SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Docente: MsC. Patricio Tobar.
Tema: Escala de Rango.
Datos Informativos:
Estudiante: Jorge Stalin Vilcacundo Vargas.
Sexto Semestre.
Email: jorge-stalin@hotmail.com
ABRIL 2016 – AGOSTO 2016
ESCALA DE CALIFICACIÓN O DE RANGO
¿Qué es?
La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala
gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal,
gráfica y descriptiva.
Título
Escala
Indicador: Mantiene contacto visual con sus compañeras y
compañeros.
Numérica 4 3 2 1
Literal A B C D
Gráfica Excelente Muy
bueno
Bueno Necesita mejorar
Descriptiva Siempre
mantiene
contacto
visual
A veces
mantiene
contacto
visual
El contacto
visual que
mantiene es
escaso
Nunca mantiene contacto
visual con sus
compañeras/os
¿Para qué se usa?
Se usa para:
 Evaluar el nivel de logro de los indicadores por parte de cada estudiante.
 Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando
además el nivel alcanzado
 Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del
proceso de aprendizaje.
 Comparar características entre los estudiantes.
¿Cómo se elabora?
1. Se define la competencia a evaluar.
2. Se identifican los indicadores para evaluar la competencia ya sea de una ejecución
o un producto. Se escriben como aseveraciones o preguntas que se refieran a
aspectos observables.
3. Se decide qué tipo de escala utilizar. Si utiliza la escala numérica o literal debe
explicar el significado de los números o letras.
4. Se describe la calidad esperada en una gradación descendente. Es aconsejable
utilizar una escala par (Ej. 4 niveles de gradación).
¿Cómo se evalúa?
En la tabla el docente hace una marca debajo del nivel de gradación que mejor representa
el nivel de logro alcanzado por el estudiante en la ejecución o el producto. Con esta
información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en
los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.
Ejemplo:
Grado: Primero Básico
Área: Ciencias Sociales
Competencia: 2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios
producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores
españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.
Indicador de logro: 2.3. Deduce las consecuencias de la conquista y la colonización.
Contenido declarativo: Descripción de las relaciones entre españoles e indígenas en el Reino
de Guatemala colonial.
4 = Siempre, 3 = A veces, 2 = Escasamente, 1 = Nunca
Aspectos 4 3 2 1
1. Mostró interés en participar durante el debate.
2. Explicó las causas de la conquista y de la
colonización en Centroamérica durante su
participación.
3. Explicó las consecuencias de la conquista y de la
colonización en Centroamérica durante su
participación.
4. Explicó cómo ha sido la interacción entre pueblos
indígenas y 4 colonizadores españoles en la
rearticulación del territorio, población y patrones
culturales.
5. Determinó de qué manera ha influido la
conquista y colonización en la sociedad actual.
6. Defendió su postura en el debate con argumentos
válidos.
7. Concluyó el debate reafirmando su postura.
8. Persuadió con argumentos válidos a la audiencia
con relación a su postura.
9. Respetó las opiniones de los demás participantes.
10. Respetó los lineamientos establecidos para
participar durante el debate.
(Currículo Nacional Base De Guatemala, 2015)
Bibliografía/Webgrafía
Currículo Nacional Base De Guatemala. (2015). Recuperado el 25 de Julio de 2016, de
Currículo Nacional Base De Guatemala:
http://cnbguatemala.org/index.php?title=Escala_de_calificaci%C3%B3n_o_de_r
ango_(Herramienta_pedag%C3%B3gica)
Escala de rango para evaluar la escritura de un texto narrativo (Herramienta pedagógica)
Marque con una X en la casilla que mejor identifica el trabajo producido por el estudiante.
Criterios Excelente Muy bueno Bueno Necesitamejorar
1. Se identifican oraciones por
el sentido.
2. Se identifican los párrafos por
el sentido deltexto.
3. Se siguen
las normas ortográficas del
idioma.
4. Se siguenlas normas
gramaticales del idioma
(concordancia entresustantivo,
adjetivo, género,número, etc.)
5. La narración tiene una trama.
6. Dice claramenteellugar
donde sucede la historia.
7. Tiene un comienzo, un
desarrollo y un final.
8. Dice claramentecuándo
sucedieron los acontecimientos
narrados.
9. Dice claramentequién o
quiénes intervienenen la
historia.
10. Hace posiblequese
identifiquequiénnarra la
historia.
Total
Escala de calificación o de rango

Más contenido relacionado

Similar a Escala de calificación o de rango

INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxINFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxMarializJharoMoriz
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxivanruiz946219
 
Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.Donaldo Castellanos
 
Curso Virtual Modelo Educativo
Curso Virtual Modelo EducativoCurso Virtual Modelo Educativo
Curso Virtual Modelo EducativoGustavo Rodríguez
 
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docxJoseAlbertoRodriguez77
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluaciónubv/barquisimeto
 
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015Prof.Grettel _mate
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomassicologo
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomassicologo
 
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.Iñaki Calvo Sánchez
 
Evaluación por competencias (I parte) 11 nov.pptx
Evaluación por competencias (I parte) 11 nov.pptxEvaluación por competencias (I parte) 11 nov.pptx
Evaluación por competencias (I parte) 11 nov.pptxPedroMuroMoreno
 

Similar a Escala de calificación o de rango (17)

Prueba de diagnostico corregida
Prueba de diagnostico corregidaPrueba de diagnostico corregida
Prueba de diagnostico corregida
 
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxINFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
 
Junta padres de familia enero
Junta padres de familia eneroJunta padres de familia enero
Junta padres de familia enero
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
 
Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.
 
Curso Virtual Modelo Educativo
Curso Virtual Modelo EducativoCurso Virtual Modelo Educativo
Curso Virtual Modelo Educativo
 
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Agenda comunicación
Agenda comunicaciónAgenda comunicación
Agenda comunicación
 
Formatos cuadernillo 1
Formatos cuadernillo 1Formatos cuadernillo 1
Formatos cuadernillo 1
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
 
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
 
Evaluación por competencias (I parte) 11 nov.pptx
Evaluación por competencias (I parte) 11 nov.pptxEvaluación por competencias (I parte) 11 nov.pptx
Evaluación por competencias (I parte) 11 nov.pptx
 

Más de Jessy Cepeda

Más de Jessy Cepeda (20)

Conclusión Unidad 1
Conclusión Unidad 1Conclusión Unidad 1
Conclusión Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
CONCLUSIÓN UNIDAD 3
CONCLUSIÓN UNIDAD 3CONCLUSIÓN UNIDAD 3
CONCLUSIÓN UNIDAD 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
APORTE PERSONAL 31
APORTE PERSONAL 31APORTE PERSONAL 31
APORTE PERSONAL 31
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Aporte personal exposicion 30
Aporte personal exposicion  30Aporte personal exposicion  30
Aporte personal exposicion 30
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Aporte personal exposicion 21
Aporte personal exposicion  21Aporte personal exposicion  21
Aporte personal exposicion 21
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Aporte personal exposicion 28
Aporte personal exposicion  28Aporte personal exposicion  28
Aporte personal exposicion 28
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Aporte personal exposicion 27
Aporte personal exposicion  27Aporte personal exposicion  27
Aporte personal exposicion 27
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Escala de calificación o de rango

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA Docente: MsC. Patricio Tobar. Tema: Escala de Rango. Datos Informativos: Estudiante: Jorge Stalin Vilcacundo Vargas. Sexto Semestre. Email: jorge-stalin@hotmail.com ABRIL 2016 – AGOSTO 2016 ESCALA DE CALIFICACIÓN O DE RANGO ¿Qué es? La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva.
  • 2. Título Escala Indicador: Mantiene contacto visual con sus compañeras y compañeros. Numérica 4 3 2 1 Literal A B C D Gráfica Excelente Muy bueno Bueno Necesita mejorar Descriptiva Siempre mantiene contacto visual A veces mantiene contacto visual El contacto visual que mantiene es escaso Nunca mantiene contacto visual con sus compañeras/os ¿Para qué se usa? Se usa para:  Evaluar el nivel de logro de los indicadores por parte de cada estudiante.  Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando además el nivel alcanzado  Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del proceso de aprendizaje.  Comparar características entre los estudiantes. ¿Cómo se elabora? 1. Se define la competencia a evaluar. 2. Se identifican los indicadores para evaluar la competencia ya sea de una ejecución o un producto. Se escriben como aseveraciones o preguntas que se refieran a aspectos observables. 3. Se decide qué tipo de escala utilizar. Si utiliza la escala numérica o literal debe explicar el significado de los números o letras. 4. Se describe la calidad esperada en una gradación descendente. Es aconsejable utilizar una escala par (Ej. 4 niveles de gradación). ¿Cómo se evalúa?
  • 3. En la tabla el docente hace una marca debajo del nivel de gradación que mejor representa el nivel de logro alcanzado por el estudiante en la ejecución o el producto. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo. Ejemplo: Grado: Primero Básico Área: Ciencias Sociales Competencia: 2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales. Indicador de logro: 2.3. Deduce las consecuencias de la conquista y la colonización. Contenido declarativo: Descripción de las relaciones entre españoles e indígenas en el Reino de Guatemala colonial. 4 = Siempre, 3 = A veces, 2 = Escasamente, 1 = Nunca Aspectos 4 3 2 1 1. Mostró interés en participar durante el debate. 2. Explicó las causas de la conquista y de la colonización en Centroamérica durante su participación. 3. Explicó las consecuencias de la conquista y de la colonización en Centroamérica durante su participación. 4. Explicó cómo ha sido la interacción entre pueblos indígenas y 4 colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales. 5. Determinó de qué manera ha influido la conquista y colonización en la sociedad actual. 6. Defendió su postura en el debate con argumentos válidos. 7. Concluyó el debate reafirmando su postura.
  • 4. 8. Persuadió con argumentos válidos a la audiencia con relación a su postura. 9. Respetó las opiniones de los demás participantes. 10. Respetó los lineamientos establecidos para participar durante el debate. (Currículo Nacional Base De Guatemala, 2015) Bibliografía/Webgrafía Currículo Nacional Base De Guatemala. (2015). Recuperado el 25 de Julio de 2016, de Currículo Nacional Base De Guatemala: http://cnbguatemala.org/index.php?title=Escala_de_calificaci%C3%B3n_o_de_r ango_(Herramienta_pedag%C3%B3gica)
  • 5.
  • 6. Escala de rango para evaluar la escritura de un texto narrativo (Herramienta pedagógica) Marque con una X en la casilla que mejor identifica el trabajo producido por el estudiante. Criterios Excelente Muy bueno Bueno Necesitamejorar 1. Se identifican oraciones por el sentido. 2. Se identifican los párrafos por el sentido deltexto. 3. Se siguen las normas ortográficas del idioma. 4. Se siguenlas normas gramaticales del idioma (concordancia entresustantivo, adjetivo, género,número, etc.) 5. La narración tiene una trama. 6. Dice claramenteellugar donde sucede la historia. 7. Tiene un comienzo, un desarrollo y un final. 8. Dice claramentecuándo sucedieron los acontecimientos narrados. 9. Dice claramentequién o quiénes intervienenen la historia. 10. Hace posiblequese identifiquequiénnarra la historia. Total