SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA LIKERT
Ana Karen Gutiérrez Martínez abril de 2018
¿Qué es?
■ Es un método de medición de
variables utilizado ampliamente
en ciencias sociales y del
comportamiento
■ Su nombre es debido a quien lo
desarrolló: el psicólogo
estadounidense Rensis Likert
■ (Hernández Sampieri, Fernández
Collado, & Baptista Lucio, 2006)
¿Qué es?
■ Una escala Likert se compone de un número determinado de
ítems presentados en forma de afirmaciones, juicios, preguntas u
observaciones (Hernández Sampieri et al., 2006) cuya finalidad es
conocer la actitud o comportamiento de las personas
Ejemplos de ítems:
■ Afirmación:
“Las personas con discapacidad sólo pueden ejecutar trabajos manuales”
■ Juicio:
“La Empresa Exorior Risk Management ofrece una gama de productos confiables,
acordes a las necesidades de sus clientes”
■ Pregunta:
“¿Con qué frecuencia te has sentido fatigado (a)?”
Opciones de respuesta
■ Cada elemento de la escala incluye
cinco (o más) opciones de respuesta
que se caracterizan por ser ordinales,
es decir, por indicar el grado de
acuerdo o desacuerdo de las
personas ante una afirmación o juicio
(Hernández Sampieri et al., 2006) o
bien por indicar la frecuencia con que
una conducta es ejecutada
Opciones de respuesta
■ Las respuestas se pueden ordenar vertical u horizontalmente y pueden
incluir expresiones como “totalmente de acuerdo”, “definitivamente sí”,
“ni de acuerdo ni en desacuerdo”, totalmente en desacuerdo”,
definitivamente no”
■ Para poder realizar el análisis estadístico de los datos, las respuestas se
codifican asignando a cada una un número, a partir de la cual se
obtienen los resultados, sumando los valores (se verá un ejemplo)
■ (Hernández Sampieri et al., 2006)
Ítems positivos y negativos
■ Un ítem puede ser positivo o negativo (Hernández Sampieri et al., 2006), de
acuerdo a la manera de referirse a la variable objeto de estudio
■ Por ejemplo:
Escala de Satisfacción con la vida (Grupo Lisis, 2018)
Ítem positivo: Mi vida es en la mayoría de los aspectos como me gustaría que
fuera
Ítem negativo: No estoy contento/a con mi vida
Consideraciones éticas
■ Las personas son libres de decidir si
responden o no
■ La información recabada es
confidencial
■ Las respuestas son anónimas
■ No hay respuestas correctas o
incorrectas. Se trata de dar a conocer
una opinión, una actitud o de
proporcionar datos acerca de la
frecuencia de aparición de una
conducta
Referencias
■ Grupo Lisis. (2018). Escala de Satisfacción con laVida. Recuperado de
https://www.uv.es/lisis/instrumentos13/satisfaccion-vida.pdf
■ Hernández Sampieri, R., Fernández Collado,C., & Baptista Lucio, P. (2006).
Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill Interamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
Susy Ruth
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Manual MACI
Manual MACIManual MACI
Manual MACI
Sislay Marcia Alave
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
Maria Domé
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 
Test 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
Ingrid García
 
Diapositivas staxi
Diapositivas staxiDiapositivas staxi
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
Maria Elena Suca Abad
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Alma Salinas
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
Kike Anampa Vilchez
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Yamiret Torres Vargas
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Felipe Arenas
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Manual MACI
Manual MACIManual MACI
Manual MACI
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
Test 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimo
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Diapositivas staxi
Diapositivas staxiDiapositivas staxi
Diapositivas staxi
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 

Similar a Escala Likert

La encuesta exposicion
La encuesta exposicionLa encuesta exposicion
La encuesta exposicion
Julver Apaza Cardenas
 
Likert andrés alvarado
Likert andrés alvaradoLikert andrés alvarado
Likert andrés alvarado
MCMurray
 
05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Dayan Garza B
 
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
SistemadeEstudiosMed
 
Instrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacionInstrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacion
LILIANAPADILLAPEREZ
 
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
IAEJ
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Medición marketing
Medición marketingMedición marketing
Medición marketing
Tulia Torres
 
Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)
Paul Ureña J
 
Linkert dos
Linkert dosLinkert dos
Linkert dos
fes aragon
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
Edison Coimbra G.
 
tema 4
tema 4tema 4
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacionCuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Primishju
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Primishju
 
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
lauramdc
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
Ana Ysabel Rosas Garcia
 

Similar a Escala Likert (20)

La encuesta exposicion
La encuesta exposicionLa encuesta exposicion
La encuesta exposicion
 
Likert andrés alvarado
Likert andrés alvaradoLikert andrés alvarado
Likert andrés alvarado
 
05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx05 Métodos I.pptx
05 Métodos I.pptx
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
 
Instrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacionInstrumentos e4 recopilacion
Instrumentos e4 recopilacion
 
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa.
Instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa.
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
 
Medición marketing
Medición marketingMedición marketing
Medición marketing
 
Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)Escala de Likert (1932)
Escala de Likert (1932)
 
Linkert dos
Linkert dosLinkert dos
Linkert dos
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
 
Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)
 
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacionCuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Escala Likert

  • 1. ESCALA LIKERT Ana Karen Gutiérrez Martínez abril de 2018
  • 2. ¿Qué es? ■ Es un método de medición de variables utilizado ampliamente en ciencias sociales y del comportamiento ■ Su nombre es debido a quien lo desarrolló: el psicólogo estadounidense Rensis Likert ■ (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2006)
  • 3. ¿Qué es? ■ Una escala Likert se compone de un número determinado de ítems presentados en forma de afirmaciones, juicios, preguntas u observaciones (Hernández Sampieri et al., 2006) cuya finalidad es conocer la actitud o comportamiento de las personas
  • 4. Ejemplos de ítems: ■ Afirmación: “Las personas con discapacidad sólo pueden ejecutar trabajos manuales” ■ Juicio: “La Empresa Exorior Risk Management ofrece una gama de productos confiables, acordes a las necesidades de sus clientes” ■ Pregunta: “¿Con qué frecuencia te has sentido fatigado (a)?”
  • 5. Opciones de respuesta ■ Cada elemento de la escala incluye cinco (o más) opciones de respuesta que se caracterizan por ser ordinales, es decir, por indicar el grado de acuerdo o desacuerdo de las personas ante una afirmación o juicio (Hernández Sampieri et al., 2006) o bien por indicar la frecuencia con que una conducta es ejecutada
  • 6. Opciones de respuesta ■ Las respuestas se pueden ordenar vertical u horizontalmente y pueden incluir expresiones como “totalmente de acuerdo”, “definitivamente sí”, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”, totalmente en desacuerdo”, definitivamente no” ■ Para poder realizar el análisis estadístico de los datos, las respuestas se codifican asignando a cada una un número, a partir de la cual se obtienen los resultados, sumando los valores (se verá un ejemplo) ■ (Hernández Sampieri et al., 2006)
  • 7. Ítems positivos y negativos ■ Un ítem puede ser positivo o negativo (Hernández Sampieri et al., 2006), de acuerdo a la manera de referirse a la variable objeto de estudio ■ Por ejemplo: Escala de Satisfacción con la vida (Grupo Lisis, 2018) Ítem positivo: Mi vida es en la mayoría de los aspectos como me gustaría que fuera Ítem negativo: No estoy contento/a con mi vida
  • 8. Consideraciones éticas ■ Las personas son libres de decidir si responden o no ■ La información recabada es confidencial ■ Las respuestas son anónimas ■ No hay respuestas correctas o incorrectas. Se trata de dar a conocer una opinión, una actitud o de proporcionar datos acerca de la frecuencia de aparición de una conducta
  • 9. Referencias ■ Grupo Lisis. (2018). Escala de Satisfacción con laVida. Recuperado de https://www.uv.es/lisis/instrumentos13/satisfaccion-vida.pdf ■ Hernández Sampieri, R., Fernández Collado,C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill Interamericana.