SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ERGONOMÍA EN LA 
ORGANIZACIÓN DE LA 
EMPRESA
DEFINICIÓN 
 La Ergonomía: 
Es la ciencia que estudia al trabajador en relación con 
las variables que interactúan en el lugar de trabajo y en el 
puesto de trabajo. 
 La ergonomía en la organización empresarial: 
Se ocupa de la optimización de los 
sistemas socio-técnicos, incluyendo su organización, estructura, 
políticas, procesos. 
Algunos de los temas relevantes dentro de esta área de la 
ergonomía son: 
•La comunicación 
•El diseño del trabajo 
•El diseño de tiempos y turnos de trabajo y descanso 
•El trabajo en equipo
USO DE PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE 
DATOS (PVD) EN LA EMPRESA. 
Se refiere a cualquier pantalla alfanumérica o 
gráfica, es decir, capaz de representar texto, números o 
gráficos, independientemente del método de 
presentación utilizado. 
Dentro de éstas, están las pantallas de 
“sobremesa”, “pantallas planas” que se utilizan con 
mayor frecuencia en los ordenadores portátiles. 
Los que pueden considerarse “trabajadores” 
usuarios de equipos con pantalla de visualización: todos 
aquellos que superen las 4 horas diarias o 20 horas 
semanales de trabajo efectivo con dichos equipos.
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO DE 
OFICINA 
1. TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS (por 
una colocación inadecuada del mobiliario y/o del equipo, el 
estatismo postural …) Problemas cervicales, trapecio, síndrome 
del túnel carpiano…
2. PROBLEMAS VISUALES: (por la adaptación 
continua del foco, el movimiento pantalla-teclado) 
Enrojecimiento y picor de los ojos, lagrimeo, 
visión borrosa, dolor…
3. FATIGA MENTAL 
(por la carga de trabajo mental, la movilización de diferentes recursos 
cognitivos, tales como razonamiento, memoria, cálculo. Menor 
rendimiento, mayor número de errores, cansancio …
Prevención de 
riesgo en el 
trabajo 
COLOCAR LA PANTALLA 
FRONTALMENTE 
SENTARSE 
CORRECTAMENTE 
REGULAR LA ALTURA 
DE LA SILLA 
TECLADO Y RATON 
REGULAR LA 
DISTANCIA Y ALTURA 
DE LA PANTALLA
SEGURIDAD EN LA OFICINA 
 Riesgo eléctricos: Revisar periódicamente los enchufes. 
 Caídas: Evitar acopio de material en lugares inadecuados. Prestar 
atención a los cables.
 Manipulación de cargas: Situar el peso cerca del cuerpo. Mantener 
la espalda recta. No doblar la espalda mientras se levanta la carga. 
Usar los músculos de los brazos, piernas y muslos. 
 Riesgo ambientales: Temperatura del aire. Humedad del aire. 
Invierno/Verano: 40%-60%. Ruido. Invierno: 19º a 21º. Verano: 20º a 
24º. Nivel normal 65 dB(A). Concentración 55 dB(A). Iluminación. 
Nivel recomendado 500-1000 lux.
EJERCICIOS DE RELAJACIÓN 
EJERCICIO 1 
• Sube los hombros con los brazos caídos a lo 
largo del cuerpo. 
• Baja los hombros. Repetir estos movimientos 
como si estuvieses diciendo “NO SÉ”. 
EJERCICIO 2 
• Gira lentamente la cabeza de izquierda a derecha, como si negases.
EJERCICIO 3 
• Inclinar lentamente la cabeza hacia atrás 
• Bajar la barbilla hacia el pecho…como si afirmases…SÍ, SÍ… 
EJERCICIO 4 
• Brazos a la altura del pecho, con los codos flexionados, y un 
antebrazo sobre el otro. 
• Dirige al máximo los codos hacia atrás. 
• Vuelta a la posición de partida.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid= 
93,156356&_dad=portal&_schema=PORT 
AL 
https://www.seguroscaracas.com/paginas/ 
biblioteca_digital/PDF/1/Documentos/Ergo 
nomia/ergo_importanciadelaergonomia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Sve visual gesa
Sve visual  gesaSve visual  gesa
Ergonomia visual
Ergonomia visualErgonomia visual
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia visual (1)
Ergonomia visual (1)Ergonomia visual (1)
Ergonomia visual (1)
MAGDAVARGAS123
 
Iluminacion presentacion
Iluminacion  presentacionIluminacion  presentacion
Iluminacion presentacion
Diana Gomëz
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
oscarreyesnova
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
Yamile Castillo Alarcón
 
Postura Frente Al Computador
Postura Frente Al ComputadorPostura Frente Al Computador
Postura Frente Al Computador
Javier Muñoz
 
La fatiga visual
La fatiga visualLa fatiga visual
La fatiga visual
grupo MV
 
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1)
Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1)
ClaudiaElizabethOcho
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Nelson Leiva®
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
gcgestionhumana
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
Jaime Carvajal
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Carlos del Río
 
Cortadora de concreto
Cortadora de concretoCortadora de concreto
Cortadora de concreto
nscdi
 
Metodos mac v_mac_rapp_metodologias_de_e (1)
Metodos mac v_mac_rapp_metodologias_de_e (1)Metodos mac v_mac_rapp_metodologias_de_e (1)
Metodos mac v_mac_rapp_metodologias_de_e (1)
Tony Rizzo
 
Exposicion Riesgos Fisicos
Exposicion Riesgos Fisicos Exposicion Riesgos Fisicos
Exposicion Riesgos Fisicos
MarielaAlonso66
 
Folleto ergonomia
Folleto ergonomiaFolleto ergonomia
Folleto ergonomia
rubielahernandez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Sve visual gesa
Sve visual  gesaSve visual  gesa
Sve visual gesa
 
Ergonomia visual
Ergonomia visualErgonomia visual
Ergonomia visual
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Ergonomia visual (1)
Ergonomia visual (1)Ergonomia visual (1)
Ergonomia visual (1)
 
Iluminacion presentacion
Iluminacion  presentacionIluminacion  presentacion
Iluminacion presentacion
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
Postura Frente Al Computador
Postura Frente Al ComputadorPostura Frente Al Computador
Postura Frente Al Computador
 
La fatiga visual
La fatiga visualLa fatiga visual
La fatiga visual
 
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1)
Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1)
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
 
Cortadora de concreto
Cortadora de concretoCortadora de concreto
Cortadora de concreto
 
Metodos mac v_mac_rapp_metodologias_de_e (1)
Metodos mac v_mac_rapp_metodologias_de_e (1)Metodos mac v_mac_rapp_metodologias_de_e (1)
Metodos mac v_mac_rapp_metodologias_de_e (1)
 
Exposicion Riesgos Fisicos
Exposicion Riesgos Fisicos Exposicion Riesgos Fisicos
Exposicion Riesgos Fisicos
 
Folleto ergonomia
Folleto ergonomiaFolleto ergonomia
Folleto ergonomia
 

Destacado

Ergonomía empresarial
Ergonomía empresarialErgonomía empresarial
Ergonomía empresarial
jeanfeghali
 
Principios de diseño para el Trabajo en equipo
Principios de diseño para el Trabajo en equipoPrincipios de diseño para el Trabajo en equipo
Principios de diseño para el Trabajo en equipo
eduamericas
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
Alberto Delgado Rodriguez
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
xaviermoraa
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 

Destacado (8)

Ergonomía empresarial
Ergonomía empresarialErgonomía empresarial
Ergonomía empresarial
 
Principios de diseño para el Trabajo en equipo
Principios de diseño para el Trabajo en equipoPrincipios de diseño para el Trabajo en equipo
Principios de diseño para el Trabajo en equipo
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 

Similar a La ergonomía en la organización de la empresa

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Aurismar Gutierrez
 
Ergonomía,
Ergonomía,Ergonomía,
Ergonomía,
Miller Zuleta
 
Ergonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdfErgonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdf
NelidaSanchezperez
 
PPT Teletrabajo.pptx
PPT Teletrabajo.pptxPPT Teletrabajo.pptx
PPT Teletrabajo.pptx
MayteJaramillo3
 
PPT Teletrabajo.pdf
PPT Teletrabajo.pdfPPT Teletrabajo.pdf
PPT Teletrabajo.pdf
RoberthBrainstorm
 
Riesgo en oficinas
Riesgo en oficinasRiesgo en oficinas
Riesgo en oficinas
gcgestionhumana
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
TVPerú
 
Doc.ergonomia
Doc.ergonomiaDoc.ergonomia
Doc.ergonomia
cesar mitre
 
Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1
melissa michel Perez Triana
 
Parcial 1 evidencia 1
Parcial 1 evidencia 1Parcial 1 evidencia 1
Parcial 1 evidencia 1
Leslie Santos Sanchez
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
Jose Mendez Jamd
 
03. Construyendo un espacio de trabajo seguro 1.pdf
03. Construyendo un espacio de trabajo seguro 1.pdf03. Construyendo un espacio de trabajo seguro 1.pdf
03. Construyendo un espacio de trabajo seguro 1.pdf
naylachi2023
 
Operar equipos de computo
Operar equipos de computoOperar equipos de computo
Operar equipos de computo
Mónica M.C
 
Resumen ergonomia
Resumen ergonomiaResumen ergonomia
Resumen ergonomia
Alejandra Julieta Flores
 
Carpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzoCarpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzo
jordankamarzo123
 
Ergonomia leidy reina
Ergonomia leidy reinaErgonomia leidy reina
Ergonomia leidy reina
ladyreina
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
gomez522788
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 

Similar a La ergonomía en la organización de la empresa (20)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Ergonomía,
Ergonomía,Ergonomía,
Ergonomía,
 
Ergonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdfErgonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdf
 
PPT Teletrabajo.pptx
PPT Teletrabajo.pptxPPT Teletrabajo.pptx
PPT Teletrabajo.pptx
 
PPT Teletrabajo.pdf
PPT Teletrabajo.pdfPPT Teletrabajo.pdf
PPT Teletrabajo.pdf
 
Riesgo en oficinas
Riesgo en oficinasRiesgo en oficinas
Riesgo en oficinas
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
 
Doc.ergonomia
Doc.ergonomiaDoc.ergonomia
Doc.ergonomia
 
Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1
 
Parcial 1 evidencia 1
Parcial 1 evidencia 1Parcial 1 evidencia 1
Parcial 1 evidencia 1
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
03. Construyendo un espacio de trabajo seguro 1.pdf
03. Construyendo un espacio de trabajo seguro 1.pdf03. Construyendo un espacio de trabajo seguro 1.pdf
03. Construyendo un espacio de trabajo seguro 1.pdf
 
Operar equipos de computo
Operar equipos de computoOperar equipos de computo
Operar equipos de computo
 
Resumen ergonomia
Resumen ergonomiaResumen ergonomia
Resumen ergonomia
 
Carpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzoCarpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzo
 
Ergonomia leidy reina
Ergonomia leidy reinaErgonomia leidy reina
Ergonomia leidy reina
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La ergonomía en la organización de la empresa

  • 1. LA ERGONOMÍA EN LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
  • 2. DEFINICIÓN  La Ergonomía: Es la ciencia que estudia al trabajador en relación con las variables que interactúan en el lugar de trabajo y en el puesto de trabajo.  La ergonomía en la organización empresarial: Se ocupa de la optimización de los sistemas socio-técnicos, incluyendo su organización, estructura, políticas, procesos. Algunos de los temas relevantes dentro de esta área de la ergonomía son: •La comunicación •El diseño del trabajo •El diseño de tiempos y turnos de trabajo y descanso •El trabajo en equipo
  • 3. USO DE PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) EN LA EMPRESA. Se refiere a cualquier pantalla alfanumérica o gráfica, es decir, capaz de representar texto, números o gráficos, independientemente del método de presentación utilizado. Dentro de éstas, están las pantallas de “sobremesa”, “pantallas planas” que se utilizan con mayor frecuencia en los ordenadores portátiles. Los que pueden considerarse “trabajadores” usuarios de equipos con pantalla de visualización: todos aquellos que superen las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos.
  • 4. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO DE OFICINA 1. TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS (por una colocación inadecuada del mobiliario y/o del equipo, el estatismo postural …) Problemas cervicales, trapecio, síndrome del túnel carpiano…
  • 5. 2. PROBLEMAS VISUALES: (por la adaptación continua del foco, el movimiento pantalla-teclado) Enrojecimiento y picor de los ojos, lagrimeo, visión borrosa, dolor…
  • 6. 3. FATIGA MENTAL (por la carga de trabajo mental, la movilización de diferentes recursos cognitivos, tales como razonamiento, memoria, cálculo. Menor rendimiento, mayor número de errores, cansancio …
  • 7. Prevención de riesgo en el trabajo COLOCAR LA PANTALLA FRONTALMENTE SENTARSE CORRECTAMENTE REGULAR LA ALTURA DE LA SILLA TECLADO Y RATON REGULAR LA DISTANCIA Y ALTURA DE LA PANTALLA
  • 8. SEGURIDAD EN LA OFICINA  Riesgo eléctricos: Revisar periódicamente los enchufes.  Caídas: Evitar acopio de material en lugares inadecuados. Prestar atención a los cables.
  • 9.  Manipulación de cargas: Situar el peso cerca del cuerpo. Mantener la espalda recta. No doblar la espalda mientras se levanta la carga. Usar los músculos de los brazos, piernas y muslos.  Riesgo ambientales: Temperatura del aire. Humedad del aire. Invierno/Verano: 40%-60%. Ruido. Invierno: 19º a 21º. Verano: 20º a 24º. Nivel normal 65 dB(A). Concentración 55 dB(A). Iluminación. Nivel recomendado 500-1000 lux.
  • 10. EJERCICIOS DE RELAJACIÓN EJERCICIO 1 • Sube los hombros con los brazos caídos a lo largo del cuerpo. • Baja los hombros. Repetir estos movimientos como si estuvieses diciendo “NO SÉ”. EJERCICIO 2 • Gira lentamente la cabeza de izquierda a derecha, como si negases.
  • 11. EJERCICIO 3 • Inclinar lentamente la cabeza hacia atrás • Bajar la barbilla hacia el pecho…como si afirmases…SÍ, SÍ… EJERCICIO 4 • Brazos a la altura del pecho, con los codos flexionados, y un antebrazo sobre el otro. • Dirige al máximo los codos hacia atrás. • Vuelta a la posición de partida.
  • 12. http://portal.uned.es/portal/page?_pageid= 93,156356&_dad=portal&_schema=PORT AL https://www.seguroscaracas.com/paginas/ biblioteca_digital/PDF/1/Documentos/Ergo nomia/ergo_importanciadelaergonomia.pdf