SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMÍA EN LA OFICINA.
POR UN LUGAR DE TRABAJO
      MÁS SEGURO
INTRODUCCIÓN
El trabajo en la oficina cambia rápidamente con los
nuevos avances de la tecnología de la computación
que hacen nuestro trabajo más fácil, pero que
también puede traer nuevos problemas tanto para
la empresa como para los trabajadores. Este curso
pretende proporcionar la información y las
herramientas necesarias para analizar el trabajo de
oficina, encontrar los problemas y desarrollar las
soluciones. Esta información permitirá que el mismo
empleado pueda adaptar su estación de trabajo a
la manera en que trabaja, y para que las empresas
pequeñas y medianas pueda evaluar todos los
puestos de trabajo de sus oficinas y comenzar un
programa de ergonomía.
ERGONOMÍA Y PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
La ergonomía es un estudio
científico   del    trabajo
humano. Este se refiere a
las capacidades físicas y
mentales y a los límites del
trabajador cuando él o ella
interactúan             con
herramientas,      equipos,
métodos de trabajo, tareas
y ambiente de trabajo. La
Ergonomía de la Oficina es
la rama de la ergonomía
que trata específicamente
con el ambiente de la
oficina.
En años recientes el enfoque principal de la ergonomía de la oficina ha
sido sobre el trabajo en computadoras debido al rápido incremento en
el uso de esta tecnología en la oficina moderna y el aumento de lesiones
asociadas.
Es sumamente costoso cuando una persona se lesiona o cuando se
enferma, tanto por los costos directos como por la pérdida de los valiosos
servicios prestados por la persona. La ergonomía es una herramienta que
los dueños y gerentes de empresas pueden utilizar para ayudar a
prevenir estas lesiones en la oficina. Ergonomía reduce el riesgo de lesión,
adaptando el trabajo a la persona en lugar de forzar a la persona a
adaptarse al trabajo.
es que ayuda a las personas a trabajar de manera más eficaz, eficiente,
productiva en sus puestos de trabajo. La aplicación de la ergonomía en
su lugar de trabajo es un proceso creativo, y para tener éxito, quizás sea
necesario contar con toda la experiencia técnica disponibles dentro de
su empresa. Por lo tanto, usted necesitará pedir la participación de todos
los niveles de personal, incluyendo a la gerencia, al personal de
supervisión y a los empleados, cuando se trata de cuestiones de
ergonomía.
Beneficios de la ergonomía
Si bien las mejoras ergonómicas para el
ambiente de trabajo se utilizan principalmente
para crear un ambiente de trabajo más seguro y
saludable, su empresa puede experimentar otros
beneficios, incluyendo:
• Aumento de la productividad
• Aumento de la calidad del trabajo
• Reducción del volumen de trabajo
• Reducción del ausentismo
• Aumento de la moral.
Fuente de la lesión en la oficina
• Si sus trabajadores están obligados a
  adaptarse a un trabajo que supere las
  limitaciones físicas de sus cuerpos, pueden
  llegar a lesionarse. La mayor clase de reclamos
  por lesiones en la oficina son trastornos
  musculoesqueléticos relacionados con el
  trabajo, que representan más del 40% de todos
  los reclamos por compensación de las ARP.
• Debido a la naturaleza y la gravedad de los
  desordenes musculoesqueléticos, estás dan
  cuenta de alrededor del 60% del total de
  gastos de los reclamos.
• Los desordenes musculoesqueléticos se puede
  empeorar con el tiempo y, por tanto, se hacen
  más costoso en comparación con las lesiones que
  resultan de un suceso repentino, como un resbalón
  y caída. Esto también significa que puede tomar
  un largo tiempo para que el trabajador regrese al
  trabajo, lo que resulta en una mayor pago a
  médicos y pérdida de tiempo. Además, puede
  haber costos ocultos más altos cuando los
  trabajadores hacen uso del permiso por
  enfermedad o cuando deben bajar su ritmo de
  trabajo durante el período antes de presentar un
  reclamo cuando los síntomas de los desordenes
  Músculo-esqueléticos     están    empezando     a
  desarrollarse.
Naturaleza de la lesión
• Los reclamos por compensación de los
  trabajadores por las lesiones que ocurren en el
  ambiente de la oficina provienen de tres áreas
  – trabajo en la computadora, manipulación de
  materiales (levantamiento y transporte) y en
  general el trabajo de oficina. Una revisión de
  los da tos de los reclamos al fondo de las ARP
  para los trabajadores de oficina muestran que
  el número de lesiones de cada una de estas
  fuentes      representa      un     porcentaje
  aproximadamente igual al número total de
  desordenes musculoesqueléticos relacionados
  con el trabajo:
• Cuando un empleado reporta ocasionales molestias
  debido     a    las    actividades   de   trabajo,   no
  necesariamente       significa   que   pudieran    estar
  desarrollando un DMT, pero es una señal de que
  existen problemas que deben abordarse. Con
  frecuencia, haciendo cambios sencillos a su puesto de
  trabajo, prácticas de trabajo o de puesto de trabajo
  reducirá los síntomas a un nivel en el que las lesiones
  dejan de ser una preocupación, este proceso será el
  enfoque del resto de este documento.
• Sin embargo, no será posible prevenir todos los DME, y
  usted    incluso    puede      tener  empleados     que
  actualmente tiene síntomas de una lesión, pero no
  entiendo la causa o la necesidad de recibir
  tratamiento médico. Un paso que usted pudiera dar es
  averiguar quién está experimentando los síntomas y en
  qué nivel se debe realizar una Encuesta de Síntomas.
Musculoesqueléticos
      Relacionados con el Trabajo
Los ergonomistas han examinado un número de
puestos de trabajo donde se han producido una
alta incidencia de los DME, y han encontrado
algunos elementos comunes presentes en cada
uno de estos puestos de trabajo que están
asociados a estas lesiones.
Estos elementos se llaman factores de riesgo,
porque la exposición a ellas aumenta la
probabilidad de que un trabajador se lesione. Los
siguientes son ejemplos de factores de riesgo que
se encuentran en el trabajo de oficina, algunos o
todos ellos se pueden presentar al mismo tiempo:
Repetición
La ejecución de movimientos iguales o similares repetidamente
puede resultar en trauma de las articulaciones y de los tejidos
circundantes. Sin tiempo para el descanso y recuperación, la
repetición puede conducir a lesiones.
Ejemplos:
Trabajo en Computador
• escribir en el teclado.
• mover y cliquear el ratón.
• mirar adelante y atrás entre el monitor y los documentos
   desde los que se copia.

Trabajo en Oficina
• Hojear en los archivos y papeles de trabajo.
• Uso de la calculadora
• escribir a mano
• Engrapar y perforar a manos.
Esfuerzos de carga estática o sostenida
Uno de los factores de riesgo que se ha incrementado en
la oficina computarizada es la carga estática, donde los
músculos deben sostener al cuerpo en una sola posición
por largo periodo de tiempo. Esta falta de movimiento
reduce la circulación y causa tensión muscular, lo cual
pueden contribuir o agravar una lesión. Los esfuerzos
sostenidos son un tipo de carga estática cuando la fuerza
se aplica continuamente durante largos períodos de
tiempo.
Ejemplos:
• Mantener las manos sobre el teclado o el ratón
• Mantener pulsada la tecla Mayúscula
• Mantener la cabeza fija mientras se lee en el monitor
Posturas Forzadas
Las posturas que doblan las articulaciones en posiciones donde
tengan posibilidad de lesionarse son clasificadas como
posturas difíciles.
Ejemplos:
Trabajo en Computador Trabajo en Oficina
• Escribir con las muñecas dobladas
• Girar la cabeza a un lado para ver el monitor
• Hacer estiramientos hacia arriba y por encima del teclado
   para utilizar el ratón
• Inclinarse para tipear datos de los papeles colocados en
   una superficie plana sobe el escritorio.
• Inclinarse hacia delante en la silla
• Montarse el teléfono entre la oreja y el hombro
• Elevar los brazos al escribir sobre una superficie de trabajo
   que sea demasiado alta
• Flexión en la cintura para cargar las fotocopiadoras
Evitar posturas incómodas, tales como:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia en el uso del computador
Ergonomia en el uso del computadorErgonomia en el uso del computador
Ergonomia en el uso del computadorYeniizZiitha AlrQoon
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
gury520
 
Que es ergonomía
Que es ergonomíaQue es ergonomía
Que es ergonomía
ronalneda
 
Problemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de saludProblemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de salud
bertha valenzuela cordova
 
Folleto ergonomia
Folleto ergonomiaFolleto ergonomia
Folleto ergonomia
rubielahernandez
 
Problemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de saludProblemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de salud
azrahim
 
Que es ergonomía y seguridad tecnologica
Que es ergonomía y seguridad tecnologicaQue es ergonomía y seguridad tecnologica
Que es ergonomía y seguridad tecnologicacamiladussan12
 
Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datos
Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datosPrevención en el uso de pantallas de visualizacion de datos
Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datosGustavo Felip
 
Ergonomía Informática
Ergonomía InformáticaErgonomía Informática
Ergonomía InformáticaGabrielaJ
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaJacke Garcia
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
Leo Ramirez
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
Uriel Carrera Talarico
 
Presentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaPresentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaANDREAMELEKA
 
Pantallas Ordenador
Pantallas OrdenadorPantallas Ordenador
Pantallas OrdenadorMiguel63
 
Slideshareticssena
SlideshareticssenaSlideshareticssena
Slideshareticssena
linaflorez2
 

La actualidad más candente (20)

Ergonomia en el uso del computador
Ergonomia en el uso del computadorErgonomia en el uso del computador
Ergonomia en el uso del computador
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Que es ergonomía
Que es ergonomíaQue es ergonomía
Que es ergonomía
 
Problemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de saludProblemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de salud
 
Folleto ergonomia
Folleto ergonomiaFolleto ergonomia
Folleto ergonomia
 
Problemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de saludProblemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de salud
 
Que es ergonomía y seguridad tecnologica
Que es ergonomía y seguridad tecnologicaQue es ergonomía y seguridad tecnologica
Que es ergonomía y seguridad tecnologica
 
Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datos
Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datosPrevención en el uso de pantallas de visualizacion de datos
Prevención en el uso de pantallas de visualizacion de datos
 
Ergonomía Informática
Ergonomía InformáticaErgonomía Informática
Ergonomía Informática
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
 
Presentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaPresentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomia
 
Consejos de ergonomía
Consejos de ergonomíaConsejos de ergonomía
Consejos de ergonomía
 
Pantallas Ordenador
Pantallas OrdenadorPantallas Ordenador
Pantallas Ordenador
 
Slideshareticssena
SlideshareticssenaSlideshareticssena
Slideshareticssena
 

Destacado

Material de estudio unidad 2
Material de estudio unidad 2Material de estudio unidad 2
Material de estudio unidad 2
Carito Bravo España
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
Ergonomia De Oficina
Ergonomia De OficinaErgonomia De Oficina
Ergonomia De Oficina
Carmen María Pérez
 
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
Ergonomia Para Oficinas   Riesgo Lab   2011Ergonomia Para Oficinas   Riesgo Lab   2011
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
Sebastorino
 
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de TrabajoErgonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
José Villar
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Camilo Montes
 
Ergonomía Posturas en el lugar de trabajo
Ergonomía Posturas en el lugar de trabajoErgonomía Posturas en el lugar de trabajo
Ergonomía Posturas en el lugar de trabajoAstridtmvera75
 
Riesgos del uso exesibo de la computadora
Riesgos del uso exesibo de la computadoraRiesgos del uso exesibo de la computadora
Riesgos del uso exesibo de la computadorashekers666
 
ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS OFICINAS C...
ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS  DE  LAS OFICINAS C...ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS  DE  LAS OFICINAS C...
ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS OFICINAS C...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresDUBITHAR
 
Revista informatica medica
Revista informatica medicaRevista informatica medica
Revista informatica medica
aliens12
 
Oficina
OficinaOficina
Seguridad Y Salud En El Ordenador
Seguridad  Y  Salud En El OrdenadorSeguridad  Y  Salud En El Ordenador
Seguridad Y Salud En El Ordenadoredukalera
 
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenadorOrdenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Pedro Roberto Casanova
 
Diseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajoDiseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajoEloen13
 
tesis. la ergonomia para beneficio de los trabajadores en oficina
tesis. la ergonomia para beneficio de los trabajadores en oficinatesis. la ergonomia para beneficio de los trabajadores en oficina
tesis. la ergonomia para beneficio de los trabajadores en oficina
shaira yaritza
 

Destacado (20)

Material de estudio unidad 2
Material de estudio unidad 2Material de estudio unidad 2
Material de estudio unidad 2
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Ergonomia De Oficina
Ergonomia De OficinaErgonomia De Oficina
Ergonomia De Oficina
 
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
Ergonomia Para Oficinas   Riesgo Lab   2011Ergonomia Para Oficinas   Riesgo Lab   2011
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
 
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de TrabajoErgonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
 
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
 
Ergonomía Posturas en el lugar de trabajo
Ergonomía Posturas en el lugar de trabajoErgonomía Posturas en el lugar de trabajo
Ergonomía Posturas en el lugar de trabajo
 
Ergonomia en la oficina 1
Ergonomia en la oficina 1Ergonomia en la oficina 1
Ergonomia en la oficina 1
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superiores
 
Riesgos del uso exesibo de la computadora
Riesgos del uso exesibo de la computadoraRiesgos del uso exesibo de la computadora
Riesgos del uso exesibo de la computadora
 
ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS OFICINAS C...
ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS  DE  LAS OFICINAS C...ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS  DE  LAS OFICINAS C...
ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS OFICINAS C...
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Revista informatica medica
Revista informatica medicaRevista informatica medica
Revista informatica medica
 
Oficina
OficinaOficina
Oficina
 
Seguridad Y Salud En El Ordenador
Seguridad  Y  Salud En El OrdenadorSeguridad  Y  Salud En El Ordenador
Seguridad Y Salud En El Ordenador
 
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenadorOrdenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
 
Diseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajoDiseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajo
 
tesis. la ergonomia para beneficio de los trabajadores en oficina
tesis. la ergonomia para beneficio de los trabajadores en oficinatesis. la ergonomia para beneficio de los trabajadores en oficina
tesis. la ergonomia para beneficio de los trabajadores en oficina
 

Similar a Material unidad 1

1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia
DinoCM
 
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
BryanKikeRobles
 
ergonomia en la oficina
ergonomia en la oficinaergonomia en la oficina
ergonomia en la oficina
Israel Erick Limachi Ortiz
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomiagonzaleznando
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
ErgonomíaCEMEX
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
Lauren Fernandez
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
carlossantos53699
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
Camilo_Rodriguez
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
4.8.3 ergonomía
4.8.3 ergonomía4.8.3 ergonomía
4.8.3 ergonomíaksateortua
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
Dannia Moreno
 
Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional
Michelle Andrade
 
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Alejandro Cárdenas
 

Similar a Material unidad 1 (20)

1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia
 
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
Analisis del Puesto de Trabajo de una Secretaria
 
La ergonomia
La  ergonomiaLa  ergonomia
La ergonomia
 
ergonomia en la oficina
ergonomia en la oficinaergonomia en la oficina
ergonomia en la oficina
 
Ergonomía.Ppt
Ergonomía.PptErgonomía.Ppt
Ergonomía.Ppt
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
4.8.3 ergonomía
4.8.3 ergonomía4.8.3 ergonomía
4.8.3 ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
 
Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional
 
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
 

Más de Carito Bravo España

Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravoTarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Carito Bravo España
 
Tarea1 mapa adriana carola bravo e
Tarea1 mapa adriana carola bravo eTarea1 mapa adriana carola bravo e
Tarea1 mapa adriana carola bravo e
Carito Bravo España
 

Más de Carito Bravo España (6)

Televisión para educar
Televisión para educarTelevisión para educar
Televisión para educar
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravoTarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
 
Tarea1 mapa adriana carola bravo e
Tarea1 mapa adriana carola bravo eTarea1 mapa adriana carola bravo e
Tarea1 mapa adriana carola bravo e
 
El campo
El campoEl campo
El campo
 
Nuestro planeta
Nuestro planetaNuestro planeta
Nuestro planeta
 
Nuestro planeta
Nuestro planetaNuestro planeta
Nuestro planeta
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Material unidad 1

  • 1. ERGONOMÍA EN LA OFICINA. POR UN LUGAR DE TRABAJO MÁS SEGURO
  • 2. INTRODUCCIÓN El trabajo en la oficina cambia rápidamente con los nuevos avances de la tecnología de la computación que hacen nuestro trabajo más fácil, pero que también puede traer nuevos problemas tanto para la empresa como para los trabajadores. Este curso pretende proporcionar la información y las herramientas necesarias para analizar el trabajo de oficina, encontrar los problemas y desarrollar las soluciones. Esta información permitirá que el mismo empleado pueda adaptar su estación de trabajo a la manera en que trabaja, y para que las empresas pequeñas y medianas pueda evaluar todos los puestos de trabajo de sus oficinas y comenzar un programa de ergonomía.
  • 3. ERGONOMÍA Y PREVENCIÓN DE LA LESIÓN La ergonomía es un estudio científico del trabajo humano. Este se refiere a las capacidades físicas y mentales y a los límites del trabajador cuando él o ella interactúan con herramientas, equipos, métodos de trabajo, tareas y ambiente de trabajo. La Ergonomía de la Oficina es la rama de la ergonomía que trata específicamente con el ambiente de la oficina.
  • 4. En años recientes el enfoque principal de la ergonomía de la oficina ha sido sobre el trabajo en computadoras debido al rápido incremento en el uso de esta tecnología en la oficina moderna y el aumento de lesiones asociadas. Es sumamente costoso cuando una persona se lesiona o cuando se enferma, tanto por los costos directos como por la pérdida de los valiosos servicios prestados por la persona. La ergonomía es una herramienta que los dueños y gerentes de empresas pueden utilizar para ayudar a prevenir estas lesiones en la oficina. Ergonomía reduce el riesgo de lesión, adaptando el trabajo a la persona en lugar de forzar a la persona a adaptarse al trabajo. es que ayuda a las personas a trabajar de manera más eficaz, eficiente, productiva en sus puestos de trabajo. La aplicación de la ergonomía en su lugar de trabajo es un proceso creativo, y para tener éxito, quizás sea necesario contar con toda la experiencia técnica disponibles dentro de su empresa. Por lo tanto, usted necesitará pedir la participación de todos los niveles de personal, incluyendo a la gerencia, al personal de supervisión y a los empleados, cuando se trata de cuestiones de ergonomía.
  • 5. Beneficios de la ergonomía Si bien las mejoras ergonómicas para el ambiente de trabajo se utilizan principalmente para crear un ambiente de trabajo más seguro y saludable, su empresa puede experimentar otros beneficios, incluyendo: • Aumento de la productividad • Aumento de la calidad del trabajo • Reducción del volumen de trabajo • Reducción del ausentismo • Aumento de la moral.
  • 6. Fuente de la lesión en la oficina • Si sus trabajadores están obligados a adaptarse a un trabajo que supere las limitaciones físicas de sus cuerpos, pueden llegar a lesionarse. La mayor clase de reclamos por lesiones en la oficina son trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo, que representan más del 40% de todos los reclamos por compensación de las ARP. • Debido a la naturaleza y la gravedad de los desordenes musculoesqueléticos, estás dan cuenta de alrededor del 60% del total de gastos de los reclamos.
  • 7. • Los desordenes musculoesqueléticos se puede empeorar con el tiempo y, por tanto, se hacen más costoso en comparación con las lesiones que resultan de un suceso repentino, como un resbalón y caída. Esto también significa que puede tomar un largo tiempo para que el trabajador regrese al trabajo, lo que resulta en una mayor pago a médicos y pérdida de tiempo. Además, puede haber costos ocultos más altos cuando los trabajadores hacen uso del permiso por enfermedad o cuando deben bajar su ritmo de trabajo durante el período antes de presentar un reclamo cuando los síntomas de los desordenes Músculo-esqueléticos están empezando a desarrollarse.
  • 8. Naturaleza de la lesión • Los reclamos por compensación de los trabajadores por las lesiones que ocurren en el ambiente de la oficina provienen de tres áreas – trabajo en la computadora, manipulación de materiales (levantamiento y transporte) y en general el trabajo de oficina. Una revisión de los da tos de los reclamos al fondo de las ARP para los trabajadores de oficina muestran que el número de lesiones de cada una de estas fuentes representa un porcentaje aproximadamente igual al número total de desordenes musculoesqueléticos relacionados con el trabajo:
  • 9. • Cuando un empleado reporta ocasionales molestias debido a las actividades de trabajo, no necesariamente significa que pudieran estar desarrollando un DMT, pero es una señal de que existen problemas que deben abordarse. Con frecuencia, haciendo cambios sencillos a su puesto de trabajo, prácticas de trabajo o de puesto de trabajo reducirá los síntomas a un nivel en el que las lesiones dejan de ser una preocupación, este proceso será el enfoque del resto de este documento. • Sin embargo, no será posible prevenir todos los DME, y usted incluso puede tener empleados que actualmente tiene síntomas de una lesión, pero no entiendo la causa o la necesidad de recibir tratamiento médico. Un paso que usted pudiera dar es averiguar quién está experimentando los síntomas y en qué nivel se debe realizar una Encuesta de Síntomas.
  • 10. Musculoesqueléticos Relacionados con el Trabajo Los ergonomistas han examinado un número de puestos de trabajo donde se han producido una alta incidencia de los DME, y han encontrado algunos elementos comunes presentes en cada uno de estos puestos de trabajo que están asociados a estas lesiones. Estos elementos se llaman factores de riesgo, porque la exposición a ellas aumenta la probabilidad de que un trabajador se lesione. Los siguientes son ejemplos de factores de riesgo que se encuentran en el trabajo de oficina, algunos o todos ellos se pueden presentar al mismo tiempo:
  • 11. Repetición La ejecución de movimientos iguales o similares repetidamente puede resultar en trauma de las articulaciones y de los tejidos circundantes. Sin tiempo para el descanso y recuperación, la repetición puede conducir a lesiones. Ejemplos: Trabajo en Computador • escribir en el teclado. • mover y cliquear el ratón. • mirar adelante y atrás entre el monitor y los documentos desde los que se copia. Trabajo en Oficina • Hojear en los archivos y papeles de trabajo. • Uso de la calculadora • escribir a mano • Engrapar y perforar a manos.
  • 12. Esfuerzos de carga estática o sostenida Uno de los factores de riesgo que se ha incrementado en la oficina computarizada es la carga estática, donde los músculos deben sostener al cuerpo en una sola posición por largo periodo de tiempo. Esta falta de movimiento reduce la circulación y causa tensión muscular, lo cual pueden contribuir o agravar una lesión. Los esfuerzos sostenidos son un tipo de carga estática cuando la fuerza se aplica continuamente durante largos períodos de tiempo. Ejemplos: • Mantener las manos sobre el teclado o el ratón • Mantener pulsada la tecla Mayúscula • Mantener la cabeza fija mientras se lee en el monitor
  • 13. Posturas Forzadas Las posturas que doblan las articulaciones en posiciones donde tengan posibilidad de lesionarse son clasificadas como posturas difíciles. Ejemplos: Trabajo en Computador Trabajo en Oficina • Escribir con las muñecas dobladas • Girar la cabeza a un lado para ver el monitor • Hacer estiramientos hacia arriba y por encima del teclado para utilizar el ratón • Inclinarse para tipear datos de los papeles colocados en una superficie plana sobe el escritorio. • Inclinarse hacia delante en la silla • Montarse el teléfono entre la oreja y el hombro • Elevar los brazos al escribir sobre una superficie de trabajo que sea demasiado alta • Flexión en la cintura para cargar las fotocopiadoras