SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología del edema
Grado 1: leve depresión sin distorsión visible del contorno y desaparición instantánea.
Magnitud del edema:
Grado 2: depresión de hasta 4 mm y desaparición en 15 segundos.
Grado3: depresión de hasta 6 mm y recuperación de la forma en 1 minuto
Grado 4: depresión profunda hasta de 1 cm con persistencia de 2 a 5 minutos
• Distribución corporal: si es simétrico o asimétrico.
¿Cómo examinar el edema?
• Visualización del color de la piel: rojo blanco o azul.
• Registro de la temperatura: normal como en el resto dela superficie corporal,
frio o caliente.
• Aspecto de la piel: fina y lustrosa en los casos agudos, con fibrosis y
pigmentada en los casos crónicos).
• Coexistencia de dolor: en los casos inflamatorios.
• Consistencia: duro en los crónicos
• Hallazgos de patología cutánea en la misma zona: pigmentación, ulceras o
lesiones tróficas.
• Ritmo de aparición y de su magnitud: matinal, por la noche, periódico.
• Vinculación con los movimientos y la posición: permanencia en cama,
estación prolongada de pie).
• Asociación de su aparición con algún evento externo: medicación,
alimentación, picaduras.
• Concomitancia de su existencia con síntomas o signos de la enfermedad o
situaciones fisiológicas (menstruación).
• Registro del peso diario del paciente
En el paciente edematoso conviene realizar rutinariamente:
• Medición de la diuresis de 24 horas
• Ionograma plasmático y urinario.
• Albuminemia y búsqueda de proteinuria y estudio del sedimento urinario.
• Aparece en casos de hipotiroidismo
Mixedema:
• No presenta signo de Godet
• Está acompañado por un color pálido amarillento de la piel que es fría, áspera,
seca y escamosa
• Puede ser simétrico o asimétrico
Linfedema
• No deja signo de Godet
• Es un edema duro
• Puede aparecer luego de una obliteración a causa de una cirugía, por procesos
neoplásicos, irradiación, entre otras.
Lipedema: es una lipodistrofia que se hace evidente luego de estar mucho tiempo de
pie, es bilateral, deja fóvea leve.
• Patología venosa
Edemas asimétricos
• Trastorno inflamatorio
• Obstrucción linfática (menos frecuencia)
• Signo de Godet (grado 2/4)
Edemas venosos
• Indoloro
• Sin alteraciones agudas de la piel
• Fiebre
Puede haber ante predominación del componente inflamatorio:
• Taquicardia
• Dolor a la dorsiflexión brusca del pie (signo de Homans)
• Cianosis (en obstrucción grave)
• Edema asimétrico
Edemas inflamatorios:
• Pueden ser causados por traumatismos e infecciones
• Dolor
• Aumento de temperatura cutánea
• Color rojo
• Edema por insuficiencia cardíaca
Edemas simétricos:
• Edema por cirrosis
• Edema por síndrome nefrótico
• Edema por síndrome nefrítico
• Aumenta en la horas diurnas y durante el día
Semiología del edema por insuficiencia cardíaca:
• Fríos
• Indoloros
• Cianóticos
• Historia de disnea de esfuerzo (tendencia a cansarse con el esfuerzo)
• Ingurgitación yugular
• Hepatomegalia
• Galope derecho
• Estertores pulmonares bibasales
• Ascitis
Semiología del edema por cirrosis:
• Edema bilateral de miembros inferiores
• Hepatomegalia dura e irregular
• Eritema palmar
• Arañas vasculares
• Blando
Semiología del edema por síndrome nefrótico
• Pálido
• Simétrico en ambos miembros inferiores
• Retención hidrosalina
• Edema palpebral
Semiología del síndrome nefrítico
• Edema diurno
• Hipertensión
• Oliguria
• Hematuria
• Proteinuria leve
Argente, Alvarez (2005). Semiología Médica. Buenos Aires, Argentina: Panamericana.
Antonio Faieta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasGNEAUPP.
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosExploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosFernando Robles
 
Revision cefalocaudal
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudalMaria Rojas
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldreteJessica TG
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoevidenciaterapeutica.com
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS Yolanda Siguas
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriafont Fawn
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaLupita Álvarez
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalPaola Torres
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Sthefaniia
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacionELUYOV
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESSahory TB
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaDave Pizarro
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridasnatorabet
 

La actualidad más candente (20)

Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicas
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosExploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentos
 
Revision cefalocaudal
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudal
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemado
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Somatometria pediatrica
Somatometria pediatricaSomatometria pediatrica
Somatometria pediatrica
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 

Similar a Escala edema

Trastornos de la piel
Trastornos de la pielTrastornos de la piel
Trastornos de la pielMayco Ramos
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la pielhome
 
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfaticoASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfaticoJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016Gina Correa
 
Lesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdfLesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdfAschlyRebeca
 
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptxLesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptxEdu Quezada
 
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pieleddynoy velasquez
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos home
 
Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasMD Rage
 
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxkskskskskskskskSemiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxkskskskskskskskgabrielguerrerovalle
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Michael Albornoz
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesManuel Sanchez
 
FFP EDEMAS.pdf
FFP EDEMAS.pdfFFP EDEMAS.pdf
FFP EDEMAS.pdfvicmarypea
 
La piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementalesLa piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementalesJazmin C. Leyva
 

Similar a Escala edema (20)

PowerPoint Rosácea
PowerPoint RosáceaPowerPoint Rosácea
PowerPoint Rosácea
 
Trastornos de la piel
Trastornos de la pielTrastornos de la piel
Trastornos de la piel
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
 
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfaticoASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
 
Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016
 
Lesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdfLesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdf
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptxLesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
 
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
 
Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicas
 
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxkskskskskskskskSemiología de la piel.pptxksksksksksksksk
Semiología de la piel.pptxksksksksksksksk
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementales
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
 
FFP EDEMAS.pdf
FFP EDEMAS.pdfFFP EDEMAS.pdf
FFP EDEMAS.pdf
 
Semiologia de piel
Semiologia de pielSemiologia de piel
Semiologia de piel
 
La piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementalesLa piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementales
 
ÚLCERAS POR DECÚBITO.pptx
ÚLCERAS POR DECÚBITO.pptxÚLCERAS POR DECÚBITO.pptx
ÚLCERAS POR DECÚBITO.pptx
 

Escala edema

  • 1. Semiología del edema Grado 1: leve depresión sin distorsión visible del contorno y desaparición instantánea. Magnitud del edema: Grado 2: depresión de hasta 4 mm y desaparición en 15 segundos. Grado3: depresión de hasta 6 mm y recuperación de la forma en 1 minuto Grado 4: depresión profunda hasta de 1 cm con persistencia de 2 a 5 minutos • Distribución corporal: si es simétrico o asimétrico. ¿Cómo examinar el edema? • Visualización del color de la piel: rojo blanco o azul. • Registro de la temperatura: normal como en el resto dela superficie corporal, frio o caliente. • Aspecto de la piel: fina y lustrosa en los casos agudos, con fibrosis y pigmentada en los casos crónicos). • Coexistencia de dolor: en los casos inflamatorios. • Consistencia: duro en los crónicos • Hallazgos de patología cutánea en la misma zona: pigmentación, ulceras o lesiones tróficas. • Ritmo de aparición y de su magnitud: matinal, por la noche, periódico. • Vinculación con los movimientos y la posición: permanencia en cama, estación prolongada de pie). • Asociación de su aparición con algún evento externo: medicación, alimentación, picaduras. • Concomitancia de su existencia con síntomas o signos de la enfermedad o situaciones fisiológicas (menstruación). • Registro del peso diario del paciente En el paciente edematoso conviene realizar rutinariamente:
  • 2. • Medición de la diuresis de 24 horas • Ionograma plasmático y urinario. • Albuminemia y búsqueda de proteinuria y estudio del sedimento urinario. • Aparece en casos de hipotiroidismo Mixedema: • No presenta signo de Godet • Está acompañado por un color pálido amarillento de la piel que es fría, áspera, seca y escamosa • Puede ser simétrico o asimétrico Linfedema • No deja signo de Godet • Es un edema duro • Puede aparecer luego de una obliteración a causa de una cirugía, por procesos neoplásicos, irradiación, entre otras. Lipedema: es una lipodistrofia que se hace evidente luego de estar mucho tiempo de pie, es bilateral, deja fóvea leve. • Patología venosa Edemas asimétricos • Trastorno inflamatorio • Obstrucción linfática (menos frecuencia) • Signo de Godet (grado 2/4) Edemas venosos • Indoloro • Sin alteraciones agudas de la piel
  • 3. • Fiebre Puede haber ante predominación del componente inflamatorio: • Taquicardia • Dolor a la dorsiflexión brusca del pie (signo de Homans) • Cianosis (en obstrucción grave) • Edema asimétrico Edemas inflamatorios: • Pueden ser causados por traumatismos e infecciones • Dolor • Aumento de temperatura cutánea • Color rojo • Edema por insuficiencia cardíaca Edemas simétricos: • Edema por cirrosis • Edema por síndrome nefrótico • Edema por síndrome nefrítico • Aumenta en la horas diurnas y durante el día Semiología del edema por insuficiencia cardíaca: • Fríos • Indoloros • Cianóticos • Historia de disnea de esfuerzo (tendencia a cansarse con el esfuerzo) • Ingurgitación yugular • Hepatomegalia • Galope derecho • Estertores pulmonares bibasales
  • 4. • Ascitis Semiología del edema por cirrosis: • Edema bilateral de miembros inferiores • Hepatomegalia dura e irregular • Eritema palmar • Arañas vasculares • Blando Semiología del edema por síndrome nefrótico • Pálido • Simétrico en ambos miembros inferiores • Retención hidrosalina • Edema palpebral Semiología del síndrome nefrítico • Edema diurno • Hipertensión • Oliguria • Hematuria • Proteinuria leve Argente, Alvarez (2005). Semiología Médica. Buenos Aires, Argentina: Panamericana. Antonio Faieta