SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO SEGURO Y
               PREVENTIVO
               Campaña Europea sobre trabajos saludables
                            2010 - 2011




http://hw.osha.europa.eu
El mantenimiento:

        Ayuda a garantizar un funcionamiento seguro y eficaz de
        aquipos e instalaciones en el lugar de trabajo
         Debe hacerse en todos los lugares de trabajo, y en
        cualquier sector de la industria
        Atañe a todos los integrantes de una empresa,
       y a todos los niveles
Se entiende por mantenimiento la inspección del equipo y las
instalaciones, su mantenimiento rutinario, su reparación o la
sustitución de los mismos
Puede ser de dos tipos:

          Actuación ante un fallo o avería
          (mantenimiento correctivo), o
          (lo ideal) impedir que el fallo llegue a producrise
          (mantenimiento preventivo)
Uno no siempre se acuerda del mantenimiento. Pero, sin un
mantenimiento periódico en el lugar de trabajo…


         Pueden producirse auténticas catástrofes,
         provocadas por accidentes o por exposición a sustancias
         nocivas,
         que tienen como resultado enfermedades laborales,
         heridas graves e incluso muerte.
PERO ATENCIÓN: El mantenimiento puede ser en sí mismo una
actividad de riesgo.
En el trabajo:

         el 10-15% de todos los accidentes mortales
         el 15-20% de todos los accidentes


  tienen que ver con el mantenimiento.
Los trabajadores de mantenimiento se ven mucho más
expuestos a riesgos, por ejemplo:


         riesgo físico como ruido, vibraciones, calor y frío
         extremos
         riesgo químico por exposición a sustancias peligrosas
         como el amianto
         riesgo biológico como exposición a bacterias
         riesgo psicosocial como el estrés
Por ello es fundamental que el mantenimiento se lleve a cabo
adecuadamente.
Para las empresas europeas:


          la seguridad del mantenimiento es, fundamentalmente,
          un imperativo legal
          Directiva del Consejo 89/391 ( “Directiva Marco”)

Además no hay que olvidar:

          el deber moral de velar por la seguridad de los
          trabajadores;
          el coste económico que supone no hacer un buen
          mantenimiento, para los propios trabajadores, para las
          organizaciones para las que trabajan y para toda la
          sociedad en general
Los requisitos para un buen mantenimiento varían entre los
distintos sectores industriales. Pero todos ellos comparten
algunas características:


          Planificación anticipada
          Enfoque estructurado basado en la evaluación del riesgo
          Funciones y responsabilidades claras
          Directrices claras
          Formación y equipos adecuados
          Controles frecuentes para asegurarse de que se hace
          correctamente
Las cinco normas básicas para un mantenimiento seguro


        Primera: Planificar
           Recoger información
           Asegurarse de que los trabajadores que realizan el
           mantenimiento tienen competencia para ello
           Dejar claro quién es el responsable
           Valorar los riesgos existentes
Las cinco normas básicas para un mantenimiento seguro


        Segunda: Asegurar el área de trabajo
           Desconectar la electricidad
           Proteger la maquinaria
           Mantener alejadas a
           las personas ajenas
           a la operación
Las cinco normas básicas para un mantenimiento seguro:


        Tercera: Usar el equipamiento adecuado, incluido el
        equipo de protección personal.
Las cinco normas básicas para un mantenimiento seguro:


        Cuarta: Seguir fielmente la planificación, sin
        improvisaciones ni atajos derivados de las prisas.
Las cinco normas básicas para un mantenimiento seguro:


        Quinta: Control final para garantizar que todo es seguro
        antes de volver a poner en marcha los procesos.
La Campaña Europea “Trabajos Saludables” 2010-2011
pretende sensibilizar sobre:


         la importancia del mantenimiento;
         los riesgos de no realizarlo correctamente
Fechas importantes:


        Inicio de la campaña:
           28 de abril de 2010, Día Mundial de la Seguridad
          y la Salud en el Trabajo:
        Semanas Europeas para la seguridad y la salud
        en el trabajo
           octubre de 2010 y octubre de 2011
        Acto de los Galardones a las Buenas Prácticas:
           28 de abril de 2011
        Acto de clausura de la campaña:
           noviembre de 2011
¿Quién puede participar?
La Campaña está abierta a cualquier persona y organización:


          Empresarios y responsables de los sectores público y
          privado (incluidas las PYME)
          Directivos, supervisores, trabajadores
          Sindicatos
          Profesionales y expertos en prevención de riesgos
          laborales
Usted también puede participar:


         Divulgando información y material de la Campaña en su
         propia empresa y entre sus colaboradores
         Participando en las actividades y actos de la Campaña,
         por ejemplo en los Galardones a las Buenas Prácticas,
         que promueven enfoques innovadores sobre
         mantenimiento seguro
         Organizando sus propias actividades, como cursos de
         formación, conferencias, concursos y competiciones,
         buzones de sugerencias, campañas publicitarias…
Las organizaciones que participan en la Campaña reciben un
certificado de participación

Las organizaciones europeas también pueden solicitar ser
socios en la Campaña, y recibirán:
 Reconocimiento y visibilidad (sus logotipos y datos
de contacto aparecerán en el sitio web de la Campaña)
 Publicidad para los actos que organicen
 en relación con la Campaña
La Agencia facilita muchos recursos para apoyar la Campaña:



          Una guía de la Campaña y hojas informativas
          Casos de estudio sobre buenas prácticas
          Presentaciones y películas animadas
          Noticias sobre los actos de la Campaña




Todo ello en las 22 lenguas oficiales de la UE
Para saber qué actos se celebran cerca de usted:


         Visite el sitio web de la Ccampaña
         http://hw.osha.europa.eu
         Póngase en contacto con el Centro de Referencia
         Nacional para ver los actos

       INSHT. Punto Focal
       C/Torrelaguna 73, 28027 Madrid
       pfocalagenciaeuropea@mtin.es
             Tel. (34) 913 63 42 89/-53
             Fax (34) 913 63 43 27
CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO
              SEGURO Y PREVENTIVO




                    TRABAJOS SALUDABLES
                  BUENO PARA TI. BUEN NEGOCIO PARA TODOS




http://hw.osha.europa.eu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiso - Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional
Fiso - Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud OcupacionalFiso - Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional
Fiso - Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional
Jaime Aravena Castillo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
RomarioRodriguezMolina
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Fernanda Isabel
 
Juan Cotta GarcíA Cv
Juan Cotta GarcíA CvJuan Cotta GarcíA Cv
Juan Cotta GarcíA Cv
JUANCOTTA
 
Prevencion proteccion
Prevencion proteccionPrevencion proteccion
Prevencion proteccion
Caribuba
 
S.s.o minas
S.s.o minasS.s.o minas
Examen final 1
Examen final 1Examen final 1
Examen final 1
luisenriquesolanosanchez
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
SANTIAGORUBIOPRIETO
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
joseguerrero998
 
Activitat 5 pdf
Activitat 5 pdfActivitat 5 pdf
Activitat 5 pdf
helenaflo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
Fol tema 13
Fol tema 13Fol tema 13
Fol tema 13
laslicenciadas
 
Examen final
Examen final Examen final
Examen final
Jairo Yupanqui Reyes
 
Tema envestigacion seguridad industrial gecv
Tema envestigacion  seguridad industrial gecvTema envestigacion  seguridad industrial gecv
Tema envestigacion seguridad industrial gecv
ecuadorgecv
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
digocasti12
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Uniminuto
 
seguridad e higiene industrial
seguridad e higiene industrialseguridad e higiene industrial
seguridad e higiene industrial
251213
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
AngelFelipeUchuvoPar
 

La actualidad más candente (18)

Fiso - Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional
Fiso - Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud OcupacionalFiso - Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional
Fiso - Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Juan Cotta GarcíA Cv
Juan Cotta GarcíA CvJuan Cotta GarcíA Cv
Juan Cotta GarcíA Cv
 
Prevencion proteccion
Prevencion proteccionPrevencion proteccion
Prevencion proteccion
 
S.s.o minas
S.s.o minasS.s.o minas
S.s.o minas
 
Examen final 1
Examen final 1Examen final 1
Examen final 1
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Activitat 5 pdf
Activitat 5 pdfActivitat 5 pdf
Activitat 5 pdf
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Fol tema 13
Fol tema 13Fol tema 13
Fol tema 13
 
Examen final
Examen final Examen final
Examen final
 
Tema envestigacion seguridad industrial gecv
Tema envestigacion  seguridad industrial gecvTema envestigacion  seguridad industrial gecv
Tema envestigacion seguridad industrial gecv
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
seguridad e higiene industrial
seguridad e higiene industrialseguridad e higiene industrial
seguridad e higiene industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 

Destacado

Epistemología y comunicación
Epistemología y comunicaciónEpistemología y comunicación
Epistemología y comunicación
Comunicaciones Carlos Colina, F.P.
 
Com organizacional
Com organizacionalCom organizacional
Com organizacional
Bryam Alcazar Lìrio
 
Efecto calentamiento global
Efecto calentamiento globalEfecto calentamiento global
Efecto calentamiento global
diegoalejandrosegovia
 
Maquina de escribir
Maquina de escribirMaquina de escribir
Maquina de escribir
caalmare
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ritis12
 
Presentacion planetario g. paredes 2009
Presentacion planetario g. paredes 2009Presentacion planetario g. paredes 2009
Presentacion planetario g. paredes 2009
AYDEE AREVALO RODRIGUEZ
 
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 aProceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
raedluor29071197
 
Testo (cesa buyers guide) Jan 2014
Testo (cesa buyers guide) Jan 2014Testo (cesa buyers guide) Jan 2014
Testo (cesa buyers guide) Jan 2014Testo Limited
 
Calendario 2012
Calendario 2012Calendario 2012
Calendario 2012
Lucas97
 
Guia de lenguaje y comunicación
Guia de lenguaje y comunicaciónGuia de lenguaje y comunicación
Guia de lenguaje y comunicación
profesorjuancarlosfarias
 
Ntic presentacion slideshare
Ntic presentacion slideshareNtic presentacion slideshare
Ntic presentacion slideshare
Damaris Gomez
 
Pissarres electròniques 1
Pissarres electròniques 1Pissarres electròniques 1
Pissarres electròniques 1
pilarRB
 
4 historia
4 historia4 historia
4 historia
roga801222
 
Estefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidadEstefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidad
A08001148
 
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Juanluis Marley
 
Anteproyecto Título V
Anteproyecto Título VAnteproyecto Título V
Anteproyecto Título V
consumidorbo
 
Ética Equipo 6
Ética Equipo 6Ética Equipo 6
Ética Equipo 6
claudiadany
 
Amor
AmorAmor
1 roma
1 roma1 roma
Anteproyecto Título III
Anteproyecto Título IIIAnteproyecto Título III
Anteproyecto Título III
consumidorbo
 

Destacado (20)

Epistemología y comunicación
Epistemología y comunicaciónEpistemología y comunicación
Epistemología y comunicación
 
Com organizacional
Com organizacionalCom organizacional
Com organizacional
 
Efecto calentamiento global
Efecto calentamiento globalEfecto calentamiento global
Efecto calentamiento global
 
Maquina de escribir
Maquina de escribirMaquina de escribir
Maquina de escribir
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion planetario g. paredes 2009
Presentacion planetario g. paredes 2009Presentacion planetario g. paredes 2009
Presentacion planetario g. paredes 2009
 
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 aProceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
Proceso tecnico artesanal y proceso tecnico industrial rafa 3 a
 
Testo (cesa buyers guide) Jan 2014
Testo (cesa buyers guide) Jan 2014Testo (cesa buyers guide) Jan 2014
Testo (cesa buyers guide) Jan 2014
 
Calendario 2012
Calendario 2012Calendario 2012
Calendario 2012
 
Guia de lenguaje y comunicación
Guia de lenguaje y comunicaciónGuia de lenguaje y comunicación
Guia de lenguaje y comunicación
 
Ntic presentacion slideshare
Ntic presentacion slideshareNtic presentacion slideshare
Ntic presentacion slideshare
 
Pissarres electròniques 1
Pissarres electròniques 1Pissarres electròniques 1
Pissarres electròniques 1
 
4 historia
4 historia4 historia
4 historia
 
Estefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidadEstefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidad
 
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
 
Anteproyecto Título V
Anteproyecto Título VAnteproyecto Título V
Anteproyecto Título V
 
Ética Equipo 6
Ética Equipo 6Ética Equipo 6
Ética Equipo 6
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
1 roma
1 roma1 roma
1 roma
 
Anteproyecto Título III
Anteproyecto Título IIIAnteproyecto Título III
Anteproyecto Título III
 

Similar a Campaña europea sobre Mantenimiento Seguro

A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Veronica Pasmiño
 
Introducción al Mantenimiento
Introducción al MantenimientoIntroducción al Mantenimiento
Introducción al Mantenimiento
maryfanny2003
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
joannys1
 
seuridad
seuridadseuridad
seuridad
eliasssandon
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
genaro29
 
taller higiene y salud.pptx
taller higiene y salud.pptxtaller higiene y salud.pptx
taller higiene y salud.pptx
JEANPOOLAGUILERACANT
 
Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1
michelle cano
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
DAVIDBZ123
 
Factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Factores de riesgo y peligros laborales.pptxFactores de riesgo y peligros laborales.pptx
Factores de riesgo y peligros laborales.pptx
ChristianTovar26
 
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la indSeguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
SEBASTIANFULADELGADO
 
La normatividad la seguridad e higiene en los procesos técnicos
La normatividad la seguridad e higiene en los procesos técnicosLa normatividad la seguridad e higiene en los procesos técnicos
La normatividad la seguridad e higiene en los procesos técnicos
amairaniimformatica
 
Presentación Diapositivas Medicina Ilustrativa Verde y Rosa.pdf
Presentación Diapositivas Medicina Ilustrativa Verde y Rosa.pdfPresentación Diapositivas Medicina Ilustrativa Verde y Rosa.pdf
Presentación Diapositivas Medicina Ilustrativa Verde y Rosa.pdf
ssuser1210c8
 
Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
wilsonpanchez
 
No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesNo.1: Factores de riesgo o peligros laborales
No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
JEFFERSONESTEBANHERN
 
Facts 88
Facts 88Facts 88
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdfUNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
MagdadelPilarRamirez1
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
juancamilozambranoos
 
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa AlpinaSeguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
AlejandraPealoza7
 
Seguridad en el trabajo 1
Seguridad en el trabajo  1Seguridad en el trabajo  1
Seguridad en el trabajo 1
Vilma Chavez de Pop
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
Miguel Lugo
 

Similar a Campaña europea sobre Mantenimiento Seguro (20)

A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
Introducción al Mantenimiento
Introducción al MantenimientoIntroducción al Mantenimiento
Introducción al Mantenimiento
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
 
seuridad
seuridadseuridad
seuridad
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
taller higiene y salud.pptx
taller higiene y salud.pptxtaller higiene y salud.pptx
taller higiene y salud.pptx
 
Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Factores de riesgo y peligros laborales.pptx
Factores de riesgo y peligros laborales.pptxFactores de riesgo y peligros laborales.pptx
Factores de riesgo y peligros laborales.pptx
 
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la indSeguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
 
La normatividad la seguridad e higiene en los procesos técnicos
La normatividad la seguridad e higiene en los procesos técnicosLa normatividad la seguridad e higiene en los procesos técnicos
La normatividad la seguridad e higiene en los procesos técnicos
 
Presentación Diapositivas Medicina Ilustrativa Verde y Rosa.pdf
Presentación Diapositivas Medicina Ilustrativa Verde y Rosa.pdfPresentación Diapositivas Medicina Ilustrativa Verde y Rosa.pdf
Presentación Diapositivas Medicina Ilustrativa Verde y Rosa.pdf
 
Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
 
No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesNo.1: Factores de riesgo o peligros laborales
No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
 
Facts 88
Facts 88Facts 88
Facts 88
 
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdfUNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
 
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa AlpinaSeguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
 
Seguridad en el trabajo 1
Seguridad en el trabajo  1Seguridad en el trabajo  1
Seguridad en el trabajo 1
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
 

Campaña europea sobre Mantenimiento Seguro

  • 1. MANTENIMIENTO SEGURO Y PREVENTIVO Campaña Europea sobre trabajos saludables 2010 - 2011 http://hw.osha.europa.eu
  • 2. El mantenimiento: Ayuda a garantizar un funcionamiento seguro y eficaz de aquipos e instalaciones en el lugar de trabajo Debe hacerse en todos los lugares de trabajo, y en cualquier sector de la industria Atañe a todos los integrantes de una empresa, y a todos los niveles
  • 3. Se entiende por mantenimiento la inspección del equipo y las instalaciones, su mantenimiento rutinario, su reparación o la sustitución de los mismos Puede ser de dos tipos: Actuación ante un fallo o avería (mantenimiento correctivo), o (lo ideal) impedir que el fallo llegue a producrise (mantenimiento preventivo)
  • 4. Uno no siempre se acuerda del mantenimiento. Pero, sin un mantenimiento periódico en el lugar de trabajo… Pueden producirse auténticas catástrofes, provocadas por accidentes o por exposición a sustancias nocivas, que tienen como resultado enfermedades laborales, heridas graves e incluso muerte.
  • 5. PERO ATENCIÓN: El mantenimiento puede ser en sí mismo una actividad de riesgo. En el trabajo: el 10-15% de todos los accidentes mortales el 15-20% de todos los accidentes tienen que ver con el mantenimiento.
  • 6. Los trabajadores de mantenimiento se ven mucho más expuestos a riesgos, por ejemplo: riesgo físico como ruido, vibraciones, calor y frío extremos riesgo químico por exposición a sustancias peligrosas como el amianto riesgo biológico como exposición a bacterias riesgo psicosocial como el estrés
  • 7. Por ello es fundamental que el mantenimiento se lleve a cabo adecuadamente. Para las empresas europeas: la seguridad del mantenimiento es, fundamentalmente, un imperativo legal Directiva del Consejo 89/391 ( “Directiva Marco”) Además no hay que olvidar: el deber moral de velar por la seguridad de los trabajadores; el coste económico que supone no hacer un buen mantenimiento, para los propios trabajadores, para las organizaciones para las que trabajan y para toda la sociedad en general
  • 8. Los requisitos para un buen mantenimiento varían entre los distintos sectores industriales. Pero todos ellos comparten algunas características: Planificación anticipada Enfoque estructurado basado en la evaluación del riesgo Funciones y responsabilidades claras Directrices claras Formación y equipos adecuados Controles frecuentes para asegurarse de que se hace correctamente
  • 9. Las cinco normas básicas para un mantenimiento seguro Primera: Planificar Recoger información Asegurarse de que los trabajadores que realizan el mantenimiento tienen competencia para ello Dejar claro quién es el responsable Valorar los riesgos existentes
  • 10. Las cinco normas básicas para un mantenimiento seguro Segunda: Asegurar el área de trabajo Desconectar la electricidad Proteger la maquinaria Mantener alejadas a las personas ajenas a la operación
  • 11. Las cinco normas básicas para un mantenimiento seguro: Tercera: Usar el equipamiento adecuado, incluido el equipo de protección personal.
  • 12. Las cinco normas básicas para un mantenimiento seguro: Cuarta: Seguir fielmente la planificación, sin improvisaciones ni atajos derivados de las prisas.
  • 13. Las cinco normas básicas para un mantenimiento seguro: Quinta: Control final para garantizar que todo es seguro antes de volver a poner en marcha los procesos.
  • 14. La Campaña Europea “Trabajos Saludables” 2010-2011 pretende sensibilizar sobre: la importancia del mantenimiento; los riesgos de no realizarlo correctamente
  • 15. Fechas importantes: Inicio de la campaña: 28 de abril de 2010, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: Semanas Europeas para la seguridad y la salud en el trabajo octubre de 2010 y octubre de 2011 Acto de los Galardones a las Buenas Prácticas: 28 de abril de 2011 Acto de clausura de la campaña: noviembre de 2011
  • 16. ¿Quién puede participar? La Campaña está abierta a cualquier persona y organización: Empresarios y responsables de los sectores público y privado (incluidas las PYME) Directivos, supervisores, trabajadores Sindicatos Profesionales y expertos en prevención de riesgos laborales
  • 17. Usted también puede participar: Divulgando información y material de la Campaña en su propia empresa y entre sus colaboradores Participando en las actividades y actos de la Campaña, por ejemplo en los Galardones a las Buenas Prácticas, que promueven enfoques innovadores sobre mantenimiento seguro Organizando sus propias actividades, como cursos de formación, conferencias, concursos y competiciones, buzones de sugerencias, campañas publicitarias…
  • 18. Las organizaciones que participan en la Campaña reciben un certificado de participación Las organizaciones europeas también pueden solicitar ser socios en la Campaña, y recibirán: Reconocimiento y visibilidad (sus logotipos y datos de contacto aparecerán en el sitio web de la Campaña) Publicidad para los actos que organicen en relación con la Campaña
  • 19. La Agencia facilita muchos recursos para apoyar la Campaña: Una guía de la Campaña y hojas informativas Casos de estudio sobre buenas prácticas Presentaciones y películas animadas Noticias sobre los actos de la Campaña Todo ello en las 22 lenguas oficiales de la UE
  • 20. Para saber qué actos se celebran cerca de usted: Visite el sitio web de la Ccampaña http://hw.osha.europa.eu Póngase en contacto con el Centro de Referencia Nacional para ver los actos INSHT. Punto Focal C/Torrelaguna 73, 28027 Madrid pfocalagenciaeuropea@mtin.es Tel. (34) 913 63 42 89/-53 Fax (34) 913 63 43 27
  • 21. CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Y PREVENTIVO TRABAJOS SALUDABLES BUENO PARA TI. BUEN NEGOCIO PARA TODOS http://hw.osha.europa.eu