SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de 5’s 
5'S 
limpieza 
inicial 
Optimización Formalización Perpetuidad 
1 2 3 4 
CLASIFICAR 
Tomar en 
cuenta lo que 
sirve y lo que 
no 
Clasificar las 
cosas utilices 
Revisar y 
establecer las 
normas de orden. 
Estabilizar 
ORDEN 
Tirar lo que es 
útil. 
Definir la 
manera de una 
orden a los 
objetos. 
Colocar a la vista 
las normas así 
definidas. 
Mantener 
LIMPIEZA 
Limpiar las 
instalaciones 
Localizar los 
lugares difíciles 
de limpiar 
Buscar causas de 
suciedad y poner 
remedio a las 
mismas. 
Mejorar 
Estandarizar 
Eliminar lo que 
no sirva 
(material, 
desperdicio y 
maquinas 
Determinar las 
zonas sucias. 
Fomentar la 
limpieza en el 
laboratorio. Evaluar 
auditoria (5's) 
Disciplina 
Aplicar las 5's en equipo y que el trabajo en equipo 
respete los procedimientos en el lugar de trabajo. 
Explicación de diagrama de implementación por etapa. 
1°. Primera etapa (Limpieza): 
 El motivo es una limpieza afondo del área de trabajo, es sacar lo que no sirve, 
lo que estorba y hacer limpieza de los equipos como chequeo, ajustes 
mínimos, dejando el área impecable haciendo que el laboratorio tenga una 
imagen de limpieza, para que se tenga así de hoy en adelante.
2°. Segunda etapa (Optimización): 
 La segunda etapa se refiere a la optimización de lo que se ha logrado en la 
primera etapa, eso quiere decir, que teniendo en el laboratorio lo que sirve 
tenemos que decir cómo mejorarlo más, teniendo una clasificación buena de 
los equipos que utilizamos. 
3°. Tercera etapa (Formalización): 
 Esta formalizada en lo que hemos logrado en las anteriores etapas, es decir 
establecer estándares, procedimientos o normas de clasificación, tomando 
en cuenta que los procedimientos deben estar a la vista del personal que 
trabaja hay (en este caso alumnos), erradicar los focos que provoquen 
cualquier tipo de suciedad e implementar la limpieza cada que se utilice el 
laboratorio. 
4°. Cuarta etapa (Perpetuidad): 
 Perpetuidad: Duración sin fin. Duración muy larga o incesante. 
 Se orienta a mantener todo lo logrado y dar una viabilidad del proceso con 
una filosofía de mejora continua.
Implementación de las 5’s. 
Laboratorio de plásticos: 
Proceso de implementación de 
5’s. Resolución de un problema. 
Herramientas utilizadas en la 
implementación de 5’s. 
Compromiso de la 
dirección. 
Elegir el área de 
inicio de 
implementación de 
5’s. 
Informar del 
proceso al personal 
de otras áreas. 
Definir los 
problemas a 
resolver. 
Establecer los 
Equipos de mejora. 
Formar a los 
equipos en 
metodología 5’s. 
Crear un registro de 
las diferentes 
acciones 
emprendidas. 
Seguimiento del 
problema. 
Visualizar las 
mejoras. 
Identificar 
problemas 
relacionados con 
los equipos. 
Priorizar los 
problemas 
Determinar las 
causas que originan 
los problemas. 
Definir Indicadores. 
Listar las acciones 
de mejora acordad 
Asignar 
responsables de las 
acciones de la 
mejora. 
Establecer plazos 
de ejecución de las 
mejoras. 
 Diagrama causa-efecto. 
 Lista de verificación. 
 Entrevista. 
 Instrucciones de Trabajo. 
 Gráficos (histogramas de 
barras). 
 Fotografías del antes y 
después. 
 Graficas de radar.
Conseguir un laboratorio limpio ordenar un grato ambiente de trabajo. 
1 SEIRO CLASIFICACION 
2 SEITON ORGANIZAR 
3 SEISO LIMPIEZA 
4 SEIKETSU ESTANDARIZAR 
5 SHITSUKE DICIPLINA 
SEIRO. 
Clasificación. 
Separar lo que es necesario de lo que no lo es y tirar lo que es inútil. 
¿Cómo? 
 Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo (laboratorio de 
plásticos). 
 Entregar un listado de herramientas o equipos que no sirven en el área de 
Laboratorio. 
 Desechando las cosas inútiles. 
Por qué se 
descompuso. 
Por falta de 
mantenimiento
Diagrama de Flujo. 
Objetos necesarios. Organizarlos. 
Si 
Objetos dañados. Repararlos. 
Los beneficios obtenidos: 
 Más espacio 
 Mejor control de inventario 
 Eliminación del despilfarro 
 Menos accidentalidad. 
SEITON 
Organizar. 
COLOCAR LO NECESARIO EN UN LUGAR FACILMENTE ACCESIBLE 
¿COMO? : 
Son 
útiles 
Objetos obsoletos. Separarlos. Descartarlos. 
Objetos de más. 
¿Son útiles 
para alguien 
más? 
Descartarlos. 
 Donar 
 Transferir 
 Vender.
• Colocar las cosas útiles por orden según criterios de: Seguridad / Calidad / 
Eficacia. 
• Seguridad: Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben. 
• Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se Puedan mezclar, que 
no se deterioren. 
• Eficacia: Minimizar el tiempo perdido. 
• Elaborando procedimientos que permitan mantener el orden.
SEISO. 
Limpieza. 
¡LIMPIAR LAS PARTES SUCIAS! 
¿COMO? : 
• Recogiendo, y retirando lo que estorba. 
• Limpiando con un trapo o brocha. 
• Barriendo. 
• Desengrasando con un producto adaptado y homologado. 
• Pasando la aspiradora. 
• Cepillando y lijando en los lugares que sea preciso. 
• Rastrillando. 
• Eliminando los focos de suciedad. 
Limpieza 
perfecta.
SEIKETSU. 
ESTANDARIZAR. 
¡MANTENER CONSTANTEMENTE EL ESTADO DE ORDEN, LIMPIEZA E 
HIGIENE DE NUESTRO SITIO DE TRABAJO! 
¿COMO? : 
• Limpiando con la regularidad establecida. 
• Manteniendo todo en su sitio y en orden. 
• Establecer procedimientos y planes para mantener orden y Limpieza. 
SHITSUKE. 
DICIPLINA. 
¡ACOSTUMBRARSE A APLICAR LAS 5 S EN NUESTRO SITIO DE TRABAJO 
Y A RESPETAR LAS NORMAS DEL SITIO DE TRABAJO CON RIGOR! 
¿COMO? : 
• Respetando a los demás. 
• Respetando y haciendo respetar las normas del sitio de 
Trabajo. 
• Llevando puesto los equipos de protección. 
• Teniendo el hábito de limpieza. 
• Convirtiendo estos detalles en hábitos reflejos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de calibracion de equipos
Plan de calibracion de equiposPlan de calibracion de equipos
Plan de calibracion de equipos
PierreRairez88
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
Carmela Moya
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
9 "S"
9 "S"9 "S"
9 "S"
Fredy T
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
R c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminadoR c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminado
Rolando Misto Barreto
 
Metodologia de las 5s
Metodologia de las 5sMetodologia de las 5s
Metodologia de las 5s
smileinfected
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadGuía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadCorporación Dinant
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
franciscoe71
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
Cronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 sCronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 s
Gabriela Vidal Somosa
 
5 s
5 s5 s
5 s
MESCyT
 
Los 5 porqués
Los 5 porquésLos 5 porqués
Los 5 porqués
Fernando Gastón
 
Ejemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visualEjemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visual
LEANBOX S.L.
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGGITA
 

La actualidad más candente (20)

Plan de calibracion de equipos
Plan de calibracion de equiposPlan de calibracion de equipos
Plan de calibracion de equipos
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 
9s
9s9s
9s
 
9 "S"
9 "S"9 "S"
9 "S"
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
R c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminadoR c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminado
 
Metodologia de las 5s
Metodologia de las 5sMetodologia de las 5s
Metodologia de las 5s
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadGuía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
 
Manual 5s
Manual 5sManual 5s
Manual 5s
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
Cronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 sCronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 s
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
Los 5 porqués
Los 5 porquésLos 5 porqués
Los 5 porqués
 
Ejemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visualEjemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visual
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTING
 

Destacado

Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
beto7
 
5 S
5 S5 S
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´sPablo Nava
 
5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentationmarigold-cherie
 
Infraestructura para la Competitividad
Infraestructura para la CompetitividadInfraestructura para la Competitividad
Infraestructura para la Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.estefajhn
 
Propuesta Comercial Conjunto Riviera
Propuesta Comercial Conjunto RivieraPropuesta Comercial Conjunto Riviera
Propuesta Comercial Conjunto RivieraDiana Peña
 
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)guestb1483c
 
Proyecto las 5 s cristian franco
Proyecto las 5 s cristian francoProyecto las 5 s cristian franco
Proyecto las 5 s cristian francoestefajhn
 
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Vanessa Herrera
 
Clase 4 - Valoración - titulación - estandarización
Clase 4 -  Valoración - titulación - estandarizaciónClase 4 -  Valoración - titulación - estandarización
Clase 4 - Valoración - titulación - estandarización
Sflecchia
 
Anexo i cinco s + 1
Anexo i    cinco s + 1Anexo i    cinco s + 1
Anexo i cinco s + 1
Israel O Resendiz Lopez
 
5´s para orden y limpieza
5´s para orden y limpieza5´s para orden y limpieza
5´s para orden y limpieza
Jesus Sanchez
 
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayoAntes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayoJavier Juan Perez
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
4to c
 
2. Las 5 S
2. Las 5 S2. Las 5 S
2. Las 5 Sandrequi
 
Proyecto 5 s de la calidad
Proyecto 5 s de la calidadProyecto 5 s de la calidad
Proyecto 5 s de la calidad
UNAH-CURLA
 
Programa de las 5s en el hogar (2)
Programa de las 5s en el hogar (2)Programa de las 5s en el hogar (2)
Programa de las 5s en el hogar (2)juliethmvargas
 
Caso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigmaCaso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigmaEmerson Delgado
 

Destacado (20)

Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
 
5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation
 
Infraestructura para la Competitividad
Infraestructura para la CompetitividadInfraestructura para la Competitividad
Infraestructura para la Competitividad
 
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
 
Propuesta Comercial Conjunto Riviera
Propuesta Comercial Conjunto RivieraPropuesta Comercial Conjunto Riviera
Propuesta Comercial Conjunto Riviera
 
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
 
Proyecto las 5 s cristian franco
Proyecto las 5 s cristian francoProyecto las 5 s cristian franco
Proyecto las 5 s cristian franco
 
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
 
Clase 4 - Valoración - titulación - estandarización
Clase 4 -  Valoración - titulación - estandarizaciónClase 4 -  Valoración - titulación - estandarización
Clase 4 - Valoración - titulación - estandarización
 
Anexo i cinco s + 1
Anexo i    cinco s + 1Anexo i    cinco s + 1
Anexo i cinco s + 1
 
5´s para orden y limpieza
5´s para orden y limpieza5´s para orden y limpieza
5´s para orden y limpieza
 
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayoAntes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
 
2. Las 5 S
2. Las 5 S2. Las 5 S
2. Las 5 S
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
Proyecto 5 s de la calidad
Proyecto 5 s de la calidadProyecto 5 s de la calidad
Proyecto 5 s de la calidad
 
Programa de las 5s en el hogar (2)
Programa de las 5s en el hogar (2)Programa de las 5s en el hogar (2)
Programa de las 5s en el hogar (2)
 
Caso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigmaCaso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigma
 

Similar a 3 implementacion de las 5's en un laboratorio

Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar
 
orden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajoorden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajo
danielespinozaa
 
5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza
Gabicho Gavilanez
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
Daniel Garcia
 
Presentacion 5S.ppt
Presentacion 5S.pptPresentacion 5S.ppt
Presentacion 5S.ppt
MaikolVT1
 
Orden y limpieza implementación de Cinco S
Orden y limpieza implementación de Cinco SOrden y limpieza implementación de Cinco S
Orden y limpieza implementación de Cinco S
JulyMoreno13
 
5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico
Juan Manuel Carrión Delgado
 
O y l 2015
O y l 2015O y l 2015
O y l 2015
joseantonioperu
 
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.pptCURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
SantiagoGonzalez302611
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
YuriRamirezGarcia
 
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacénTema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Universidad del golfo de México Norte
 
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacénTema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptxPresentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
GermnArias9
 
Las 5 eses
Las 5 esesLas 5 eses
Las 5 eses
MigueZanquiMike
 
ORDEN Y ASEOO 5S.ppt
ORDEN Y ASEOO 5S.pptORDEN Y ASEOO 5S.ppt
ORDEN Y ASEOO 5S.ppt
ssuser13d772
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
InnovadieselDuitama
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
ReneRomero48
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
joel325637
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
PamPamGV
 

Similar a 3 implementacion de las 5's en un laboratorio (20)

Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
orden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajoorden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajo
 
5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
 
Presentacion 5S.ppt
Presentacion 5S.pptPresentacion 5S.ppt
Presentacion 5S.ppt
 
Orden y limpieza implementación de Cinco S
Orden y limpieza implementación de Cinco SOrden y limpieza implementación de Cinco S
Orden y limpieza implementación de Cinco S
 
5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico
 
O y l 2015
O y l 2015O y l 2015
O y l 2015
 
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.pptCURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacénTema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
 
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacénTema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
 
Orden y limpieza 5s.pptx
Orden y limpieza 5s.pptxOrden y limpieza 5s.pptx
Orden y limpieza 5s.pptx
 
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptxPresentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
 
Las 5 eses
Las 5 esesLas 5 eses
Las 5 eses
 
ORDEN Y ASEOO 5S.ppt
ORDEN Y ASEOO 5S.pptORDEN Y ASEOO 5S.ppt
ORDEN Y ASEOO 5S.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

3 implementacion de las 5's en un laboratorio

  • 1. Implementación de 5’s 5'S limpieza inicial Optimización Formalización Perpetuidad 1 2 3 4 CLASIFICAR Tomar en cuenta lo que sirve y lo que no Clasificar las cosas utilices Revisar y establecer las normas de orden. Estabilizar ORDEN Tirar lo que es útil. Definir la manera de una orden a los objetos. Colocar a la vista las normas así definidas. Mantener LIMPIEZA Limpiar las instalaciones Localizar los lugares difíciles de limpiar Buscar causas de suciedad y poner remedio a las mismas. Mejorar Estandarizar Eliminar lo que no sirva (material, desperdicio y maquinas Determinar las zonas sucias. Fomentar la limpieza en el laboratorio. Evaluar auditoria (5's) Disciplina Aplicar las 5's en equipo y que el trabajo en equipo respete los procedimientos en el lugar de trabajo. Explicación de diagrama de implementación por etapa. 1°. Primera etapa (Limpieza):  El motivo es una limpieza afondo del área de trabajo, es sacar lo que no sirve, lo que estorba y hacer limpieza de los equipos como chequeo, ajustes mínimos, dejando el área impecable haciendo que el laboratorio tenga una imagen de limpieza, para que se tenga así de hoy en adelante.
  • 2. 2°. Segunda etapa (Optimización):  La segunda etapa se refiere a la optimización de lo que se ha logrado en la primera etapa, eso quiere decir, que teniendo en el laboratorio lo que sirve tenemos que decir cómo mejorarlo más, teniendo una clasificación buena de los equipos que utilizamos. 3°. Tercera etapa (Formalización):  Esta formalizada en lo que hemos logrado en las anteriores etapas, es decir establecer estándares, procedimientos o normas de clasificación, tomando en cuenta que los procedimientos deben estar a la vista del personal que trabaja hay (en este caso alumnos), erradicar los focos que provoquen cualquier tipo de suciedad e implementar la limpieza cada que se utilice el laboratorio. 4°. Cuarta etapa (Perpetuidad):  Perpetuidad: Duración sin fin. Duración muy larga o incesante.  Se orienta a mantener todo lo logrado y dar una viabilidad del proceso con una filosofía de mejora continua.
  • 3. Implementación de las 5’s. Laboratorio de plásticos: Proceso de implementación de 5’s. Resolución de un problema. Herramientas utilizadas en la implementación de 5’s. Compromiso de la dirección. Elegir el área de inicio de implementación de 5’s. Informar del proceso al personal de otras áreas. Definir los problemas a resolver. Establecer los Equipos de mejora. Formar a los equipos en metodología 5’s. Crear un registro de las diferentes acciones emprendidas. Seguimiento del problema. Visualizar las mejoras. Identificar problemas relacionados con los equipos. Priorizar los problemas Determinar las causas que originan los problemas. Definir Indicadores. Listar las acciones de mejora acordad Asignar responsables de las acciones de la mejora. Establecer plazos de ejecución de las mejoras.  Diagrama causa-efecto.  Lista de verificación.  Entrevista.  Instrucciones de Trabajo.  Gráficos (histogramas de barras).  Fotografías del antes y después.  Graficas de radar.
  • 4. Conseguir un laboratorio limpio ordenar un grato ambiente de trabajo. 1 SEIRO CLASIFICACION 2 SEITON ORGANIZAR 3 SEISO LIMPIEZA 4 SEIKETSU ESTANDARIZAR 5 SHITSUKE DICIPLINA SEIRO. Clasificación. Separar lo que es necesario de lo que no lo es y tirar lo que es inútil. ¿Cómo?  Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo (laboratorio de plásticos).  Entregar un listado de herramientas o equipos que no sirven en el área de Laboratorio.  Desechando las cosas inútiles. Por qué se descompuso. Por falta de mantenimiento
  • 5. Diagrama de Flujo. Objetos necesarios. Organizarlos. Si Objetos dañados. Repararlos. Los beneficios obtenidos:  Más espacio  Mejor control de inventario  Eliminación del despilfarro  Menos accidentalidad. SEITON Organizar. COLOCAR LO NECESARIO EN UN LUGAR FACILMENTE ACCESIBLE ¿COMO? : Son útiles Objetos obsoletos. Separarlos. Descartarlos. Objetos de más. ¿Son útiles para alguien más? Descartarlos.  Donar  Transferir  Vender.
  • 6. • Colocar las cosas útiles por orden según criterios de: Seguridad / Calidad / Eficacia. • Seguridad: Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben. • Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se Puedan mezclar, que no se deterioren. • Eficacia: Minimizar el tiempo perdido. • Elaborando procedimientos que permitan mantener el orden.
  • 7. SEISO. Limpieza. ¡LIMPIAR LAS PARTES SUCIAS! ¿COMO? : • Recogiendo, y retirando lo que estorba. • Limpiando con un trapo o brocha. • Barriendo. • Desengrasando con un producto adaptado y homologado. • Pasando la aspiradora. • Cepillando y lijando en los lugares que sea preciso. • Rastrillando. • Eliminando los focos de suciedad. Limpieza perfecta.
  • 8. SEIKETSU. ESTANDARIZAR. ¡MANTENER CONSTANTEMENTE EL ESTADO DE ORDEN, LIMPIEZA E HIGIENE DE NUESTRO SITIO DE TRABAJO! ¿COMO? : • Limpiando con la regularidad establecida. • Manteniendo todo en su sitio y en orden. • Establecer procedimientos y planes para mantener orden y Limpieza. SHITSUKE. DICIPLINA. ¡ACOSTUMBRARSE A APLICAR LAS 5 S EN NUESTRO SITIO DE TRABAJO Y A RESPETAR LAS NORMAS DEL SITIO DE TRABAJO CON RIGOR! ¿COMO? : • Respetando a los demás. • Respetando y haciendo respetar las normas del sitio de Trabajo. • Llevando puesto los equipos de protección. • Teniendo el hábito de limpieza. • Convirtiendo estos detalles en hábitos reflejos.