SlideShare una empresa de Scribd logo
Mary Richmond 1.975, (Social Diagnosis) define el
diagnóstico social como: "el intento de efectuar
con la mayor precisión posible una definición de la
situación y personalidad de un ser humano con
alguna carencia social; es decir, de su situación y
personalidad en relación con los demás seres
humanos de los que dependa en alguna medida o
que dependan de él, y en relación también con las
instituciones sociales de la comunidad“.
Lecturas:
Aguilar, M (1999), Diagnóstico Social: Conceptos y Metodología. Ed Lumen Humanitas. (Capitulo 1 y 2) Buenos
Aires Argentina.
Martínez, M (s.f). Manual de Indicadores para el Diagnóstico Social.
Así como en la medicina se utiliza el análisis de
síntomas para determinar un diagnóstico, en el
campo de la intervención social se deben
definir el problema y sus posibles causas,
determinar los métodos y recursos para
solucionarlo dejando claro que consecuencias
deberían afrontarse de no hacerlo.
El proceso de evaluación de
los síntomas para determinar
el problema central y llegar
al diagnóstico, requiere de
la retroalimentación entre
quienes son afectados por el
problema y quienes desean
intervenirlo. Un profesional
debe tener la capacidad de
aprender constantemente de
su experiencia, implementar
nuevas técnicas,
capacitarse, innovar, ser
flexible, observador y lo mas
objetivo posible.
El papel del interventor debe basarse no solo
en los conocimientos teóricos y científicos ya
adquiridos, también serán útiles su experiencia
profesional y capacidad de interacción con el
entorno de evaluación y comunicación asertiva
con las personas que lo conforman, factores
que facilitaran realizar el diagnóstico.
Es importante que quien interviene el
problema motive a los afectados a hacer parte
de la solución, a participar activamente dentro
de todo el proceso, desde la clarificación de la
situación que los afecta, la planificación, el
desarrollo de las actividades para solucionarlo
y el análisis posterior de los resultados.
Para iniciar una intervención social hay
que tener claros tres pasos:
Investigación previa:
Donde se define el problema que se
desea intervenir.
Diagnóstico:
Basado en los datos obtenidos de la
investigación y entablando una relación
con el entorno y las personas
afectadas.
Programación:
Etapa del proceso donde se define la
metodología de ejecución y los recursos
que se van a utilizar , igual que la
evaluación de las decisiones que se
tomen y los resultados esperados, que
serán comparados con los resultados
obtenidos en otra fase del proceso de
intervención.
Con base en el conocimiento
de las necesidades básicas
de las personas que
conforman la comunidad a la
que se espera intervenir y
las condiciones de su
entorno, se puede definir el
problema y a través del
diagnóstico real, poder
realizar la intervención
social.
Clasificación de Nociones
Básicas.
 Información
 Habilidades sociales
 Autonomía física y
psíquica
 Relación convivencial
 Organización de la unidad
convivencial
 Formación
 Trabajo
 Nivel económico
 Vivienda
 Participación
 Aceptación social
Los problemas sociales actualmente tienen un factor
influyente que tiene que ver con la deficiencia de
calidad de vida y garantía de derechos fundamentales,
como el cubrimiento de las necesidades básicas de las
personas, que esperan tener esto como base para su
desarrollo individual y sana relación con el medio social
en que se encuentra inmerso.
 Aguilar, M (1999), Diagnóstico Social:
Conceptos y Metodología. Ed Lumen
Humanitas. (Capitulo 1 y 2) Buenos Aires
Argentina.
 Martínez, M (s.f). Manual de Indicadores
para el Diagnóstico Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estudio de caso
El estudio de caso El estudio de caso
El estudio de caso
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
kccardosoz
 
Presentación de métodos mixtos
Presentación de métodos mixtosPresentación de métodos mixtos
Presentación de métodos mixtos
Daniel García Pérez
 
El diseño del diagnóstico
El diseño del diagnósticoEl diseño del diagnóstico
El diseño del diagnóstico
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
Daniela Ramos Argumedo
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Fernando Santamaría
 
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prietoRecurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Modesto Ramos Sánchez
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
yenscarol
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
Marta Fernández Rodríguez
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Pablo Oñate
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
Leticia Tirado Sanchez
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Universidad de Guadalajara
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
Amerik Molina
 
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Megami-rehtsey Asia
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
dulcec_16
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
JOHANNA VARELA
 
Tipología
 Tipología Tipología
Tipología
miguelucho222222
 

La actualidad más candente (20)

El estudio de caso
El estudio de caso El estudio de caso
El estudio de caso
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
 
Presentación de métodos mixtos
Presentación de métodos mixtosPresentación de métodos mixtos
Presentación de métodos mixtos
 
El diseño del diagnóstico
El diseño del diagnósticoEl diseño del diagnóstico
El diseño del diagnóstico
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
 
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prietoRecurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
 
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
 
Tipología
 Tipología Tipología
Tipología
 

Destacado

ImaginaryReality_RubinThesis
ImaginaryReality_RubinThesisImaginaryReality_RubinThesis
ImaginaryReality_RubinThesis
Sarah Rubin
 
1, 2, 3 build - continuous integration für mobile apps
1, 2, 3   build - continuous integration für mobile apps1, 2, 3   build - continuous integration für mobile apps
1, 2, 3 build - continuous integration für mobile apps
Alexander Pacha
 
Mark Trieglaff: Forest Glen Park Design Case Study - Universal Design in a Pa...
Mark Trieglaff: Forest Glen Park Design Case Study - Universal Design in a Pa...Mark Trieglaff: Forest Glen Park Design Case Study - Universal Design in a Pa...
Mark Trieglaff: Forest Glen Park Design Case Study - Universal Design in a Pa...
Beitissie1
 
Processing Room projects
Processing Room projects Processing Room projects
Processing Room projects
◼ Mohammad Yusuf
 
The Tree with a Thousand Apples Book Trailer
The Tree with a Thousand Apples Book TrailerThe Tree with a Thousand Apples Book Trailer
The Tree with a Thousand Apples Book Trailer
Sanchit Gupta
 
Myron Sta. Ana Profile_2016
Myron Sta. Ana Profile_2016Myron Sta. Ana Profile_2016
Myron Sta. Ana Profile_2016
Myron Sta. Ana, BBTE, CLDPT
 
Successfully Navigating the Parent Landmines in the NICU
Successfully Navigating the Parent Landmines in the NICU Successfully Navigating the Parent Landmines in the NICU
Successfully Navigating the Parent Landmines in the NICU
Inspire
 
Autoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificadoAutoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificado
Catalina Suarez
 
Educ. 306 (UAE Educational System)
Educ. 306 (UAE Educational System) Educ. 306 (UAE Educational System)
Educ. 306 (UAE Educational System)
Divine Dizon
 
Feeding the Beast: How to Keep Your Content Flowing, on Point and Endlessly E...
Feeding the Beast: How to Keep Your Content Flowing, on Point and Endlessly E...Feeding the Beast: How to Keep Your Content Flowing, on Point and Endlessly E...
Feeding the Beast: How to Keep Your Content Flowing, on Point and Endlessly E...
Orbit Media Studios
 
Адиабаттық процесс
Адиабаттық процессАдиабаттық процесс
Адиабаттық процесс
Bilim All
 

Destacado (11)

ImaginaryReality_RubinThesis
ImaginaryReality_RubinThesisImaginaryReality_RubinThesis
ImaginaryReality_RubinThesis
 
1, 2, 3 build - continuous integration für mobile apps
1, 2, 3   build - continuous integration für mobile apps1, 2, 3   build - continuous integration für mobile apps
1, 2, 3 build - continuous integration für mobile apps
 
Mark Trieglaff: Forest Glen Park Design Case Study - Universal Design in a Pa...
Mark Trieglaff: Forest Glen Park Design Case Study - Universal Design in a Pa...Mark Trieglaff: Forest Glen Park Design Case Study - Universal Design in a Pa...
Mark Trieglaff: Forest Glen Park Design Case Study - Universal Design in a Pa...
 
Processing Room projects
Processing Room projects Processing Room projects
Processing Room projects
 
The Tree with a Thousand Apples Book Trailer
The Tree with a Thousand Apples Book TrailerThe Tree with a Thousand Apples Book Trailer
The Tree with a Thousand Apples Book Trailer
 
Myron Sta. Ana Profile_2016
Myron Sta. Ana Profile_2016Myron Sta. Ana Profile_2016
Myron Sta. Ana Profile_2016
 
Successfully Navigating the Parent Landmines in the NICU
Successfully Navigating the Parent Landmines in the NICU Successfully Navigating the Parent Landmines in the NICU
Successfully Navigating the Parent Landmines in the NICU
 
Autoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificadoAutoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificado
 
Educ. 306 (UAE Educational System)
Educ. 306 (UAE Educational System) Educ. 306 (UAE Educational System)
Educ. 306 (UAE Educational System)
 
Feeding the Beast: How to Keep Your Content Flowing, on Point and Endlessly E...
Feeding the Beast: How to Keep Your Content Flowing, on Point and Endlessly E...Feeding the Beast: How to Keep Your Content Flowing, on Point and Endlessly E...
Feeding the Beast: How to Keep Your Content Flowing, on Point and Endlessly E...
 
Адиабаттық процесс
Адиабаттық процессАдиабаттық процесс
Адиабаттық процесс
 

Similar a Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez

Modelos de intervención Diagnostico Social
Modelos de intervención Diagnostico SocialModelos de intervención Diagnostico Social
Modelos de intervención Diagnostico Social
maripancho02
 
modelo de intervención
modelo de intervención modelo de intervención
modelo de intervención
angie lizeth carvajal mojica
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
Leidy Alejandra Sánchez
 
Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113
UNAD
 
Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2
Milena perdomo
 
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDiagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Derlis Marquez
 
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)okDiagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Osir Vidal
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
alexandra patiño
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Laura Alarcon
 
Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263
MSZapata
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
carlos fuensalida claro
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
ZAlbertoCeliseo
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativo
guest2b0c98
 
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und  Iii Diagnostico ParticipativoForo 2 Und  Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
guest98932f
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
carlos fuensalida claro
 
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
SoniaMailyPaquiYunga
 
Acsiii (dx participativo)(1) copia
Acsiii (dx participativo)(1)   copiaAcsiii (dx participativo)(1)   copia
Acsiii (dx participativo)(1) copia
Tylo Campos
 
Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1
Gerardo Naranjo
 
Reseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnaReseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurna
carlos fuensalida claro
 
Diagnostico Expocicion
Diagnostico ExpocicionDiagnostico Expocicion
Diagnostico Expocicion
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 

Similar a Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez (20)

Modelos de intervención Diagnostico Social
Modelos de intervención Diagnostico SocialModelos de intervención Diagnostico Social
Modelos de intervención Diagnostico Social
 
modelo de intervención
modelo de intervención modelo de intervención
modelo de intervención
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
 
Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113
 
Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2Diapositivas fase intermeda 2
Diapositivas fase intermeda 2
 
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montesDiagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
Diagnostico social e_indicadores_jeisy_montes
 
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)okDiagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativo
 
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und  Iii Diagnostico ParticipativoForo 2 Und  Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
Semana 6 : del 7 al 11 de Junio. Elaboración de Mapa mental y glosario de tér...
 
Acsiii (dx participativo)(1) copia
Acsiii (dx participativo)(1)   copiaAcsiii (dx participativo)(1)   copia
Acsiii (dx participativo)(1) copia
 
Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1
 
Reseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnaReseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurna
 
Diagnostico Expocicion
Diagnostico ExpocicionDiagnostico Expocicion
Diagnostico Expocicion
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Escenarios y contextos de diagnóstico luisa fernanda flórez

  • 1.
  • 2. Mary Richmond 1.975, (Social Diagnosis) define el diagnóstico social como: "el intento de efectuar con la mayor precisión posible una definición de la situación y personalidad de un ser humano con alguna carencia social; es decir, de su situación y personalidad en relación con los demás seres humanos de los que dependa en alguna medida o que dependan de él, y en relación también con las instituciones sociales de la comunidad“. Lecturas: Aguilar, M (1999), Diagnóstico Social: Conceptos y Metodología. Ed Lumen Humanitas. (Capitulo 1 y 2) Buenos Aires Argentina. Martínez, M (s.f). Manual de Indicadores para el Diagnóstico Social.
  • 3.
  • 4. Así como en la medicina se utiliza el análisis de síntomas para determinar un diagnóstico, en el campo de la intervención social se deben definir el problema y sus posibles causas, determinar los métodos y recursos para solucionarlo dejando claro que consecuencias deberían afrontarse de no hacerlo.
  • 5. El proceso de evaluación de los síntomas para determinar el problema central y llegar al diagnóstico, requiere de la retroalimentación entre quienes son afectados por el problema y quienes desean intervenirlo. Un profesional debe tener la capacidad de aprender constantemente de su experiencia, implementar nuevas técnicas, capacitarse, innovar, ser flexible, observador y lo mas objetivo posible.
  • 6. El papel del interventor debe basarse no solo en los conocimientos teóricos y científicos ya adquiridos, también serán útiles su experiencia profesional y capacidad de interacción con el entorno de evaluación y comunicación asertiva con las personas que lo conforman, factores que facilitaran realizar el diagnóstico.
  • 7. Es importante que quien interviene el problema motive a los afectados a hacer parte de la solución, a participar activamente dentro de todo el proceso, desde la clarificación de la situación que los afecta, la planificación, el desarrollo de las actividades para solucionarlo y el análisis posterior de los resultados.
  • 8. Para iniciar una intervención social hay que tener claros tres pasos: Investigación previa: Donde se define el problema que se desea intervenir. Diagnóstico: Basado en los datos obtenidos de la investigación y entablando una relación con el entorno y las personas afectadas. Programación: Etapa del proceso donde se define la metodología de ejecución y los recursos que se van a utilizar , igual que la evaluación de las decisiones que se tomen y los resultados esperados, que serán comparados con los resultados obtenidos en otra fase del proceso de intervención.
  • 9. Con base en el conocimiento de las necesidades básicas de las personas que conforman la comunidad a la que se espera intervenir y las condiciones de su entorno, se puede definir el problema y a través del diagnóstico real, poder realizar la intervención social. Clasificación de Nociones Básicas.  Información  Habilidades sociales  Autonomía física y psíquica  Relación convivencial  Organización de la unidad convivencial  Formación  Trabajo  Nivel económico  Vivienda  Participación  Aceptación social
  • 10. Los problemas sociales actualmente tienen un factor influyente que tiene que ver con la deficiencia de calidad de vida y garantía de derechos fundamentales, como el cubrimiento de las necesidades básicas de las personas, que esperan tener esto como base para su desarrollo individual y sana relación con el medio social en que se encuentra inmerso.
  • 11.
  • 12.  Aguilar, M (1999), Diagnóstico Social: Conceptos y Metodología. Ed Lumen Humanitas. (Capitulo 1 y 2) Buenos Aires Argentina.  Martínez, M (s.f). Manual de Indicadores para el Diagnóstico Social.