SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
Escalón de Fondo y
Resalto Hidráulico
Ing. Eder Matías
Ing. Ana Heredia
Córdoba - 2020
1 – Escalón de Fondo
2
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
TEMARIO:
2 – Resalto Hidráulico
3
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
1 – Escalón de Fondo:
Flujo Uniforme:
𝑬 = 𝒚 +
𝑽𝟐
𝟐𝒈
𝒚𝟏
𝒛𝟏
𝒛𝟐
𝒚𝟐
Τ
𝑽𝟏
𝟐
𝟐𝒈
Τ
𝑽𝟐
𝟐
𝟐𝒈
𝒉𝒇
𝑺𝒐
𝑺𝒘
𝑺𝒇
S0 =Sw = Sf
Energía Especifica
𝒚
𝛥z
?
𝒚
𝛥z
?
𝒚
𝛥z
?
4
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
1 – Escalón de Fondo:
Considerando:
Perdidas por el escalón despreciables  𝑆𝑓: No cambia
No hay cambio en el régimen del flujo
𝑬 = 𝒚 +
𝑽𝟐
𝟐𝒈
𝒚
𝛥z
𝟏 𝟐 𝑬𝟏 = 𝑬𝟐 + ∆𝒛
𝒚𝟏 +
𝑽𝟏
𝟐
𝟐𝒈
= 𝒚𝟐 +
𝑽𝟐
𝟐
𝟐𝒈
+ ∆𝒛
𝒚𝟏 +
𝑸𝟐
𝟐𝒈𝑨𝟏
𝟐
= 𝒚𝟐 +
𝑸𝟐
𝟐𝒈𝑨𝟐
𝟐
+ ∆𝒛
𝑸 = 𝑨𝟏 𝑽𝟏= 𝑨𝟐 𝑽𝟐
5
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
1 – Escalón de Fondo:
Sección Rectangular 
𝒚
𝛥z
𝟏 𝟐
𝒚𝟏 +
𝑸𝟐
𝟐𝒈𝑨𝟏
𝟐
= 𝒚𝟐 +
𝑸𝟐
𝟐𝒈𝑨𝟐
𝟐
+ ∆𝒛
𝑨𝟏 = 𝒃 𝒚𝟏; 𝑨𝟐 = 𝒃 𝒚𝟐
𝒚𝟏 +
𝑸𝟐
𝟐𝒈𝒃𝒚𝟏
𝟐
= 𝒚𝟐 +
𝑸𝟐
𝟐𝒈𝒃𝒚𝟐
𝟐
+ ∆𝒛
𝒚𝟐
𝟑
+ ∆𝒛 − 𝑬𝟏 𝒚𝟐
𝟐
+
𝑸𝟐
𝟐𝒈𝒃𝟐
= 𝟎
𝑬𝟏 = 𝒚𝟐 +
𝑸𝟐
𝟐𝒈𝒃𝒚𝟐
𝟐
+ ∆𝒛
6
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
1 – Escalón de Fondo:
𝒚
𝛥z
𝟏 𝟐
𝒚𝟐
𝟑
+ ∆𝒛 − 𝑬𝟏 𝒚𝟐
𝟐
+
𝑸𝟐
𝟐𝒈𝒃𝟐
= 𝟎
Ejemplo A: Sección Rectangular
 Q=2m3/s, b= 2, y1=1.25 m, 𝛥Z=0.2m
 A1 =b y1 = 2.5 m2
 V1 = Q / y1 = 0.8 m/s
𝑬𝟏 = 𝒚𝟏 +
𝑽𝟏
𝟐
𝟐𝒈
= 𝟏. 𝟐𝟓 +
𝟎. 𝟖𝟐
𝟐𝒈
= 𝟏. 𝟐𝟖
𝒚𝒄 =
𝑸
𝒃 𝒈
𝟐/𝟑
= 𝟎. 𝟒𝟕𝒎
𝒚𝟐
𝟑
− 𝟏. 𝟎𝟖𝒚𝟐
𝟐
+ 𝟎. 𝟎𝟓𝟏 = 𝟎
𝒂 = 𝟏; 𝒃 = −𝟏. 𝟎𝟖; 𝒄 = 𝟎; 𝒅 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟏
Raíz Tipo
1.03213 Real
-0.19964 Real
0.24751 Real
Calculo el tirante crítico:
𝒚𝒏 > 𝒚𝒄 Régimen de flujo: Subcrítico
7
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
1 – Escalón de Fondo:
𝒚
𝛥z
𝟏 𝟐
𝒚𝟐
𝟑
+ ∆𝒛 − 𝑬𝟏 𝒚𝟐
𝟐
+
𝑸𝟐
𝟐𝒈𝒃𝟐
= 𝟎
Ejemplo B: Sección Rectangular
 Q=2m3/s, b= 2, y1=0.3 m, 𝛥Z=0.1m
 A1 =b y1 = 0.6 m2
 V1 = Q / y1 = 3.33 m/s
𝑬𝟏 = 𝒚𝟏 +
𝑽𝟏
𝟐
𝟐𝒈
= 𝟎. 𝟑 +
𝟑. 𝟑𝟑𝟐
𝟐𝒈
= 𝟎. 𝟖𝟕
𝒚𝒄 =
𝑸
𝒃 𝒈
𝟐/𝟑
= 𝟎. 𝟒𝟕𝒎
𝒚𝟐
𝟑
− 𝟎. 𝟕𝟕𝒚𝟐
𝟐
+ 𝟎. 𝟎𝟓𝟏 = 𝟎
𝒂 = 𝟏; 𝒃 = −𝟎. 𝟕𝟕; 𝒄 = 𝟎; 𝒅 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟏
Raíz Tipo
0.64887 Real
-0.22626 Real
0.34739 Real
Calculo el tirante crítico:
𝒚𝒏 < 𝒚𝒄 Régimen de flujo: Supercrítico
8
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
1 – Escalón de Fondo:
𝒚𝟏
𝛥z
𝟏 𝟐
Ejemplo A:
 y1=1.25 m, 𝛥Z=0.2m
 yc =0.47m
y2 Tipo
1.03213 Real
-0.19964 Real
0.24751 Real
𝒚𝒏 > 𝒚𝒄 Régimen de flujo: Subcrítico
𝒚𝟐
9
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
1 – Escalón de Fondo:
Ejemplo B:
 y1=0.3 m, 𝛥Z=0.1m
 yc =0.47m
𝒚𝒏 < 𝒚𝒄 Régimen de flujo: Supercrítico
Raíz Tipo
0.64887 Real
-0.22626 Real
0.34739 Real
𝛥z
𝟏 𝟐
𝒚𝟏
𝒚𝟐
10
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
1 – Escalón de Fondo:
𝒚𝟏
𝑬𝟏
𝛥𝒛
𝒚𝟐
𝒚 𝒚
𝒚𝟏
𝒚𝒄
𝑬𝟏
𝑬𝟐
𝒚𝒄
𝒚𝟐
𝛥𝒛
2 – Resalto Hidráulico
11
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
TEMARIO:
1 – Escalón de Fondo
12
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico:
Supercrítico Crítico Subcrítico
F =
𝑽
𝒈𝑫
> 𝟏
Supercrítico Subcrítico
F =
𝑽
𝒈𝑫
< 𝟏
F =
𝑽
𝒈𝑫
= 𝟏
13
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico:
Supercrítico Crítico Subcrítico
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico:
15
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico:
𝛥𝑬
El resalto hidráulico se genera cuando se iguala la cantidad de
movimiento aguas arriba y aguas abajo, es decir cuando se
igualan las fuerzas específicas
16
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico:
17
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico:
Ecuación General en canales horizontales o de pendiente
Pequeña (θ<5º):
𝑭𝟏 = 𝑭𝟐
β𝟏𝑸𝟐
𝒈𝑨𝟏
+ 𝒛𝟏𝑨𝟏 =
β𝟐𝑸𝟐
𝒈𝑨𝟐
+ 𝒛𝟐𝑨𝟐
En canales rectangulares y de
poca pendiente:
𝒚𝟐
𝒚𝟏
=
𝟏
𝟐
𝟏 + 𝟖𝑭𝟏
𝟐
− 𝟏
𝒚𝟏
𝒚𝟐
=
𝟏
𝟐
𝟏 + 𝟖𝑭𝟐
𝟐
− 𝟏
β𝟏~β𝟐~𝟏
18
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico: Clasificación
Clasificación según Nº de Froude Supercrítico (U.S. Bureau of
Reclamation)
La superficie del agua muestra ondulaciones.
Se forma una serie de rizos sobre la superficie del
resalto pero hacia aguas abajo permanece lisa.
Se producen grandes ondas de período irregular que
pueden viajar por Km en canales haciendo daño al
cauce.
La extremidad aguas abajo del remolino de superficie y
el punto en el cual el chorro de alta velocidad tiende a
dejar el flujo ocurre prácticamente en la misma sección
transversal.
Se generan ondas aguas abajo y puede prevalecer una
superficie áspera. La disipación de energía puede llegar
al 85%.
19
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico: Clasificación
Clasificación según la posición
Resalto hidráulico libre o en posición
normal
Resalto hidráulico repelido
Resalto hidráulico sumergido o ahogado
20
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico:
Características de Resalto Hidráulico
Altura del Resalto:
Pérdida de Energía:
Eficiencia del Resalto:
Longitud: Difícil de establecer  gráficos y formulas empíricas
𝒉𝑹𝑯 = 𝒚𝟐- 𝒚𝟏
𝛥𝑬 = 𝑬𝟏- 𝑬𝟐
η𝑹𝑯 = 𝑬𝟐/𝑬𝟏
𝑳𝑹𝑯 = 𝟗. 𝟕𝟓𝒚𝟏 𝑭𝟏 − 𝟏 𝟏.𝟎𝟏 𝑳𝑹𝑯 = 𝟔. 𝟗 𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 𝑳𝑹𝑯 = 𝟐. 𝟓 𝟏. 𝟗𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
21
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico:
Longitud de Resalto Hidráulico
22
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico:
Aplicaciones de Resalto Hidráulico
• Disipación de energía en estructuras hidráulicas para prevenir erosiones
aguas abajo.
• Mezcla de sustancias químicas usadas para la purificación o tratamiento
de agua.
• Aireación de flujos en el tratamiento de agua.
• Reducción de la subpresión aguas abajo de estructuras
23
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
2 – Resalto Hidráulico:
Caída Hidráulica o Caída Libre:
HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS
Trabajo Practico N° 1:
Flujos Uniforme y Crítico
Energía Específica - Fuerza Específica
Escalón de Fondo
Resalto
Córdoba – 2020
Ing. Eder Matías
Ing. Ana Heredia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
David Diaz
 
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. BerryMecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Antuanet Saldaña Nuñez
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Jimmy De La Cruz
 
10. Chimenea de Equilibrio.pdf
10. Chimenea de Equilibrio.pdf10. Chimenea de Equilibrio.pdf
10. Chimenea de Equilibrio.pdf
CARLOSHENDERSONSANCH1
 
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludesMecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
Eduardo Bas
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
Guillermo Antonio Lopez Castro
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
civilemop
 
Solucionario design of reinforced concrete, 8th ed by mccormac, brown part1 2
Solucionario design of reinforced concrete, 8th ed by mccormac, brown part1 2Solucionario design of reinforced concrete, 8th ed by mccormac, brown part1 2
Solucionario design of reinforced concrete, 8th ed by mccormac, brown part1 2
Ronny Duque
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
Resistencia ultima
Resistencia ultimaResistencia ultima
Resistencia ultima
thalia campodonico alcantara
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Alexis Apaza
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
meliza yura
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes Metodos
Paolo De la Calle
 
Triangulo presiones compuertas empuje hidrostatico (muy bueno)
Triangulo presiones compuertas   empuje hidrostatico (muy bueno)Triangulo presiones compuertas   empuje hidrostatico (muy bueno)
Triangulo presiones compuertas empuje hidrostatico (muy bueno)
Jose Maria Mata Carmona
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
nelson carbajal
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
oscar torres
 
Antisismica dinamica-estructural-ing salinas
Antisismica dinamica-estructural-ing salinasAntisismica dinamica-estructural-ing salinas
Antisismica dinamica-estructural-ing salinas
Fátima Lds
 
Tensiones y ko
Tensiones y koTensiones y ko
Tensiones y ko
Mabel Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. BerryMecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
 
10. Chimenea de Equilibrio.pdf
10. Chimenea de Equilibrio.pdf10. Chimenea de Equilibrio.pdf
10. Chimenea de Equilibrio.pdf
 
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludesMecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Solucionario design of reinforced concrete, 8th ed by mccormac, brown part1 2
Solucionario design of reinforced concrete, 8th ed by mccormac, brown part1 2Solucionario design of reinforced concrete, 8th ed by mccormac, brown part1 2
Solucionario design of reinforced concrete, 8th ed by mccormac, brown part1 2
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
 
Resistencia ultima
Resistencia ultimaResistencia ultima
Resistencia ultima
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes Metodos
 
Triangulo presiones compuertas empuje hidrostatico (muy bueno)
Triangulo presiones compuertas   empuje hidrostatico (muy bueno)Triangulo presiones compuertas   empuje hidrostatico (muy bueno)
Triangulo presiones compuertas empuje hidrostatico (muy bueno)
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
 
Antisismica dinamica-estructural-ing salinas
Antisismica dinamica-estructural-ing salinasAntisismica dinamica-estructural-ing salinas
Antisismica dinamica-estructural-ing salinas
 
Tensiones y ko
Tensiones y koTensiones y ko
Tensiones y ko
 

Similar a Escalón de Fondo y Resalto.pdf

Flujo rapidamente variado: resalto hidraulico
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulicoFlujo rapidamente variado: resalto hidraulico
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulico
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulicolaboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Marsa rel-99
Marsa rel-99Marsa rel-99
2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf
JHONSANTACRUZATAU
 
energia-especifica-y-momenta
energia-especifica-y-momentaenergia-especifica-y-momenta
energia-especifica-y-momenta
lauro aranda macedo
 
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptxACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
YoniBaca
 
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulicaPerdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Russell Peñaloza Yauri
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-IIPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
junior cerron bonilla
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-iiPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
junior cerron bonilla
 
2011_Clase_HEC_RAS.ppt
2011_Clase_HEC_RAS.ppt2011_Clase_HEC_RAS.ppt
2011_Clase_HEC_RAS.ppt
IvanSulca1
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
FIDEL669701
 
Aguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscritoAguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscrito
Juan Carlos Jancko
 
Salto hidraulico l
Salto hidraulico lSalto hidraulico l
Salto hidraulico l
Leonardo Franco
 
144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal
Germán Sánchez
 
Manual-de-Hidraulica-de-Tuberias-y-Canales.pdf
Manual-de-Hidraulica-de-Tuberias-y-Canales.pdfManual-de-Hidraulica-de-Tuberias-y-Canales.pdf
Manual-de-Hidraulica-de-Tuberias-y-Canales.pdf
EstherFriasJimenez
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
aldomoreno23
 
Hidrometria 2013
Hidrometria 2013Hidrometria 2013
Hidrometria 2013
Ing Rafa Barros
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxDISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
PercyTineoPongo1
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Hernán Morales Gutama
 

Similar a Escalón de Fondo y Resalto.pdf (20)

Flujo rapidamente variado: resalto hidraulico
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulicoFlujo rapidamente variado: resalto hidraulico
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulico
 
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulicolaboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
 
Marsa rel-99
Marsa rel-99Marsa rel-99
Marsa rel-99
 
2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf
 
energia-especifica-y-momenta
energia-especifica-y-momentaenergia-especifica-y-momenta
energia-especifica-y-momenta
 
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptxACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
 
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulicaPerdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-IIPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-iiPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
 
2011_Clase_HEC_RAS.ppt
2011_Clase_HEC_RAS.ppt2011_Clase_HEC_RAS.ppt
2011_Clase_HEC_RAS.ppt
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
 
Aguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscritoAguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscrito
 
Salto hidraulico l
Salto hidraulico lSalto hidraulico l
Salto hidraulico l
 
144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal
 
Manual-de-Hidraulica-de-Tuberias-y-Canales.pdf
Manual-de-Hidraulica-de-Tuberias-y-Canales.pdfManual-de-Hidraulica-de-Tuberias-y-Canales.pdf
Manual-de-Hidraulica-de-Tuberias-y-Canales.pdf
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
 
Hidrometria 2013
Hidrometria 2013Hidrometria 2013
Hidrometria 2013
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxDISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Escalón de Fondo y Resalto.pdf

  • 1. HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS Escalón de Fondo y Resalto Hidráulico Ing. Eder Matías Ing. Ana Heredia Córdoba - 2020
  • 2. 1 – Escalón de Fondo 2 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS TEMARIO: 2 – Resalto Hidráulico
  • 3. 3 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 1 – Escalón de Fondo: Flujo Uniforme: 𝑬 = 𝒚 + 𝑽𝟐 𝟐𝒈 𝒚𝟏 𝒛𝟏 𝒛𝟐 𝒚𝟐 Τ 𝑽𝟏 𝟐 𝟐𝒈 Τ 𝑽𝟐 𝟐 𝟐𝒈 𝒉𝒇 𝑺𝒐 𝑺𝒘 𝑺𝒇 S0 =Sw = Sf Energía Especifica 𝒚 𝛥z ? 𝒚 𝛥z ? 𝒚 𝛥z ?
  • 4. 4 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 1 – Escalón de Fondo: Considerando: Perdidas por el escalón despreciables  𝑆𝑓: No cambia No hay cambio en el régimen del flujo 𝑬 = 𝒚 + 𝑽𝟐 𝟐𝒈 𝒚 𝛥z 𝟏 𝟐 𝑬𝟏 = 𝑬𝟐 + ∆𝒛 𝒚𝟏 + 𝑽𝟏 𝟐 𝟐𝒈 = 𝒚𝟐 + 𝑽𝟐 𝟐 𝟐𝒈 + ∆𝒛 𝒚𝟏 + 𝑸𝟐 𝟐𝒈𝑨𝟏 𝟐 = 𝒚𝟐 + 𝑸𝟐 𝟐𝒈𝑨𝟐 𝟐 + ∆𝒛 𝑸 = 𝑨𝟏 𝑽𝟏= 𝑨𝟐 𝑽𝟐
  • 5. 5 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 1 – Escalón de Fondo: Sección Rectangular  𝒚 𝛥z 𝟏 𝟐 𝒚𝟏 + 𝑸𝟐 𝟐𝒈𝑨𝟏 𝟐 = 𝒚𝟐 + 𝑸𝟐 𝟐𝒈𝑨𝟐 𝟐 + ∆𝒛 𝑨𝟏 = 𝒃 𝒚𝟏; 𝑨𝟐 = 𝒃 𝒚𝟐 𝒚𝟏 + 𝑸𝟐 𝟐𝒈𝒃𝒚𝟏 𝟐 = 𝒚𝟐 + 𝑸𝟐 𝟐𝒈𝒃𝒚𝟐 𝟐 + ∆𝒛 𝒚𝟐 𝟑 + ∆𝒛 − 𝑬𝟏 𝒚𝟐 𝟐 + 𝑸𝟐 𝟐𝒈𝒃𝟐 = 𝟎 𝑬𝟏 = 𝒚𝟐 + 𝑸𝟐 𝟐𝒈𝒃𝒚𝟐 𝟐 + ∆𝒛
  • 6. 6 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 1 – Escalón de Fondo: 𝒚 𝛥z 𝟏 𝟐 𝒚𝟐 𝟑 + ∆𝒛 − 𝑬𝟏 𝒚𝟐 𝟐 + 𝑸𝟐 𝟐𝒈𝒃𝟐 = 𝟎 Ejemplo A: Sección Rectangular  Q=2m3/s, b= 2, y1=1.25 m, 𝛥Z=0.2m  A1 =b y1 = 2.5 m2  V1 = Q / y1 = 0.8 m/s 𝑬𝟏 = 𝒚𝟏 + 𝑽𝟏 𝟐 𝟐𝒈 = 𝟏. 𝟐𝟓 + 𝟎. 𝟖𝟐 𝟐𝒈 = 𝟏. 𝟐𝟖 𝒚𝒄 = 𝑸 𝒃 𝒈 𝟐/𝟑 = 𝟎. 𝟒𝟕𝒎 𝒚𝟐 𝟑 − 𝟏. 𝟎𝟖𝒚𝟐 𝟐 + 𝟎. 𝟎𝟓𝟏 = 𝟎 𝒂 = 𝟏; 𝒃 = −𝟏. 𝟎𝟖; 𝒄 = 𝟎; 𝒅 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟏 Raíz Tipo 1.03213 Real -0.19964 Real 0.24751 Real Calculo el tirante crítico: 𝒚𝒏 > 𝒚𝒄 Régimen de flujo: Subcrítico
  • 7. 7 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 1 – Escalón de Fondo: 𝒚 𝛥z 𝟏 𝟐 𝒚𝟐 𝟑 + ∆𝒛 − 𝑬𝟏 𝒚𝟐 𝟐 + 𝑸𝟐 𝟐𝒈𝒃𝟐 = 𝟎 Ejemplo B: Sección Rectangular  Q=2m3/s, b= 2, y1=0.3 m, 𝛥Z=0.1m  A1 =b y1 = 0.6 m2  V1 = Q / y1 = 3.33 m/s 𝑬𝟏 = 𝒚𝟏 + 𝑽𝟏 𝟐 𝟐𝒈 = 𝟎. 𝟑 + 𝟑. 𝟑𝟑𝟐 𝟐𝒈 = 𝟎. 𝟖𝟕 𝒚𝒄 = 𝑸 𝒃 𝒈 𝟐/𝟑 = 𝟎. 𝟒𝟕𝒎 𝒚𝟐 𝟑 − 𝟎. 𝟕𝟕𝒚𝟐 𝟐 + 𝟎. 𝟎𝟓𝟏 = 𝟎 𝒂 = 𝟏; 𝒃 = −𝟎. 𝟕𝟕; 𝒄 = 𝟎; 𝒅 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟏 Raíz Tipo 0.64887 Real -0.22626 Real 0.34739 Real Calculo el tirante crítico: 𝒚𝒏 < 𝒚𝒄 Régimen de flujo: Supercrítico
  • 8. 8 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 1 – Escalón de Fondo: 𝒚𝟏 𝛥z 𝟏 𝟐 Ejemplo A:  y1=1.25 m, 𝛥Z=0.2m  yc =0.47m y2 Tipo 1.03213 Real -0.19964 Real 0.24751 Real 𝒚𝒏 > 𝒚𝒄 Régimen de flujo: Subcrítico 𝒚𝟐
  • 9. 9 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 1 – Escalón de Fondo: Ejemplo B:  y1=0.3 m, 𝛥Z=0.1m  yc =0.47m 𝒚𝒏 < 𝒚𝒄 Régimen de flujo: Supercrítico Raíz Tipo 0.64887 Real -0.22626 Real 0.34739 Real 𝛥z 𝟏 𝟐 𝒚𝟏 𝒚𝟐
  • 10. 10 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 1 – Escalón de Fondo: 𝒚𝟏 𝑬𝟏 𝛥𝒛 𝒚𝟐 𝒚 𝒚 𝒚𝟏 𝒚𝒄 𝑬𝟏 𝑬𝟐 𝒚𝒄 𝒚𝟐 𝛥𝒛
  • 11. 2 – Resalto Hidráulico 11 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS TEMARIO: 1 – Escalón de Fondo
  • 12. 12 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico: Supercrítico Crítico Subcrítico F = 𝑽 𝒈𝑫 > 𝟏 Supercrítico Subcrítico F = 𝑽 𝒈𝑫 < 𝟏 F = 𝑽 𝒈𝑫 = 𝟏
  • 13. 13 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico: Supercrítico Crítico Subcrítico
  • 14. HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico:
  • 15. 15 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico: 𝛥𝑬 El resalto hidráulico se genera cuando se iguala la cantidad de movimiento aguas arriba y aguas abajo, es decir cuando se igualan las fuerzas específicas
  • 16. 16 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico:
  • 17. 17 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico: Ecuación General en canales horizontales o de pendiente Pequeña (θ<5º): 𝑭𝟏 = 𝑭𝟐 β𝟏𝑸𝟐 𝒈𝑨𝟏 + 𝒛𝟏𝑨𝟏 = β𝟐𝑸𝟐 𝒈𝑨𝟐 + 𝒛𝟐𝑨𝟐 En canales rectangulares y de poca pendiente: 𝒚𝟐 𝒚𝟏 = 𝟏 𝟐 𝟏 + 𝟖𝑭𝟏 𝟐 − 𝟏 𝒚𝟏 𝒚𝟐 = 𝟏 𝟐 𝟏 + 𝟖𝑭𝟐 𝟐 − 𝟏 β𝟏~β𝟐~𝟏
  • 18. 18 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico: Clasificación Clasificación según Nº de Froude Supercrítico (U.S. Bureau of Reclamation) La superficie del agua muestra ondulaciones. Se forma una serie de rizos sobre la superficie del resalto pero hacia aguas abajo permanece lisa. Se producen grandes ondas de período irregular que pueden viajar por Km en canales haciendo daño al cauce. La extremidad aguas abajo del remolino de superficie y el punto en el cual el chorro de alta velocidad tiende a dejar el flujo ocurre prácticamente en la misma sección transversal. Se generan ondas aguas abajo y puede prevalecer una superficie áspera. La disipación de energía puede llegar al 85%.
  • 19. 19 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico: Clasificación Clasificación según la posición Resalto hidráulico libre o en posición normal Resalto hidráulico repelido Resalto hidráulico sumergido o ahogado
  • 20. 20 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico: Características de Resalto Hidráulico Altura del Resalto: Pérdida de Energía: Eficiencia del Resalto: Longitud: Difícil de establecer  gráficos y formulas empíricas 𝒉𝑹𝑯 = 𝒚𝟐- 𝒚𝟏 𝛥𝑬 = 𝑬𝟏- 𝑬𝟐 η𝑹𝑯 = 𝑬𝟐/𝑬𝟏 𝑳𝑹𝑯 = 𝟗. 𝟕𝟓𝒚𝟏 𝑭𝟏 − 𝟏 𝟏.𝟎𝟏 𝑳𝑹𝑯 = 𝟔. 𝟗 𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 𝑳𝑹𝑯 = 𝟐. 𝟓 𝟏. 𝟗𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
  • 21. 21 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico: Longitud de Resalto Hidráulico
  • 22. 22 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico: Aplicaciones de Resalto Hidráulico • Disipación de energía en estructuras hidráulicas para prevenir erosiones aguas abajo. • Mezcla de sustancias químicas usadas para la purificación o tratamiento de agua. • Aireación de flujos en el tratamiento de agua. • Reducción de la subpresión aguas abajo de estructuras
  • 23. 23 HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS 2 – Resalto Hidráulico: Caída Hidráulica o Caída Libre:
  • 24. HIDROLOGÍA Y PROCESOS HIDRÁULICOS Trabajo Practico N° 1: Flujos Uniforme y Crítico Energía Específica - Fuerza Específica Escalón de Fondo Resalto Córdoba – 2020 Ing. Eder Matías Ing. Ana Heredia