SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
                           SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
                          COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO
                             Planeación educativa grado sexto.

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Nombre del docente: Donaldo Fernández Castellanos.

Título de la unidad de aprendizaje: Introducción estadística y geométrica.

Grado: SEXTO área: matemáticas

Asignatura: matemáticas

Fecha de diligenciamiento: 7 de agosto de 2011

1.      TEMA GENERATIVO: introducción a la estadística.

Estándares de competencias a desarrollar (básicas, ciudadanas).

Predigo y justifico razonamientos y conclusiones usando información estadística.




2.      COMPETENCIAS:

2.1.    Competencia clave.

Identificar la población, muestra y variable en situaciones de la vida diaria, que permitan
desarrollar en algo la comprensión de cómo se obtienen los datos y su forma de representación

2.2.    Competencia ciudadana

Escuchar los comentarios y opiniones de los demás compañeros, para de esta manera lograr
acuerdos o disensos.

2.3.    Competencia genérica

Desarrollar pensamiento matemático.

3.      SABERES A TRABAJAR EN LA UNIDAD

SABER (CONOCIMIENTO)

Población muestra y variable.
La estadística es una ciencia casi tan antigua como la humanidad. Para iniciar su estudio es
necesario definir algunos términos, tales como población, muestra y variable, entre otros.

ESTADÍSTICA.
Ciencia que comprende el conjunto de métodos y procedimientos necesarios para recolectar
y organizar datos, con el fin de analizarlos e interpretarlos.

Población: grupo de elementos o características que tiene ciertas propiedades comunes, sobre
las cuales se dirige un estudio estadístico. Por ejemplo, los habitantes de un país.
Muestra: parte representativa de la población, que conserva las mismas características. Por
ejemplo, 500 habitantes de cada región del país.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
                           SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
                          COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO
                             Planeación educativa grado sexto.

Individuo: cada uno de los elementos que conforman la población.
Variable: característica de interés de cada individuo de una población o muestra o muestra.
Puede ser cualitativa (o de atributos), cuando describe o clasifica un elemento de una
población, como el color de los ojos o el deporte preferido, o cuantitativa (o numérica), cuando
cuantifica un elemento de una población, como el peso con la edad.
Dato: valor de la variable asociada a un elemento de una población o muestra. Por ejemplo,
ojos azules o peso de 48 kg.

Por ejemplo:
a partir de la situación presentada identificar la población, la muestra y la variable
Para averiguar acerca de los deportes preferidos de los estudiantes de un colegio, se
encuestaron ocho alumnos de cada curso.

Población: estudiantes del colegio.
Muestra: ocho estudiantes de cada curso.
Variable: deporte preferido.

En un estudio sobre la contaminación de los ríos en Colombia, se tomaron muestras de aguas
en un río de cada departamento.

Población: Ríos de Colombia
muestra: un río de cada departamento
Variable: contaminación de los ríos.

Recolección y conteo de datos.

Para organizar la información y realizar el conteo de datos se utilizó una tabla.
Los datos se recolectan mediante formularios, encuestas y observaciones entre otros. Luego
estos se organizan en tablas en los que se clasifican y resumen.
Ejemplo:
Al aplicar una encuesta acerca del destino turístico preferido por 20 habitantes de un barrio, se
obtuvieron las siguientes respuestas:
Santa Marta, Santa Marta, Boyacá, San Andrés, Cartagena, Santa Marta, San Andrés,
Guainia, Cartagena, San Andrés, Boyacá, Santa Marta, San Andrés, Cartagena, La Guajira,
Santa Marta, San Andrés, Santa Marta, San Andrés, Santa Marta.

                                  Destino turístico preferido
 Destino                          Conteo                          Número de personas
 Santa Marta                      IIIIIII                         7
 Boyacá                           II                              2
 San Andrés                       IIIIII                          6
 Guainia                          I                               1
 Cartagena                        III                             3
 La Guajira                       I                               1

Para el desarrollo de esa temática posteriormente, cada estudiante tendrá que realizar una
encuesta y aplicarla a por lo menos 40 personas.

Frecuencia absoluta, frecuencia relativa y frecuencia acumulada.
El número de veces que se repite un valor en un conjunto de datos se denomina frecuencia
absoluta. También es posible determinar la frecuencia relativa y la frecuencia acumulada.

La suma de todas las frecuencias absolutas de los datos es igual al total de los datos de la
muestra.

Frecuencia relativa.frecuencia que se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta entre el total
de los datos. La frecuencia relativa se puede expresar en forma de fracción, el decimal o en
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
                            SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
                           COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO
                              Planeación educativa grado sexto.

porcentaje (multiplicando el decimal por 100%).

Frecuencia acumulada. Resultado de adicionar en forma sucesiva las frecuencias absolutas
de los datos.
SABER HACER (capacidades y habilidades) sintetizar información en tablas y diagramas.
Diseñar y elaborar encuestas para obtener datos de tipo cualitativo y cuantitativo.
SABER SER (actitudes y valores) reconocer que la voz del compañero merece ser escuchada
y discutida por el colectivo de la clase, durante el trabajo grupal.



4.      ACTIVIDADES A REALIZAR

PROCESO DE APRENDIZAJE          ACTIVIDADES Y                   ESTRATEGIAS DE
                                EXPERIENCIAS                    APRENDIZAJE

Activación de saberes previos   Preguntar a los estudiantes     Reconocer algunos
                                por los conceptos de            elementos propios de la
                                población, muestra y            estadística presentes en los
                                variable.                       medios de comunicación.

Acceder a la información        Presentación por parte del
                                docente de la teoría
                                correspondiente.

Conceptualización y             Elaboración de una encuesta
comprensión                     y aplicación de la misma.

Transferencia

Evaluación: elaborar tablas y encuestas en la que se tenga en cuenta las destrezas y
capacidades de los estudiantes para desarrollar una síntesis a partir de un conjunto de datos.



Observaciones: el día 10 de agosto se desarrolla en la institución una jornada pedagógica
tendiente al estudio del PEI.

El día 11 de agosto se comunica a los estudiantes del curso 603 la responsabilidad para
desarrollar la actividad correspondiente al 16 de septiembre como conmemoración al día de
amor y amistad. Asimismo, el siete de octubre el curso tendrá a su cargo la organización y
celebración del día del descubrimiento de América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
jimenezsilvad
 
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULARPLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
Jorge Mancachi Choque
 
Plan es4 u5
Plan es4 u5Plan es4 u5
Plan es4 u5
DalianaDaza
 
Plan es4 u3
Plan es4 u3Plan es4 u3
Plan es4 u3
DalianaDaza
 
Clase a clase agosto 4° bas historia
Clase a clase agosto 4° bas historiaClase a clase agosto 4° bas historia
Clase a clase agosto 4° bas historia
Catalina Cortés
 
Plan es4 u4
Plan es4 u4Plan es4 u4
Plan es4 u4
DalianaDaza
 
Plan es4 u1
Plan es4 u1Plan es4 u1
Plan es4 u1
DalianaDaza
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
jackelin chincha
 
Planificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecasPlanificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecas
Basty M
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Plan es4 u2
Plan es4 u2Plan es4 u2
Plan es4 u2
DalianaDaza
 
Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
sabino valentín guerrero meza
 
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensioUd icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
AlcoyLucia
 
Planeacion de 2 año te Telesecundaria (tercer bloque)
Planeacion de 2 año te Telesecundaria (tercer bloque)Planeacion de 2 año te Telesecundaria (tercer bloque)
Planeacion de 2 año te Telesecundaria (tercer bloque)
jose manuel fuentes rodriguez
 
Plan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmenPlan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmen
Carblanco
 
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_googlePoblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
RaquelCh5
 

La actualidad más candente (17)

Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULARPLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
 
Plan es4 u5
Plan es4 u5Plan es4 u5
Plan es4 u5
 
Plan es4 u3
Plan es4 u3Plan es4 u3
Plan es4 u3
 
Clase a clase agosto 4° bas historia
Clase a clase agosto 4° bas historiaClase a clase agosto 4° bas historia
Clase a clase agosto 4° bas historia
 
Plan es4 u4
Plan es4 u4Plan es4 u4
Plan es4 u4
 
Plan es4 u1
Plan es4 u1Plan es4 u1
Plan es4 u1
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
Planificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecasPlanificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecas
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Plan es4 u2
Plan es4 u2Plan es4 u2
Plan es4 u2
 
Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)Guia n° 5 (1° 2°)
Guia n° 5 (1° 2°)
 
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensioUd icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
 
Planeacion de 2 año te Telesecundaria (tercer bloque)
Planeacion de 2 año te Telesecundaria (tercer bloque)Planeacion de 2 año te Telesecundaria (tercer bloque)
Planeacion de 2 año te Telesecundaria (tercer bloque)
 
Plan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmenPlan anual 2014 mat carmen
Plan anual 2014 mat carmen
 
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_googlePoblacion o universo_-_documentos_de_google
Poblacion o universo_-_documentos_de_google
 

Similar a Planeación 9. elementos de la estadística.

Guía 3. estudiante desescolarizado.
Guía 3. estudiante desescolarizado.Guía 3. estudiante desescolarizado.
Guía 3. estudiante desescolarizado.
Donaldo Castellanos
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad   de   aprendizaje   mes de julioUnidad   de   aprendizaje   mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
Institucion Don Jose de San martin
 
5. guia de aprendizaje
5. guia  de aprendizaje5. guia  de aprendizaje
5. guia de aprendizaje
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
3. guía de aprendizaje estadística
3. guía  de aprendizaje estadística 3. guía  de aprendizaje estadística
3. guía de aprendizaje estadística
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Patricia Ortiz Villegas
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Patricia Ortiz Villegas
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica  organizacion de datosEstadistica  organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
Andres Grados Mendoza
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JeraldSchneiderCarba
 
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESOUnidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
M Carmen Márquez
 
Conlasticlaestadisticaesdivertida
ConlasticlaestadisticaesdivertidaConlasticlaestadisticaesdivertida
Conlasticlaestadisticaesdivertida
Orlando_Garary
 
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
JessicaMera5
 
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos IGuía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Karlos Rivero
 
UNIDAD 5 (1).doc
UNIDAD 5 (1).docUNIDAD 5 (1).doc
UNIDAD 5 (1).doc
Elvis Saul Rios Huerta
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
erika gomez
 
Sesión 17: Estadística
Sesión 17: EstadísticaSesión 17: Estadística
Sesión 17: Estadística
Jorge La Chira
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
GraficasGraficas
Tesis “la argumentación como estrategia en el desarrollo de la memoria semán...
Tesis “la argumentación como estrategia  en el desarrollo de la memoria semán...Tesis “la argumentación como estrategia  en el desarrollo de la memoria semán...
Tesis “la argumentación como estrategia en el desarrollo de la memoria semán...
ubaldopuma
 
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdfClase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
HectorAriza10
 
Contenido modulo I definiciones basicas
Contenido modulo I definiciones basicasContenido modulo I definiciones basicas
Contenido modulo I definiciones basicas
Susana Coves
 

Similar a Planeación 9. elementos de la estadística. (20)

Guía 3. estudiante desescolarizado.
Guía 3. estudiante desescolarizado.Guía 3. estudiante desescolarizado.
Guía 3. estudiante desescolarizado.
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad   de   aprendizaje   mes de julioUnidad   de   aprendizaje   mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
 
5. guia de aprendizaje
5. guia  de aprendizaje5. guia  de aprendizaje
5. guia de aprendizaje
 
3. guía de aprendizaje estadística
3. guía  de aprendizaje estadística 3. guía  de aprendizaje estadística
3. guía de aprendizaje estadística
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
 
Conceptos básicos estadisticos clase 1
Conceptos básicos estadisticos  clase 1Conceptos básicos estadisticos  clase 1
Conceptos básicos estadisticos clase 1
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica  organizacion de datosEstadistica  organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESOUnidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
 
Conlasticlaestadisticaesdivertida
ConlasticlaestadisticaesdivertidaConlasticlaestadisticaesdivertida
Conlasticlaestadisticaesdivertida
 
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
 
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos IGuía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I
 
UNIDAD 5 (1).doc
UNIDAD 5 (1).docUNIDAD 5 (1).doc
UNIDAD 5 (1).doc
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Sesión 17: Estadística
Sesión 17: EstadísticaSesión 17: Estadística
Sesión 17: Estadística
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Tesis “la argumentación como estrategia en el desarrollo de la memoria semán...
Tesis “la argumentación como estrategia  en el desarrollo de la memoria semán...Tesis “la argumentación como estrategia  en el desarrollo de la memoria semán...
Tesis “la argumentación como estrategia en el desarrollo de la memoria semán...
 
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdfClase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
 
Contenido modulo I definiciones basicas
Contenido modulo I definiciones basicasContenido modulo I definiciones basicas
Contenido modulo I definiciones basicas
 

Más de Donaldo Castellanos

Plan de mejoramiento grado noveno 3 trimestre
Plan de mejoramiento grado noveno  3 trimestrePlan de mejoramiento grado noveno  3 trimestre
Plan de mejoramiento grado noveno 3 trimestre
Donaldo Castellanos
 
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
Donaldo Castellanos
 
Guía de trabajo grado noveno 1
Guía de trabajo grado noveno 1Guía de trabajo grado noveno 1
Guía de trabajo grado noveno 1
Donaldo Castellanos
 
Guía de trabajo grado undecimo 1
Guía de trabajo grado undecimo 1Guía de trabajo grado undecimo 1
Guía de trabajo grado undecimo 1
Donaldo Castellanos
 
Planeación 3. 26 de febrero de 2012
Planeación 3. 26 de febrero de 2012Planeación 3. 26 de febrero de 2012
Planeación 3. 26 de febrero de 2012
Donaldo Castellanos
 
Planeacion 2 febrero1 15
Planeacion 2 febrero1 15Planeacion 2 febrero1 15
Planeacion 2 febrero1 15
Donaldo Castellanos
 
Planeacion 1 enero 2012
Planeacion 1 enero 2012Planeacion 1 enero 2012
Planeacion 1 enero 2012
Donaldo Castellanos
 
Planeacion 1 enero 2012
Planeacion 1 enero 2012Planeacion 1 enero 2012
Planeacion 1 enero 2012
Donaldo Castellanos
 
Informe grupo 1 convocatoria
Informe grupo 1 convocatoriaInforme grupo 1 convocatoria
Informe grupo 1 convocatoria
Donaldo Castellanos
 
Articulos de estudiantes 3 número
Articulos de estudiantes  3 númeroArticulos de estudiantes  3 número
Articulos de estudiantes 3 número
Donaldo Castellanos
 
Guía 5. para estudiante desescolarizado.
Guía 5. para estudiante desescolarizado.Guía 5. para estudiante desescolarizado.
Guía 5. para estudiante desescolarizado.
Donaldo Castellanos
 
Guía 4. estudiante desescolarizado.
Guía 4. estudiante desescolarizado.Guía 4. estudiante desescolarizado.
Guía 4. estudiante desescolarizado.
Donaldo Castellanos
 
Guia 2. estudiante desescolarizado.
Guia 2. estudiante desescolarizado.Guia 2. estudiante desescolarizado.
Guia 2. estudiante desescolarizado.
Donaldo Castellanos
 
Guia 1. desescolarizado
Guia 1. desescolarizadoGuia 1. desescolarizado
Guia 1. desescolarizado
Donaldo Castellanos
 
Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)
Donaldo Castellanos
 
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
Donaldo Castellanos
 
Planeación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enterosPlaneación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enteros
Donaldo Castellanos
 
Planeacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdadPlaneacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdad
Donaldo Castellanos
 
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
Donaldo Castellanos
 
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicionalPlaneación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Donaldo Castellanos
 

Más de Donaldo Castellanos (20)

Plan de mejoramiento grado noveno 3 trimestre
Plan de mejoramiento grado noveno  3 trimestrePlan de mejoramiento grado noveno  3 trimestre
Plan de mejoramiento grado noveno 3 trimestre
 
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
 
Guía de trabajo grado noveno 1
Guía de trabajo grado noveno 1Guía de trabajo grado noveno 1
Guía de trabajo grado noveno 1
 
Guía de trabajo grado undecimo 1
Guía de trabajo grado undecimo 1Guía de trabajo grado undecimo 1
Guía de trabajo grado undecimo 1
 
Planeación 3. 26 de febrero de 2012
Planeación 3. 26 de febrero de 2012Planeación 3. 26 de febrero de 2012
Planeación 3. 26 de febrero de 2012
 
Planeacion 2 febrero1 15
Planeacion 2 febrero1 15Planeacion 2 febrero1 15
Planeacion 2 febrero1 15
 
Planeacion 1 enero 2012
Planeacion 1 enero 2012Planeacion 1 enero 2012
Planeacion 1 enero 2012
 
Planeacion 1 enero 2012
Planeacion 1 enero 2012Planeacion 1 enero 2012
Planeacion 1 enero 2012
 
Informe grupo 1 convocatoria
Informe grupo 1 convocatoriaInforme grupo 1 convocatoria
Informe grupo 1 convocatoria
 
Articulos de estudiantes 3 número
Articulos de estudiantes  3 númeroArticulos de estudiantes  3 número
Articulos de estudiantes 3 número
 
Guía 5. para estudiante desescolarizado.
Guía 5. para estudiante desescolarizado.Guía 5. para estudiante desescolarizado.
Guía 5. para estudiante desescolarizado.
 
Guía 4. estudiante desescolarizado.
Guía 4. estudiante desescolarizado.Guía 4. estudiante desescolarizado.
Guía 4. estudiante desescolarizado.
 
Guia 2. estudiante desescolarizado.
Guia 2. estudiante desescolarizado.Guia 2. estudiante desescolarizado.
Guia 2. estudiante desescolarizado.
 
Guia 1. desescolarizado
Guia 1. desescolarizadoGuia 1. desescolarizado
Guia 1. desescolarizado
 
Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)
 
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
 
Planeación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enterosPlaneación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enteros
 
Planeacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdadPlaneacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdad
 
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
 
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicionalPlaneación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Planeación 9. elementos de la estadística.

  • 1. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre del docente: Donaldo Fernández Castellanos. Título de la unidad de aprendizaje: Introducción estadística y geométrica. Grado: SEXTO área: matemáticas Asignatura: matemáticas Fecha de diligenciamiento: 7 de agosto de 2011 1. TEMA GENERATIVO: introducción a la estadística. Estándares de competencias a desarrollar (básicas, ciudadanas). Predigo y justifico razonamientos y conclusiones usando información estadística. 2. COMPETENCIAS: 2.1. Competencia clave. Identificar la población, muestra y variable en situaciones de la vida diaria, que permitan desarrollar en algo la comprensión de cómo se obtienen los datos y su forma de representación 2.2. Competencia ciudadana Escuchar los comentarios y opiniones de los demás compañeros, para de esta manera lograr acuerdos o disensos. 2.3. Competencia genérica Desarrollar pensamiento matemático. 3. SABERES A TRABAJAR EN LA UNIDAD SABER (CONOCIMIENTO) Población muestra y variable. La estadística es una ciencia casi tan antigua como la humanidad. Para iniciar su estudio es necesario definir algunos términos, tales como población, muestra y variable, entre otros. ESTADÍSTICA. Ciencia que comprende el conjunto de métodos y procedimientos necesarios para recolectar y organizar datos, con el fin de analizarlos e interpretarlos. Población: grupo de elementos o características que tiene ciertas propiedades comunes, sobre las cuales se dirige un estudio estadístico. Por ejemplo, los habitantes de un país. Muestra: parte representativa de la población, que conserva las mismas características. Por ejemplo, 500 habitantes de cada región del país.
  • 2. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. Individuo: cada uno de los elementos que conforman la población. Variable: característica de interés de cada individuo de una población o muestra o muestra. Puede ser cualitativa (o de atributos), cuando describe o clasifica un elemento de una población, como el color de los ojos o el deporte preferido, o cuantitativa (o numérica), cuando cuantifica un elemento de una población, como el peso con la edad. Dato: valor de la variable asociada a un elemento de una población o muestra. Por ejemplo, ojos azules o peso de 48 kg. Por ejemplo: a partir de la situación presentada identificar la población, la muestra y la variable Para averiguar acerca de los deportes preferidos de los estudiantes de un colegio, se encuestaron ocho alumnos de cada curso. Población: estudiantes del colegio. Muestra: ocho estudiantes de cada curso. Variable: deporte preferido. En un estudio sobre la contaminación de los ríos en Colombia, se tomaron muestras de aguas en un río de cada departamento. Población: Ríos de Colombia muestra: un río de cada departamento Variable: contaminación de los ríos. Recolección y conteo de datos. Para organizar la información y realizar el conteo de datos se utilizó una tabla. Los datos se recolectan mediante formularios, encuestas y observaciones entre otros. Luego estos se organizan en tablas en los que se clasifican y resumen. Ejemplo: Al aplicar una encuesta acerca del destino turístico preferido por 20 habitantes de un barrio, se obtuvieron las siguientes respuestas: Santa Marta, Santa Marta, Boyacá, San Andrés, Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Guainia, Cartagena, San Andrés, Boyacá, Santa Marta, San Andrés, Cartagena, La Guajira, Santa Marta, San Andrés, Santa Marta, San Andrés, Santa Marta. Destino turístico preferido Destino Conteo Número de personas Santa Marta IIIIIII 7 Boyacá II 2 San Andrés IIIIII 6 Guainia I 1 Cartagena III 3 La Guajira I 1 Para el desarrollo de esa temática posteriormente, cada estudiante tendrá que realizar una encuesta y aplicarla a por lo menos 40 personas. Frecuencia absoluta, frecuencia relativa y frecuencia acumulada. El número de veces que se repite un valor en un conjunto de datos se denomina frecuencia absoluta. También es posible determinar la frecuencia relativa y la frecuencia acumulada. La suma de todas las frecuencias absolutas de los datos es igual al total de los datos de la muestra. Frecuencia relativa.frecuencia que se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta entre el total de los datos. La frecuencia relativa se puede expresar en forma de fracción, el decimal o en
  • 3. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. porcentaje (multiplicando el decimal por 100%). Frecuencia acumulada. Resultado de adicionar en forma sucesiva las frecuencias absolutas de los datos. SABER HACER (capacidades y habilidades) sintetizar información en tablas y diagramas. Diseñar y elaborar encuestas para obtener datos de tipo cualitativo y cuantitativo. SABER SER (actitudes y valores) reconocer que la voz del compañero merece ser escuchada y discutida por el colectivo de la clase, durante el trabajo grupal. 4. ACTIVIDADES A REALIZAR PROCESO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE Activación de saberes previos Preguntar a los estudiantes Reconocer algunos por los conceptos de elementos propios de la población, muestra y estadística presentes en los variable. medios de comunicación. Acceder a la información Presentación por parte del docente de la teoría correspondiente. Conceptualización y Elaboración de una encuesta comprensión y aplicación de la misma. Transferencia Evaluación: elaborar tablas y encuestas en la que se tenga en cuenta las destrezas y capacidades de los estudiantes para desarrollar una síntesis a partir de un conjunto de datos. Observaciones: el día 10 de agosto se desarrolla en la institución una jornada pedagógica tendiente al estudio del PEI. El día 11 de agosto se comunica a los estudiantes del curso 603 la responsabilidad para desarrollar la actividad correspondiente al 16 de septiembre como conmemoración al día de amor y amistad. Asimismo, el siete de octubre el curso tendrá a su cargo la organización y celebración del día del descubrimiento de América.