SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA ODONTOLOGÍA
ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DEL CONSULTORIO
Integrantes :
• Astrid pastran Meynard
• Wendy pahola Cortez carrillo .
• Guadalupe Sirias Pérez.
PREGUNTA # 16
•A que ordena la organización
¿A QUE ORDENA LA ORGANIZACIÓN?
• Definición: Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y
objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas
relacionados que cumplen funciones específicas.
¿A QUE ORDENA LA ORGANIZACIÓN?
• En el consultorio puede ser evidente la división del trabajo. El trabajo se divide entre el medico
que aplica el tratamiento y su asistente.
• Entre otras funciones se puede dar divisiones como;
• La persona que atiende el teléfono y la llegada de los pacientes.
• El que entrega el presupuesto y gestiona los cobros de los pacientes y controle los egresos.
• El encargado de controlar el inventario y la renovación de los materiales.
• la persona que realiza la limpieza del consultorio
• El que realiza el trabajo en el laboratorio en rayos x
• L a jerarquía en el consultorio depende del numero de subordinados que tengan en su control el
medico. Esta jerarquía se puede observar en un organigrama por medio de las líneas de
dependencia, lo cual significa la cadena de mando;
• .
Medico
Staff
asistente asistente secretaria laboratorio contador
¿A QUE ORDENA LA ORGANIZACIÓN?
• El departamento de staff de colaboradores externos son todos los asesores externos
al consultorio , el medico debe ser capaz de coordinarlos es decir integrar los
diferentes actividades del consultorio para alcanzar los objetivos.
Ergonomia organizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
Rochy Mejia
 
Curso sobre Puesta al día en estudios de investigación clínica
Curso sobre Puesta al día en estudios de investigación clínicaCurso sobre Puesta al día en estudios de investigación clínica
Curso sobre Puesta al día en estudios de investigación clínica
Patricia Ortega Muñoz
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
Alejandra Valdes
 
Etapas del proceso de enfermería
Etapas del proceso de enfermeríaEtapas del proceso de enfermería
Etapas del proceso de enfermería
Guadalupe Talamantes
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
PedroMoreno185
 
Salud responde
Salud respondeSalud responde
Salud responde
guadixsalud
 
Responsabilidad gerencial
Responsabilidad gerencial Responsabilidad gerencial
Responsabilidad gerencial
Danilo Baltazar Chacon
 
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Carlos La Hoz Vergara
 
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinicoNOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
Victor Tito
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregido
Melo Perea
 
Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio...
Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio...Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio...
Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio...
dr. victor soto
 
Ut 5
Ut 5Ut 5
Ut 5
manelfol
 
Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital
David Delgado
 
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínicaUnidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
glorianarvaez
 
Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999
papek
 
Modulo 2, estructura de un centro médico
Modulo 2, estructura de un centro médicoModulo 2, estructura de un centro médico
Modulo 2, estructura de un centro médico
agmedica2014
 
TEKTUM ARQUITECTOS
TEKTUM ARQUITECTOSTEKTUM ARQUITECTOS
TEKTUM ARQUITECTOS
Fers Glezmart
 
Procedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvrProcedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvr
pepe lopez
 

La actualidad más candente (18)

Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
 
Curso sobre Puesta al día en estudios de investigación clínica
Curso sobre Puesta al día en estudios de investigación clínicaCurso sobre Puesta al día en estudios de investigación clínica
Curso sobre Puesta al día en estudios de investigación clínica
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
 
Etapas del proceso de enfermería
Etapas del proceso de enfermeríaEtapas del proceso de enfermería
Etapas del proceso de enfermería
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
 
Salud responde
Salud respondeSalud responde
Salud responde
 
Responsabilidad gerencial
Responsabilidad gerencial Responsabilidad gerencial
Responsabilidad gerencial
 
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002
 
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinicoNOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
NOM-004-SSA3-2012 Expediente clinico
 
Dx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregidoDx situacional prado corregido
Dx situacional prado corregido
 
Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio...
Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio...Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio...
Estrategias gerenciales en la mejora del clima organizacional del ambulatorio...
 
Ut 5
Ut 5Ut 5
Ut 5
 
Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital Fase conceptual proyecto hospital
Fase conceptual proyecto hospital
 
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínicaUnidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
 
Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999
 
Modulo 2, estructura de un centro médico
Modulo 2, estructura de un centro médicoModulo 2, estructura de un centro médico
Modulo 2, estructura de un centro médico
 
TEKTUM ARQUITECTOS
TEKTUM ARQUITECTOSTEKTUM ARQUITECTOS
TEKTUM ARQUITECTOS
 
Procedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvrProcedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvr
 

Similar a Ergonomia organizacion

Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
PPT TRABAJO GRUPAL ASDHBOFUYBFFSDFASDFASFSDF
PPT TRABAJO GRUPAL ASDHBOFUYBFFSDFASDFASFSDFPPT TRABAJO GRUPAL ASDHBOFUYBFFSDFASDFASFSDF
PPT TRABAJO GRUPAL ASDHBOFUYBFFSDFASDFASFSDF
miloescorpio0402
 
Organización de hospitales
Organización de hospitales Organización de hospitales
Organización de hospitales
Betty Martinez Fabian
 
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptxComponentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
GilberthMedina1
 
administracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptxadministracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptx
ItahiLpez1
 
Exposición articulo deontologia
Exposición articulo deontologiaExposición articulo deontologia
Exposición articulo deontologia
CarlosGael0102
 
Expo deontologia
Expo deontologia Expo deontologia
Expo deontologia
Faby Gomez Herrera
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
CECY50
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
CECY50
 
Pae
Pae Pae
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalaria
Cesar Iglesias
 
Administración de hospitales
Administración de hospitalesAdministración de hospitales
Administración de hospitales
MILO Scorpio
 
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdfCALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
UNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptxUNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptx
FaustoDebreczeni
 
la valoración en el proceso de atención de enfermería (PAE)
la valoración en el proceso de atención de  enfermería (PAE)la valoración en el proceso de atención de  enfermería (PAE)
la valoración en el proceso de atención de enfermería (PAE)
L.E Christian Barrios XD
 
eventos adverso con el protocolo de londre
eventos adverso con el protocolo de londreeventos adverso con el protocolo de londre
eventos adverso con el protocolo de londre
NarcisaCedeo8
 
Tema 6 administración de hospitales
Tema 6 administración de hospitalesTema 6 administración de hospitales
Tema 6 administración de hospitales
Dr Renato Soares de Melo
 
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de SaludConferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Alberto González García
 

Similar a Ergonomia organizacion (20)

Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 
PPT TRABAJO GRUPAL ASDHBOFUYBFFSDFASDFASFSDF
PPT TRABAJO GRUPAL ASDHBOFUYBFFSDFASDFASFSDFPPT TRABAJO GRUPAL ASDHBOFUYBFFSDFASDFASFSDF
PPT TRABAJO GRUPAL ASDHBOFUYBFFSDFASDFASFSDF
 
Organización de hospitales
Organización de hospitales Organización de hospitales
Organización de hospitales
 
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptxComponentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
 
administracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptxadministracion de consultorios.pptx
administracion de consultorios.pptx
 
Exposición articulo deontologia
Exposición articulo deontologiaExposición articulo deontologia
Exposición articulo deontologia
 
Expo deontologia
Expo deontologia Expo deontologia
Expo deontologia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalaria
 
Administración de hospitales
Administración de hospitalesAdministración de hospitales
Administración de hospitales
 
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdfCALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
 
UNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptxUNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptx
 
la valoración en el proceso de atención de enfermería (PAE)
la valoración en el proceso de atención de  enfermería (PAE)la valoración en el proceso de atención de  enfermería (PAE)
la valoración en el proceso de atención de enfermería (PAE)
 
eventos adverso con el protocolo de londre
eventos adverso con el protocolo de londreeventos adverso con el protocolo de londre
eventos adverso con el protocolo de londre
 
Tema 6 administración de hospitales
Tema 6 administración de hospitalesTema 6 administración de hospitales
Tema 6 administración de hospitales
 
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de SaludConferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Ergonomia organizacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA ODONTOLOGÍA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DEL CONSULTORIO Integrantes : • Astrid pastran Meynard • Wendy pahola Cortez carrillo . • Guadalupe Sirias Pérez.
  • 2. PREGUNTA # 16 •A que ordena la organización
  • 3. ¿A QUE ORDENA LA ORGANIZACIÓN? • Definición: Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
  • 4. ¿A QUE ORDENA LA ORGANIZACIÓN? • En el consultorio puede ser evidente la división del trabajo. El trabajo se divide entre el medico que aplica el tratamiento y su asistente. • Entre otras funciones se puede dar divisiones como; • La persona que atiende el teléfono y la llegada de los pacientes. • El que entrega el presupuesto y gestiona los cobros de los pacientes y controle los egresos. • El encargado de controlar el inventario y la renovación de los materiales. • la persona que realiza la limpieza del consultorio • El que realiza el trabajo en el laboratorio en rayos x • L a jerarquía en el consultorio depende del numero de subordinados que tengan en su control el medico. Esta jerarquía se puede observar en un organigrama por medio de las líneas de dependencia, lo cual significa la cadena de mando; • .
  • 5.
  • 6.
  • 8. ¿A QUE ORDENA LA ORGANIZACIÓN? • El departamento de staff de colaboradores externos son todos los asesores externos al consultorio , el medico debe ser capaz de coordinarlos es decir integrar los diferentes actividades del consultorio para alcanzar los objetivos.