SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO.SANTIAGO MARIÑO.
EXTENSIÓN MATURÍN.
ERROR Y ESTABILIDAD
Profesor:
Mariangela Pollonais.
Autor:
Br. Maurera Onebris CI: 20223448
Mayo de 2014
ERROR Y ESTABILIDAD
Los errores en un sistema de control, se pueden atribuir a muchos
factores. Los cambios en la entrada de referencia provocan errores inevitables
durante los períodos transitorios y también pueden producir errores en estado
estable. Las imperfecciones en los componentes del sistema, tales como
fricción estática, juego o bamboleo, deriva térmica, envejecimiento o deterioro,
pueden provocar errores en el estado estacionario. Sin embargo, no
estudiaremos los errores producidos por las imperfecciones de los
componentes del sistema, sino que analizaremos un tipo de error en estado
estacionario, provocado por la incapacidad del sistema de seguir ciertos tipos
de entradas. Un sistema puede no tener un error en estado estacionario para
una entrada escalón, pero el mismo sistema puede exhibir un error en estado
estable diferente de cero ante una entrada rampa.
El que un sistema determinado exhiba un error en estado estable para un tipo
específico de entrada depende de la Función de transferencia de Lazo Abierto
del sistema. En general, los errores en estado estable de sistemas de control
lineales, dependen del tipo de señal de referencia y del tipo del sistema.
Cualquier sistema físico de control sufre, por naturaleza un error en estado
estable en respuesta a ciertos tipos de entrada. La única forma de eliminar este
error para estado estable, es modificar la estructura del sistema
Antes de emprender el análisis del error en estado estable, se debe clarificar
cuál es el significado de error del sistema. En general el error se puede ver
como una señal que rápidamente debe ser minimizada y si es posible reducida
a cero.
Error dinámico
Es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante el período
transitorio, es decir el tiempo que tarda la señal de respuesta en establecerse.
La respuesta de un sistema en régimen transitorio se analizará al final de este
capítulo; por ahora sólo diremos que para estudiar este tipo de respuesta se
utilizan señales de prueba, el siguiente cuadro muestra las transformadas de
“Laplace” de las mismas:
Función del tiempo Transformada
Función de “s”
Impulso 1
Escalón unitario 1/s
Rampa unitaria 1/s2
Parabólica 1/s3
Error estacionario
Es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante el período
estacionario o permanente, se lo estudia en el campo complejo ya que se
dispone de las transferencias, para ello se utiliza el teorema del valor final. Sea
e(t) la función error, se define el error estacionario como:
Ess = lim e(t) = lim s . E(s)
t→∞ t→0
Estabilidad de un sistema
La noción de estabilidad es fundamental en el desarrollo de sistemas de control
y en particular para los sistemas retroalimentados. La ausencia de esta
propiedad vuelve inútil en la práctica a cualquier sistema. Existen diversas
formas de definir la estabilidad. Por ejemplo se puede hablar de la noción de
estabilidad de un sistema autónomo que no es idéntica a la utilizada en
sistemas sometidos a entradas y salidas (en donde la energía puede tener
ciertos límites). También podemos referir que la estabilidad entre la entrada y la
salida no necesariamente implica una estabilidad interna a los sistemas. Un
sistema es estable si todos sus polos tienen parte real negativa.
Estabilidad limitada
Es el caso que sirve de frontera entre la estabilidad absoluta y la inestabilidad,
y se presenta cuando las raíces de la ecuación característica tienen partes
reales iguales a cero. La respuesta resulta ser una oscilación permanente cuya
amplitud ni crece ni decae en el tiempo. Un sistema es estable si ante una
entrada de magnitud limitada, responde también limitada.
Estabilidad absoluta
Es cuando un sistema es o no estable
Estabilidad relativa
Siendo estable, hasta que el punto lo es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrucciones de decisión case
Instrucciones de decisión caseInstrucciones de decisión case
Instrucciones de decisión caseJesus Martinez
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
ralch1978
 
Estructuras de control en android
Estructuras de control en androidEstructuras de control en android
Estructuras de control en android
vane18evi
 
el concepto Estabilidad
el concepto Estabilidadel concepto Estabilidad
el concepto Estabilidad
jose isla
 
Estabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosEstabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosAdan Aguirre
 
Estructuras de control en android
Estructuras de control en androidEstructuras de control en android
Estructuras de control en androidvane18evi
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
UNEFA
 
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automaticoCriterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Carlos Enrrique Rivera Moran
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
compumet sac
 
Instriccion while
Instriccion whileInstriccion while
Instriccion while
laura cortez
 
Sentencia Switch
Sentencia Switch Sentencia Switch
Sentencia Switch Gaby Real
 
Error y estabilidad
Error y estabilidadError y estabilidad
Error y estabilidadjulios92
 
DAW-Estructuras de control
DAW-Estructuras de controlDAW-Estructuras de control
DAW-Estructuras de controlvay82
 
Criterio de estabilidad de Routh
Criterio de estabilidad de RouthCriterio de estabilidad de Routh
Criterio de estabilidad de RouthLuis Jimenez Rivera
 
Estructuras de control en Visual Basic
Estructuras de control en Visual BasicEstructuras de control en Visual Basic
Estructuras de control en Visual Basic
Vane Borjas
 
Condicional if en c++
Condicional if en c++Condicional if en c++
Condicional if en c++
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Instrucciones de decisión case
Instrucciones de decisión caseInstrucciones de decisión case
Instrucciones de decisión case
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
 
Estructuras de control en android
Estructuras de control en androidEstructuras de control en android
Estructuras de control en android
 
el concepto Estabilidad
el concepto Estabilidadel concepto Estabilidad
el concepto Estabilidad
 
Estabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosEstabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicos
 
Estructuras de control en android
Estructuras de control en androidEstructuras de control en android
Estructuras de control en android
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
 
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automaticoCriterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
 
Instriccion while
Instriccion whileInstriccion while
Instriccion while
 
Sentencia Switch
Sentencia Switch Sentencia Switch
Sentencia Switch
 
Error y estabilidad
Error y estabilidadError y estabilidad
Error y estabilidad
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
 
Est routh
Est routhEst routh
Est routh
 
Nyquist
NyquistNyquist
Nyquist
 
Control
ControlControl
Control
 
DAW-Estructuras de control
DAW-Estructuras de controlDAW-Estructuras de control
DAW-Estructuras de control
 
Criterio de estabilidad de Routh
Criterio de estabilidad de RouthCriterio de estabilidad de Routh
Criterio de estabilidad de Routh
 
Estructuras de control en Visual Basic
Estructuras de control en Visual BasicEstructuras de control en Visual Basic
Estructuras de control en Visual Basic
 
Condicional if en c++
Condicional if en c++Condicional if en c++
Condicional if en c++
 

Similar a Error y estabilidad

Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
Oscar Arias
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
Mayra Peña
 
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdfPreparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
FaustoPolancoArias1
 
Servosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º BtoServosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º Bto
rlopez33
 
Error y estabilidad Leonardo Brito
Error y estabilidad Leonardo BritoError y estabilidad Leonardo Brito
Error y estabilidad Leonardo BritoLeonardo Brito
 
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
estefania-sanvicente
 
Error y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio ColinaError y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio Colina
Natalio Colina
 
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Capitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muertaCapitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muerta
Luchito Go
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
RogerCastaeda5
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
Alejandro Flores
 
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfSistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Oscar Correa
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
cleiva215
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
Alejandro Flores
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
rommelgg95
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 

Similar a Error y estabilidad (20)

Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
 
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdfPreparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
 
Servosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º BtoServosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º Bto
 
Error y estabilidad Leonardo Brito
Error y estabilidad Leonardo BritoError y estabilidad Leonardo Brito
Error y estabilidad Leonardo Brito
 
Jordan g9
Jordan g9Jordan g9
Jordan g9
 
Simulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de ControlSimulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de Control
 
Diapositiva estefania
Diapositiva estefaniaDiapositiva estefania
Diapositiva estefania
 
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
 
Error y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio ColinaError y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio Colina
 
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
Electrónica digital: Tema 5 Circuitos secuenciales
 
Capitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muertaCapitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muerta
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
 
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdfSistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
Sistemas de Control a Lazo Abierto y a Lazo Cerrado - PID.pdf
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 

Error y estabilidad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO.SANTIAGO MARIÑO. EXTENSIÓN MATURÍN. ERROR Y ESTABILIDAD Profesor: Mariangela Pollonais. Autor: Br. Maurera Onebris CI: 20223448 Mayo de 2014
  • 2. ERROR Y ESTABILIDAD Los errores en un sistema de control, se pueden atribuir a muchos factores. Los cambios en la entrada de referencia provocan errores inevitables durante los períodos transitorios y también pueden producir errores en estado estable. Las imperfecciones en los componentes del sistema, tales como fricción estática, juego o bamboleo, deriva térmica, envejecimiento o deterioro, pueden provocar errores en el estado estacionario. Sin embargo, no estudiaremos los errores producidos por las imperfecciones de los componentes del sistema, sino que analizaremos un tipo de error en estado estacionario, provocado por la incapacidad del sistema de seguir ciertos tipos de entradas. Un sistema puede no tener un error en estado estacionario para una entrada escalón, pero el mismo sistema puede exhibir un error en estado estable diferente de cero ante una entrada rampa. El que un sistema determinado exhiba un error en estado estable para un tipo específico de entrada depende de la Función de transferencia de Lazo Abierto del sistema. En general, los errores en estado estable de sistemas de control lineales, dependen del tipo de señal de referencia y del tipo del sistema. Cualquier sistema físico de control sufre, por naturaleza un error en estado estable en respuesta a ciertos tipos de entrada. La única forma de eliminar este error para estado estable, es modificar la estructura del sistema Antes de emprender el análisis del error en estado estable, se debe clarificar cuál es el significado de error del sistema. En general el error se puede ver como una señal que rápidamente debe ser minimizada y si es posible reducida a cero.
  • 3. Error dinámico Es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante el período transitorio, es decir el tiempo que tarda la señal de respuesta en establecerse. La respuesta de un sistema en régimen transitorio se analizará al final de este capítulo; por ahora sólo diremos que para estudiar este tipo de respuesta se utilizan señales de prueba, el siguiente cuadro muestra las transformadas de “Laplace” de las mismas: Función del tiempo Transformada Función de “s” Impulso 1 Escalón unitario 1/s Rampa unitaria 1/s2 Parabólica 1/s3 Error estacionario Es la diferencia entre las señales de entrada y salida durante el período estacionario o permanente, se lo estudia en el campo complejo ya que se dispone de las transferencias, para ello se utiliza el teorema del valor final. Sea e(t) la función error, se define el error estacionario como: Ess = lim e(t) = lim s . E(s) t→∞ t→0
  • 4. Estabilidad de un sistema La noción de estabilidad es fundamental en el desarrollo de sistemas de control y en particular para los sistemas retroalimentados. La ausencia de esta propiedad vuelve inútil en la práctica a cualquier sistema. Existen diversas formas de definir la estabilidad. Por ejemplo se puede hablar de la noción de estabilidad de un sistema autónomo que no es idéntica a la utilizada en sistemas sometidos a entradas y salidas (en donde la energía puede tener ciertos límites). También podemos referir que la estabilidad entre la entrada y la salida no necesariamente implica una estabilidad interna a los sistemas. Un sistema es estable si todos sus polos tienen parte real negativa. Estabilidad limitada Es el caso que sirve de frontera entre la estabilidad absoluta y la inestabilidad, y se presenta cuando las raíces de la ecuación característica tienen partes reales iguales a cero. La respuesta resulta ser una oscilación permanente cuya amplitud ni crece ni decae en el tiempo. Un sistema es estable si ante una entrada de magnitud limitada, responde también limitada. Estabilidad absoluta Es cuando un sistema es o no estable Estabilidad relativa Siendo estable, hasta que el punto lo es