SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ESTUDIOS
ASPECTOS CURRICULARES.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.
INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA
ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:
Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad.
NUCLEO TEMATICO: RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS
La edad media: el feudalismo
El imperio carolingio
Europa, orígenes del feudalismo
El Islam: religión y política
La expansión del Islam
Geografía política
El renacimiento
Renacer de las culturas griega y latina
La sociedad durante el renacimiento
LOGRO ESPERADO:
Describo características de la organización social, política o económica de algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los
sistemas de producción del feudalismo en el medio evo) describir los diferentes estamentos que integran el gobierno escolar.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Valoración escrita, participación activa en clase, exposiciones participativas, resolución de guías, exámenes con preguntas tipo ICFES,
revisión de cuadernos, asistencia puntual.
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:
Localización en mapas, resolución de guías pedagógicas en grupos, desarrollo y socialización de guías pedagógicas, elaboración e
interpretación de gráficas, consultas, mapas conceptuales
MATERIAL DIDACTICO:
Cuaderno del área, fotocopias, tijeras, pegante, croquis y colores
Internet como medio de consulta, portal edunet, mis tareas, encarta,
Fotocopias para resolver la guía de trabajo
Globo terráqueo, mapas: político, físico, hidrográfico, cartográfico según el tema
Textos varios
INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO
AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES
NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA
AÑO LECTIVO: 2009 - 2010
GRADO: 7 SEPTIMO
PERIODO: PRIMERO
I.H. SEM: 3 HORAS
GESTION ACADEMICA DEL PEI.
DISPOSICIONES DECRETO 1290
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)
Elabora, completa y sustenta el mapa conceptual de la sociedad feudal guía No. 1 página 37
Elabora, completa y sustentan el mapa conceptual del Islam
Desarrolla el núcleo del saber, saber hacer, saber actuar pagina 35 libros y libres
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)
Se tendrán en cuenta los avances del estudiante en los desempeños: cognitivo (saber conocer y saber hacer) personal (saber ser) social
(saber convivir) y su habilidad en el majeo de las tics
PLAN DE ESTUDIOS
EVALUACION DE COMPETENCIAS.
PLAN DE ESTUDIOS
INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA
GRADO: 7 SEPTIMO
PERIODO: PRIMERO
I.H. SEM: 3 HORAS
GESTION ACADEMICA DEL PEI.
DISPOSICIONES DECRETO 1290
INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO
AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES
NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA
AÑO LECTIVO: 2009 - 2010
COMPETENCIAS BASICAS:
Identifico las características de la organización política en algunas culturas y épocas. Identifico sistemas de producción en diferentes
culturas y periodos históricos y establezco relaciones entre ellos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Analiza como tus pensamientos y emociones influyen en tu participación en las decisiones colectivas
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación. Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente.
Observo los problemas que se presentan a mi alrededor.
INDICADORES DE DESEMPEÑO.
DESEMPEÑO COGNITIVO.
Nivel bajo de desempeño.
Identifica algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes periodos históricos
Nivel básico de desempeño.
Describe las formas de gobierno predominantes en las culturas antiguas
Nivel alto de desempeño.
Sustenta las características sociales, políticas y económicas que desarrollaron las culturas en los diferentes periodos de la historia
Nivel superior de desempeño.
Establezco relaciones de las culturas que se desarrollaron en la antigüedad, en los diferentes periódicos históricos
DESEMPEÑO PERSONAL.
Nivel bajo de desempeño.
Reconoce situaciones propias de su entorno que puede utilizar para su beneficio
Nivel básico de desempeño.
Combina ideas con elementos propios de su entorno y sabe relacionarlas con personas que apoyan su formación
Nivel alto de desempeño.
Propone a personas de su núcleo familiar y académico diferentes formas de afrontar un problema de convivencia
Nivel superior de desempeño.
Analiza desde distintos puntos de vista las situaciones que proponen el docente y la institución en la solución de problemas
DESEMPEÑO SOCIAL.
Nivel bajo de desempeño.
Conoce las diferencias que hay entre las personas que tiene a su alcance
Nivel básico de desempeño.
Identifica la importancia de las relaciones interpersonales como elemento clave de la convivencia humana
Nivel alto de desempeño.
Argumenta alternativas de solución a los problemas planteados por diferencias que se dan entre las personas que conoce
Nivel superior de desempeño.
Concibe que las diferencias entre las personas sean oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones interpersonales
INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO
AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES
NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA
AÑO LECTIVO: 2009 - 2010
GRADO: 7 SEPTIMO
PERIODO: SEGUNDO
I.H. SEM: 3 HORAS
GESTION ACADEMICA DEL PEI.
DISPOSICIONES DECRETO 1290
ASPECTOS CURRICULARES.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.
PLAN DE ESTUDIOS
INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA
ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:
Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características
físicas de su entorno.
NUCLEO TEMATICO: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES
Poder y espacio: conquista y colonización de América
Los antecedentes de la expansión Europea
Las etapas de la expansión geográfica
La conquista del territorio Colombiano
Política y espacio: América colonial entre los siglos XVI y XVIII
La reorganización del imperio español
El siglo XVIII en la nueva granada
Las expediciones científicas del siglo XVIII
LOGRO ESPERADO:
Comparo características de la organización económica (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación) de las
colonias españolas, portuguesas e inglesas en América) explica porque los derechos humanos son universales, indivisibles, irreversibles
e inviolables
CRITERIOS DE EVALUACION:
Asistencia puntual, revisión de cuadernos, exámenes con preguntas tipo ICFES, resolución de guías, participación activa en clase
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:
Interpretación de mapas conceptuales, localización en mapas, consultas, textos, sala de audiovisuales, desarrollo y socialización de
guías pedagógicas
MATERIAL DIDACTICO:
Cuaderno del área, fotocopias, tijeras, pegante, croquis y colores
Internet como medio de consulta, portal edunet, mis tareas, encarta,
Fotocopias para resolver la guía de trabajo
Globo terráqueo, mapas: político, físico, hidrográfico, cartográfico según el tema
Texto
GRADO: 7 SEPTIMO
PERIODO: SEGUNDO
I.H. SEM: 3 HORAS
GESTION ACADEMICA DEL PEI.
DISPOSICIONES DECRETO 1290
INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO
AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES
NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA
AÑO LECTIVO: 2009 - 2010
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)
Desarrollar el mapa conceptual pagina 125 Santillana
Resolver las actividades de síntesis de la conquista y colonización de América
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)
EVALUACION DE COMPETENCIAS.
PLAN DE ESTUDIOS
INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA
COMPETENCIAS BASICAS:
Explico el impacto de las culturas involucradas en el encuentro Europa – América – África sobre los sistemas de producción tradicional
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Identifica decisiones colectivas en las que intereses personales estén en conflicto y proponer alternativas de solución que tengan en
cuenta esos intereses
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado. Explico mis ideas con claridad
INDICADORES DE DESEMPEÑO.
DESEMPEÑO COGNITIVO.
Nivel bajo de desempeño.
Describe la organización económica de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América
Nivel básico de desempeño.
Aborda las características económicas de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América
Nivel alto de desempeño.
Expone las características de la organización económica de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América
Nivel superior de desempeño.
Fundamenta la organización económica de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América
DESEMPEÑO PERSONAL.
Nivel bajo de desempeño.
Carece de patrones de autoridad que le exijan el respeto a las personas desde el núcleo familiar
Nivel básico de desempeño.
Manifiesta respeto por los demás sin generar discriminación en el grupo aunque a veces lo haga con él
Nivel alto de desempeño.
Reconoce lo importante que es respetar a las personas que comparten su espacio y aceptarlas como son
Nivel superior de desempeño.
Es atento y saluda con respeto a las personas y compañeras del grupo sin demostrar preferencias
DESEMPEÑO SOCIAL.
Nivel bajo de desempeño.
Le cuesta trabajo mantener la atención y no da razón de algunas actividades problémicas del aula
Nivel básico de desempeño.
Muestra interés por aprender y desarrollar sus habilidades y destrezas en el área de sociales
Nivel alto de desempeño.
Participa y es atento con respuestas acertadas, cuando se le solicita en clase la solución de problemas
Nivel superior de desempeño.
Resuelve y colabora a sus compañeros en la solución de problemas usando su propio conocimiento
INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO
AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES A
NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA
AÑO LECTIVO: 2009 - 2010
GRADO: 7 SEPTIMO
PERIODO: TERCERO
I.H. SEM: 3 HORAS
GESTION ACADEMICA DEL PEI.
DISPOSICIONES DECRETO 1290
ASPECTOS CURRICULARES.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.
PLAN DE ESTUDIOS
INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA
ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:
Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evaluó críticamente los avances y
limitaciones de esta relación
NUCLEO TEMATICO: RELACIONES ESPACIALE SY AMBIENTALES
La región una forma de estudiar el mundo
Las regiones naturales y geográficas
Colombia: un país de regiones
Las regiones geográficas de Colombia
Región andina y amazónica
Región de la Orinoquia y el pacifico
Región Caribe
Región insular y marítima
Región, planificación y estado
LOGRO ESPERADO:
Identifico algunos procesos que condujeron a la modernización en Colombia en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (bonanzas
agrícolas, procesos de industrialización y urbanización). Identifico las características de la organización socioeconómica en la edad
media. Identificar las causas y consecuencias de un conflicto
CRITERIOS DE EVALUACION:
Valoración escrita, participación activa en clase, exposiciones participativas, resolución de guías, exámenes con preguntas tipo ICFES,
revisión de cuadernos, asistencia puntual
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:
Interpretación de mapas conceptuales, localización en mapas, consultas, textos, sala de audiovisuales, desarrollo y socialización de
guías pedagógicas, elaboración e interpretación de gráficos, mapas conceptuales
MATERIAL DIDACTICO:
Cuaderno del área, fotocopias, tijeras, pegante, croquis y colores
Internet como medio de consulta, portal edunet, mis tareas, encarta,
Fotocopias para resolver la guía de trabajo
Globo terráqueo, mapas: político, físico, hidrográfico, cartográfico según el tema
Textos varios
GRADO: 7 SEPTIMO
PERIODO: TERCERO
I.H. SEM: 3 HORAS
GESTION ACADEMICA DEL PEI.
DISPOSICIONES DECRETO 1290
INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO
AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES
NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA
AÑO LECTIVO: 2009 - 2010
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)
Elabore, complete y sustente el mapa conceptual de las regiones naturales de Colombia
Desarrollar núcleo del saber, saber hacer y saber actuar pagina 116 libros y libres
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)
EVALUACION DE COMPETENCIAS.
PLAN DE ESTUDIOS
INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA
COMPETENCIAS BASICAS:
Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las principales características físicas de su entorno. Describo las
características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
Interactuó con otros aunque no los conozca previamente para enfrentar una tarea o situación. Defino los objetivos en conjunto con
otros miembros
INDICADORES DE DESEMPEÑO.
DESEMPEÑO COGNITIVO.
Nivel bajo de desempeño.
Identifica el panorama nacional en sus inicios como republica
Nivel básico de desempeño.
Interpreta el panorama nacional en sus inicios como republica
Nivel alto de desempeño.
Explica el panorama nacional en sus inicios como republica
Nivel superior de desempeño.
Propone el panorama nacional en sus inicios como republica
DESEMPEÑO PERSONAL.
Nivel bajo de desempeño
Reconoce situaciones de su entorno que puede utilizar para su beneficio
Nivel básico de desempeño.
Combina ideas con elementos básicos de su entrono y sabe relacionarlas con personas que apoyan su formación
Nivel alto de desempeño.
Propone a personas de su núcleo familiar y académico diferentes formas de afrontar un problema de convivencia
Nivel superior de desempeño.
Analiza desde distintos puntos de vista las situaciones que proponen el docente y la institución en la solución de problemas
DESEMPEÑO SOCIAL.
Nivel bajo de desempeño.
Conoce las diferencias que hay entre las personas que tiene a su alcance
Nivel básico de desempeño.
Identifica la importancia de las relaciones interpersonales como elemento clave de la convivencia humana
Nivel alto de desempeño.
Argumenta alternativas de solución a los problemas planteados por diferencias que se dan entre las personas que conoce
Nivel superior de desempeño.
Concibe que las diferencias entre las personas son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones interpersonales
INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO
AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES
NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA
AÑO LECTIVO: 2009 - 2010
GRADO: 7 SEPTIMO
PERIODO: CUARTO
I.H. SEM: 3 HORAS
GESTION ACADEMICA DEL PEI.
DISPOSICIONES DECRETO 1290
ASPECTOS CURRICULARES.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.
PLAN DE ESTUDIOS
INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA
ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:
Reconozco y analizo la interacción permanente entre espacio geográfico y el ser humano y evaluó críticamente los avances y
limitaciones de esta relación
NUCLEO TEMATICO: LA POBLACION EN LA HISTORIA: CRECIMIENTO Y MOVILIDAD
El ser humano: una especie en crecimiento
La demografía
La esperanza de vida
Crecimiento, distribución y densidad de la población
Movilidad de la población en la historia
El ser humano como mercancía
Búsqueda de oportunidades económicas
Guerra, conflicto y migraciones
Distribución de la población en la actualidad
LOGRO ESPERADO:
Identificar los procesos de mayor relevancia en la apropiación, el control y la disputa del territorio a mediados del siglo XIX y principios
del siglo XX. Describo la situación económica, la organización social y política durante el renacimiento. Identificar las diferentes actitudes
frente al conflicto
CRITERIOS DE EVALUACION:
Valoración escrita, participación, activa en clase, exposiciones participativas, resolución de guías, exámenes con preguntas tipo ICFES,
revisión de cuadernos, asistencia puntual
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:
Localización en mapas, resolución de guías pedagógicas en grupos, desarrollo y socialización de guías pedagógicas, elaboración de
interpretación de gráficos, consultas, mapas conceptuales
MATERIAL DIDACTICO:
Cuaderno del área, fotocopias, tijeras, pegante, croquis y colores
Internet como medio de consulta, portal edunet, mis tareas, encarta,
Fotocopias para resolver la guía de trabajo
Globo terráqueo, mapas: político, físico, hidrográfico, cartográfico según el tema
Textos varios
GRADO: 7 SEPTIMO
PERIODO: CUARTO
I.H. SEM: 3 HORAS
GESTION ACADEMICA DEL PEI.
DISPOSICIONES DECRETO 1290
INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO
AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES
NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA
AÑO LECTIVO: 2009 - 2010
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)
Desarrollar núcleo del saber, saber hacer y saber actuar pagina 145 libros y libres
Desarrollar la guía crecimiento y movilidad de la población
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)
EVALUACION DE COMPETENCIAS.
INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA
COMPETENCIAS BASICAS:
Identifico factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad de población en las diferentes
culturas y periódicos históricos
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
Defino con los otros las estrategias de acción favorables para el equipo. Asigno y asumo roles y responsabilidades de acuerdo con las
aptitudes de los miembros del equipo
INDICADORES DE DESEMPEÑO.
DESEMPEÑO COGNITIVO.
Nivel bajo de desempeño.
Identifica el proceso de movilización y humanización de los espacios geográficos del mundo
Nivel básico de desempeño.
Analiza el proceso de movilización y humanización de los espacios geográficos del mundo
Nivel alto de desempeño.
Comprende el proceso de movilización y humanización de los espacios geográficos del mundo
Nivel superior de desempeño.
Establece comparaciones el proceso de movilización y humanización de los espacios geográficos del mundo
DESEMPEÑO PERSONAL.
Nivel bajo de desempeño.
Incumple las disposiciones de convivencia social que exigen los docentes y el manual o pacto de convivencia
Nivel básico de desempeño.
Acepta con gusto y agrado a sus compañeros tal como son y se adapta con facilidad a sus ideas
Nivel alto de desempeño.
Fomenta y comparte el afecto y el aprecio con sus compañeros y les invita a practicar los valores institucionales
Nivel superior de desempeño.
Trata con respeto y consideración a sus compañeros y personas que comparten su vida institucional
DESEMPEÑO SOCIAL.
Nivel bajo de desempeño.
Rechaza a sus compañeras que presentan alguna discapacidad o diferencias étnicas o corporales
Nivel básico de desempeño.
Acepta a sus compañeras y prefiere aquellas que presentan cierta desconsideración en el grupo
Nivel alto de desempeño.
Comparte sus cosas, tiempo y amistad con diferentes personas y compañeras sin establecer diferencias
Nivel superior de desempeño.
Manifiesta respeto por las diferencias individuales y apoya positivamente a grupos vulnerables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaAnj Serato
 
3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo
gdyl
 
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
gdyl
 
Planificación de trayecto 3
Planificación de trayecto 3Planificación de trayecto 3
Planificación de trayecto 3
Camila Alvarez Tapia
 
HISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOHISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOJuan Martinez
 
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
gdyl
 
Informe escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimoInforme escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimo
gdyl
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718Julio Anibal Casco
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corte
Sergio Gómez Atta
 
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo NacionalPlanificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016
gdyl
 
3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo
gdyl
 
Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016
gdyl
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
yenny yancul coronel
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Programa TIC B03
 

La actualidad más candente (20)

Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo
 
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
 
Planificación de trayecto 3
Planificación de trayecto 3Planificación de trayecto 3
Planificación de trayecto 3
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
HISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOHISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADO
 
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
 
Informe escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimoInforme escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimo
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corte
 
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo NacionalPlanificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
 
Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016
 
3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo
 
Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
 

Similar a Septimo sociales

Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
JACQUELINE VILELA
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
MoisesDiaz107160
 
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.pptTRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
gurian
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaHugo Meza Nájera
 
Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.
Domingo Terencio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
proyecto de sociales
proyecto de socialesproyecto de sociales
proyecto de sociales
Mylli Barrera
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaAlberto Ramos
 
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdfMALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
HugoAlarcn6
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
C.T.P. PUNTARENAS
 
Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965
Harvey Ernesto Ayala Tolosa
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actOficial SEDCÓRDOBA
 
TALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULOTALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULO
Carlos Perez Carmona
 
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º esoCultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Gimena07
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
marcheloxxx
 
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Ceppe Chile
 
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Ceppe Chile
 

Similar a Septimo sociales (20)

Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
 
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.pptTRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
proyecto de sociales
proyecto de socialesproyecto de sociales
proyecto de sociales
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundaria
 
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdfMALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
 
Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
 
TALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULOTALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULO
 
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º esoCultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
 
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
 
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
 

Más de ANDREACAROLINARODRIG10

INFORME 1 ASOCIACIONIOISMO (1).doc
INFORME 1 ASOCIACIONIOISMO  (1).docINFORME 1 ASOCIACIONIOISMO  (1).doc
INFORME 1 ASOCIACIONIOISMO (1).doc
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Informe para descargar y diligenciar (2).docx
Informe para descargar y diligenciar  (2).docxInforme para descargar y diligenciar  (2).docx
Informe para descargar y diligenciar (2).docx
ANDREACAROLINARODRIG10
 
INFORME 2 ASOCIACIONISMO .doc
INFORME 2 ASOCIACIONISMO .docINFORME 2 ASOCIACIONISMO .doc
INFORME 2 ASOCIACIONISMO .doc
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Informe para descargar y diligenciar (1).docx
Informe para descargar y diligenciar  (1).docxInforme para descargar y diligenciar  (1).docx
Informe para descargar y diligenciar (1).docx
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Pre comision primer periodo 2023.docx
Pre comision primer periodo 2023.docxPre comision primer periodo 2023.docx
Pre comision primer periodo 2023.docx
ANDREACAROLINARODRIG10
 
ACTAS N° 1 ENERO 28 2022 CNS.docx
ACTAS N° 1  ENERO 28 2022 CNS.docxACTAS N° 1  ENERO 28 2022 CNS.docx
ACTAS N° 1 ENERO 28 2022 CNS.docx
ANDREACAROLINARODRIG10
 
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docxGUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
ANDREACAROLINARODRIG10
 
LINEA DE TIEMPO 2. .doc
LINEA DE TIEMPO 2. .docLINEA DE TIEMPO 2. .doc
LINEA DE TIEMPO 2. .doc
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Imperio-romano-Actividades.docx
Imperio-romano-Actividades.docxImperio-romano-Actividades.docx
Imperio-romano-Actividades.docx
ANDREACAROLINARODRIG10
 
INSTRUCTIVO INFORME MESUAL ASOCIACIONISMO.pdf
INSTRUCTIVO INFORME MESUAL ASOCIACIONISMO.pdfINSTRUCTIVO INFORME MESUAL ASOCIACIONISMO.pdf
INSTRUCTIVO INFORME MESUAL ASOCIACIONISMO.pdf
ANDREACAROLINARODRIG10
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
ANDREACAROLINARODRIG10
 
listado aspirantes .doc
listado aspirantes .doclistado aspirantes .doc
listado aspirantes .doc
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Derechos del ciudadano
Derechos del ciudadanoDerechos del ciudadano
Derechos del ciudadano
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Anime 4
Anime 4Anime 4
Anime 3
Anime 3Anime 3
Anime 2
Anime 2Anime 2
Anime 1
Anime 1 Anime 1

Más de ANDREACAROLINARODRIG10 (20)

INFORME 1 ASOCIACIONIOISMO (1).doc
INFORME 1 ASOCIACIONIOISMO  (1).docINFORME 1 ASOCIACIONIOISMO  (1).doc
INFORME 1 ASOCIACIONIOISMO (1).doc
 
Informe para descargar y diligenciar (2).docx
Informe para descargar y diligenciar  (2).docxInforme para descargar y diligenciar  (2).docx
Informe para descargar y diligenciar (2).docx
 
INFORME 1 ASOCIACIONIOISMO.doc
INFORME 1 ASOCIACIONIOISMO.docINFORME 1 ASOCIACIONIOISMO.doc
INFORME 1 ASOCIACIONIOISMO.doc
 
INFORME 2 ASOCIACIONISMO .doc
INFORME 2 ASOCIACIONISMO .docINFORME 2 ASOCIACIONISMO .doc
INFORME 2 ASOCIACIONISMO .doc
 
Informe para descargar y diligenciar (1).docx
Informe para descargar y diligenciar  (1).docxInforme para descargar y diligenciar  (1).docx
Informe para descargar y diligenciar (1).docx
 
Pre comision primer periodo 2023.docx
Pre comision primer periodo 2023.docxPre comision primer periodo 2023.docx
Pre comision primer periodo 2023.docx
 
ALCALDES .doc
ALCALDES .docALCALDES .doc
ALCALDES .doc
 
ACTAS N° 1 ENERO 28 2022 CNS.docx
ACTAS N° 1  ENERO 28 2022 CNS.docxACTAS N° 1  ENERO 28 2022 CNS.docx
ACTAS N° 1 ENERO 28 2022 CNS.docx
 
Acta 1 - 2 de febrero.docx
Acta 1 - 2 de febrero.docxActa 1 - 2 de febrero.docx
Acta 1 - 2 de febrero.docx
 
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docxGUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
 
LINEA DE TIEMPO 2. .doc
LINEA DE TIEMPO 2. .docLINEA DE TIEMPO 2. .doc
LINEA DE TIEMPO 2. .doc
 
Imperio-romano-Actividades.docx
Imperio-romano-Actividades.docxImperio-romano-Actividades.docx
Imperio-romano-Actividades.docx
 
INSTRUCTIVO INFORME MESUAL ASOCIACIONISMO.pdf
INSTRUCTIVO INFORME MESUAL ASOCIACIONISMO.pdfINSTRUCTIVO INFORME MESUAL ASOCIACIONISMO.pdf
INSTRUCTIVO INFORME MESUAL ASOCIACIONISMO.pdf
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
 
listado aspirantes .doc
listado aspirantes .doclistado aspirantes .doc
listado aspirantes .doc
 
Derechos del ciudadano
Derechos del ciudadanoDerechos del ciudadano
Derechos del ciudadano
 
Anime 4
Anime 4Anime 4
Anime 4
 
Anime 3
Anime 3Anime 3
Anime 3
 
Anime 2
Anime 2Anime 2
Anime 2
 
Anime 1
Anime 1 Anime 1
Anime 1
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Septimo sociales

  • 1. PLAN DE ESTUDIOS ASPECTOS CURRICULARES. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE. INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad. NUCLEO TEMATICO: RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS La edad media: el feudalismo El imperio carolingio Europa, orígenes del feudalismo El Islam: religión y política La expansión del Islam Geografía política El renacimiento Renacer de las culturas griega y latina La sociedad durante el renacimiento LOGRO ESPERADO: Describo características de la organización social, política o económica de algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción del feudalismo en el medio evo) describir los diferentes estamentos que integran el gobierno escolar. CRITERIOS DE EVALUACION: Valoración escrita, participación activa en clase, exposiciones participativas, resolución de guías, exámenes con preguntas tipo ICFES, revisión de cuadernos, asistencia puntual. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Localización en mapas, resolución de guías pedagógicas en grupos, desarrollo y socialización de guías pedagógicas, elaboración e interpretación de gráficas, consultas, mapas conceptuales MATERIAL DIDACTICO: Cuaderno del área, fotocopias, tijeras, pegante, croquis y colores Internet como medio de consulta, portal edunet, mis tareas, encarta, Fotocopias para resolver la guía de trabajo Globo terráqueo, mapas: político, físico, hidrográfico, cartográfico según el tema Textos varios INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010 GRADO: 7 SEPTIMO PERIODO: PRIMERO I.H. SEM: 3 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290 DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Elabora, completa y sustenta el mapa conceptual de la sociedad feudal guía No. 1 página 37 Elabora, completa y sustentan el mapa conceptual del Islam Desarrolla el núcleo del saber, saber hacer, saber actuar pagina 35 libros y libres ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado) Se tendrán en cuenta los avances del estudiante en los desempeños: cognitivo (saber conocer y saber hacer) personal (saber ser) social (saber convivir) y su habilidad en el majeo de las tics
  • 2. PLAN DE ESTUDIOS EVALUACION DE COMPETENCIAS. PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA GRADO: 7 SEPTIMO PERIODO: PRIMERO I.H. SEM: 3 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290 INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010 COMPETENCIAS BASICAS: Identifico las características de la organización política en algunas culturas y épocas. Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y periodos históricos y establezco relaciones entre ellos. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Analiza como tus pensamientos y emociones influyen en tu participación en las decisiones colectivas COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación. Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente. Observo los problemas que se presentan a mi alrededor. INDICADORES DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO COGNITIVO. Nivel bajo de desempeño. Identifica algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes periodos históricos Nivel básico de desempeño. Describe las formas de gobierno predominantes en las culturas antiguas Nivel alto de desempeño. Sustenta las características sociales, políticas y económicas que desarrollaron las culturas en los diferentes periodos de la historia Nivel superior de desempeño. Establezco relaciones de las culturas que se desarrollaron en la antigüedad, en los diferentes periódicos históricos DESEMPEÑO PERSONAL. Nivel bajo de desempeño. Reconoce situaciones propias de su entorno que puede utilizar para su beneficio Nivel básico de desempeño. Combina ideas con elementos propios de su entorno y sabe relacionarlas con personas que apoyan su formación Nivel alto de desempeño. Propone a personas de su núcleo familiar y académico diferentes formas de afrontar un problema de convivencia Nivel superior de desempeño. Analiza desde distintos puntos de vista las situaciones que proponen el docente y la institución en la solución de problemas DESEMPEÑO SOCIAL. Nivel bajo de desempeño. Conoce las diferencias que hay entre las personas que tiene a su alcance Nivel básico de desempeño. Identifica la importancia de las relaciones interpersonales como elemento clave de la convivencia humana Nivel alto de desempeño. Argumenta alternativas de solución a los problemas planteados por diferencias que se dan entre las personas que conoce Nivel superior de desempeño. Concibe que las diferencias entre las personas sean oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones interpersonales INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010 GRADO: 7 SEPTIMO PERIODO: SEGUNDO I.H. SEM: 3 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290
  • 3. ASPECTOS CURRICULARES. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE. PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. NUCLEO TEMATICO: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Poder y espacio: conquista y colonización de América Los antecedentes de la expansión Europea Las etapas de la expansión geográfica La conquista del territorio Colombiano Política y espacio: América colonial entre los siglos XVI y XVIII La reorganización del imperio español El siglo XVIII en la nueva granada Las expediciones científicas del siglo XVIII LOGRO ESPERADO: Comparo características de la organización económica (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación) de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América) explica porque los derechos humanos son universales, indivisibles, irreversibles e inviolables CRITERIOS DE EVALUACION: Asistencia puntual, revisión de cuadernos, exámenes con preguntas tipo ICFES, resolución de guías, participación activa en clase ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Interpretación de mapas conceptuales, localización en mapas, consultas, textos, sala de audiovisuales, desarrollo y socialización de guías pedagógicas MATERIAL DIDACTICO: Cuaderno del área, fotocopias, tijeras, pegante, croquis y colores Internet como medio de consulta, portal edunet, mis tareas, encarta, Fotocopias para resolver la guía de trabajo Globo terráqueo, mapas: político, físico, hidrográfico, cartográfico según el tema Texto GRADO: 7 SEPTIMO PERIODO: SEGUNDO I.H. SEM: 3 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290 INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010 DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Desarrollar el mapa conceptual pagina 125 Santillana Resolver las actividades de síntesis de la conquista y colonización de América ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)
  • 4. EVALUACION DE COMPETENCIAS. PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA COMPETENCIAS BASICAS: Explico el impacto de las culturas involucradas en el encuentro Europa – América – África sobre los sistemas de producción tradicional COMPETENCIAS CIUDADANAS: Identifica decisiones colectivas en las que intereses personales estén en conflicto y proponer alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado. Explico mis ideas con claridad INDICADORES DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO COGNITIVO. Nivel bajo de desempeño. Describe la organización económica de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América Nivel básico de desempeño. Aborda las características económicas de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América Nivel alto de desempeño. Expone las características de la organización económica de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América Nivel superior de desempeño. Fundamenta la organización económica de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América DESEMPEÑO PERSONAL. Nivel bajo de desempeño. Carece de patrones de autoridad que le exijan el respeto a las personas desde el núcleo familiar Nivel básico de desempeño. Manifiesta respeto por los demás sin generar discriminación en el grupo aunque a veces lo haga con él Nivel alto de desempeño. Reconoce lo importante que es respetar a las personas que comparten su espacio y aceptarlas como son Nivel superior de desempeño. Es atento y saluda con respeto a las personas y compañeras del grupo sin demostrar preferencias DESEMPEÑO SOCIAL. Nivel bajo de desempeño. Le cuesta trabajo mantener la atención y no da razón de algunas actividades problémicas del aula Nivel básico de desempeño. Muestra interés por aprender y desarrollar sus habilidades y destrezas en el área de sociales Nivel alto de desempeño. Participa y es atento con respuestas acertadas, cuando se le solicita en clase la solución de problemas Nivel superior de desempeño. Resuelve y colabora a sus compañeros en la solución de problemas usando su propio conocimiento INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES A NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010 GRADO: 7 SEPTIMO PERIODO: TERCERO I.H. SEM: 3 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290
  • 5. ASPECTOS CURRICULARES. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE. PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evaluó críticamente los avances y limitaciones de esta relación NUCLEO TEMATICO: RELACIONES ESPACIALE SY AMBIENTALES La región una forma de estudiar el mundo Las regiones naturales y geográficas Colombia: un país de regiones Las regiones geográficas de Colombia Región andina y amazónica Región de la Orinoquia y el pacifico Región Caribe Región insular y marítima Región, planificación y estado LOGRO ESPERADO: Identifico algunos procesos que condujeron a la modernización en Colombia en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (bonanzas agrícolas, procesos de industrialización y urbanización). Identifico las características de la organización socioeconómica en la edad media. Identificar las causas y consecuencias de un conflicto CRITERIOS DE EVALUACION: Valoración escrita, participación activa en clase, exposiciones participativas, resolución de guías, exámenes con preguntas tipo ICFES, revisión de cuadernos, asistencia puntual ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Interpretación de mapas conceptuales, localización en mapas, consultas, textos, sala de audiovisuales, desarrollo y socialización de guías pedagógicas, elaboración e interpretación de gráficos, mapas conceptuales MATERIAL DIDACTICO: Cuaderno del área, fotocopias, tijeras, pegante, croquis y colores Internet como medio de consulta, portal edunet, mis tareas, encarta, Fotocopias para resolver la guía de trabajo Globo terráqueo, mapas: político, físico, hidrográfico, cartográfico según el tema Textos varios GRADO: 7 SEPTIMO PERIODO: TERCERO I.H. SEM: 3 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290 INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010 DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Elabore, complete y sustente el mapa conceptual de las regiones naturales de Colombia Desarrollar núcleo del saber, saber hacer y saber actuar pagina 116 libros y libres ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)
  • 6. EVALUACION DE COMPETENCIAS. PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA COMPETENCIAS BASICAS: Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las principales características físicas de su entorno. Describo las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales COMPETENCIAS CIUDADANAS: Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Interactuó con otros aunque no los conozca previamente para enfrentar una tarea o situación. Defino los objetivos en conjunto con otros miembros INDICADORES DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO COGNITIVO. Nivel bajo de desempeño. Identifica el panorama nacional en sus inicios como republica Nivel básico de desempeño. Interpreta el panorama nacional en sus inicios como republica Nivel alto de desempeño. Explica el panorama nacional en sus inicios como republica Nivel superior de desempeño. Propone el panorama nacional en sus inicios como republica DESEMPEÑO PERSONAL. Nivel bajo de desempeño Reconoce situaciones de su entorno que puede utilizar para su beneficio Nivel básico de desempeño. Combina ideas con elementos básicos de su entrono y sabe relacionarlas con personas que apoyan su formación Nivel alto de desempeño. Propone a personas de su núcleo familiar y académico diferentes formas de afrontar un problema de convivencia Nivel superior de desempeño. Analiza desde distintos puntos de vista las situaciones que proponen el docente y la institución en la solución de problemas DESEMPEÑO SOCIAL. Nivel bajo de desempeño. Conoce las diferencias que hay entre las personas que tiene a su alcance Nivel básico de desempeño. Identifica la importancia de las relaciones interpersonales como elemento clave de la convivencia humana Nivel alto de desempeño. Argumenta alternativas de solución a los problemas planteados por diferencias que se dan entre las personas que conoce Nivel superior de desempeño. Concibe que las diferencias entre las personas son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones interpersonales INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010 GRADO: 7 SEPTIMO PERIODO: CUARTO I.H. SEM: 3 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290
  • 7. ASPECTOS CURRICULARES. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE. PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Reconozco y analizo la interacción permanente entre espacio geográfico y el ser humano y evaluó críticamente los avances y limitaciones de esta relación NUCLEO TEMATICO: LA POBLACION EN LA HISTORIA: CRECIMIENTO Y MOVILIDAD El ser humano: una especie en crecimiento La demografía La esperanza de vida Crecimiento, distribución y densidad de la población Movilidad de la población en la historia El ser humano como mercancía Búsqueda de oportunidades económicas Guerra, conflicto y migraciones Distribución de la población en la actualidad LOGRO ESPERADO: Identificar los procesos de mayor relevancia en la apropiación, el control y la disputa del territorio a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. Describo la situación económica, la organización social y política durante el renacimiento. Identificar las diferentes actitudes frente al conflicto CRITERIOS DE EVALUACION: Valoración escrita, participación, activa en clase, exposiciones participativas, resolución de guías, exámenes con preguntas tipo ICFES, revisión de cuadernos, asistencia puntual ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Localización en mapas, resolución de guías pedagógicas en grupos, desarrollo y socialización de guías pedagógicas, elaboración de interpretación de gráficos, consultas, mapas conceptuales MATERIAL DIDACTICO: Cuaderno del área, fotocopias, tijeras, pegante, croquis y colores Internet como medio de consulta, portal edunet, mis tareas, encarta, Fotocopias para resolver la guía de trabajo Globo terráqueo, mapas: político, físico, hidrográfico, cartográfico según el tema Textos varios GRADO: 7 SEPTIMO PERIODO: CUARTO I.H. SEM: 3 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290 INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES NIVEL ESCOLAR: BASICA SECUNDARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010 DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Desarrollar núcleo del saber, saber hacer y saber actuar pagina 145 libros y libres Desarrollar la guía crecimiento y movilidad de la población ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promoción anticipada de grado)
  • 8. EVALUACION DE COMPETENCIAS. INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA – VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA COMPETENCIAS BASICAS: Identifico factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad de población en las diferentes culturas y periódicos históricos COMPETENCIAS CIUDADANAS: Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Defino con los otros las estrategias de acción favorables para el equipo. Asigno y asumo roles y responsabilidades de acuerdo con las aptitudes de los miembros del equipo INDICADORES DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO COGNITIVO. Nivel bajo de desempeño. Identifica el proceso de movilización y humanización de los espacios geográficos del mundo Nivel básico de desempeño. Analiza el proceso de movilización y humanización de los espacios geográficos del mundo Nivel alto de desempeño. Comprende el proceso de movilización y humanización de los espacios geográficos del mundo Nivel superior de desempeño. Establece comparaciones el proceso de movilización y humanización de los espacios geográficos del mundo DESEMPEÑO PERSONAL. Nivel bajo de desempeño. Incumple las disposiciones de convivencia social que exigen los docentes y el manual o pacto de convivencia Nivel básico de desempeño. Acepta con gusto y agrado a sus compañeros tal como son y se adapta con facilidad a sus ideas Nivel alto de desempeño. Fomenta y comparte el afecto y el aprecio con sus compañeros y les invita a practicar los valores institucionales Nivel superior de desempeño. Trata con respeto y consideración a sus compañeros y personas que comparten su vida institucional DESEMPEÑO SOCIAL. Nivel bajo de desempeño. Rechaza a sus compañeras que presentan alguna discapacidad o diferencias étnicas o corporales Nivel básico de desempeño. Acepta a sus compañeras y prefiere aquellas que presentan cierta desconsideración en el grupo Nivel alto de desempeño. Comparte sus cosas, tiempo y amistad con diferentes personas y compañeras sin establecer diferencias Nivel superior de desempeño. Manifiesta respeto por las diferencias individuales y apoya positivamente a grupos vulnerables