SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANOS DEL CONOCIMIENTO Y
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
Carora 02 de Agosto de 2016
Se trata de una realidad dada, preexistente, objetiva que es posible conocer a
través de la relación de exterioridad entre él y los investigados.
PLANOS DEL CONOCIMIENTO: Paradigma Cuantitativa
PLANOS DEL CONOCIMIENTO: Paradigma
Cualitativa
Se trata de una realidad epistémica, en permanente
construcción, una realidad relativa, múltiple y diversa,
puesto que la construyen intersubjetivamente los
investigados y el investigador en su mundo de vida
cotidiana.
REALIDAD Y PLANOS DEL CONOCIMIENTO
. ONTOLOGÍA. La naturaleza de la realidad a
investigar.
. EPISTEMOLOGÍA. La naturaleza de la relación
entre la realidad que se investiga y el investigador.
. METODOLOGÍA. Procedimientos de obtención del
conocimiento.
DIFERENCIAS ENTRE LOS POLOS DEL CONOCIMIENTO
EN LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
PLANOS
INVESTIGACIÓ
N
CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
ONTOLOGÍA REALIDAD DADA,
PREEXISTENTE
MÚLTIPLES VERSIONES
DE LA REALIDAD.
RELATIVISTA.
EPISTEMOLOG
ÍA
DUALISMO -
OBJETIVISMO
TRANSECCIONAL-
DIALÓGICA-
SUBJETIVISTA
METODOLOGÍA MÉTRICA,
MANIPULATIVA
HERMENÉUTICA-
DIALÉCTICA
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Entre las técnicas de recolección de datos en la INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA se tienen: La técnica de la
ENCUESTA para ello se utiliza el cuestionario como instrumento.
Para la INVESTIGACIÓN CUALITATIVA se utilizan las técnicas de ENTREVISTAS, LA OBSERVACIÓN
PARTICIPANTE, REGISTRO DE OBSERVACIÓN, FOTOGRAFÍAS, DIARIO DE CAMPO y otras.
Según Sabino (2001), la técnica de recolección de datos “es la forma estructurada por medio de la
cual se recibe de un tercero la información en una investigación” (p. 97).
La técnica pretende los siguientes objetivos:
• Ordenar las etapas de la investigación.
• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
• Orientar la obtención de conocimientos.
¿Qué es? Requisitos Clasificación
La observación, permite conocer
la realidad mediante la
percepción directa de los
objetos y fenómenos.
• Conocer el objeto de estudio
• Registrar de inmediato lo
observado, evitando juicios
valorativos.
• Elaboración de un plan que
precise lo que va a analizar.
Abierta: los sujetos conocen
que son observados.
Cerrada: Determina los
procesos que serán observados
desde el inicio hasta que
culmine.
Participante: El observador
forma parte del grupo que es
observado, considerándosele
un miembro más.
TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN
TÉCNICA DE LA ENTREVISTA
La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la
que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de
vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación
entre el investigador y los participantes en la misma.
Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada mediante un
cuestionario previamente elaborado.
La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario
previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una
muestra sobre un asunto dado.
En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por
escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación. La encuesta, una
vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado.
TÉCNICA DE LA ENCUESTA
Clasificación de acuerdo con su forma:
1. Preguntas abiertas
2. Preguntas cerradas
3. Preguntas dicotómicas
4. Preguntas de selección múltiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
Manuel Azo
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografíaSebastian Marquez
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Grupo D Doctorado
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
AriannaEscobarGH
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Vanessa Atiencia
 
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo   paradigmas de InvestigacionCuadro comparativo   paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Miguel Majano
 
Paradigma socio critico
Paradigma socio criticoParadigma socio critico
Paradigma socio critico
LISNEY RODRIGUEZ
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativosjosuejua
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina
 
Glosario metodo de investigacion
Glosario metodo de investigacionGlosario metodo de investigacion
Glosario metodo de investigacion
denilson vieri solis perez
 
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptxCuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
CristhianDanyGallard1
 
Cuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivistaCuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivista
Florianny Mejia
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Capitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco MetodológicoCapitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco Metodológico
Sumdury
 

La actualidad más candente (20)

Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
 
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo   paradigmas de InvestigacionCuadro comparativo   paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
 
Paradigma socio critico
Paradigma socio criticoParadigma socio critico
Paradigma socio critico
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 
Glosario metodo de investigacion
Glosario metodo de investigacionGlosario metodo de investigacion
Glosario metodo de investigacion
 
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptxCuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
 
Cuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivistaCuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivista
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Capitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco MetodológicoCapitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco Metodológico
 

Destacado

01. técnicas
01. técnicas01. técnicas
01. técnicas
Janet Asencios
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Maria Angélica
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
Chris Ztar
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 

Destacado (10)

01. técnicas
01. técnicas01. técnicas
01. técnicas
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Similar a Planos del conocimiento

Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 
Tarea 4 escenario 4
Tarea 4 escenario 4Tarea 4 escenario 4
Tarea 4 escenario 4NannaRizzo
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Papa Acosta
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
yasminbuitrago
 
Unidad I investigacion.pdf
Unidad I investigacion.pdfUnidad I investigacion.pdf
Unidad I investigacion.pdf
KeylaMicaelaReyesRui
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
IvanHaroldTorricoVar
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Sem01_Investigación_Cientifica.pdf
Sem01_Investigación_Cientifica.pdfSem01_Investigación_Cientifica.pdf
Sem01_Investigación_Cientifica.pdf
HaydAlav
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
Magali Ramirez Esteban
 
Instrumentos de recogida de datos unidad 1
Instrumentos de recogida de datos  unidad 1Instrumentos de recogida de datos  unidad 1
Instrumentos de recogida de datos unidad 1
María Carreras
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Alejandra Andres
 
Instrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datosInstrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datos
María Carreras
 
Paradigmas de investigacin
Paradigmas de investigacinParadigmas de investigacin
Paradigmas de investigacin
Rafael Ramon Avila Nuñez
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptxJGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JOSEROBERTOGONZALEZZ
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
dennis gutierrez
 

Similar a Planos del conocimiento (20)

Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
Tarea 4 escenario 4
Tarea 4 escenario 4Tarea 4 escenario 4
Tarea 4 escenario 4
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
 
Unidad I investigacion.pdf
Unidad I investigacion.pdfUnidad I investigacion.pdf
Unidad I investigacion.pdf
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Sem01_Investigación_Cientifica.pdf
Sem01_Investigación_Cientifica.pdfSem01_Investigación_Cientifica.pdf
Sem01_Investigación_Cientifica.pdf
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
 
Instrumentos de recogida de datos unidad 1
Instrumentos de recogida de datos  unidad 1Instrumentos de recogida de datos  unidad 1
Instrumentos de recogida de datos unidad 1
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
 
Instrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datosInstrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datos
 
Paradigmas de investigacin
Paradigmas de investigacinParadigmas de investigacin
Paradigmas de investigacin
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptxJGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
 

Más de yenscarol

Topic 2. present tense
Topic 2. present tenseTopic 2. present tense
Topic 2. present tense
yenscarol
 
Mapas mentales yenny r
Mapas mentales yenny rMapas mentales yenny r
Mapas mentales yenny r
yenscarol
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
yenscarol
 
Importancia de la teoría de contingencia para la
Importancia de la teoría de contingencia para laImportancia de la teoría de contingencia para la
Importancia de la teoría de contingencia para la
yenscarol
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Mapa mental motivacion y memoria
Mapa mental motivacion y memoriaMapa mental motivacion y memoria
Mapa mental motivacion y memoria
yenscarol
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
yenscarol
 
Pedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismoPedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismo
yenscarol
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidadyenscarol
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalyenscarol
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónyenscarol
 
Patologías sn
Patologías snPatologías sn
Patologías sn
yenscarol
 
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
yenscarol
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
yenscarol
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
yenscarol
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistayenscarol
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialyenscarol
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
yenscarol
 

Más de yenscarol (20)

Topic 2. present tense
Topic 2. present tenseTopic 2. present tense
Topic 2. present tense
 
Mapas mentales yenny r
Mapas mentales yenny rMapas mentales yenny r
Mapas mentales yenny r
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Importancia de la teoría de contingencia para la
Importancia de la teoría de contingencia para laImportancia de la teoría de contingencia para la
Importancia de la teoría de contingencia para la
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Mapa mental motivacion y memoria
Mapa mental motivacion y memoriaMapa mental motivacion y memoria
Mapa mental motivacion y memoria
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Pedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismoPedagogía waldorf y conectivismo
Pedagogía waldorf y conectivismo
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Patologías sn
Patologías snPatologías sn
Patologías sn
 
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Planos del conocimiento

  • 1. PLANOS DEL CONOCIMIENTO Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Carora 02 de Agosto de 2016
  • 2. Se trata de una realidad dada, preexistente, objetiva que es posible conocer a través de la relación de exterioridad entre él y los investigados. PLANOS DEL CONOCIMIENTO: Paradigma Cuantitativa PLANOS DEL CONOCIMIENTO: Paradigma Cualitativa Se trata de una realidad epistémica, en permanente construcción, una realidad relativa, múltiple y diversa, puesto que la construyen intersubjetivamente los investigados y el investigador en su mundo de vida cotidiana.
  • 3. REALIDAD Y PLANOS DEL CONOCIMIENTO . ONTOLOGÍA. La naturaleza de la realidad a investigar. . EPISTEMOLOGÍA. La naturaleza de la relación entre la realidad que se investiga y el investigador. . METODOLOGÍA. Procedimientos de obtención del conocimiento.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE LOS POLOS DEL CONOCIMIENTO EN LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO PLANOS INVESTIGACIÓ N CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ONTOLOGÍA REALIDAD DADA, PREEXISTENTE MÚLTIPLES VERSIONES DE LA REALIDAD. RELATIVISTA. EPISTEMOLOG ÍA DUALISMO - OBJETIVISMO TRANSECCIONAL- DIALÓGICA- SUBJETIVISTA METODOLOGÍA MÉTRICA, MANIPULATIVA HERMENÉUTICA- DIALÉCTICA
  • 5. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Entre las técnicas de recolección de datos en la INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA se tienen: La técnica de la ENCUESTA para ello se utiliza el cuestionario como instrumento. Para la INVESTIGACIÓN CUALITATIVA se utilizan las técnicas de ENTREVISTAS, LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, REGISTRO DE OBSERVACIÓN, FOTOGRAFÍAS, DIARIO DE CAMPO y otras. Según Sabino (2001), la técnica de recolección de datos “es la forma estructurada por medio de la cual se recibe de un tercero la información en una investigación” (p. 97). La técnica pretende los siguientes objetivos: • Ordenar las etapas de la investigación. • Aportar instrumentos para manejar la información. • Llevar un control de los datos. • Orientar la obtención de conocimientos.
  • 6. ¿Qué es? Requisitos Clasificación La observación, permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos. • Conocer el objeto de estudio • Registrar de inmediato lo observado, evitando juicios valorativos. • Elaboración de un plan que precise lo que va a analizar. Abierta: los sujetos conocen que son observados. Cerrada: Determina los procesos que serán observados desde el inicio hasta que culmine. Participante: El observador forma parte del grupo que es observado, considerándosele un miembro más. TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN
  • 7. TÉCNICA DE LA ENTREVISTA La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma. Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada mediante un cuestionario previamente elaborado.
  • 8. La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado. En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación. La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. TÉCNICA DE LA ENCUESTA Clasificación de acuerdo con su forma: 1. Preguntas abiertas 2. Preguntas cerradas 3. Preguntas dicotómicas 4. Preguntas de selección múltiple