SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
ATENCION DE
ENFERMERIA
Marianec Alejandra Valdés Diaz
Mtra. en Educación Superior
ANTECEDENTES HISTORICOS
Kerouak señala que en el caso de enfermería se ha transitado por tres
paradigmas que han configurado este actuar
1. El paradigma de categorización (1860-1950)
2. El de integración (1950-1975)
3. El de transformación (a partir de 1975)
Cada uno de ellos implicó un cambio en la concepción del metaparadigma
de enfermería y ha fomentado la estructuración de su metodología, así
como de su enfoque en tres generaciones.
González-Castillo, M.G., & Monroy-Rojas, A.. (2016). Proceso enfermero de tercera
generación. Enfermería universitaria, 13(2), 124-129.
https://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.003
PARADIGMA DE CATEGORIZACIÓN
SALUD
PUBLICA
• 1. ENTORNO
• 2 INDIVIDUO
• 3. CUIDADO
ENFERMEDAD
• CAUSA UNICA,
RESULTADO
DE NULO
AUTOCUIDADO
1950, 1ras
TEORICAS
• 1955, HALL,
Proceso
encaminado a
un Plan de
Cuidados
González-Castillo, M.G., & Monroy-Rojas, A.. (2016). Proceso enfermero de tercera
generación. Enfermería universitaria, 13(2), 124-129.
https://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.003
1959, 1961,1963
Jhonson,
Orlando,
Wiedenbach
VALORACIÓN,
PLANEACIÓN,
EJECUCION
1967
Yura y Walch
VALORACIÓN,
PLANEACIÓN,
EJECUCIÓN,
EVALUACIÓN
González-Castillo, M.G., & Monroy-Rojas, A.. (2016). Proceso enfermero de tercera
generación. Enfermería universitaria, 13(2), 124-129.
https://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.003
PARADIGMADE
INTEGRACIÓN
• PERSONA
• Suma de
partes
Mantener la
salud y bienestar
• ENTORNO
• Capacidad de
adaptación
1970 - 1990
• SALUD
• Estado ideal
de bienestar
CUIDADO Visión
integral
BLOCH
• 1974
ROY
• 1975
ASPINALL
• 1976
1. VALORACIÓN
2. DIAGNOSTICO
3. PLANEACIÓN
4. EJECUCIÓN
5. EVALUACIÓN
González-Castillo, M.G., & Monroy-Rojas, A.. (2016). Proceso enfermero de tercera
generación. Enfermería universitaria, 13(2), 124-129.
https://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.003
El PE se hace acreedor de diversas definiciones,
sin embargo las propuestas por Marriner en 1983 y
Alfaro en 1999 continúan considerándose como
relevantes al definirlo como la "aplicación de la
resolución científica de problemas a los cuidados
de enfermería" , o como un "método sistematizado de brindar cuidados
humanistas centrados en resultados esperados de forma eficiente" .
PARADIGMA DE LA TRANSFORMACIÓN
A partir de 1975 y como resultado de la interacción de la
ciencia de enfermería con el mundo se instaura el
paradigma de transformación, el cual plantea que cada
suceso del ámbito de enfermería es único e irrepetible, los
cuidados dejan de considerarse producto empírico o
necesidades ocasionales y se transforman en actividades
altamente complejas por la constante interacción humana,
la enfermería comienza a crear posibilidades de "desarrollo
propio" para beneficiar a la persona bajo su cuidado y
comienza a incursionar en procesos de investigación.
PERSONA
Ser
indisociable
de su
entorno
Autovalor y
autosentido ENTORNO
Ilimitado
Constante cambio
SALUD
Estado de bienestar
y realización
personal
CUIDADO
Guiado por
conocimien
to
científico
ENFERMERA
Aplica su
metodología
de trabajo
ETAPAS DEL
PROCESO
ENFERMERO
¿Qué ES EL PAE?
“el sistema de la práctica de Enfermería, en el sentido de que proporciona el
mecanismo por el que el profesional de Enfermería
utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar
la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud”
Reina G., Nadia Carolina, EL PROCESO DE ENFERMERÍA: INSTRUMENTO PARA EL
CUIDADO. Umbral Científico [en linea] 2010, (Diciembre-Sin mes) : [Fecha de consulta:
8 de marzo de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30421294003> ISSN 1692-3375
Alfaro lo describe
como “una forma dinámica y sistematizada de brindar
cuidados enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros,
el proceso promueve unos cuidados humanísticos,
centrados en unos objetivos (resultados) eficaces.
“Método de identificación y resolución de
problemas”.
Marjory Gordon.
METODO CIENTFICO
OBSERVACIÓN
HIPOTESI
S
EXPERIMENTACIÓN
CONCLUSI
ONES
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
DIAGNOSTICO
PLANEACIÓN
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
Proceso organizado y sistemático de recogida de datos
sobre el estado de salud de una persona, familia o
comunidad, a través de diferentes fuentes.
Recogida y análisis de la información sobre el estado de
salud buscando evidencias de funcionamiento anormal o
factores de riesgo que puedan generar problemas, así
como recursos y capacidades con los que cuenta la
persona y/o familia.
1ra ETAPA DE VALORACIÓN
Bellido Vallejo J.C. Proceso Enfermero desde el Modelo de Cuidado de Virginia
Henderson y los Lenguajes NNN, 1ra ed Ilustre Colegio de Enfermeía de Jaén; España
Recogida
de datos
Directos
Indirectos
Validación
Organización de los
datos
Datos objetivos
Datos subjetivos
Base de la
Planificación
de sus
actuaciones
Juicio clínico sobre la respuesta de una
persona, familia o comunidad frente a
problemas de salud/procesos vitales reales o
potenciales.
El diagnóstico enfermero proporciona la base
para la selección de intervenciones
enfermeras destinadas a lograr los objetivos
de los que la enfermera es responsable.
PROBLEMAS DE
COLABORACIÓN
DIAGNOSTICO
ENFERMERO
PROBLEMAS DE
AUTONOMIA
Bellido Vallejo J.C. Proceso Enfermero desde el Modelo de Cuidado de Virginia
Henderson y los Lenguajes NNN, 1ra ed Ilustre Colegio de Enfermeía de Jaén; España
• Existencia de
características
definitorias
(manifestaciones del
problema) en el
momento de la
valoración.
REALES
• Problemas de salud
que pueden
presentarse en un
• futuro próximo
POTENCIALES
Bellido Vallejo J.C. Proceso Enfermero desde el Modelo de Cuidado de Virginia
Henderson y los Lenguajes NNN, 1ra ed Ilustre Colegio de Enfermeía de Jaén; España
Establecimiento de Prioridades para el
abordaje de los problemas
❑ Problemas que amenacen la vida del
individuo.
❑ Problemas percibidos por el individuo o
familia como prioritarios.
❑ Problemas que contribuyen a la
permanencia o aparición de otros
Problemas y cuya resolución los minimiza
o soluciona.
❑ Problemas a resolver por enfermería.
❑ Problemas a resolver desde un enfoque
multidisciplinar.
Establecimiento de Resultados (objetivos) de forma clara, de tal manera
que orienten y guíen la actuación de la enfermera, formulados en términos
de conducta observable del individuo.
❑ ¿Cómo se beneficiará el paciente? ¿Qué podrá hacer? ¿Cuándo?
Los objetivos se establecen utilizando la Clasificación de Resultados de
Enfermería
(NOC).
Selección de Intervenciones y Actividades
❑ En los Diagnósticos Reales se dirigirán a actuar sobre las causas o
factores relacionados para la reducción, control o eliminación de las
manifestaciones.
❑ En los Diagnósticos de Riesgo se dirigirán a actuar sobre los factores
de riesgo para evitar la aparición del problema, así como a la detección
temprana en caso de producirse éste.
El registro dirige los cuidados y es la base para la evaluación de los
progresos, además de ser herramienta para la investigación en materia de
cuidados y requisito legal (derecho establecido por ley para el usuario de
los Servicios de Salud que genera una obligación en el profesional).
Las intervenciones enfermeras se establecen utilizando la Clasificación de
Intervenciones de Enfermería (NIC).
EL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA, Asociación Nacional de Escuelas de¸
¸Enfermería, A. C. del 24 al 27 de noviembre¸ de 1975 en la ciudad de Oaxaca y otras
reuniones en la¸ ciudad de México
Las acciones de enfermería
expresadas en el Plan de
Cuidados son las tareas
especificas que hay que realizar
para transformar en realidad los
objetivos, o dicho con otras
palabras son las acciones o
actividades, a veces
llamadas ´ordenes de enfermería,
que hay que realizar para cumplir
los objetivos.
Las acciones deben estar basadas
en principios científicos para que
proporcionen una atención de
calidad. Es en esta etapa se toma la
decisión sobre la mejor alternativa
de ejecución.
Material Complementário UNAM,
FEZ Iztacala
5ta ETAPA EVALUACIÓN
La evaluación se define como la
comparación planificada y sistematizada
entre el estado de salud del paciente y los
resultados esperados. Evaluar, es emitir un
juicio sobre un objeto, acción, trabajo,
situación o persona, comparándolo con uno
o varios criterios.
Material Complementário UNAM, FEZ Iztacala
RECOGIDA DE
DATOS
COMPARACIÓN
CONCLUSIONES
Una característica a tener en cuenta en la
evaluación es, que ésta es continua,
así podemos detectar como va evolucionando
el cliente y realizar ajustes o
introducir modificaciones para que la
atención resulte más efectiva.
Material Complementário UNAM, FEZ Iztacala
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Betty neuman2
Betty neuman2Betty neuman2
Betty neuman2Malejis77
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
Karla Zamudio
 
Historia y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeriaHistoria y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeria
omar castillo alajara
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
karina mendieta
 
Eq.4 comace
Eq.4 comaceEq.4 comace
Investigación en enfermeria
Investigación en enfermeriaInvestigación en enfermeria
Investigación en enfermeria
Uriel Lopez
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Eimy Porrello
 
Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3Carmen Mejia
 
Historia [1]..
Historia [1]..Historia [1]..
Historia [1]..
Loby
 
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacionalLas funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
Linder Tapia Chumbe
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...reynerroberto
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALEENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
Esther Odar Javiel
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogersModelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Katherine Venegas
 

La actualidad más candente (20)

Betty neuman2
Betty neuman2Betty neuman2
Betty neuman2
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Historia y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeriaHistoria y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeria
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
Eq.4 comace
Eq.4 comaceEq.4 comace
Eq.4 comace
 
Investigación en enfermeria
Investigación en enfermeriaInvestigación en enfermeria
Investigación en enfermeria
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
 
Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3
 
Historia [1]..
Historia [1]..Historia [1]..
Historia [1]..
 
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacionalLas funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
Las funciones de Enfermería-El escenario para el cambio organizacional
 
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALEENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
ENFERMERIA EN SUS DIMENSIONES TEORICO PRACTICAS: FLORENCIA NIGHTINGALE
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogersModelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
 

Similar a Procesod e atencion de enfermeria

Proceso atención enfermero
Proceso atención enfermeroProceso atención enfermero
Proceso atención enfermero
LoidaGalindoQuintero
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Proceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teorica
Christian Villarreal Esparragoza
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
RocioSegoviaSaavedra
 
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdfPce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
Carmen Gareca
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplaceId 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplaceComle Filial Puebla
 
Uso de Taxonomía Diagnóstica(1).pdf
Uso de Taxonomía Diagnóstica(1).pdfUso de Taxonomía Diagnóstica(1).pdf
Uso de Taxonomía Diagnóstica(1).pdf
Chicula Ije E No
 
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptxproceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
NadiaTellez2
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El CuidadoEl Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
Aidee49
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
Gemas Love
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología EnfermeraRACHEL28RAS
 
Pae
PaePae
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star
 

Similar a Procesod e atencion de enfermeria (20)

Proceso atención enfermero
Proceso atención enfermeroProceso atención enfermero
Proceso atención enfermero
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Proceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teorica
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdfPce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplaceId 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
 
Uso de Taxonomía Diagnóstica(1).pdf
Uso de Taxonomía Diagnóstica(1).pdfUso de Taxonomía Diagnóstica(1).pdf
Uso de Taxonomía Diagnóstica(1).pdf
 
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptxproceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
 
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptxPAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
PAE CUIDADOS BASICOS RUBEN.pptx
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El CuidadoEl Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
El Proceso De Enfermería: Instrumento Para El Cuidado
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
 
Pae
PaePae
Pae
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
 

Más de Alejandra Valdes

Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
Alejandra Valdes
 
Radioterapia en cancer
Radioterapia en cancerRadioterapia en cancer
Radioterapia en cancer
Alejandra Valdes
 
Quimioterapia en cancer
Quimioterapia en cancerQuimioterapia en cancer
Quimioterapia en cancer
Alejandra Valdes
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Alejandra Valdes
 
Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona
Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomonaContaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona
Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona
Alejandra Valdes
 
Electro
ElectroElectro
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Alejandra Valdes
 
Generalidades de place
Generalidades de placeGeneralidades de place
Generalidades de place
Alejandra Valdes
 

Más de Alejandra Valdes (8)

Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
 
Radioterapia en cancer
Radioterapia en cancerRadioterapia en cancer
Radioterapia en cancer
 
Quimioterapia en cancer
Quimioterapia en cancerQuimioterapia en cancer
Quimioterapia en cancer
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona
Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomonaContaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona
Contaminacion de accesos vasculares relacionado con pseudomona
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Generalidades de place
Generalidades de placeGeneralidades de place
Generalidades de place
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Procesod e atencion de enfermeria

  • 1. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Marianec Alejandra Valdés Diaz Mtra. en Educación Superior
  • 2. ANTECEDENTES HISTORICOS Kerouak señala que en el caso de enfermería se ha transitado por tres paradigmas que han configurado este actuar 1. El paradigma de categorización (1860-1950) 2. El de integración (1950-1975) 3. El de transformación (a partir de 1975) Cada uno de ellos implicó un cambio en la concepción del metaparadigma de enfermería y ha fomentado la estructuración de su metodología, así como de su enfoque en tres generaciones. González-Castillo, M.G., & Monroy-Rojas, A.. (2016). Proceso enfermero de tercera generación. Enfermería universitaria, 13(2), 124-129. https://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.003
  • 3. PARADIGMA DE CATEGORIZACIÓN SALUD PUBLICA • 1. ENTORNO • 2 INDIVIDUO • 3. CUIDADO ENFERMEDAD • CAUSA UNICA, RESULTADO DE NULO AUTOCUIDADO 1950, 1ras TEORICAS • 1955, HALL, Proceso encaminado a un Plan de Cuidados González-Castillo, M.G., & Monroy-Rojas, A.. (2016). Proceso enfermero de tercera generación. Enfermería universitaria, 13(2), 124-129. https://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.003
  • 4. 1959, 1961,1963 Jhonson, Orlando, Wiedenbach VALORACIÓN, PLANEACIÓN, EJECUCION 1967 Yura y Walch VALORACIÓN, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN González-Castillo, M.G., & Monroy-Rojas, A.. (2016). Proceso enfermero de tercera generación. Enfermería universitaria, 13(2), 124-129. https://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.003
  • 5. PARADIGMADE INTEGRACIÓN • PERSONA • Suma de partes Mantener la salud y bienestar • ENTORNO • Capacidad de adaptación 1970 - 1990 • SALUD • Estado ideal de bienestar CUIDADO Visión integral
  • 6. BLOCH • 1974 ROY • 1975 ASPINALL • 1976 1. VALORACIÓN 2. DIAGNOSTICO 3. PLANEACIÓN 4. EJECUCIÓN 5. EVALUACIÓN González-Castillo, M.G., & Monroy-Rojas, A.. (2016). Proceso enfermero de tercera generación. Enfermería universitaria, 13(2), 124-129. https://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.003
  • 7. El PE se hace acreedor de diversas definiciones, sin embargo las propuestas por Marriner en 1983 y Alfaro en 1999 continúan considerándose como relevantes al definirlo como la "aplicación de la resolución científica de problemas a los cuidados de enfermería" , o como un "método sistematizado de brindar cuidados humanistas centrados en resultados esperados de forma eficiente" .
  • 8. PARADIGMA DE LA TRANSFORMACIÓN A partir de 1975 y como resultado de la interacción de la ciencia de enfermería con el mundo se instaura el paradigma de transformación, el cual plantea que cada suceso del ámbito de enfermería es único e irrepetible, los cuidados dejan de considerarse producto empírico o necesidades ocasionales y se transforman en actividades altamente complejas por la constante interacción humana, la enfermería comienza a crear posibilidades de "desarrollo propio" para beneficiar a la persona bajo su cuidado y comienza a incursionar en procesos de investigación.
  • 9. PERSONA Ser indisociable de su entorno Autovalor y autosentido ENTORNO Ilimitado Constante cambio SALUD Estado de bienestar y realización personal CUIDADO Guiado por conocimien to científico ENFERMERA Aplica su metodología de trabajo
  • 10.
  • 11.
  • 13. ¿Qué ES EL PAE? “el sistema de la práctica de Enfermería, en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de Enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud” Reina G., Nadia Carolina, EL PROCESO DE ENFERMERÍA: INSTRUMENTO PARA EL CUIDADO. Umbral Científico [en linea] 2010, (Diciembre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 8 de marzo de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30421294003> ISSN 1692-3375
  • 14. Alfaro lo describe como “una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros, el proceso promueve unos cuidados humanísticos, centrados en unos objetivos (resultados) eficaces. “Método de identificación y resolución de problemas”. Marjory Gordon.
  • 16. Proceso organizado y sistemático de recogida de datos sobre el estado de salud de una persona, familia o comunidad, a través de diferentes fuentes. Recogida y análisis de la información sobre el estado de salud buscando evidencias de funcionamiento anormal o factores de riesgo que puedan generar problemas, así como recursos y capacidades con los que cuenta la persona y/o familia. 1ra ETAPA DE VALORACIÓN Bellido Vallejo J.C. Proceso Enfermero desde el Modelo de Cuidado de Virginia Henderson y los Lenguajes NNN, 1ra ed Ilustre Colegio de Enfermeía de Jaén; España
  • 17. Recogida de datos Directos Indirectos Validación Organización de los datos Datos objetivos Datos subjetivos Base de la Planificación de sus actuaciones
  • 18. Juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad frente a problemas de salud/procesos vitales reales o potenciales. El diagnóstico enfermero proporciona la base para la selección de intervenciones enfermeras destinadas a lograr los objetivos de los que la enfermera es responsable.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PROBLEMAS DE COLABORACIÓN DIAGNOSTICO ENFERMERO PROBLEMAS DE AUTONOMIA Bellido Vallejo J.C. Proceso Enfermero desde el Modelo de Cuidado de Virginia Henderson y los Lenguajes NNN, 1ra ed Ilustre Colegio de Enfermeía de Jaén; España
  • 23. • Existencia de características definitorias (manifestaciones del problema) en el momento de la valoración. REALES • Problemas de salud que pueden presentarse en un • futuro próximo POTENCIALES
  • 24.
  • 25. Bellido Vallejo J.C. Proceso Enfermero desde el Modelo de Cuidado de Virginia Henderson y los Lenguajes NNN, 1ra ed Ilustre Colegio de Enfermeía de Jaén; España
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Establecimiento de Prioridades para el abordaje de los problemas ❑ Problemas que amenacen la vida del individuo. ❑ Problemas percibidos por el individuo o familia como prioritarios. ❑ Problemas que contribuyen a la permanencia o aparición de otros Problemas y cuya resolución los minimiza o soluciona. ❑ Problemas a resolver por enfermería. ❑ Problemas a resolver desde un enfoque multidisciplinar.
  • 31. Establecimiento de Resultados (objetivos) de forma clara, de tal manera que orienten y guíen la actuación de la enfermera, formulados en términos de conducta observable del individuo. ❑ ¿Cómo se beneficiará el paciente? ¿Qué podrá hacer? ¿Cuándo? Los objetivos se establecen utilizando la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC).
  • 32.
  • 33. Selección de Intervenciones y Actividades ❑ En los Diagnósticos Reales se dirigirán a actuar sobre las causas o factores relacionados para la reducción, control o eliminación de las manifestaciones. ❑ En los Diagnósticos de Riesgo se dirigirán a actuar sobre los factores de riesgo para evitar la aparición del problema, así como a la detección temprana en caso de producirse éste.
  • 34. El registro dirige los cuidados y es la base para la evaluación de los progresos, además de ser herramienta para la investigación en materia de cuidados y requisito legal (derecho establecido por ley para el usuario de los Servicios de Salud que genera una obligación en el profesional). Las intervenciones enfermeras se establecen utilizando la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC).
  • 35. EL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA, Asociación Nacional de Escuelas de¸ ¸Enfermería, A. C. del 24 al 27 de noviembre¸ de 1975 en la ciudad de Oaxaca y otras reuniones en la¸ ciudad de México
  • 36. Las acciones de enfermería expresadas en el Plan de Cuidados son las tareas especificas que hay que realizar para transformar en realidad los objetivos, o dicho con otras palabras son las acciones o actividades, a veces llamadas ´ordenes de enfermería, que hay que realizar para cumplir los objetivos. Las acciones deben estar basadas en principios científicos para que proporcionen una atención de calidad. Es en esta etapa se toma la decisión sobre la mejor alternativa de ejecución. Material Complementário UNAM, FEZ Iztacala
  • 37.
  • 38. 5ta ETAPA EVALUACIÓN La evaluación se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios criterios. Material Complementário UNAM, FEZ Iztacala
  • 39. RECOGIDA DE DATOS COMPARACIÓN CONCLUSIONES Una característica a tener en cuenta en la evaluación es, que ésta es continua, así podemos detectar como va evolucionando el cliente y realizar ajustes o introducir modificaciones para que la atención resulte más efectiva. Material Complementário UNAM, FEZ Iztacala