SlideShare una empresa de Scribd logo
ERUPCIÓN DE LAS
PIEZAS DENTALES
TEMPORALES Y PERMANENTES
ERUPCIÓN
Antes de comenzar a desarrollar este tema, es necesario recordar algunos
conceptos que ya fueron desarrollados en temas anteriores, pero que guardan
relación
con la erupción dentaria.
 El ser humano, tiene dos tipos de denticiones, la dentición temporaria o
primaria con veinte dientes que se desarrolla en la primera infancia, y la
dentición
permanente de treinta y dos dientes que se completa a los doce o trece años.
 Como los dientes, una vez formados, el tamaño de los mismos no puede
ser
modificado, los maxilares de un niño son pequeños y proporcionados para
alojar los
veinte elementos de la dentición temporaria.
 Los dientes tienen un desarrollo temprano (ya en la época embrionaria) y
se
forman dentro de los huesos maxilares, que deberán hacer cambios
fundamentales de
forma y tamaño para alojar a la serie permanente de mayor número y tamaño
de

ERUPCIÓN
En resumen diremos que hay dos denticiones y tres
etapas:
 Primera etapa: dentición temporaria, que se
mantiene en el arco temporario hasta los seis
años de edad.
 Segunda etapa: dentición mixta, con elementos
temporarios y permanentes, alojados en el arco
dentario de transición, entre los seis a doce o
trece años.
 Tercera etapa: dentición permanente, a partir de
los doce o trece años hasta los setenta (edad
promedio) alojados en el arco permanente.
ERUPCION DENTARIA
Llamamos erupción dentaria, no solo a la aparición de los dientes en la
cavidad
bucal, sino a la serie de fenómenos que posibilitan que el diente, en el interior
del
hueso, sin terminar su formación, realice movimientos axiales y migre hacia
su lugar en
el arco dentario. Dicho de otra forma, la erupción comienza cuando todavía
los dientes
están en el interior de sus maxilares y aún no han terminado de formar toda
su raíz.
El diente comienza a erupcionar, cuando se formó la totalidad de la corona y
una parte de su raíz. Luego de un tiempo lo vemos aparecer en la cavidad
bucal y al
ocluir con el antagonista tiene dos tercios de su raíz y tarda en formar la
totalidad de
su ápice, un año más tarde en los dientes temporarios y tres años después en
los
dientes permanentes. La falta del ápice radicular permite al elemento dentario,
mayor
PERIODOS DE LA ERUPCION
DENTARIA
La erupción
dentaria se
puede dividir
en tres
períodos,
dicha división
se realiza
con fines
pedagógicos,
ya que se
desarrollan
consecutivam
ente, con
característica
s
esenciales en
cada uno de
ellos

- PERIODO PRE ERUPTIVO
Este período comienza con la formación
de los gérmenes y termina cuando se
ha formado aproximadamente un tercio
de su raíz. El germen dentario, con su
corona
completa, está rodeado por el folículo o
saco dentario, encargado de la
formación de
los alvéolos primitivos, en forma de
canastilla
ósea que rodea al germen en
- PERIODO PRE ERUPTIVO

En este período se
producen los
siguientes fenómenos:
Formación de las
canastillas óseas
Movimientos del
germen

Formación de las canastillas óseas: como
todavía el germen no entra en función, se
forma un hueso trabeculado y no fasciculado
o de inserción. La formación de las
canastillas óseas comienza en los dientes
anteriores y generalmente están abiertas
hacia incisal y cerradas o casi cerrada en
oclusal en los dientes posteriores. Esta
canastilla está completamente desarrollada
en un embrión de cinco meses. Los dientes
temporarios están separados de la mucosa
oral, solamente por tejidos blandos. Los
permanentes, en cambio tienen la cripta ósea
que los rodea excepto en oclusal hacia el
lado lingual donde existe un orificio o canal
llamado gubernáculum dentis que comunica
el permanente en desarrollo con la encía.
Este canal podría guiar la erupción del diente
permanente.
- PERIODO PRE ERUPTIVO


Movimientos del germen: se encuentra libre
de inserciones dentro de su canastilla ósea
por lo que pueden moverse fácilmente. Estos
movimientos preeruptivos se realizan de dos
maneras. Primero se mueve todo el germen; y
segundo una parte permanece fija, mientras el
resto sigue creciendo. Al mismo tiempo, la
cripta se remodela, si el germen se mueve
hacia mesial, se reabsorbe la superficie
mesial de la cripta y se deposita hueso en la
pared distal para rellenar el espacio creado.
- PERIODO ERUPTIVO
Este período
comienza cuando
termina el período
anterior, con la
formación
aproximadamente de
un tercio de la raíz y
termina cuando
ocluye con el
elemento
dentario antagonista.
Este período se
divide en:





Eruptivo prefuncional:
comienza con la formación
radicular y termina cuando
perfora el epitelio bucal.
Eruptivo funcional:
comienza cuando perfora el
epitelio bucal y termina
cuando alcanza la posición
que le corresponde en el arco
y ocluye con el antagonista.
- PERIODO POSTERUPTIVO
En este período
se producen
ciertos
movimientos
denominados,
movimientos
posteruptivos, y
son más
lentos que los
producidos en
los períodos
anteriores y
podemos
distinguir tres
tipos:







De acomodación: para adaptarse al crecimiento de los
maxilares reajustando a posición alvéolodentaria,
conjuntamente con pequeños reajustes en la oclusión.
De compensación al desgaste oclusal: el diente
erupciona para compensar la pérdida de tejido oclusal,
con la aposición de cemento a la altura del ápice
radicular y de esa forma mantener la dimensión
vertical.
Compensación del desgaste interproximal: con la
masticación se van produciendo desgastes del punto
de contacto que generan facetas de desgastes y por
ende una disminución del diámetro mesiodistal de cada
una de las piezas dentarias, para compensar ese
desgaste, las piezas dentarias realizan un movimiento
mesial y seguir manteniendo la continuidad del arco.
Dra. Yovanna Morales Díaz

La erupción de los dientes tiene
un componente genético, por lo
que la cronología de la erupción
dentaria es sólo referencial, hay
bebés que nacen con dientes y
otros que recién les brotan los
primeros dientes alrededor del
año de edad.

E
DAD B OTE
R
5-6 meses
5-6 meses
7-8 meses
superior
8-9 meses
14 meses
18 meses
24 meses
12 meses
16 meses
20 meses

P ZA
IE
Incisivo central inferior
Incisivo lateral inferior
Incisivo central
Incisivo lateral superior
1er premolar superior
Canino superior
2do premolar superior
1er premolar inferior
Canino inferior
2do premolar inferior
Dra. Yovanna Morales Díaz

Estos dientes de leche
o dientes temporales se
completan hacia los 2
años de edad
presentando un total de
20 dientes (2 de cada
tipo). Si bien estos
dientes se caen para
dar paso a los dientes
permanentes, es muy
importante su cuidado,
puesto que si se
presenta caries en los
dientes de leche, es
muy probable que los
dientes permanentes
broten con caries
también.
Dra. Yovanna Morales Díaz

C
R
O
N
O
L
O
G
Í
A
Dra. Yovanna Morales Díaz
Dra. Yovanna Morales Díaz

 La cronología promedio de los dientes permanentes es:
E
DAD B OTE
R
P ZA
IE
6-7 años
6-7 años
6-7 años
7-8 años
7-8 años
8-9 años
9-10 años
10-11 años
10-12 años
10-12 años
11-12 años
11-12 años
11-13 años
12-13 años
17-21 años
17-21 años

Incisivo central inferior.
Primer molar superior
Primer molar inferior
Incisivo central superior
Incisivo lateral inferior
Incisivo lateral superior.
Canino inferior.
Primer premolar superior
Segundo premolar superior
Primer premolar inferior
Segundo premolar inferior
Canino superior.
Segundo molar inferior (molar de los 12 años)
Segundo molar superior (molar de los 12 años)
Tercer molar inferior o Muelas del juicio.
Tercer molar superior o Muelas del juicio.
Dra. Yovanna Morales Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
Arantxa Zamarripa
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
Javier Avila
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizALVAROUAC
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
IESIT
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
javierdarlic
 
Cronologia erupcion
Cronologia erupcionCronologia erupcion
Cronologia erupcionAri Hdz
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicularYoy Rangel
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
Johan Principe
 
Tecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadasTecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadas
6224
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
Lissel Limache
 

La actualidad más candente (20)

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
Dentición temporal y definitiva
Dentición temporal y definitivaDentición temporal y definitiva
Dentición temporal y definitiva
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
 
13175702 caries-dental
13175702 caries-dental13175702 caries-dental
13175702 caries-dental
 
Cronologia erupcion
Cronologia erupcionCronologia erupcion
Cronologia erupcion
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
 
Tecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadasTecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadas
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 

Similar a Erupción de las piezas dentales

Cronología de la dentición temporal
Cronología de la dentición temporalCronología de la dentición temporal
Cronología de la dentición temporal
Richard Velasquez
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
Pau Oo
 
Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria
Jony Cordova
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
Margarita Lopez
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
DanielaMelo728373
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Laura Gómez
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
majualve
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
DarianaHiguera
 
Introducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodonciaIntroducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodoncia
Raúl Elizondo Núñez
 
1_5039694095182725636.pptx
1_5039694095182725636.pptx1_5039694095182725636.pptx
1_5039694095182725636.pptx
MarielaNatalyVillega
 
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
LizrragaZuline
 
erupcion dentaria
erupcion dentariaerupcion dentaria
erupcion dentaria
Universidad Arturo Prat
 
Dentadura infantil
Dentadura infantil Dentadura infantil
Dentadura infantil
IsraelRodriguezGuzma
 
Erupción Dentaria
Erupción DentariaErupción Dentaria
Erupción Dentaria
Rodolfo Navarro
 
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad BucalCrecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucalsalomonbarra
 

Similar a Erupción de las piezas dentales (20)

Cronología de la dentición temporal
Cronología de la dentición temporalCronología de la dentición temporal
Cronología de la dentición temporal
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
 
Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
 
Introducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodonciaIntroducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodoncia
 
Dentición
DenticiónDentición
Dentición
 
1_5039694095182725636.pptx
1_5039694095182725636.pptx1_5039694095182725636.pptx
1_5039694095182725636.pptx
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
 
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia. Crecimiento y desarrollo.
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
 
erupcion dentaria
erupcion dentariaerupcion dentaria
erupcion dentaria
 
Dentadura infantil
Dentadura infantil Dentadura infantil
Dentadura infantil
 
Erupción Dentaria
Erupción DentariaErupción Dentaria
Erupción Dentaria
 
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad BucalCrecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Erupción de las piezas dentales

  • 1. ERUPCIÓN DE LAS PIEZAS DENTALES TEMPORALES Y PERMANENTES
  • 2. ERUPCIÓN Antes de comenzar a desarrollar este tema, es necesario recordar algunos conceptos que ya fueron desarrollados en temas anteriores, pero que guardan relación con la erupción dentaria.  El ser humano, tiene dos tipos de denticiones, la dentición temporaria o primaria con veinte dientes que se desarrolla en la primera infancia, y la dentición permanente de treinta y dos dientes que se completa a los doce o trece años.  Como los dientes, una vez formados, el tamaño de los mismos no puede ser modificado, los maxilares de un niño son pequeños y proporcionados para alojar los veinte elementos de la dentición temporaria.  Los dientes tienen un desarrollo temprano (ya en la época embrionaria) y se forman dentro de los huesos maxilares, que deberán hacer cambios fundamentales de forma y tamaño para alojar a la serie permanente de mayor número y tamaño de 
  • 3. ERUPCIÓN En resumen diremos que hay dos denticiones y tres etapas:  Primera etapa: dentición temporaria, que se mantiene en el arco temporario hasta los seis años de edad.  Segunda etapa: dentición mixta, con elementos temporarios y permanentes, alojados en el arco dentario de transición, entre los seis a doce o trece años.  Tercera etapa: dentición permanente, a partir de los doce o trece años hasta los setenta (edad promedio) alojados en el arco permanente.
  • 4. ERUPCION DENTARIA Llamamos erupción dentaria, no solo a la aparición de los dientes en la cavidad bucal, sino a la serie de fenómenos que posibilitan que el diente, en el interior del hueso, sin terminar su formación, realice movimientos axiales y migre hacia su lugar en el arco dentario. Dicho de otra forma, la erupción comienza cuando todavía los dientes están en el interior de sus maxilares y aún no han terminado de formar toda su raíz. El diente comienza a erupcionar, cuando se formó la totalidad de la corona y una parte de su raíz. Luego de un tiempo lo vemos aparecer en la cavidad bucal y al ocluir con el antagonista tiene dos tercios de su raíz y tarda en formar la totalidad de su ápice, un año más tarde en los dientes temporarios y tres años después en los dientes permanentes. La falta del ápice radicular permite al elemento dentario, mayor
  • 5. PERIODOS DE LA ERUPCION DENTARIA La erupción dentaria se puede dividir en tres períodos, dicha división se realiza con fines pedagógicos, ya que se desarrollan consecutivam ente, con característica s esenciales en cada uno de ellos - PERIODO PRE ERUPTIVO Este período comienza con la formación de los gérmenes y termina cuando se ha formado aproximadamente un tercio de su raíz. El germen dentario, con su corona completa, está rodeado por el folículo o saco dentario, encargado de la formación de los alvéolos primitivos, en forma de canastilla ósea que rodea al germen en
  • 6. - PERIODO PRE ERUPTIVO En este período se producen los siguientes fenómenos: Formación de las canastillas óseas Movimientos del germen Formación de las canastillas óseas: como todavía el germen no entra en función, se forma un hueso trabeculado y no fasciculado o de inserción. La formación de las canastillas óseas comienza en los dientes anteriores y generalmente están abiertas hacia incisal y cerradas o casi cerrada en oclusal en los dientes posteriores. Esta canastilla está completamente desarrollada en un embrión de cinco meses. Los dientes temporarios están separados de la mucosa oral, solamente por tejidos blandos. Los permanentes, en cambio tienen la cripta ósea que los rodea excepto en oclusal hacia el lado lingual donde existe un orificio o canal llamado gubernáculum dentis que comunica el permanente en desarrollo con la encía. Este canal podría guiar la erupción del diente permanente.
  • 7. - PERIODO PRE ERUPTIVO  Movimientos del germen: se encuentra libre de inserciones dentro de su canastilla ósea por lo que pueden moverse fácilmente. Estos movimientos preeruptivos se realizan de dos maneras. Primero se mueve todo el germen; y segundo una parte permanece fija, mientras el resto sigue creciendo. Al mismo tiempo, la cripta se remodela, si el germen se mueve hacia mesial, se reabsorbe la superficie mesial de la cripta y se deposita hueso en la pared distal para rellenar el espacio creado.
  • 8. - PERIODO ERUPTIVO Este período comienza cuando termina el período anterior, con la formación aproximadamente de un tercio de la raíz y termina cuando ocluye con el elemento dentario antagonista. Este período se divide en:   Eruptivo prefuncional: comienza con la formación radicular y termina cuando perfora el epitelio bucal. Eruptivo funcional: comienza cuando perfora el epitelio bucal y termina cuando alcanza la posición que le corresponde en el arco y ocluye con el antagonista.
  • 9. - PERIODO POSTERUPTIVO En este período se producen ciertos movimientos denominados, movimientos posteruptivos, y son más lentos que los producidos en los períodos anteriores y podemos distinguir tres tipos:    De acomodación: para adaptarse al crecimiento de los maxilares reajustando a posición alvéolodentaria, conjuntamente con pequeños reajustes en la oclusión. De compensación al desgaste oclusal: el diente erupciona para compensar la pérdida de tejido oclusal, con la aposición de cemento a la altura del ápice radicular y de esa forma mantener la dimensión vertical. Compensación del desgaste interproximal: con la masticación se van produciendo desgastes del punto de contacto que generan facetas de desgastes y por ende una disminución del diámetro mesiodistal de cada una de las piezas dentarias, para compensar ese desgaste, las piezas dentarias realizan un movimiento mesial y seguir manteniendo la continuidad del arco.
  • 10. Dra. Yovanna Morales Díaz La erupción de los dientes tiene un componente genético, por lo que la cronología de la erupción dentaria es sólo referencial, hay bebés que nacen con dientes y otros que recién les brotan los primeros dientes alrededor del año de edad. E DAD B OTE R 5-6 meses 5-6 meses 7-8 meses superior 8-9 meses 14 meses 18 meses 24 meses 12 meses 16 meses 20 meses P ZA IE Incisivo central inferior Incisivo lateral inferior Incisivo central Incisivo lateral superior 1er premolar superior Canino superior 2do premolar superior 1er premolar inferior Canino inferior 2do premolar inferior
  • 11. Dra. Yovanna Morales Díaz Estos dientes de leche o dientes temporales se completan hacia los 2 años de edad presentando un total de 20 dientes (2 de cada tipo). Si bien estos dientes se caen para dar paso a los dientes permanentes, es muy importante su cuidado, puesto que si se presenta caries en los dientes de leche, es muy probable que los dientes permanentes broten con caries también.
  • 12. Dra. Yovanna Morales Díaz C R O N O L O G Í A
  • 14. Dra. Yovanna Morales Díaz  La cronología promedio de los dientes permanentes es: E DAD B OTE R P ZA IE 6-7 años 6-7 años 6-7 años 7-8 años 7-8 años 8-9 años 9-10 años 10-11 años 10-12 años 10-12 años 11-12 años 11-12 años 11-13 años 12-13 años 17-21 años 17-21 años Incisivo central inferior. Primer molar superior Primer molar inferior Incisivo central superior Incisivo lateral inferior Incisivo lateral superior. Canino inferior. Primer premolar superior Segundo premolar superior Primer premolar inferior Segundo premolar inferior Canino superior. Segundo molar inferior (molar de los 12 años) Segundo molar superior (molar de los 12 años) Tercer molar inferior o Muelas del juicio. Tercer molar superior o Muelas del juicio.