SlideShare una empresa de Scribd logo
Productividad y Crecimiento Económico en México Ernesto López CórdovaEconomista LíderRepresentación en México7 de marzo de 2011
Presentación basada en el informe anual del BID, Desarrollo en las AméricasLa Era de la Productividad: Cómo Transformar las Economías desde sus CimientosDisponible en línea en: http://www.iadb.org/research/dia/2010/files/DIA_2010_Spanish.pdf
América Latina sufre de un bajo crecimiento crónico - 3 -
ALC sufre de un bajo crecimiento crónico…Explicado por el rezago de la productividad 4 Gananciaporacumulación de factores Pérdida neta Índice 1960=1 Pérdidaporrezago en productividad
¿Cuál es el costo de la baja productividad?  México podría haber aumentado su ingreso per cápita en un 54% desde 1960, si su productividad hubiera crecido como la del resto del mundo Si la productividad en México alcanzara la de EEUU, el ingreso per cápita casi se duplicaría y la brecha con EEUU se reduciría cerca de la mitad La baja productividad ha obstaculizado los esfuerzos por sacar a millones de personas de la pobreza - 5 -
¿Qué determina la productividad de un país? Productividad total de los factores (PTF): Eficiencia con que se utilizan los factores de producción La productividad de la economía es el promedio ponderado de la productividad de los distintos sectores y empresas La productividadaumentará en la medida en que: Aumentela productividad de lasempresas Innovación Aumenteel peso de lasempresasmásproductivas o se reduzca el peso de lasmenosproductivas Mejorasen asignación de recursos Cambiela composición de empresas Entrada de empresasmásproductivas y salida de empresasmenosproductivas - 6 -
¿Dóndeestá el problema? Existeunagranmasa de empresas de bajaproductividad - 7 -
Faltanempresas de medianaproductividad. Cola inferior dominadapormicroempresas. - 8 -
Cola inferior  de productividaddominadaporempresasinformales… - 9 -
¿Cómo aumentar la productividad? Mejorar la PTF de las empresas menos productivas incide poco en la PTF agregada Por el contrario, se observa una deficiente asignación de recursos Las empresas más productivas son demasiado pequeñas y las menos productivas son demasiado grandes  La reasignación de factores (trabajo, capital) de empresas menos eficientes a empresas más eficientes permitiría aumentar la productividad agregada Es decir, existe un exceso de empresas de baja productividad - 10 -
¿Cuánto se pierde por mala asignación de recursos? - 11 - Aumento de la PTF agregada si se  reasignaran los recursos en forma  eficiente
Las ganancias en PTF por reasignación de factores son mayores fuera de la manufactura - 12 - Fuente: Hsieh y Klenow, 2009 con datos Censo Económico, 2004
¿Qué explica la mala asignación de recursos y el gran peso de las empresas de baja productividad?  - 13 - Otros factores: Elevados costos de transporte, insuficiente innovación,  fallas de coordinación, políticas PYME poco  informadas y una difícil economía política
Conclusiones El problema de crecimiento en México y ALC es principalmente un problema de productividad La acumulación de factores no explica el bajo crecimiento No es un problema asociado a políticas macroeconómicas insostenibles La explicación se encuentra principalmente en los “microdeterminantes” de la productividad Existen distorsiones que llevan a una deficiente asignación de factores y a una importante de pérdidas de productividad. Las ganancias potenciales de eliminar esas distorsiones son muy altas. Algunos factores que podrían estar detrás de tales distorsiones: Limitado acceso al financiamiento que impide la expansión de empresas productivas Políticas sociales que, sin que sea su objetivo, podrían promover la existencia de empresas informales poco productivas Regulaciones fiscales que inhiben el crecimiento de las empresas Otros: Políticas públicas, insuficiente infraestructura.
08-03-11 Productividad y Crecimiento Economico en Mexico - Ernesto Lopez Cordova

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
astrid21
 
La Crisis Financiera Internacional
La Crisis Financiera InternacionalLa Crisis Financiera Internacional
La Crisis Financiera Internacional
Leopoldo Capa
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
astrid21
 
Participación de los inversionistas.
Participación de los inversionistas.Participación de los inversionistas.
Participación de los inversionistas.
mjgeleria
 
La Crisis Financiera Internacional
La Crisis Financiera InternacionalLa Crisis Financiera Internacional
La Crisis Financiera Internacional
cgdev
 
Desarrollosostenible
DesarrollosostenibleDesarrollosostenible
Desarrollosostenible
guest7007d0
 
El Crecimiento De Los Demas[1]
El Crecimiento De Los Demas[1]El Crecimiento De Los Demas[1]
El Crecimiento De Los Demas[1]
Pablodorado
 
El Crecimiento De Los Demas[1]
El Crecimiento De Los Demas[1]El Crecimiento De Los Demas[1]
El Crecimiento De Los Demas[1]
guest644b05
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
La Crisis Financiera Internacional
La Crisis Financiera InternacionalLa Crisis Financiera Internacional
La Crisis Financiera Internacional
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Participación de los inversionistas.
Participación de los inversionistas.Participación de los inversionistas.
Participación de los inversionistas.
 
Economic Outlook Parte 2
Economic Outlook Parte 2Economic Outlook Parte 2
Economic Outlook Parte 2
 
Press release argentina
Press release argentinaPress release argentina
Press release argentina
 
Colciencias y gestion de recursos de inversion
Colciencias y gestion de recursos de inversionColciencias y gestion de recursos de inversion
Colciencias y gestion de recursos de inversion
 
Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvador
 
La Crisis Financiera Internacional
La Crisis Financiera InternacionalLa Crisis Financiera Internacional
La Crisis Financiera Internacional
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
 
Análisis económico de méxico andrea estrada buendía
Análisis económico de méxico  andrea estrada buendíaAnálisis económico de méxico  andrea estrada buendía
Análisis económico de méxico andrea estrada buendía
 
Desarrollosostenible
DesarrollosostenibleDesarrollosostenible
Desarrollosostenible
 
Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica
Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica
Venezuela y Argentina lideran el rezago de Latinoamérica
 
El Crecimiento De Los Demas[1]
El Crecimiento De Los Demas[1]El Crecimiento De Los Demas[1]
El Crecimiento De Los Demas[1]
 
El Crecimiento De Los Demas[1]
El Crecimiento De Los Demas[1]El Crecimiento De Los Demas[1]
El Crecimiento De Los Demas[1]
 
La Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguir
La Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguirLa Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguir
La Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguir
 
Estrategia internacional
Estrategia internacionalEstrategia internacional
Estrategia internacional
 
Exportaciones América Latina
Exportaciones América LatinaExportaciones América Latina
Exportaciones América Latina
 

Destacado

Crecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y mineríaCrecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y minería
Fernando Mori
 
El crecimiento económico : minería y agricultura
El crecimiento económico : minería y agriculturaEl crecimiento económico : minería y agricultura
El crecimiento económico : minería y agricultura
Fernando Mori
 
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
Monii Gonzalez
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Casa
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
cimltrajd
 
Desarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económico
saladehistoria.net
 
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Ponencia Pablo Coto Los Efectos Economicos Y Sociales En EspañA De La Ampli...
Ponencia Pablo Coto   Los Efectos Economicos Y Sociales En EspañA De La Ampli...Ponencia Pablo Coto   Los Efectos Economicos Y Sociales En EspañA De La Ampli...
Ponencia Pablo Coto Los Efectos Economicos Y Sociales En EspañA De La Ampli...
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Juan Luis
 

Destacado (14)

Crecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y mineríaCrecimiento económico : caucho y minería
Crecimiento económico : caucho y minería
 
El crecimiento económico : minería y agricultura
El crecimiento económico : minería y agriculturaEl crecimiento económico : minería y agricultura
El crecimiento económico : minería y agricultura
 
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
 
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
 
Desarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económico
 
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
 
Ponencia Pablo Coto Los Efectos Economicos Y Sociales En EspañA De La Ampli...
Ponencia Pablo Coto   Los Efectos Economicos Y Sociales En EspañA De La Ampli...Ponencia Pablo Coto   Los Efectos Economicos Y Sociales En EspañA De La Ampli...
Ponencia Pablo Coto Los Efectos Economicos Y Sociales En EspañA De La Ampli...
 
Bancomext
BancomextBancomext
Bancomext
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 

Similar a 08-03-11 Productividad y Crecimiento Economico en Mexico - Ernesto Lopez Cordova

Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Juan J. Garrido
 

Similar a 08-03-11 Productividad y Crecimiento Economico en Mexico - Ernesto Lopez Cordova (20)

Tan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan PobresTan Ricos y Tan Pobres
Tan Ricos y Tan Pobres
 
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
 
La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)
 
Gestión Humana y Productividad
Gestión Humana y ProductividadGestión Humana y Productividad
Gestión Humana y Productividad
 
Preguntas frecuentes en economía
Preguntas frecuentes en economíaPreguntas frecuentes en economía
Preguntas frecuentes en economía
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
Chile miembro 31 de la OCDE
Chile miembro 31 de la OCDEChile miembro 31 de la OCDE
Chile miembro 31 de la OCDE
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisisInvirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
 
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
Conferencia: ¿ A dónde vamos?Conferencia: ¿ A dónde vamos?
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
 
perspectivas económicas de América Latina 2010
perspectivas económicas de América Latina 2010perspectivas económicas de América Latina 2010
perspectivas económicas de América Latina 2010
 
Capitalismo y el éxito de los países
Capitalismo y el éxito de los paísesCapitalismo y el éxito de los países
Capitalismo y el éxito de los países
 
¿A Dónde Vamos?
¿A Dónde Vamos?¿A Dónde Vamos?
¿A Dónde Vamos?
 
Perspectivas economicas 2011 2012
Perspectivas economicas 2011  2012Perspectivas economicas 2011  2012
Perspectivas economicas 2011 2012
 
Inteligencia artificial y crecimiento económico. Oportunidades y desafíos par...
Inteligencia artificial y crecimiento económico. Oportunidades y desafíos par...Inteligencia artificial y crecimiento económico. Oportunidades y desafíos par...
Inteligencia artificial y crecimiento económico. Oportunidades y desafíos par...
 
Desigualdad económica en México
Desigualdad económica  en MéxicoDesigualdad económica  en México
Desigualdad económica en México
 

Más de Colegio Nacional de Economistas

Más de Colegio Nacional de Economistas (20)

Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
 
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
 
04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera
 
04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera
 
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo IntegralDerechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
 
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera 02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
 
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
 
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 201002-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
 
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
 
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
 
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
 
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 202002-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
 
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
 
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-201702-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
 
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
 
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
 
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
 

08-03-11 Productividad y Crecimiento Economico en Mexico - Ernesto Lopez Cordova

  • 1. Productividad y Crecimiento Económico en México Ernesto López CórdovaEconomista LíderRepresentación en México7 de marzo de 2011
  • 2. Presentación basada en el informe anual del BID, Desarrollo en las AméricasLa Era de la Productividad: Cómo Transformar las Economías desde sus CimientosDisponible en línea en: http://www.iadb.org/research/dia/2010/files/DIA_2010_Spanish.pdf
  • 3. América Latina sufre de un bajo crecimiento crónico - 3 -
  • 4. ALC sufre de un bajo crecimiento crónico…Explicado por el rezago de la productividad 4 Gananciaporacumulación de factores Pérdida neta Índice 1960=1 Pérdidaporrezago en productividad
  • 5. ¿Cuál es el costo de la baja productividad? México podría haber aumentado su ingreso per cápita en un 54% desde 1960, si su productividad hubiera crecido como la del resto del mundo Si la productividad en México alcanzara la de EEUU, el ingreso per cápita casi se duplicaría y la brecha con EEUU se reduciría cerca de la mitad La baja productividad ha obstaculizado los esfuerzos por sacar a millones de personas de la pobreza - 5 -
  • 6. ¿Qué determina la productividad de un país? Productividad total de los factores (PTF): Eficiencia con que se utilizan los factores de producción La productividad de la economía es el promedio ponderado de la productividad de los distintos sectores y empresas La productividadaumentará en la medida en que: Aumentela productividad de lasempresas Innovación Aumenteel peso de lasempresasmásproductivas o se reduzca el peso de lasmenosproductivas Mejorasen asignación de recursos Cambiela composición de empresas Entrada de empresasmásproductivas y salida de empresasmenosproductivas - 6 -
  • 7. ¿Dóndeestá el problema? Existeunagranmasa de empresas de bajaproductividad - 7 -
  • 8. Faltanempresas de medianaproductividad. Cola inferior dominadapormicroempresas. - 8 -
  • 9. Cola inferior de productividaddominadaporempresasinformales… - 9 -
  • 10. ¿Cómo aumentar la productividad? Mejorar la PTF de las empresas menos productivas incide poco en la PTF agregada Por el contrario, se observa una deficiente asignación de recursos Las empresas más productivas son demasiado pequeñas y las menos productivas son demasiado grandes La reasignación de factores (trabajo, capital) de empresas menos eficientes a empresas más eficientes permitiría aumentar la productividad agregada Es decir, existe un exceso de empresas de baja productividad - 10 -
  • 11. ¿Cuánto se pierde por mala asignación de recursos? - 11 - Aumento de la PTF agregada si se reasignaran los recursos en forma eficiente
  • 12. Las ganancias en PTF por reasignación de factores son mayores fuera de la manufactura - 12 - Fuente: Hsieh y Klenow, 2009 con datos Censo Económico, 2004
  • 13. ¿Qué explica la mala asignación de recursos y el gran peso de las empresas de baja productividad? - 13 - Otros factores: Elevados costos de transporte, insuficiente innovación, fallas de coordinación, políticas PYME poco informadas y una difícil economía política
  • 14. Conclusiones El problema de crecimiento en México y ALC es principalmente un problema de productividad La acumulación de factores no explica el bajo crecimiento No es un problema asociado a políticas macroeconómicas insostenibles La explicación se encuentra principalmente en los “microdeterminantes” de la productividad Existen distorsiones que llevan a una deficiente asignación de factores y a una importante de pérdidas de productividad. Las ganancias potenciales de eliminar esas distorsiones son muy altas. Algunos factores que podrían estar detrás de tales distorsiones: Limitado acceso al financiamiento que impide la expansión de empresas productivas Políticas sociales que, sin que sea su objetivo, podrían promover la existencia de empresas informales poco productivas Regulaciones fiscales que inhiben el crecimiento de las empresas Otros: Políticas públicas, insuficiente infraestructura.

Notas del editor

  1. Esta mirada muestra que desafortunadamente la región ha sufrido de un bajo crecimiento crónico en relación por ejemplo a EEUU y que mas que converger a los estándares de países desarrollados, la brecha de ingreso con estados unidos se ha venido abriendo. El ingreso relativo a los estados unidos ha caído en 30% en los últimos 50 años.