SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Dr. Rafael Suárez
      INTEGRANTES:
      Almache Erika (c)
      Pozo Katalina
      Punina Mayra
      Tibanta Sandra
      Vásquez Belén
      Zapata Katherine
LA INTERACCIÓN SOCIAL Y
      EL APRENDIZAJE

                  Motivar al estudiante.
LA INTERACCIÓN
                  Mediar el desarrollo de
    SOCIAL       las actividades y el uso de
                 los recursos.
APRENDIZAJE

 Propiciar espacios para el desarrollo de habilidades
  individuales y grupales.
 Los procesos de aprendizaje son esencialmente sociales.
 Genera ambientes colaborativos de aprendizaje.
EL GRUPO SOCIAL
 Desempeñan roles dentro de la sociedad.
De esta definición se infiere que el grupo supone:
1. Pluralidad de estudiantes.
2. Continuidad del proceso.
3. Conciencia de grupo.
4. Diferenciación de roles.
5. Liderazgo o distribución del poder.
6. Control social.
VARIABLES QUE INTERVIENEN
 EN EL TRABAJO DE GRUPO
Se llama dinámica de grupo a la teoría sobre la
  naturaleza de los grupos y de la interacción.

La teoría de Kurt Lewin puede resumirse en los
 siguientes puntos:
1. Interacción de los individuos.
2. La interacción psicosocial.
•Historia Individual.
               •Grado de Participación
INDIVIDUALES   •Superación de conflictos
               •Actuamos por impulsos

               Reacciones diversas:

               •Tímido o inseguro
 INTERNAS      •Seguro

               •Impulsivo


               •Atmósfera
               •Comunicación
 EXTERNAS      •Participación
               •Normas Grupales
               •Control Social
AMBIENTE O ATMÓSFERA
 Depende del ánimo, clima o sentimiento:
  humor o ironía filosa.
 Confiable: productividad y eficacia.
 Autoritaria: inhibiciones y disgustos.
 Apática: improductiva



CAMBIO:
 Inicio reuniones : acogedor.
 Lugar de reunión: ventilación, iluminación,
  sillas en círculo.
COMUNICACIÓN
                    ELEMENTO CLAVE
                     PARA EL CLIMA
                    ORGANIZACIONAL


DEFENSIVA                                           RESPETUOSA
                       CLASES DE
                      CONTENIDOS



      1. Lo conocido por mí y por los demás (área abierta).
      2. Lo que yo sé de mí y los demás no saben (área oculta).
      3. Lo que yo no conozco de mí y los demás sí saben (área
      ciega).
      4. Lo que yo ni los demás sabemos de mí (área
      desconocida).
BUENAS RELACIONES HUMANAS
                          Logran:


 ●Conocernos mejor.                 Aprender mutuamente.
 ●Comprendernos mejor.              Aceptar a los demás.
 ●Conseguir objetivos comunes.      Resolver conflictos.



           PARTICIPACIÓN
 Toma o recepción de parte de algo, compartir
 algo.
NORMAS GRUPALES
 Reglas que determinan un código de conducta.

CONTROL SOCIAL
•Normas establecidas explícita o implícitamente
por una sociedad para mantener el orden de los
individuos y un nivel de vida organizado y
controlado.



          PRÁCTICAS          PRÁCTICAS
          FORMALES          INFORMALES
LA IDENTIDAD O SENTIMIENTO
          DEL NOS
 Comprende cierto vínculo o afinidad tales como:

                   VÍNCULOS
                   AFECTIVOS


                      Simpatía
                    Estar unidos
                     Confianza
                  Responsabilidad
                  Flexibilidad, etc.
DIFERENCIA DE ROLES
 Funciones y derechos que se esperan que una
 persona.
     Conducta de      TAREAS DE          Conducta de
        tarea         LIDERAZGO            relación
                          PAPEL
                          LÍDER
    Se distinguen                        CARÁCTERÍSTICAS
                         PAPEL           -COMPOSICIÓN DEL
                        GENERAL                GRUPO
                                              -NORMAS
                                             FUNCIONES
                                          ESTADO COHESIÓN
HETEROGENEIDAD-
     HOMOGENEIDAD
HETEROGENEIDAD   HOMOGENEIDAD


  DIFERENCIAS    SEMEJANZAS
TAMAÑO DEL GRUPO
 Número de personas que lo integran, se clasifican en:
    G. PEQUEÑO          G. MEDIANO          G. GRANDE


                        Más de 12 y menos    Más de 40
    Hasta 12 personas
                         de 40 personas      personas
EVALUACIÓN DEL GRUPO
* Mirada retrospectiva que hace el grupo sobre diversos aspectos.
OBJETIVO: Valorar de forma individual y de grupo el proceso que han realizado
  detectando necesidades y buscando soluciones

                                        EVALUACIÓN

                              Responde a ciertas incógnitas como:


  ¿Para qué sirve            ¿Qué se        ¿Cuándo se       ¿Cómo se      ¿Quiénes
     evaluar?                evalúa?          evalúa?         evalúa?      evalúan?
                         Cumplimiento de
 Reflexionar             objetivos.         Periódicamente   De palabra    Miembros del
 Verificar objetivos     Tareas             Ocasionalmente   Por escrito      grupo.
 Eficacia del grupo      realizadas.
 Detectar y solucionar   Medios
 fallos.                 utilizados.
                         Organización.
                         Participación
                         Relación y grado
                         de satisfacción
TÉCNICAS DE
               DINÁMICA GRUPAL

                   CLASIFICACIÓN




 Técnicas que                           Técnicas que
  requiere la                            suponen la
participación de                       participación de
   expertos                             todo el grupo



Simposio                           Pequeño grupo de discusión
Mesa redonda                       Phillips 66
Panel                              Diálogos simultáneos (cuchicheos)
Entrevista                         Debate
Diálogo                            Seminario , Foro, etc.
SIMPOSIO                           MESA
  Fidedigno                        REDONDA
   completo                         Temática
     Tema                           diferente
    extenso                       Sin polémica

               TÉCNICAS CON
               PARTICIPACIÓN
                DE EXPERTOS        DIÁLOGO
   PANEL                          Conversación
 Exposición                       Intercambio
  informal                             de
Espontánea y                      información
  dinámica                        Oral o escrito
                 ENTREVISTA
                    Diálogo
                 Entrevistador-
                  entrevistado
DISCUSIÓN                             DEBATE
                     PHILLIPS 66
 Intervención                            Tema
                      Subgrupos
    verbal                             específico
                    Discusión de un
  Motivadora                           Dirige un
                         tema
Tipos: dirigida y                      moderador
     libre


                    TÉCNICAS CON
                    PARTICIPACIÓN
                      DEL GRUPO


  DIÁLOGOS               FORO           SEMINARIO
SIMULTÁNEOS          Expresión de     Grupo investiga
  (cuchicheo)           ideas y           el tema
   En parejas          opiniones         Objetivo:
    Tema de          Todo el grupo    responsabilidad
estudio trabajo                         en su propio
     o tarea                            aprendizaje
El maestro como conductor del grupo
                               escolar



                                     Maestro – Líder
                          “Persona que desempeña en el grupo
                           el papel de conductor y animador”.




             Líder                                                Líder
            formal                                              informal




Elegida por la institución                               •Sin cargo especial
 Función, conducir a un                                  •Ayuda al grupo al
grupo                                                    logro de objetivos.
FUNCIONES DEL
                   LÍDER


Movimiento
             Controlar    Atmósfera      Evaluación
 del grupo
             el trabajo   que facilite     de sus
   hacia
             en grupo      la tarea       acciones
 objetivos
Determina todas las normas.
 Dicta las técnicas.
Organización general del
grupo.
Asigna las tareas .
La relación con los
colaboradores es buena.
Líder paternalista
         Fija informativos.
         Determina técnicas y
          métodos de trabajo.
         Impone tareas.
         Controla el trabajo.
Líder formal
    Dirige y controla actividades
     de sus subordinados.
    Investido de autoridad para
     coordinar funciones y tareas.
    Reconocido por sus títulos, su
     estatus y la manera como es
     tratado por los colaboradores.
Líder Laissez-Faire
 Ejerce poco control sobre
  los miembros del equipo.
 Inspira libertad de acción y
  creatividad.
 Genera poca motivación y
  deja el grupo a la deriva.
 Es bueno cuando el grupo
  es maduro, responsable y
  esta altamente motivado.
Líder democrático
 Alienta y ayuda a tomar
  decisiones .
 Alienta la realización
  general de los planes.
 Deja la dirección del trabajo
  a elección del grupo.
 Es objetivo en sus elogios y
  críticas.
Líder Participativo
      Sabe que las personas tienen
       sus valores, motivaciones,
       necesidades y sentimientos .
      Emplea técnicas como
       resolución de problemas,
       reuniones, delegación,
       comunicación, calidad.
erika almache aprendizaje colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
guest877f55
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo
grupo3afi2
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
MARTIN CASTAÑEDA
 
Dinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposDinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de grupos
Antelmo2012
 
Sicologi aplicada 5
Sicologi aplicada 5Sicologi aplicada 5
Sicologi aplicada 5
Sebastian Calderon
 
Gua didctica (cobn)
Gua didctica (cobn)Gua didctica (cobn)
Gua didctica (cobn)
Johana Chavarria
 
Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de grupos
Karlita Ortiz
 
Presentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposPresentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de grupos
Fernanda Sánchez Cruz
 
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOSTrabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
UNAD
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
galleta19
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
Felipe Cabral
 
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
pavlovak
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
ialiendre
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
Colectivo Desarrollo Reg
 
Dinámicas y técnicas de grupo.
Dinámicas y técnicas de grupo.Dinámicas y técnicas de grupo.
Dinámicas y técnicas de grupo.
Pro Cultura
 
Fundamentacion talleres
Fundamentacion talleresFundamentacion talleres
Fundamentacion talleres
Fernacontre
 
Clases hasta el 20120920
Clases hasta el 20120920Clases hasta el 20120920
Clases hasta el 20120920
Paola Olivares
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 
Conduccion grupal
Conduccion grupalConduccion grupal
Conduccion grupal
Alihotsy
 
El equipo en el sitio de investigación
 El equipo en el sitio de investigación El equipo en el sitio de investigación
El equipo en el sitio de investigación
Jorge Velasco Zamora
 

La actualidad más candente (20)

TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Dinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposDinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de grupos
 
Sicologi aplicada 5
Sicologi aplicada 5Sicologi aplicada 5
Sicologi aplicada 5
 
Gua didctica (cobn)
Gua didctica (cobn)Gua didctica (cobn)
Gua didctica (cobn)
 
Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de grupos
 
Presentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposPresentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de grupos
 
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOSTrabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
 
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
 
Dinámicas y técnicas de grupo.
Dinámicas y técnicas de grupo.Dinámicas y técnicas de grupo.
Dinámicas y técnicas de grupo.
 
Fundamentacion talleres
Fundamentacion talleresFundamentacion talleres
Fundamentacion talleres
 
Clases hasta el 20120920
Clases hasta el 20120920Clases hasta el 20120920
Clases hasta el 20120920
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Conduccion grupal
Conduccion grupalConduccion grupal
Conduccion grupal
 
El equipo en el sitio de investigación
 El equipo en el sitio de investigación El equipo en el sitio de investigación
El equipo en el sitio de investigación
 

Similar a erika almache aprendizaje colaborativo

Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Escuela Nacional
 
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
ChristinaRoxanaGueva
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Susana Serrano
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn SimbañaGrupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje  cooperativoPresentacion aprendizaje  cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
jorgeholguinanzules
 
Tecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberintoTecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberinto
CAR-EMYR COELHO
 
Rocksito .espejo (1)
Rocksito .espejo (1)Rocksito .espejo (1)
Rocksito .espejo (1)
kevinlrb
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
Irlanda Ochoa Diaz
 
trabajo colaborativo
trabajo colaborativotrabajo colaborativo
trabajo colaborativo
brayangonzalez9601
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013
Rafael Garnica
 
EQUIPO DE TRABAJO PRINCIPIOS Y GENERALIDADES.ppt
EQUIPO DE TRABAJO PRINCIPIOS Y GENERALIDADES.pptEQUIPO DE TRABAJO PRINCIPIOS Y GENERALIDADES.ppt
EQUIPO DE TRABAJO PRINCIPIOS Y GENERALIDADES.ppt
Felipe182437
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
Vianey Sopan
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
ceci coronel miñano
 
Métodos de enseñanza socializada
Métodos de enseñanza socializadaMétodos de enseñanza socializada
Métodos de enseñanza socializada
antonioromeros
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
oaca54
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
oaca54
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013
rgarnica
 

Similar a erika almache aprendizaje colaborativo (20)

Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
 
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
 
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn SimbañaGrupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje  cooperativoPresentacion aprendizaje  cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Tecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberintoTecnicas de liderazgo el laberinto
Tecnicas de liderazgo el laberinto
 
Rocksito .espejo (1)
Rocksito .espejo (1)Rocksito .espejo (1)
Rocksito .espejo (1)
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
trabajo colaborativo
trabajo colaborativotrabajo colaborativo
trabajo colaborativo
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013
 
EQUIPO DE TRABAJO PRINCIPIOS Y GENERALIDADES.ppt
EQUIPO DE TRABAJO PRINCIPIOS Y GENERALIDADES.pptEQUIPO DE TRABAJO PRINCIPIOS Y GENERALIDADES.ppt
EQUIPO DE TRABAJO PRINCIPIOS Y GENERALIDADES.ppt
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Métodos de enseñanza socializada
Métodos de enseñanza socializadaMétodos de enseñanza socializada
Métodos de enseñanza socializada
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
 
Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013Guayaquil alumnos 2013
Guayaquil alumnos 2013
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

erika almache aprendizaje colaborativo

  • 1. DOCENTE: Dr. Rafael Suárez INTEGRANTES: Almache Erika (c) Pozo Katalina Punina Mayra Tibanta Sandra Vásquez Belén Zapata Katherine
  • 2.
  • 3. LA INTERACCIÓN SOCIAL Y EL APRENDIZAJE  Motivar al estudiante. LA INTERACCIÓN  Mediar el desarrollo de SOCIAL las actividades y el uso de los recursos.
  • 4. APRENDIZAJE  Propiciar espacios para el desarrollo de habilidades individuales y grupales.  Los procesos de aprendizaje son esencialmente sociales.  Genera ambientes colaborativos de aprendizaje.
  • 5. EL GRUPO SOCIAL  Desempeñan roles dentro de la sociedad. De esta definición se infiere que el grupo supone: 1. Pluralidad de estudiantes. 2. Continuidad del proceso. 3. Conciencia de grupo. 4. Diferenciación de roles. 5. Liderazgo o distribución del poder. 6. Control social.
  • 6. VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL TRABAJO DE GRUPO Se llama dinámica de grupo a la teoría sobre la naturaleza de los grupos y de la interacción. La teoría de Kurt Lewin puede resumirse en los siguientes puntos: 1. Interacción de los individuos. 2. La interacción psicosocial.
  • 7. •Historia Individual. •Grado de Participación INDIVIDUALES •Superación de conflictos •Actuamos por impulsos Reacciones diversas: •Tímido o inseguro INTERNAS •Seguro •Impulsivo •Atmósfera •Comunicación EXTERNAS •Participación •Normas Grupales •Control Social
  • 8. AMBIENTE O ATMÓSFERA  Depende del ánimo, clima o sentimiento: humor o ironía filosa.  Confiable: productividad y eficacia.  Autoritaria: inhibiciones y disgustos.  Apática: improductiva CAMBIO:  Inicio reuniones : acogedor.  Lugar de reunión: ventilación, iluminación, sillas en círculo.
  • 9. COMUNICACIÓN ELEMENTO CLAVE PARA EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEFENSIVA RESPETUOSA CLASES DE CONTENIDOS 1. Lo conocido por mí y por los demás (área abierta). 2. Lo que yo sé de mí y los demás no saben (área oculta). 3. Lo que yo no conozco de mí y los demás sí saben (área ciega). 4. Lo que yo ni los demás sabemos de mí (área desconocida).
  • 10. BUENAS RELACIONES HUMANAS Logran: ●Conocernos mejor. Aprender mutuamente. ●Comprendernos mejor. Aceptar a los demás. ●Conseguir objetivos comunes. Resolver conflictos. PARTICIPACIÓN  Toma o recepción de parte de algo, compartir algo.
  • 11. NORMAS GRUPALES  Reglas que determinan un código de conducta. CONTROL SOCIAL •Normas establecidas explícita o implícitamente por una sociedad para mantener el orden de los individuos y un nivel de vida organizado y controlado. PRÁCTICAS PRÁCTICAS FORMALES INFORMALES
  • 12. LA IDENTIDAD O SENTIMIENTO DEL NOS Comprende cierto vínculo o afinidad tales como: VÍNCULOS AFECTIVOS Simpatía Estar unidos Confianza Responsabilidad Flexibilidad, etc.
  • 13. DIFERENCIA DE ROLES  Funciones y derechos que se esperan que una persona. Conducta de TAREAS DE Conducta de tarea LIDERAZGO relación PAPEL LÍDER Se distinguen CARÁCTERÍSTICAS PAPEL -COMPOSICIÓN DEL GENERAL GRUPO -NORMAS FUNCIONES ESTADO COHESIÓN
  • 14. HETEROGENEIDAD- HOMOGENEIDAD HETEROGENEIDAD HOMOGENEIDAD DIFERENCIAS SEMEJANZAS
  • 15. TAMAÑO DEL GRUPO  Número de personas que lo integran, se clasifican en: G. PEQUEÑO G. MEDIANO G. GRANDE Más de 12 y menos Más de 40 Hasta 12 personas de 40 personas personas
  • 16. EVALUACIÓN DEL GRUPO * Mirada retrospectiva que hace el grupo sobre diversos aspectos. OBJETIVO: Valorar de forma individual y de grupo el proceso que han realizado detectando necesidades y buscando soluciones EVALUACIÓN Responde a ciertas incógnitas como: ¿Para qué sirve ¿Qué se ¿Cuándo se ¿Cómo se ¿Quiénes evaluar? evalúa? evalúa? evalúa? evalúan? Cumplimiento de Reflexionar objetivos. Periódicamente De palabra Miembros del Verificar objetivos Tareas Ocasionalmente Por escrito grupo. Eficacia del grupo realizadas. Detectar y solucionar Medios fallos. utilizados. Organización. Participación Relación y grado de satisfacción
  • 17. TÉCNICAS DE DINÁMICA GRUPAL CLASIFICACIÓN Técnicas que Técnicas que requiere la suponen la participación de participación de expertos todo el grupo Simposio Pequeño grupo de discusión Mesa redonda Phillips 66 Panel Diálogos simultáneos (cuchicheos) Entrevista Debate Diálogo Seminario , Foro, etc.
  • 18. SIMPOSIO MESA Fidedigno REDONDA completo Temática Tema diferente extenso Sin polémica TÉCNICAS CON PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS DIÁLOGO PANEL Conversación Exposición Intercambio informal de Espontánea y información dinámica Oral o escrito ENTREVISTA Diálogo Entrevistador- entrevistado
  • 19. DISCUSIÓN DEBATE PHILLIPS 66 Intervención Tema Subgrupos verbal específico Discusión de un Motivadora Dirige un tema Tipos: dirigida y moderador libre TÉCNICAS CON PARTICIPACIÓN DEL GRUPO DIÁLOGOS FORO SEMINARIO SIMULTÁNEOS Expresión de Grupo investiga (cuchicheo) ideas y el tema En parejas opiniones Objetivo: Tema de Todo el grupo responsabilidad estudio trabajo en su propio o tarea aprendizaje
  • 20. El maestro como conductor del grupo escolar Maestro – Líder “Persona que desempeña en el grupo el papel de conductor y animador”. Líder Líder formal informal Elegida por la institución •Sin cargo especial Función, conducir a un •Ayuda al grupo al grupo logro de objetivos.
  • 21. FUNCIONES DEL LÍDER Movimiento Controlar Atmósfera Evaluación del grupo el trabajo que facilite de sus hacia en grupo la tarea acciones objetivos
  • 22. Determina todas las normas.  Dicta las técnicas. Organización general del grupo. Asigna las tareas . La relación con los colaboradores es buena.
  • 23. Líder paternalista  Fija informativos.  Determina técnicas y métodos de trabajo.  Impone tareas.  Controla el trabajo.
  • 24. Líder formal  Dirige y controla actividades de sus subordinados.  Investido de autoridad para coordinar funciones y tareas.  Reconocido por sus títulos, su estatus y la manera como es tratado por los colaboradores.
  • 25. Líder Laissez-Faire  Ejerce poco control sobre los miembros del equipo.  Inspira libertad de acción y creatividad.  Genera poca motivación y deja el grupo a la deriva.  Es bueno cuando el grupo es maduro, responsable y esta altamente motivado.
  • 26. Líder democrático  Alienta y ayuda a tomar decisiones .  Alienta la realización general de los planes.  Deja la dirección del trabajo a elección del grupo.  Es objetivo en sus elogios y críticas.
  • 27. Líder Participativo  Sabe que las personas tienen sus valores, motivaciones, necesidades y sentimientos .  Emplea técnicas como resolución de problemas, reuniones, delegación, comunicación, calidad.