SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONAL IF EN C++.
DECLARACIÓN, USO Y
SINTAXIS DEL IF EN C++
CLASE 04
CONDICIONAL IF EN C++. DECLARACIÓN,
USO Y SINTAXIS DEL IF EN C++
• Los condicionales if, son una estructura de control condicional,
que nos permiten tomar cierta decisión al interior de nuestro
algoritmo, es decir, nos permiten determinar que acciones tomar
dada condición, por ejemplo determinar si un numero cualquiera
es mayor que 10 y de acuerdo a esto mostrar un mensaje.
CONDICIONAL IF EN C++. DECLARACIÓN,
USO Y SINTAXIS DEL IF EN C++
• En resumen, un condicional if es una estructura que nos posibilita
definir las acciones a ejecutar si se cumple cierta condición
¿CÓMO FUNCIONA UN CONDICIONAL IF?
• Para comprender mejor cómo funciona el condicional if, una muy
buena forma es partiendo de un ejemplo. Supongamos que
queremos verificar si el resultado de una suma ingresada por el
usuario es correcto o no. Para este ejemplo, el condicional if, es el
encargado de verificar si el resultado ingresado corresponde o no
a la respuesta correcta de la suma.
¿CÓMO FUNCIONA UN CONDICIONAL IF?
• El condicional if, funciona verificando la condición ingresada y de
acuerdo a su valor de verdad (falso o verdadero) lleva a cabo o no
una serie de instrucciones.
SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++:
• La sintaxis de un condicional if, es bastante simple e incluso creo
que intuitiva. Vamos entonces a ver rápidamente como es la
estructura para ir luego a unos ejemplos y quedar bien claros.
Veamos:
SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++:
• La sintaxis de un condicional if, es bastante simple e incluso creo
que intuitiva. Vamos entonces a ver rápidamente como es la
estructura para ir luego a unos ejemplos y quedar bien claros.
Veamos:
SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++:
SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++:
• Vamos ahora a ver línea por línea el anterior código para
comprender todo y quedar claros. Posteriormente veremos un
ejemplo con valores reales.
SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++:
• Línea 1:
• En esta línea está prácticamente todo lo esencial del condicional,
aquí le hemos dicho al interior del argumento del condicional if,
cual es la condición que se debe cumplir para que se ejecute el
primer bloque de instrucciones, esta línea es en efecto esencial ya
que nos da la pauta para que el algoritmo determine si ejecutará o
no el bloque de instrucciones al interior de las llaves.
SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++:
• Línea 2:
• En la línea 2 tenemos una llave abriendo "{" lo cual como
seguramente ya sabrás indica que allí comienza el bloque de
instrucciones que se ejecutarán si se cumple la condición dada.
SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++:
• Esta llave no es del todo obligatoria, sin embargo si no la ponemos
solo se ejecutara dentro de nuestro ciclo la primera línea
inmediatamente posterior a la declaración del condicional, de
modo que si deseamos que se ejecuten varias líneas dentro de
nuestro condicional, debemos usar las llaves
SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++:
• Línea 3 a 7:
• En estas líneas es donde estarán todas las operaciones que
queramos llevar a cabo en caso de cumplirse la condición, este
bloque podrá tener la cantidad de líneas necesarias incluso, como
veremos más adelante dentro de estas podría haber uno o más
condicionales en su interior, así que podrías tener lo que se
conoce como condicionales anidados (ya veremos eso más
SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++:
• Línea 8:
• En esta línea hacemos uso de la llave cerrando "}", una vez más
como seguramente ya sabrás esta nos indica que allí termina el
bloque del condicional y se dará por terminada la ejecución de
este para continuar ejecutando el resto del programa.
SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++:
• Línea 9 a 11
• Estas líneas contienen la estructura restante del algoritmo, quise
ponerlas allí, para que quede claro que sin importar si la condición
se cumple o no, el algoritmo siempre va a ejecutar estas líneas, es
decir las líneas que se encuentran después de la llave de cierre de
un condicional, siempre se ejecutarán sin importar si la condición
se cumpla o no.
EJEMPLOS DE CONDICIONAL IF EN C++
• Ejemplo 1: Verificación de valores en C++
• Vamos a retomar el ejemplo anterior, deseábamos un sistema, en
el cual un usuario nos ingresaba el resultado de una suma
mostrada en pantalla y verificábamos si el resultado ingresado era
el correcto a esta operación. EN caso de ser correcto, el sistema
muestra un mensaje de felicitación.
EJEMPLOS DE CONDICIONAL IF EN C++
EJEMPLOS DE CONDICIONAL IF EN C++
• El código funcional completo sería el siguiente:
EJEMPLOS DE CONDICIONAL IF EN C++
EJEMPLOS DE CONDICIONAL IF EN C++
• Efectivamente, los condicionales son extremadamente útiles pues
permiten definirle a nuestro software múltiples vías de ejecución
contemplando así todas las posibilidades durante la ejecución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAlejandro Domínguez Torres
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
TAtiizz Villalobos
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceKJEP
 
Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.
GizehRodriguez
 
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y MúltiplesEstructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
gladysurea2
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
Andres Mendoza
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaWilbert Tapia
 
Dependencia lineal
Dependencia linealDependencia lineal
Dependencia linealrosy
 
Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++
ncrmax
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
Yasmany Esquivel Carrasco
 
Fundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilabFundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilab
Gabriel Romero
 
Historia ecuaciones-diferenciales
Historia ecuaciones-diferencialesHistoria ecuaciones-diferenciales
Historia ecuaciones-diferenciales
Luis Chamorro
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Aplicación de arreglos bidimensionales
Aplicación de arreglos bidimensionalesAplicación de arreglos bidimensionales
Aplicación de arreglos bidimensionalesmarigelcontreras
 
Constante y variable
Constante y variableConstante y variable
Constante y variableAnthony Vera
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
Marvin Romero
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURAS ANIDADAS
ESTRUCTURAS ANIDADASESTRUCTURAS ANIDADAS
ESTRUCTURAS ANIDADAS
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
 
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
 
Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.
 
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y MúltiplesEstructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 
Dependencia lineal
Dependencia linealDependencia lineal
Dependencia lineal
 
Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++
 
Pruebas de escritorio
Pruebas de escritorioPruebas de escritorio
Pruebas de escritorio
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
 
Fundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilabFundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilab
 
Top down
Top downTop down
Top down
 
Historia ecuaciones-diferenciales
Historia ecuaciones-diferencialesHistoria ecuaciones-diferenciales
Historia ecuaciones-diferenciales
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Aplicación de arreglos bidimensionales
Aplicación de arreglos bidimensionalesAplicación de arreglos bidimensionales
Aplicación de arreglos bidimensionales
 
Constante y variable
Constante y variableConstante y variable
Constante y variable
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
 

Destacado

Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
Tensor
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Elicitacion de requerimientos
Elicitacion de requerimientosElicitacion de requerimientos
Elicitacion de requerimientos
Tensor
 
Elementos basicos c++
Elementos basicos c++Elementos basicos c++
Elementos basicos c++
Tensor
 
Ley de ampere. ITO
Ley de ampere. ITOLey de ampere. ITO
Ley de ampere. ITO
Juan Toledo
 
Ley de-biot-savart-electromagnetismo
Ley de-biot-savart-electromagnetismoLey de-biot-savart-electromagnetismo
Ley de-biot-savart-electromagnetismo
Aly Olvera
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
Tensor
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Tensor
 
Clase 5 ley de biot savart
Clase 5 ley de biot savartClase 5 ley de biot savart
Clase 5 ley de biot savart
Tensor
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
eduardo alonzo
 
Física2 bach 9.4 ley de lorentz
Física2 bach 9.4 ley de lorentzFísica2 bach 9.4 ley de lorentz
Física2 bach 9.4 ley de lorentzTarpafar
 
Clase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savartClase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savart
Tensor
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
Tensor
 
Clase 10 ley de biot savart
Clase 10 ley de biot savartClase 10 ley de biot savart
Clase 10 ley de biot savart
Tensor
 
Armitage pruebas
Armitage pruebasArmitage pruebas
Armitage pruebas
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Cuckoo sandbox
Cuckoo sandboxCuckoo sandbox
Cuckoo sandbox
Tensor
 
Primera ley de faraday
Primera ley de faradayPrimera ley de faraday
Primera ley de faraday
Mariana Azpeitia
 

Destacado (20)

Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Elicitacion de requerimientos
Elicitacion de requerimientosElicitacion de requerimientos
Elicitacion de requerimientos
 
Elementos basicos c++
Elementos basicos c++Elementos basicos c++
Elementos basicos c++
 
Ley de ampere. ITO
Ley de ampere. ITOLey de ampere. ITO
Ley de ampere. ITO
 
Ley de-biot-savart-electromagnetismo
Ley de-biot-savart-electromagnetismoLey de-biot-savart-electromagnetismo
Ley de-biot-savart-electromagnetismo
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Clase 5 ley de biot savart
Clase 5 ley de biot savartClase 5 ley de biot savart
Clase 5 ley de biot savart
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
 
Física2 bach 9.4 ley de lorentz
Física2 bach 9.4 ley de lorentzFísica2 bach 9.4 ley de lorentz
Física2 bach 9.4 ley de lorentz
 
Clase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savartClase 16 ley de biot savart
Clase 16 ley de biot savart
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
 
Clase 10 ley de biot savart
Clase 10 ley de biot savartClase 10 ley de biot savart
Clase 10 ley de biot savart
 
Armitage pruebas
Armitage pruebasArmitage pruebas
Armitage pruebas
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Cuckoo sandbox
Cuckoo sandboxCuckoo sandbox
Cuckoo sandbox
 
Primera ley de faraday
Primera ley de faradayPrimera ley de faraday
Primera ley de faraday
 

Similar a Condicional if en c++

Ova estructuras de control JAVA
Ova estructuras de control JAVAOva estructuras de control JAVA
Ova estructuras de control JAVA
CarlosAndrsFrancoRes
 
Practicas 2016
Practicas 2016Practicas 2016
Practicas 2016
Tensor
 
Practicas 2016
Practicas 2016Practicas 2016
Practicas 2016
Tensor
 
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
Ivan A. Walkes Mc.
 
Estructuras de Control
Estructuras de ControlEstructuras de Control
Estructuras de Control
Ivan A. Walkes Mc.
 
Programacion c
Programacion cProgramacion c
Programacion c
Andrew King
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
compumet sac
 
Cómo y para qúe usar un ciclo do while en c++
Cómo y para qúe usar un ciclo do while en c++Cómo y para qúe usar un ciclo do while en c++
Cómo y para qúe usar un ciclo do while en c++
Tensor
 
Estructuras de-control
Estructuras de-controlEstructuras de-control
Estructuras de-control
Group Lliuya
 
Programaciòn Estructurada
Programaciòn EstructuradaProgramaciòn Estructurada
Programaciòn Estructurada
Fernanda-Guzman
 
Sentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclosSentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclos
Sohar Carr
 
Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_
EspitiaGiancarlo
 
Estructura basica del_c_
Estructura basica del_c_Estructura basica del_c_
Estructura basica del_c_
Rodrigo Garcia Rivera
 
Estructura basica del_c_(2)
Estructura basica del_c_(2)Estructura basica del_c_(2)
Estructura basica del_c_(2)
GonzaloGarciaGuerero109
 
Programación en lenguaje C
Programación en  lenguaje C Programación en  lenguaje C
Programación en lenguaje C
Fer Torres
 
Informe 21
Informe 21Informe 21
Informe 21
Isidro Reinoso
 
Informe 21
Informe 21Informe 21
Informe 21
Santiago Reinoso
 
Instriccion while
Instriccion whileInstriccion while
Instriccion while
laura cortez
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
maribelduran
 

Similar a Condicional if en c++ (20)

Ova estructuras de control JAVA
Ova estructuras de control JAVAOva estructuras de control JAVA
Ova estructuras de control JAVA
 
Practicas 2016
Practicas 2016Practicas 2016
Practicas 2016
 
Practicas 2016
Practicas 2016Practicas 2016
Practicas 2016
 
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
Estructuras de Control - Ivan Walkes Mc.
 
Estructuras de Control
Estructuras de ControlEstructuras de Control
Estructuras de Control
 
Programacion c
Programacion cProgramacion c
Programacion c
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
 
Cómo y para qúe usar un ciclo do while en c++
Cómo y para qúe usar un ciclo do while en c++Cómo y para qúe usar un ciclo do while en c++
Cómo y para qúe usar un ciclo do while en c++
 
Estructuras de-control
Estructuras de-controlEstructuras de-control
Estructuras de-control
 
Programaciòn Estructurada
Programaciòn EstructuradaProgramaciòn Estructurada
Programaciòn Estructurada
 
Sentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclosSentencias condicionales y ciclos
Sentencias condicionales y ciclos
 
Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_
 
Estructura basica del_c_
Estructura basica del_c_Estructura basica del_c_
Estructura basica del_c_
 
Estructura basica del_c_(2)
Estructura basica del_c_(2)Estructura basica del_c_(2)
Estructura basica del_c_(2)
 
Programación en lenguaje C
Programación en  lenguaje C Programación en  lenguaje C
Programación en lenguaje C
 
Informe 21
Informe 21Informe 21
Informe 21
 
Informe 21
Informe 21Informe 21
Informe 21
 
Instriccion while
Instriccion whileInstriccion while
Instriccion while
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 
Practicas 8 2016
Practicas 8 2016Practicas 8 2016
Practicas 8 2016
Tensor
 
Tipos de datos ok
Tipos de datos okTipos de datos ok
Tipos de datos ok
Tensor
 
Practica 4 2016
Practica 4 2016Practica 4 2016
Practica 4 2016
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 
Practicas 8 2016
Practicas 8 2016Practicas 8 2016
Practicas 8 2016
 
Tipos de datos ok
Tipos de datos okTipos de datos ok
Tipos de datos ok
 
Practica 4 2016
Practica 4 2016Practica 4 2016
Practica 4 2016
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Condicional if en c++

  • 1. CONDICIONAL IF EN C++. DECLARACIÓN, USO Y SINTAXIS DEL IF EN C++ CLASE 04
  • 2. CONDICIONAL IF EN C++. DECLARACIÓN, USO Y SINTAXIS DEL IF EN C++ • Los condicionales if, son una estructura de control condicional, que nos permiten tomar cierta decisión al interior de nuestro algoritmo, es decir, nos permiten determinar que acciones tomar dada condición, por ejemplo determinar si un numero cualquiera es mayor que 10 y de acuerdo a esto mostrar un mensaje.
  • 3. CONDICIONAL IF EN C++. DECLARACIÓN, USO Y SINTAXIS DEL IF EN C++ • En resumen, un condicional if es una estructura que nos posibilita definir las acciones a ejecutar si se cumple cierta condición
  • 4. ¿CÓMO FUNCIONA UN CONDICIONAL IF? • Para comprender mejor cómo funciona el condicional if, una muy buena forma es partiendo de un ejemplo. Supongamos que queremos verificar si el resultado de una suma ingresada por el usuario es correcto o no. Para este ejemplo, el condicional if, es el encargado de verificar si el resultado ingresado corresponde o no a la respuesta correcta de la suma.
  • 5. ¿CÓMO FUNCIONA UN CONDICIONAL IF? • El condicional if, funciona verificando la condición ingresada y de acuerdo a su valor de verdad (falso o verdadero) lleva a cabo o no una serie de instrucciones.
  • 6. SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++: • La sintaxis de un condicional if, es bastante simple e incluso creo que intuitiva. Vamos entonces a ver rápidamente como es la estructura para ir luego a unos ejemplos y quedar bien claros. Veamos:
  • 7. SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++: • La sintaxis de un condicional if, es bastante simple e incluso creo que intuitiva. Vamos entonces a ver rápidamente como es la estructura para ir luego a unos ejemplos y quedar bien claros. Veamos:
  • 9. SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++: • Vamos ahora a ver línea por línea el anterior código para comprender todo y quedar claros. Posteriormente veremos un ejemplo con valores reales.
  • 10. SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++: • Línea 1: • En esta línea está prácticamente todo lo esencial del condicional, aquí le hemos dicho al interior del argumento del condicional if, cual es la condición que se debe cumplir para que se ejecute el primer bloque de instrucciones, esta línea es en efecto esencial ya que nos da la pauta para que el algoritmo determine si ejecutará o no el bloque de instrucciones al interior de las llaves.
  • 11. SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++: • Línea 2: • En la línea 2 tenemos una llave abriendo "{" lo cual como seguramente ya sabrás indica que allí comienza el bloque de instrucciones que se ejecutarán si se cumple la condición dada.
  • 12. SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++: • Esta llave no es del todo obligatoria, sin embargo si no la ponemos solo se ejecutara dentro de nuestro ciclo la primera línea inmediatamente posterior a la declaración del condicional, de modo que si deseamos que se ejecuten varias líneas dentro de nuestro condicional, debemos usar las llaves
  • 13. SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++: • Línea 3 a 7: • En estas líneas es donde estarán todas las operaciones que queramos llevar a cabo en caso de cumplirse la condición, este bloque podrá tener la cantidad de líneas necesarias incluso, como veremos más adelante dentro de estas podría haber uno o más condicionales en su interior, así que podrías tener lo que se conoce como condicionales anidados (ya veremos eso más
  • 14. SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++: • Línea 8: • En esta línea hacemos uso de la llave cerrando "}", una vez más como seguramente ya sabrás esta nos indica que allí termina el bloque del condicional y se dará por terminada la ejecución de este para continuar ejecutando el resto del programa.
  • 15. SINTAXIS DEL CONDICIONAL IF EN C++: • Línea 9 a 11 • Estas líneas contienen la estructura restante del algoritmo, quise ponerlas allí, para que quede claro que sin importar si la condición se cumple o no, el algoritmo siempre va a ejecutar estas líneas, es decir las líneas que se encuentran después de la llave de cierre de un condicional, siempre se ejecutarán sin importar si la condición se cumpla o no.
  • 16. EJEMPLOS DE CONDICIONAL IF EN C++ • Ejemplo 1: Verificación de valores en C++ • Vamos a retomar el ejemplo anterior, deseábamos un sistema, en el cual un usuario nos ingresaba el resultado de una suma mostrada en pantalla y verificábamos si el resultado ingresado era el correcto a esta operación. EN caso de ser correcto, el sistema muestra un mensaje de felicitación.
  • 18. EJEMPLOS DE CONDICIONAL IF EN C++ • El código funcional completo sería el siguiente:
  • 20. EJEMPLOS DE CONDICIONAL IF EN C++ • Efectivamente, los condicionales son extremadamente útiles pues permiten definirle a nuestro software múltiples vías de ejecución contemplando así todas las posibilidades durante la ejecución