatura se mantendrá, en
verano entre 23 y 26 grados y en
invierno entre 20 y 24.
Relacionados con la organización
de tus tareas o con aspectos como
la monotonía, aislamiento, falta de
iniciativa o falta de pausas.
ORGANIZACIÓN DE LA TAREA
· Ansiedad, irritabilidad o trastornos
del sueño
· Incorpora al trabajo variedad de
tareas de distinto tipo.
Otros riesgos como golpes contra
objetos, caídas o contactos
eléctricos.
AMBIENTE DE TRABAJO
· Contusiones, esguinces, fracturas
y descarga eléctrica accidental
· Mantén el lugar de trabajo limpio
y ordenado. · No manipules las
conexiones eléctricas
ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO
CONSECUENCIAS BASICAS RIESGOS INVOLUCRADOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL
4.- RIESGO DE INCENDIOS
4.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS O EN MAL ESTADO O
SOBRECARGADAS
4.2. CIGARRILLOS ENCENDIDOS O MAL APAGADOS, O
ARROJADOS A LA BASURA.
4.3. CORTOCIRCUITOS AL DEJAR EQUIPOS
INFORMÁTICOS ENCENDIDOS DURANTE LA NOCHE.
4.1.1. ESTÁ COMPLETAMENTE PROHIBIDO
FUMAR EN LAS OFICINAS Y PUESTOS DE
TRABAJO
4.1.2. REVISAR PERIÓDICAMENTE TODAS LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
4.1.3. APAGAR TODOS LOS EQUIPOS CUANDO
SE TERMINE LA JORNADA LABORAL
4.1.4. LOCALIZAR, Y SEÑALIZAR
CORRECTAMENTE TODOS LOS
EXTINTORES DEL RECINTO, Y
APRENDER A USARLOS EN CASO DE
QUE SE NECESITEN.
5.- RIESGOS PSICOSOCIALES
5.1. AGENTES QUE ALTERAN LA SALUD, DEGENERAN
LA CAPACIDAD PRODUCTIVA, ELEVAN LOS
ACCIDENTES EN EL TRABAJO Y LAS
ENFERMEDADES PROFESIONALES. ESTOS
OCURREN COMO CONSECUENCIA DE:
5.2. FACTORES AMBIENTALES.
5.3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
5.4. CONFLICTOS PERSONALES.
5.5. INGRESO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
5.6. TURNOS DE TRABAJO
5.7. DIRECCIÓN DICTATORIAL
5.1.1. SITUACIONES DE SOBRECARGA O
SUBCARGA, LA REITERADAREPETICIÓN
QUE PUEDA PROVOCAR MONOTONÍA E
INSATISFACCIÓN.
5.1.2. LA PRESIÓN INDEBIDA DE TIEMPOS:
LAS SITUACIONES DE AISLAMIENTO
QUE IMPIDAN EL CONTACTO SOCIAL EN
EL LUGAR DE TRABAJO.
5.1.3. UNO DE LOS FACTORES SEÑALADOS
COMO CONVENIENTES ES LA
POSIBILIDAD DE QUE SE ORGANICE EL
TRABAJO DE FORMA QUE EL USUARIO
SE MARQUE SU PROPIO RITMO DE
TRABAJO, DE MANERA QUE REALICE
PEQUEÑAS PAUSAS PARA EVITAR LA
FATIGA.
POSTURA
Siéntese correctamente, apoyándose en el respaldo de la silla y
manteniendo la espalda recta y el estómago sumido. Mantenga los
pies sobre una superficie de apoyo (reposapiés); de manera que la
altura de las rodillas quede ligeramente elevada con respecto a la
altura de las caderas.
Mantenga los codos cercanos a su cuerpo cuando esté digitando.
Mantenga su cuello recto y sin tensión, ubique la pantalla de su
computadora a una distancia entre 50 cm. y 60 cm. con respecto a su
cara y el borde superior de la misma a nivel de los ojos.
Alterne las posturas frecuentemente (sentado, de pié).
ASPECTOS DE SEGURIDAD
Aprender a utilizar correctamente
los equipos de oficina.
Si utiliza guillotinas hacerlo
con cuidado, evitando acercar
los dedos al filo de la cuchilla.
No corra en la oficina aunque esté
apurado.
No dejar cables en el suelo.
Evitar colocar objetos sobre los
aparatos eléctricos.
Al retirarse de la oficina, no olvidar
apagar las luces y desconectar, siempre
que sea práctico, los aparatos eléctricos.
Asegurar que los accesos a los
matafuegos y/o hidrantes no se
encuentren obstruidos.
Las conexiones telefónicas o
eléctricas no deben instalarse
en lugares por donde se
transite.
Mantener despejadas salidas,
pasillos y, si las hubiera, salidas de
emergencia.
ARCHIVADORES Y
ARMARIOS
Coloque los objetos de mayor peso en las gavetas o anaqueles
inferiores y no sobrecargue estos.
Verifique que los armarios, archivadores, vitrinas y anaqueles se
encuentren debidamente asegurados (piso, pared) o estabilizados y
balanceados de acuerdo con el tipo de mueble.
Evite abrir más de una gaveta al mismo tiempo.
Mantenga las gavetas del archivador, escritorio, mesa o armarios
cerradas para evitar golpearse contra ellas al salir rápidamente.
Archivadores y armarios
ENFERMEDADES DE OFICINA
-DOLOR DE CABEZA.
Esta afección puede llegar a ser incapacitante y por esta dolencia, un
empleado pierde de uno a cuatro días al año de trabajo.
- El DOLOR DE ESPALDA.
Producido por las contracturas en el cuello y una sensación de dolor
profundo en la cintura.
Ocho de cada diez personas padecerán dolor de espalda en algún
momento de sus vidas. En general, la lumbalgia -el término médico-
es difícil de solucionar.
El personal que pasa muchas horas frente a una computadora puede
lograr una DISMINUCIÓN DE LA VISIÓN, síndrome de ojo seco o, sin
ir más lejos- un simple cansancio ocular.
ASPECTOS DE
BIENESTAR
"SINDROME DE BURN OUT (AGOTAMIENTO PROFESIONAL)“
La llegada del "estoy quemado" o el burn out. Una evidente manifestación de
estrés laboral y tampoco aparece en la lista de enfermedades profesionales.
El estar quemado aparece como un cansancio general y desgaste emocional,
hay una desvitalización y empeora la relación con los otros con actitudes de
irritabilidad, agresividad, impaciencia, cinismo, suspicacia e intolerancia.
Otros síntomas y consecuencias del burn out: pérdida del sentimiento de
competencia e idoneidad profesional, desmotivación, pérdida de la
autoestima laboral, deserción y abandono de tareas.
PREVENCIÓN.
Todas las afecciones relacionadas con el trabajo pueden ser minimizadas con
tareas y cambios preventivos.
EJERCICIOS PARA EVITAR STRESS
Ejercicios de
cuello y hombros
Movimiento del cuello de un lado y otro
Hacer 3 series de 10 repeticiones con 30 segundos de
descanso entre cada serie.
Ejercicios de
cuello y hombros
Movimiento atrás-adelante
Hacer 3 series de 10 repeticiones con 30
segundos de descanso entre cada serie.
Estiramientos de
cuello y hombros
Colocamos la mano derecha en el lado izquierdo de la
cabeza y mantenemos la posición durante 20 segundos.
Haremos la misma operación con la mano izquierda.
Estiramiento de
cuello y hombros
Colocamos las dos manos en la parte superior
de la cabeza, empujamos hacia delante
llevando la barbilla hacia el pecho y
mantenemos la posición durante 20 segundos.
Estiramientos de
cuello y hombros
Colocamos los brazos detrás de la espalda, con los
dedos de las manos entrelazados. Extendemos los
brazos, y aguantamos en esa posición 20 segundos.
Estiramientos de brazos.
Brazo derecho extendido hacia delante en línea
con el hombro. Dedos hacia abajo. Con la otra
mano tiramos de los dedos del brazo extendido y
ejercemos presión hacia nosotros. Mantenemos 20
segundos y repetimos con el otro brazo.
Ejercicios de ojos.
Cierre los párpados durante 1 minuto.
Mire alternativamente a objetos cercanos y lejanos (más de 6m) por
la ventana.
Siga con la mirada el contorno de techo.
Coja un objeto y lo acercamos y alejamos mientras enfocamos la
mirada.
Y lo más importante: la postura
más saludable es…
• ¡Ninguna!
• La postura ideal NO existe.
• DEBEMOS sustituir posturas estáticas por la de “ESTAR
SENTADO en MOVIMIENTO”.
NO TE ESTRESES, TRABAJA CON
SEGURIDAD
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
Marcos Cavalier Jara
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
RICARDO MORENO
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Jhon Cordova Cruz
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
SST - Orden y Limpieza
SST - Orden y LimpiezaSST - Orden y Limpieza
SST - Orden y Limpieza
TVPerú
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidadonolasco1990
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo segurosoprofesionales
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
Hamilton Polo Salas
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
luisa cruz
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptxCAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
JorgeContreras580838
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Camilo Montes
 

La actualidad más candente (20)

Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
SST - Orden y Limpieza
SST - Orden y LimpiezaSST - Orden y Limpieza
SST - Orden y Limpieza
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 
Guardas de seguridad1
Guardas de seguridad1Guardas de seguridad1
Guardas de seguridad1
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
 
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptxCAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
 

Similar a Ppt prevencion riesgos oficina minga

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Aurismar Gutierrez
 
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdf
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdfTeletrabajo-medidas-preventivas.pdf
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdf
JavierPaucar10
 
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
LuisJara174752
 
Ergonomía Básica.pptx
Ergonomía Básica.pptxErgonomía Básica.pptx
Ergonomía Básica.pptx
NellyOmairaPerillaRo1
 
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptxANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
centrosegsurdoc03
 
Ergonomia oficinas
Ergonomia oficinasErgonomia oficinas
Ergonomia oficinas
Silvia Romero
 
Presentacion ergonomía.
Presentacion ergonomía.Presentacion ergonomía.
Presentacion ergonomía.
Don Israel Suelta
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
CuidatusojosRo Acosta
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojos
Jose Marin
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojosjose cruz
 

Similar a Ppt prevencion riesgos oficina minga (20)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdf
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdfTeletrabajo-medidas-preventivas.pdf
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdf
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Ergonomía Básica.pptx
Ergonomía Básica.pptxErgonomía Básica.pptx
Ergonomía Básica.pptx
 
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptxANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Ergonomia oficinas
Ergonomia oficinasErgonomia oficinas
Ergonomia oficinas
 
Presentacion ergonomía.
Presentacion ergonomía.Presentacion ergonomía.
Presentacion ergonomía.
 
Cuida tus ojitos
Cuida tus ojitosCuida tus ojitos
Cuida tus ojitos
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojos
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojos
 
Cuida Tus Ojos
Cuida Tus OjosCuida Tus Ojos
Cuida Tus Ojos
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojos
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojos
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojos
 

Más de Victor Cortes

Habitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable pptHabitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable ppt
Victor Cortes
 
Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmcPrevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
Victor Cortes
 
plan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidosplan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidos
Victor Cortes
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
Victor Cortes
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
Victor Cortes
 
uso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personaluso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personal
Victor Cortes
 
Capacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sstCapacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sst
Victor Cortes
 
Administracion mcamentos instituciones educativas
Administracion mcamentos  instituciones educativasAdministracion mcamentos  instituciones educativas
Administracion mcamentos instituciones educativas
Victor Cortes
 
Accidente y no accidente
Accidente y no accidenteAccidente y no accidente
Accidente y no accidente
Victor Cortes
 
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazoCambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Victor Cortes
 
Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015
Victor Cortes
 
Ppt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion mingaPpt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion minga
Victor Cortes
 
Ppt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial mingaPpt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial minga
Victor Cortes
 
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales mingaPpt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
Victor Cortes
 

Más de Victor Cortes (20)

Habitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable pptHabitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable ppt
 
Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmcPrevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
Prevencion de enfermedades osteoartromusculares en el trabajo fgmc
 
plan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidosplan para la gestion integral de residuos solidos
plan para la gestion integral de residuos solidos
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 7
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 5
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 4
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3 .2
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 3
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 2 analisi...
 
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
GESTION PARA LA PREVENCION DE RIESGO DE ACCIDENTES LABORALES MODULO 1
 
uso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personaluso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personal
 
Capacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sstCapacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sst
 
Administracion mcamentos instituciones educativas
Administracion mcamentos  instituciones educativasAdministracion mcamentos  instituciones educativas
Administracion mcamentos instituciones educativas
 
Accidente y no accidente
Accidente y no accidenteAccidente y no accidente
Accidente y no accidente
 
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazoCambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
 
Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015
 
Ppt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion mingaPpt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion minga
 
Ppt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial mingaPpt prevencion vial minga
Ppt prevencion vial minga
 
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales mingaPpt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ppt prevencion riesgos oficina minga

  • 1. VICTOR MANUEL CORTES ESP. GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL.
  • 2. Los trabajos en oficina parecen libres de riesgos, cuando en realidad estos puestos de trabajo pueden ocultar muchos accidentes e incluso, enfermedades profesionales. Un sitio de trabajo seguro en oficinas requiere un buen control de los peligros, orden y limpieza, y prácticas seguras de trabajo. Es importante, que las personas que realizan estos trabajos sepan de los riesgos a los cuales están expuestos y la manera de prevenirlos. INTRODUCCIÓN
  • 3. ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO EN OFICINAS RIESGO DAÑO PREVENCION El uso de pantallas de visualización de datos, si estás trabajando con ellas más de 4 horas al día o más de 20 horas a la semana. VIDEOTERMINALES · Alteraciones como pesadez de párpados, picores y quemazón en los ojos. · Visión borrosa o somnolencia. · Coloca la pantalla de forma adecuada para evitar reflejos. Realiza pausas periódicas mirando a un punto lejano. La postura adoptada durante el trabajo. BIOMECANICO · Síntomas generales como dolor de cabeza o de espalda. · Problemas vasculares en las piernas. · Siéntate correctamente. Cuando uses el teclado apoya los brazos y las manos. Coloca el monitor a la altura de los ojos y a una distancia superior a 40 centímetros. · Las condiciones ambientales de tu puesto de trabajo como temperatura, iluminación o ruido. FISICO · Síntomas generales como dolor de cabeza o fatiga visual. · Molestias auditivas. · Debes tener luz suficiente y un contraste adecuado entre tu pantalla y el entorno. · La temperatura se mantendrá, en verano entre 23 y 26 grados y en invierno entre 20 y 24. Relacionados con la organización de tus tareas o con aspectos como la monotonía, aislamiento, falta de iniciativa o falta de pausas. ORGANIZACIÓN DE LA TAREA · Ansiedad, irritabilidad o trastornos del sueño · Incorpora al trabajo variedad de tareas de distinto tipo. Otros riesgos como golpes contra objetos, caídas o contactos eléctricos. AMBIENTE DE TRABAJO · Contusiones, esguinces, fracturas y descarga eléctrica accidental · Mantén el lugar de trabajo limpio y ordenado. · No manipules las conexiones eléctricas
  • 4. ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO CONSECUENCIAS BASICAS RIESGOS INVOLUCRADOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL 4.- RIESGO DE INCENDIOS 4.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS O EN MAL ESTADO O SOBRECARGADAS 4.2. CIGARRILLOS ENCENDIDOS O MAL APAGADOS, O ARROJADOS A LA BASURA. 4.3. CORTOCIRCUITOS AL DEJAR EQUIPOS INFORMÁTICOS ENCENDIDOS DURANTE LA NOCHE. 4.1.1. ESTÁ COMPLETAMENTE PROHIBIDO FUMAR EN LAS OFICINAS Y PUESTOS DE TRABAJO 4.1.2. REVISAR PERIÓDICAMENTE TODAS LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4.1.3. APAGAR TODOS LOS EQUIPOS CUANDO SE TERMINE LA JORNADA LABORAL 4.1.4. LOCALIZAR, Y SEÑALIZAR CORRECTAMENTE TODOS LOS EXTINTORES DEL RECINTO, Y APRENDER A USARLOS EN CASO DE QUE SE NECESITEN. 5.- RIESGOS PSICOSOCIALES 5.1. AGENTES QUE ALTERAN LA SALUD, DEGENERAN LA CAPACIDAD PRODUCTIVA, ELEVAN LOS ACCIDENTES EN EL TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. ESTOS OCURREN COMO CONSECUENCIA DE: 5.2. FACTORES AMBIENTALES. 5.3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. 5.4. CONFLICTOS PERSONALES. 5.5. INGRESO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS. 5.6. TURNOS DE TRABAJO 5.7. DIRECCIÓN DICTATORIAL 5.1.1. SITUACIONES DE SOBRECARGA O SUBCARGA, LA REITERADAREPETICIÓN QUE PUEDA PROVOCAR MONOTONÍA E INSATISFACCIÓN. 5.1.2. LA PRESIÓN INDEBIDA DE TIEMPOS: LAS SITUACIONES DE AISLAMIENTO QUE IMPIDAN EL CONTACTO SOCIAL EN EL LUGAR DE TRABAJO. 5.1.3. UNO DE LOS FACTORES SEÑALADOS COMO CONVENIENTES ES LA POSIBILIDAD DE QUE SE ORGANICE EL TRABAJO DE FORMA QUE EL USUARIO SE MARQUE SU PROPIO RITMO DE TRABAJO, DE MANERA QUE REALICE PEQUEÑAS PAUSAS PARA EVITAR LA FATIGA.
  • 5. POSTURA Siéntese correctamente, apoyándose en el respaldo de la silla y manteniendo la espalda recta y el estómago sumido. Mantenga los pies sobre una superficie de apoyo (reposapiés); de manera que la altura de las rodillas quede ligeramente elevada con respecto a la altura de las caderas. Mantenga los codos cercanos a su cuerpo cuando esté digitando. Mantenga su cuello recto y sin tensión, ubique la pantalla de su computadora a una distancia entre 50 cm. y 60 cm. con respecto a su cara y el borde superior de la misma a nivel de los ojos. Alterne las posturas frecuentemente (sentado, de pié).
  • 6.
  • 8. Aprender a utilizar correctamente los equipos de oficina. Si utiliza guillotinas hacerlo con cuidado, evitando acercar los dedos al filo de la cuchilla. No corra en la oficina aunque esté apurado. No dejar cables en el suelo. Evitar colocar objetos sobre los aparatos eléctricos. Al retirarse de la oficina, no olvidar apagar las luces y desconectar, siempre que sea práctico, los aparatos eléctricos. Asegurar que los accesos a los matafuegos y/o hidrantes no se encuentren obstruidos. Las conexiones telefónicas o eléctricas no deben instalarse en lugares por donde se transite. Mantener despejadas salidas, pasillos y, si las hubiera, salidas de emergencia.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ARCHIVADORES Y ARMARIOS Coloque los objetos de mayor peso en las gavetas o anaqueles inferiores y no sobrecargue estos. Verifique que los armarios, archivadores, vitrinas y anaqueles se encuentren debidamente asegurados (piso, pared) o estabilizados y balanceados de acuerdo con el tipo de mueble. Evite abrir más de una gaveta al mismo tiempo. Mantenga las gavetas del archivador, escritorio, mesa o armarios cerradas para evitar golpearse contra ellas al salir rápidamente.
  • 16. -DOLOR DE CABEZA. Esta afección puede llegar a ser incapacitante y por esta dolencia, un empleado pierde de uno a cuatro días al año de trabajo. - El DOLOR DE ESPALDA. Producido por las contracturas en el cuello y una sensación de dolor profundo en la cintura. Ocho de cada diez personas padecerán dolor de espalda en algún momento de sus vidas. En general, la lumbalgia -el término médico- es difícil de solucionar. El personal que pasa muchas horas frente a una computadora puede lograr una DISMINUCIÓN DE LA VISIÓN, síndrome de ojo seco o, sin ir más lejos- un simple cansancio ocular.
  • 17. ASPECTOS DE BIENESTAR "SINDROME DE BURN OUT (AGOTAMIENTO PROFESIONAL)“ La llegada del "estoy quemado" o el burn out. Una evidente manifestación de estrés laboral y tampoco aparece en la lista de enfermedades profesionales. El estar quemado aparece como un cansancio general y desgaste emocional, hay una desvitalización y empeora la relación con los otros con actitudes de irritabilidad, agresividad, impaciencia, cinismo, suspicacia e intolerancia. Otros síntomas y consecuencias del burn out: pérdida del sentimiento de competencia e idoneidad profesional, desmotivación, pérdida de la autoestima laboral, deserción y abandono de tareas. PREVENCIÓN. Todas las afecciones relacionadas con el trabajo pueden ser minimizadas con tareas y cambios preventivos.
  • 19. Ejercicios de cuello y hombros Movimiento del cuello de un lado y otro Hacer 3 series de 10 repeticiones con 30 segundos de descanso entre cada serie.
  • 20. Ejercicios de cuello y hombros Movimiento atrás-adelante Hacer 3 series de 10 repeticiones con 30 segundos de descanso entre cada serie.
  • 21. Estiramientos de cuello y hombros Colocamos la mano derecha en el lado izquierdo de la cabeza y mantenemos la posición durante 20 segundos. Haremos la misma operación con la mano izquierda.
  • 22. Estiramiento de cuello y hombros Colocamos las dos manos en la parte superior de la cabeza, empujamos hacia delante llevando la barbilla hacia el pecho y mantenemos la posición durante 20 segundos.
  • 23. Estiramientos de cuello y hombros Colocamos los brazos detrás de la espalda, con los dedos de las manos entrelazados. Extendemos los brazos, y aguantamos en esa posición 20 segundos.
  • 24. Estiramientos de brazos. Brazo derecho extendido hacia delante en línea con el hombro. Dedos hacia abajo. Con la otra mano tiramos de los dedos del brazo extendido y ejercemos presión hacia nosotros. Mantenemos 20 segundos y repetimos con el otro brazo.
  • 25. Ejercicios de ojos. Cierre los párpados durante 1 minuto. Mire alternativamente a objetos cercanos y lejanos (más de 6m) por la ventana. Siga con la mirada el contorno de techo. Coja un objeto y lo acercamos y alejamos mientras enfocamos la mirada.
  • 26. Y lo más importante: la postura más saludable es… • ¡Ninguna! • La postura ideal NO existe. • DEBEMOS sustituir posturas estáticas por la de “ESTAR SENTADO en MOVIMIENTO”.
  • 27. NO TE ESTRESES, TRABAJA CON SEGURIDAD