SlideShare una empresa de Scribd logo
GGEESSTTIIÓÓNN CCLLÍÍNNIICCAA 
HHaarrrriissoonn AAvveennddaaññoo CCoorrrreeaall 
GGeerreenncciiaa ddee AAtteenncciióónn PPrriimmaarriiaa 
PPoonnffeerrrraaddaa,, 99 ddee AAbbrriill ddee 22001144
GGEESSTTIIOONNAARR 
 
Según la RAE: 
◦ Es dirigir, ordenar, disponer, 
organizar, graduar o dosificar el 
uso de algo para obtener el mayor 
rendimiento de ello o que 
produzca el mayor efecto. 

Sin duda la atención médica no es lo que solía ser!
El actual modelo de práctica clínica personalista, 
independiente y autosuficiente ha quedado 
obsoleto y se debe cambiar por otro más 
comprometido, exigente y con mayor 
responsabilidad con el sistema asistencial. 
 
Es necesaria una estricta administración de los 
recursos públicos, no solo justificando los 
gastos realizados, sino en la utilización 
eficiente de los mismos, demostrada por la 
actividad realizada y los resultados obtenidos.
El modelo de gestión clínica es una 
forma de gestionar las unidades 
asistenciales basada, fundamentalmente, 
en la participación activa y responsable 
de los profesionales para la consecución 
de unos objetivos definidos. 
 
Es obligado un cambio de actitud de los 
clínicos, que debemos entender que la 
gestión clínica no consiste únicamente 
en la realización de la actividad, sino en 
su planificación, el diseño organizativo y 
la gestión de la misma.
Los clínicos gozamos de una excelente 
formación científico-técnica, aunque 
muy débil en el área de la gestión 
sanitaria; este desconocimiento puede 
ser el origen, al menos en parte, del 
rechazo que genera la gestión en 
muchos de nuestros compañeros. 
 
Es frecuente escuchar estas frases: “A mí 
la gestión no me interesa o no me 
gusta”: “Yo soy médico no un gestor”; 
“No entiendo nada de eso de la gestión”. 

Con voluntad y esfuerzo todo se 
aprende y los conocimientos en 
gestión no son la excepción, lo único 
obligado es la convicción y motivación 
en la necesidad de adquirirlos. 
 
NO es el remedio de todos los males, 
pero bien utilizada, soluciona muchos 
problemas.
DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN 
Es un proceso de cambio organizativo de 
mejora que permite sistematizar y 
ordenar los procesos de atención 
sanitaria de forma eficaz y eficiente, 
sustentados en la mejor evidencia 
científica (MBE) y con la participación 
de los profesionales en la gestión para la 
toma de decisiones en torno al paciente. 

Recurre a la gestión de pacientes, la 
disminución de la variabilidad (guías 
clínicas y vías clínicas), el control de 
utilización, la deontología, la calidad, 
la asignación de recursos y la 
evidencia científica. 
 
 
 Deontología o “ciencia de la moralidad”: rama de la ética cuyo propósito es 
establecer los deberes y obligaciones morales y éticas que tiene que asumir 
quienes ejercen una determinada profesión.
VVPPMM  VVaarriiaabbiilliiddaadd eenn llaa 
PPrrááccttiiccaa MMééddiiccaa.. 
VVPPCC  VVaarriiaabbiilliiddaadd eenn llaa 
PPrrááccttiiccaa CCllíínniiccaa..
HHAAYY QQUUEE HHAACCEERR GGEESSTTIIÓÓNN CCLLÍÍNNIICCAA 
PPOORRQQUUEE NNOO HHAAYY MMÁÁSS RREEMMEEDDIIOO 
Recursos 
escasos: 
Crece el 
“coste de 
oportunidad” 
del gasto 
sanitario. 
 
Maduración 
democrática y 
rendición de 
cuentas . 

¡¡MMAALLDDIITTOOSS RREECCUURRSSOOSS EESSCCAASSOOSS!! 
Tiempos felices: 
◦ Bajos costes inducidos por 
las decisiones médicas. 
◦ Práctica individualista 
menos inter-relacionada. 
Vieja medicina humanista 
compleja (como el ser 
humano) pero barata. 
Medicina contemporánea: 
◦ Más compleja pero 
insoportablemente cara. 

MMBBAA--HHoossppiittaall 
MMeeddiicciinnaa BBaassaaddaa eenn eell AAttoolloonnddrraammiieennttoo 
1. Cada síntoma una exploración. 
2. Cada órgano una especialidad. 
3. Cada parámetro anormal un medicamento 
corrector. 
4. Nunca un adiós, sólo un hasta luego (revisión a los 
12 meses). 
5. Prohibido pensar en más de un síndrome o 
problema. 
6. Prohibido mirar lo que no es nuestro en la historia 
clínica. 
7. Prohibido hablar con otras especialidades. 
8. Ignorar al médico de primaria salvo que 
queramos mandar al paciente a la 
“papelera de reciclaje”. 

CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS 
Práctica clínica de calidad. 
Modelo de calidad. 
Corresponsabilidad en la gestión de 
recursos diagnósticos y terapéuticos. 
Continuidad asistencial. 
Modelo organizativo. 
La Gestión Clínica puede abarcar a todo el 
hospital, a una o varias partes del mismo 
y también a los Equipos de Atención 
Primaria. 

Práctica clínica de calidad: 
◦ Guías de práctica clínica (GPC)/ MBE. 
◦ Reducción de la variabilidad clínica (VPM) 
no aceptable. 
Modelo de calidad: 
◦ Modelos de calidad (Joint Commission, 
EFQM, ISO), la mejora continua de la 
calidad, la utilización de mecanismos de 
evaluación y control, la detección de áreas 
de mejora y el establecimiento de medidas 
correctoras. 
Corresponsabilidad en la gestión de recursos 
diagnósticos y terapéuticos.
Continuidad asistencial: 
◦ Basada en la calidad asistencial (hacer bien 
las cosas en el momento y nivel 
adecuados). 
◦ Criterios de coordinación y cooperación 
primaria/especializada. 
Modelo organizativo: 
◦ Unidades de Gestión Clínica (UGC) o Áreas de 
Gestión Clínica (AGC). 
◦ Incentivos orientados al logro de la 
excelencia en calidad y eficiencia. 
La Gestión Clínica puede abarcar a todo el 
hospital (Hospital Universitario Río Hortega), a una o 
varias partes del mismo (Complejo Asistencial de 
León, Hospital El Bierzo, Complejo Asistencial de Burgos…) y 
también a los Equipos de Atención Primaria 
(Ponferrada I, II, III y IV, León, Palencia…). 

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA 
 GESTIÓN CLÍNICA. Fundación Gaspar Casal, para la investigación 
y el desarrollo de la salud. Editora: Gema Pi Corrales. Madrid, 
diciembre 2011. 
 CAMBIOS Y REFORMAS EN LOS SISTEMAS Y SERVICIOS 
SANITARIO. Unidades didácticas de la ENS. J. R. Repullo 
Labrador. Textos de administración sanitaria y gestión 
clínica por UNED y Escuela Nacional de Sanidad. 
 EL MARCO ORGANIZATIVO DE LA GESTIÓN CLÍNICA. Gestión 
contractual e integración asistencial. J. R.Repullo. Escuela 
Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. 
jrepullo@isciii.es 
 ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN CLÍNICA/MODELOS DE GESTIÓN. 
Presentación en Power Point. I. Paredes, R. Rodríguez 
Cogollo. Médicos Residentes de Medicina Preventiva y Salud 
Pública de Aragón. 24/Enero/2013. 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa 
 

GG 
RR 
AA 
CCIIA 
AS 
S
Gestión Clínica
Gestión Clínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
mirthaquiel
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalaria
Cesar Iglesias
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
Ginnette Reyes
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Sandisitap Ximena
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
albertososa
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas que se entiende por gestion clinica
Diapositivas  que se entiende por gestion clinicaDiapositivas  que se entiende por gestion clinica
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
 
La administración y las organizaciones de salud
La administración y las organizaciones de saludLa administración y las organizaciones de salud
La administración y las organizaciones de salud
 
Administracion y servicios en salud
Administracion y servicios en saludAdministracion y servicios en salud
Administracion y servicios en salud
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
Gestion clinica y gestion por procesos
Gestion clinica y gestion por procesosGestion clinica y gestion por procesos
Gestion clinica y gestion por procesos
 
07 Liderazgo En Salud
07   Liderazgo En Salud07   Liderazgo En Salud
07 Liderazgo En Salud
 
Hemoglucotest
HemoglucotestHemoglucotest
Hemoglucotest
 
Sesion 2 auditoría de enfermería
Sesion 2   auditoría de enfermeríaSesion 2   auditoría de enfermería
Sesion 2 auditoría de enfermería
 
Liderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Liderazgo en la gestión de Instituciones de SaludLiderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Liderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalaria
 
Gestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermeroGestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermero
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
 
Clase 11 Concepto de Calidad en Salud
Clase 11   Concepto de Calidad en SaludClase 11   Concepto de Calidad en Salud
Clase 11 Concepto de Calidad en Salud
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 

Similar a Gestión Clínica

Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
AndreaQuinto
 
Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)
CECY50
 
Arduino Juan Pablo
Arduino Juan PabloArduino Juan Pablo
Arduino Juan Pablo
pepelindo
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
La salud que queremos
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Julio Nuñez
 
Qué es-la-gestión-clínica
Qué es-la-gestión-clínicaQué es-la-gestión-clínica
Qué es-la-gestión-clínica
Andres Bastidas
 

Similar a Gestión Clínica (20)

Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
 
MEDICINA BASADA EN VALOR
MEDICINA BASADA EN VALORMEDICINA BASADA EN VALOR
MEDICINA BASADA EN VALOR
 
Opinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos Arenas
Opinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos ArenasOpinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos Arenas
Opinión sobre la Gestión Clínica. Por Carlos Arenas
 
Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)
 
Arduino Juan Pablo
Arduino Juan PabloArduino Juan Pablo
Arduino Juan Pablo
 
Diccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
Diccionario de Gestion Sanitaria para MedicosDiccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
Diccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
 
GESTION CLINICA AT. PRIMARIA
GESTION CLINICA AT. PRIMARIAGESTION CLINICA AT. PRIMARIA
GESTION CLINICA AT. PRIMARIA
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
 
36 final
36 final36 final
36 final
 
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi VarelaPapel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
 
Profesionalismo y formacion continuada
Profesionalismo y formacion continuadaProfesionalismo y formacion continuada
Profesionalismo y formacion continuada
 
Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
 
Guías de práctica clínica, gestión del conocimiento y ética
Guías de práctica clínica, gestión del conocimiento y éticaGuías de práctica clínica, gestión del conocimiento y ética
Guías de práctica clínica, gestión del conocimiento y ética
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 
Qué es-la-gestión-clínica
Qué es-la-gestión-clínicaQué es-la-gestión-clínica
Qué es-la-gestión-clínica
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 

Más de Harrison Avendaño (16)

Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Código infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y leónCódigo infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y león
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Sesion clinica mi
Sesion clinica miSesion clinica mi
Sesion clinica mi
 
Icc en atencion primaria
Icc en atencion primariaIcc en atencion primaria
Icc en atencion primaria
 
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantesEfectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
 
Coagulación urgencias
Coagulación urgenciasCoagulación urgencias
Coagulación urgencias
 
Gammagrafía de tiroides
Gammagrafía de tiroidesGammagrafía de tiroides
Gammagrafía de tiroides
 
Taller coagulación
Taller coagulaciónTaller coagulación
Taller coagulación
 
Eosinofilia
EosinofiliaEosinofilia
Eosinofilia
 
Dolor de garganta
Dolor de gargantaDolor de garganta
Dolor de garganta
 
Principios fisicos de medicina nuclear
Principios fisicos de medicina nuclearPrincipios fisicos de medicina nuclear
Principios fisicos de medicina nuclear
 
Semiología de eeii
Semiología de eeiiSemiología de eeii
Semiología de eeii
 
Tumores Nasosinusales
Tumores NasosinusalesTumores Nasosinusales
Tumores Nasosinusales
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Gestión Clínica

  • 1. GGEESSTTIIÓÓNN CCLLÍÍNNIICCAA HHaarrrriissoonn AAvveennddaaññoo CCoorrrreeaall GGeerreenncciiaa ddee AAtteenncciióónn PPrriimmaarriiaa PPoonnffeerrrraaddaa,, 99 ddee AAbbrriill ddee 22001144
  • 2. GGEESSTTIIOONNAARR  Según la RAE: ◦ Es dirigir, ordenar, disponer, organizar, graduar o dosificar el uso de algo para obtener el mayor rendimiento de ello o que produzca el mayor efecto. 
  • 3. Sin duda la atención médica no es lo que solía ser!
  • 4. El actual modelo de práctica clínica personalista, independiente y autosuficiente ha quedado obsoleto y se debe cambiar por otro más comprometido, exigente y con mayor responsabilidad con el sistema asistencial.  Es necesaria una estricta administración de los recursos públicos, no solo justificando los gastos realizados, sino en la utilización eficiente de los mismos, demostrada por la actividad realizada y los resultados obtenidos.
  • 5. El modelo de gestión clínica es una forma de gestionar las unidades asistenciales basada, fundamentalmente, en la participación activa y responsable de los profesionales para la consecución de unos objetivos definidos.  Es obligado un cambio de actitud de los clínicos, que debemos entender que la gestión clínica no consiste únicamente en la realización de la actividad, sino en su planificación, el diseño organizativo y la gestión de la misma.
  • 6. Los clínicos gozamos de una excelente formación científico-técnica, aunque muy débil en el área de la gestión sanitaria; este desconocimiento puede ser el origen, al menos en parte, del rechazo que genera la gestión en muchos de nuestros compañeros.  Es frecuente escuchar estas frases: “A mí la gestión no me interesa o no me gusta”: “Yo soy médico no un gestor”; “No entiendo nada de eso de la gestión”. 
  • 7. Con voluntad y esfuerzo todo se aprende y los conocimientos en gestión no son la excepción, lo único obligado es la convicción y motivación en la necesidad de adquirirlos.  NO es el remedio de todos los males, pero bien utilizada, soluciona muchos problemas.
  • 8.
  • 9. DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN Es un proceso de cambio organizativo de mejora que permite sistematizar y ordenar los procesos de atención sanitaria de forma eficaz y eficiente, sustentados en la mejor evidencia científica (MBE) y con la participación de los profesionales en la gestión para la toma de decisiones en torno al paciente. 
  • 10. Recurre a la gestión de pacientes, la disminución de la variabilidad (guías clínicas y vías clínicas), el control de utilización, la deontología, la calidad, la asignación de recursos y la evidencia científica.    Deontología o “ciencia de la moralidad”: rama de la ética cuyo propósito es establecer los deberes y obligaciones morales y éticas que tiene que asumir quienes ejercen una determinada profesión.
  • 11. VVPPMM  VVaarriiaabbiilliiddaadd eenn llaa PPrrááccttiiccaa MMééddiiccaa.. VVPPCC  VVaarriiaabbiilliiddaadd eenn llaa PPrrááccttiiccaa CCllíínniiccaa..
  • 12. HHAAYY QQUUEE HHAACCEERR GGEESSTTIIÓÓNN CCLLÍÍNNIICCAA PPOORRQQUUEE NNOO HHAAYY MMÁÁSS RREEMMEEDDIIOO Recursos escasos: Crece el “coste de oportunidad” del gasto sanitario.  Maduración democrática y rendición de cuentas . 
  • 13. ¡¡MMAALLDDIITTOOSS RREECCUURRSSOOSS EESSCCAASSOOSS!! Tiempos felices: ◦ Bajos costes inducidos por las decisiones médicas. ◦ Práctica individualista menos inter-relacionada. Vieja medicina humanista compleja (como el ser humano) pero barata. Medicina contemporánea: ◦ Más compleja pero insoportablemente cara. 
  • 14. MMBBAA--HHoossppiittaall MMeeddiicciinnaa BBaassaaddaa eenn eell AAttoolloonnddrraammiieennttoo 1. Cada síntoma una exploración. 2. Cada órgano una especialidad. 3. Cada parámetro anormal un medicamento corrector. 4. Nunca un adiós, sólo un hasta luego (revisión a los 12 meses). 5. Prohibido pensar en más de un síndrome o problema. 6. Prohibido mirar lo que no es nuestro en la historia clínica. 7. Prohibido hablar con otras especialidades. 8. Ignorar al médico de primaria salvo que queramos mandar al paciente a la “papelera de reciclaje”. 
  • 15. CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS Práctica clínica de calidad. Modelo de calidad. Corresponsabilidad en la gestión de recursos diagnósticos y terapéuticos. Continuidad asistencial. Modelo organizativo. La Gestión Clínica puede abarcar a todo el hospital, a una o varias partes del mismo y también a los Equipos de Atención Primaria. 
  • 16.
  • 17. Práctica clínica de calidad: ◦ Guías de práctica clínica (GPC)/ MBE. ◦ Reducción de la variabilidad clínica (VPM) no aceptable. Modelo de calidad: ◦ Modelos de calidad (Joint Commission, EFQM, ISO), la mejora continua de la calidad, la utilización de mecanismos de evaluación y control, la detección de áreas de mejora y el establecimiento de medidas correctoras. Corresponsabilidad en la gestión de recursos diagnósticos y terapéuticos.
  • 18. Continuidad asistencial: ◦ Basada en la calidad asistencial (hacer bien las cosas en el momento y nivel adecuados). ◦ Criterios de coordinación y cooperación primaria/especializada. Modelo organizativo: ◦ Unidades de Gestión Clínica (UGC) o Áreas de Gestión Clínica (AGC). ◦ Incentivos orientados al logro de la excelencia en calidad y eficiencia. La Gestión Clínica puede abarcar a todo el hospital (Hospital Universitario Río Hortega), a una o varias partes del mismo (Complejo Asistencial de León, Hospital El Bierzo, Complejo Asistencial de Burgos…) y también a los Equipos de Atención Primaria (Ponferrada I, II, III y IV, León, Palencia…). 
  • 19.
  • 20. BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA  GESTIÓN CLÍNICA. Fundación Gaspar Casal, para la investigación y el desarrollo de la salud. Editora: Gema Pi Corrales. Madrid, diciembre 2011.  CAMBIOS Y REFORMAS EN LOS SISTEMAS Y SERVICIOS SANITARIO. Unidades didácticas de la ENS. J. R. Repullo Labrador. Textos de administración sanitaria y gestión clínica por UNED y Escuela Nacional de Sanidad.  EL MARCO ORGANIZATIVO DE LA GESTIÓN CLÍNICA. Gestión contractual e integración asistencial. J. R.Repullo. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. jrepullo@isciii.es  ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN CLÍNICA/MODELOS DE GESTIÓN. Presentación en Power Point. I. Paredes, R. Rodríguez Cogollo. Médicos Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública de Aragón. 24/Enero/2013.  http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa  
  • 21. GG RR AA CCIIA AS S