SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCENOGRAFÍA
Consiste en un conjunto de
elementos que componen
un espacio teatral, los
escenarios y auditorios, cuya
función es ambientar la obra
según el marco narrativo para su
mejor desarrollo.
DEFINICIÓN
Corpóreos
(decorado, utilería)
Iluminación Caracterización
(vestuario, maquillaje,
peluquería)
ELEMENTOS VISUALES
TIPOS DE ESCENOGRAFÍA
Realista
Paneles ligeros y móviles, aptos para
almacenarlos y rehusarlos. La decoración de
estos paneles es casi siempre pintada.
Tienen una pequeña inclinación ascendente.
Generalmente no están muy amuebladas.
El diseñador, en todas las obras, controla los
efectos a partir de colores y la disposición de
todas las cosas colocadas en el escenario.
TIPOS DE ESCENOGRAFÍA
Abstracta
No se centra en ningún lugar ni tiempo específico.
Frecuentemente, tiene: escaleras, cortinas, paneles,
rampas, plataformas u otros elementos sin
determinar.
Es la indicada para obras que necesitan un cambio de
escenografía rápido o que no está bien descrita en
los guiones el marco narrativo.
Se resaltan más el texto, el vestuario y la iluminación,
que son todo en el escenario.
TIPOS DE ESCENOGRAFÍA
Funcional
Responde directamente a las
necesidades de los intérpretes. Es la
menos usada en funciones dramáticas,
es la que se utiliza en los circos.
Los elementos escénicos básicos, son
los fijados por los artistas.
TIPOS DE ESCENOGRAFÍA
Las nuevas escenografías
VANGUARDIAS
Las nuevas escenografías
TEATRO NEGRO
Las nuevas escenografías
LOS AÑOS 70
TEATRO DE LA CALLE
TEATRO
INVISIBLE
Las nuevas escenografías
CONTEMPORANEO
Las nuevas escenografías
Cirque du soleil Musical
• (Panel de color)
• Pronóstico del clima
Escenarios de
Chroma Key
• (dan libertad de movimiento a actores y
cámaras)
• Juegos y Concursos.
Escenarios de Área
Abierta
• (Usan muebles fijos)
• Noticieros
Escenarios de
módulo
• (set de tres lados, con páneles que simulan un
cuarto, permite diversos ángulos de cámara)
Escenario de caja
• (varios de sets de caja interconectados)
• Telenovelas y SitComs.
Escenarios de
composición
Escenografía TV
Iluminación
Hay dos grupos de iluminación:
• Indirecta: empleando luz reflejada o iluminación general.
• Directa: proveniente del sol o una lámpara.
Con los focos hay cuatro factores controlables:
la intensidad, el color, la distribución y el movimiento.
ILUMINACIÓN
ILUMINACIÓN
ILUMINACIÓN
ILUMINACIÓN
ILUMINACIÓN
La iluminación ha sufrido una notable evolución:
Escenarios eran al aire libre
Corrales cubiertos iluminación sala
Más tarde, las velas, y luego, en el siglo pasado, el gas.
El gran desarrollo de la técnica de la iluminación empezó con la llegada de la
luz eléctrica. Con la electricidad se instalaron en los teatros la batería (Que
tomo el lugar de las candilejas), las “diablas” y los “varales”, iluminación que
correspondía perfectamente al estilo de los decorados de antaño.
El gran cambio en la técnica de la iluminación empezó a principios de este
siglo, cuando el escenógrafo suizo Adolphe Appia le dio el valor interpretativo
a la luz dentro de la escenografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Perspectiva
Plan De PerspectivaPlan De Perspectiva
Plan De Perspectiva
Alfredo Navarro
 
Margules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección EscénicaMargules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección Escénica
Kayo Soy
 
Estilos escenográficos
Estilos escenográficosEstilos escenográficos
Estilos escenográficos
Carmen Heredia
 
Repujado de estaño
Repujado de estañoRepujado de estaño
Repujado de estaño
nolo493
 
Espacios no convencionales en las artes escénicas
Espacios no convencionales en las artes escénicasEspacios no convencionales en las artes escénicas
Espacios no convencionales en las artes escénicas
Julian Cuartas
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
mariaca_26
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
Andrea Jimenez
 
Instalacion
InstalacionInstalacion
Instalacion
Zuleiy
 
Teorica el color
Teorica el colorTeorica el color
Teorica el color
Pai Arvis
 
Dibujo técnico
Dibujo  técnicoDibujo  técnico
Dibujo técnico
Valentina Baraquet
 
Espacio escenico
Espacio escenicoEspacio escenico
Espacio escenico
AndresGuayan
 
27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados
María Wonn
 
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdfELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ZENONROLIDANALTAMIRA
 
El espacio escénico
El espacio escénicoEl espacio escénico
El espacio escénico
Natalia Restrepo Rodríguez
 
Luz y volumen.
Luz y volumen.Luz y volumen.
Luz y volumen.
reyezuelo
 
El diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-VestuarioEl diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-Vestuario
Olga Tahtiana Coq
 
Ejemplo rubrica música
Ejemplo rubrica músicaEjemplo rubrica música
Ejemplo rubrica música
Catalina d?z
 
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismoCav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
María José Gómez Redondo
 
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
RonaldoForonda
 
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artes36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
Sele Fidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Plan De Perspectiva
Plan De PerspectivaPlan De Perspectiva
Plan De Perspectiva
 
Margules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección EscénicaMargules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección Escénica
 
Estilos escenográficos
Estilos escenográficosEstilos escenográficos
Estilos escenográficos
 
Repujado de estaño
Repujado de estañoRepujado de estaño
Repujado de estaño
 
Espacios no convencionales en las artes escénicas
Espacios no convencionales en las artes escénicasEspacios no convencionales en las artes escénicas
Espacios no convencionales en las artes escénicas
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
 
Introduccion a la Arquitectura
Introduccion a la ArquitecturaIntroduccion a la Arquitectura
Introduccion a la Arquitectura
 
Instalacion
InstalacionInstalacion
Instalacion
 
Teorica el color
Teorica el colorTeorica el color
Teorica el color
 
Dibujo técnico
Dibujo  técnicoDibujo  técnico
Dibujo técnico
 
Espacio escenico
Espacio escenicoEspacio escenico
Espacio escenico
 
27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados
 
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdfELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
 
El espacio escénico
El espacio escénicoEl espacio escénico
El espacio escénico
 
Luz y volumen.
Luz y volumen.Luz y volumen.
Luz y volumen.
 
El diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-VestuarioEl diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-Vestuario
 
Ejemplo rubrica música
Ejemplo rubrica músicaEjemplo rubrica música
Ejemplo rubrica música
 
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismoCav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
 
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
 
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artes36234640 la-evaluacion-en-las-artes
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
 

Similar a ESCENOGRAFÍA1.pptx

Escenografia
EscenografiaEscenografia
Representación teatral
Representación teatralRepresentación teatral
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografias
elena_a_1991
 
Nf4 iluminación cantidad calidad- dirección
Nf4 iluminación cantidad calidad- direcciónNf4 iluminación cantidad calidad- dirección
Nf4 iluminación cantidad calidad- dirección
Miguel García Serrano
 
Elementos escenográficos
Elementos escenográficosElementos escenográficos
Elementos escenográficos
Carmen Heredia
 
C A N A L E S D E T V2
C A N A L E S  D E  T V2C A N A L E S  D E  T V2
C A N A L E S D E T V2
Universidad Mendoza
 
Canales De Tv2
Canales De Tv2Canales De Tv2
Canales De Tv2
Universidad Mendoza
 
Montaje
MontajeMontaje
Escenografía teatral
Escenografía teatralEscenografía teatral
Escenografía teatral
Alejandra Moreno Franco
 
Ejemplo de Acústica en teatros.pptx
Ejemplo de Acústica en teatros.pptxEjemplo de Acústica en teatros.pptx
Ejemplo de Acústica en teatros.pptx
tigranloayza
 
Propuesta inicial de luces
Propuesta inicial de lucesPropuesta inicial de luces
Propuesta inicial de luces
giovan2
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
Ginis Cortes
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
Ginis Cortes
 
Salas de conferencias y espectáculos
Salas de conferencias y espectáculosSalas de conferencias y espectáculos
Salas de conferencias y espectáculos
Maria Salas
 
ARTES PLÁSTICAS EN EL ROMÁNICO (eso)
ARTES PLÁSTICAS  EN EL ROMÁNICO (eso)ARTES PLÁSTICAS  EN EL ROMÁNICO (eso)
ARTES PLÁSTICAS EN EL ROMÁNICO (eso)
E. La Banda
 
La iluminación escénica
La iluminación escénicaLa iluminación escénica
La iluminación escénica
Fernando López Acosta
 
Artes 1
Artes 1Artes 1
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
Galina Nazaret Garcia
 
luz teatro.pptx
luz teatro.pptxluz teatro.pptx
luz teatro.pptx
oliviadomingo
 
Iluminacion, tomas de cámara y microfonos
Iluminacion, tomas de cámara y microfonosIluminacion, tomas de cámara y microfonos
Iluminacion, tomas de cámara y microfonos
Daniel Jiménez Vega
 

Similar a ESCENOGRAFÍA1.pptx (20)

Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
Representación teatral
Representación teatralRepresentación teatral
Representación teatral
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografias
 
Nf4 iluminación cantidad calidad- dirección
Nf4 iluminación cantidad calidad- direcciónNf4 iluminación cantidad calidad- dirección
Nf4 iluminación cantidad calidad- dirección
 
Elementos escenográficos
Elementos escenográficosElementos escenográficos
Elementos escenográficos
 
C A N A L E S D E T V2
C A N A L E S  D E  T V2C A N A L E S  D E  T V2
C A N A L E S D E T V2
 
Canales De Tv2
Canales De Tv2Canales De Tv2
Canales De Tv2
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Escenografía teatral
Escenografía teatralEscenografía teatral
Escenografía teatral
 
Ejemplo de Acústica en teatros.pptx
Ejemplo de Acústica en teatros.pptxEjemplo de Acústica en teatros.pptx
Ejemplo de Acústica en teatros.pptx
 
Propuesta inicial de luces
Propuesta inicial de lucesPropuesta inicial de luces
Propuesta inicial de luces
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
 
Salas de conferencias y espectáculos
Salas de conferencias y espectáculosSalas de conferencias y espectáculos
Salas de conferencias y espectáculos
 
ARTES PLÁSTICAS EN EL ROMÁNICO (eso)
ARTES PLÁSTICAS  EN EL ROMÁNICO (eso)ARTES PLÁSTICAS  EN EL ROMÁNICO (eso)
ARTES PLÁSTICAS EN EL ROMÁNICO (eso)
 
La iluminación escénica
La iluminación escénicaLa iluminación escénica
La iluminación escénica
 
Artes 1
Artes 1Artes 1
Artes 1
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
luz teatro.pptx
luz teatro.pptxluz teatro.pptx
luz teatro.pptx
 
Iluminacion, tomas de cámara y microfonos
Iluminacion, tomas de cámara y microfonosIluminacion, tomas de cámara y microfonos
Iluminacion, tomas de cámara y microfonos
 

Último

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

ESCENOGRAFÍA1.pptx

  • 2. Consiste en un conjunto de elementos que componen un espacio teatral, los escenarios y auditorios, cuya función es ambientar la obra según el marco narrativo para su mejor desarrollo. DEFINICIÓN
  • 5. Realista Paneles ligeros y móviles, aptos para almacenarlos y rehusarlos. La decoración de estos paneles es casi siempre pintada. Tienen una pequeña inclinación ascendente. Generalmente no están muy amuebladas. El diseñador, en todas las obras, controla los efectos a partir de colores y la disposición de todas las cosas colocadas en el escenario. TIPOS DE ESCENOGRAFÍA
  • 6. Abstracta No se centra en ningún lugar ni tiempo específico. Frecuentemente, tiene: escaleras, cortinas, paneles, rampas, plataformas u otros elementos sin determinar. Es la indicada para obras que necesitan un cambio de escenografía rápido o que no está bien descrita en los guiones el marco narrativo. Se resaltan más el texto, el vestuario y la iluminación, que son todo en el escenario. TIPOS DE ESCENOGRAFÍA
  • 7. Funcional Responde directamente a las necesidades de los intérpretes. Es la menos usada en funciones dramáticas, es la que se utiliza en los circos. Los elementos escénicos básicos, son los fijados por los artistas. TIPOS DE ESCENOGRAFÍA
  • 10. Las nuevas escenografías LOS AÑOS 70 TEATRO DE LA CALLE TEATRO INVISIBLE
  • 12. Las nuevas escenografías Cirque du soleil Musical
  • 13. • (Panel de color) • Pronóstico del clima Escenarios de Chroma Key • (dan libertad de movimiento a actores y cámaras) • Juegos y Concursos. Escenarios de Área Abierta • (Usan muebles fijos) • Noticieros Escenarios de módulo • (set de tres lados, con páneles que simulan un cuarto, permite diversos ángulos de cámara) Escenario de caja • (varios de sets de caja interconectados) • Telenovelas y SitComs. Escenarios de composición Escenografía TV
  • 14.
  • 15.
  • 17. Hay dos grupos de iluminación: • Indirecta: empleando luz reflejada o iluminación general. • Directa: proveniente del sol o una lámpara. Con los focos hay cuatro factores controlables: la intensidad, el color, la distribución y el movimiento. ILUMINACIÓN
  • 21. ILUMINACIÓN La iluminación ha sufrido una notable evolución: Escenarios eran al aire libre Corrales cubiertos iluminación sala Más tarde, las velas, y luego, en el siglo pasado, el gas. El gran desarrollo de la técnica de la iluminación empezó con la llegada de la luz eléctrica. Con la electricidad se instalaron en los teatros la batería (Que tomo el lugar de las candilejas), las “diablas” y los “varales”, iluminación que correspondía perfectamente al estilo de los decorados de antaño. El gran cambio en la técnica de la iluminación empezó a principios de este siglo, cuando el escenógrafo suizo Adolphe Appia le dio el valor interpretativo a la luz dentro de la escenografía

Notas del editor

  1. Paneles ligeros y móviles, aptos para almacenarlos y re-usarlos. La decoración de estos paneles es casi siempre pintada. Tienen una pequeña inclinación ascendente. para que el espectador tenga una mejor vista de la escena. Generalmente no están muy amuebladas, con el fin de dejar el espacio vacío para que los actores tengan lugar para su expresión. El diseñador, en todas las obras, controla los efectos a partir de colores y la disposición de todas las cosas colocadas en el escenario. 
  2. No se centra en ningún lugar ni tiempo específico. Frecuentemente, tiene: escaleras, cortinas, paneles, rampas, plataformas u otros elementos sin determinar. Es la indicada para obras que necesitan un cambio de escenografía rápido o que no está bien descrita en los guiones el marco narrativo. Se ponen unos pocos objetos significativos y que da un espacio realmente grande para que los actores se expresen libremente. Es muy usada en la danza. El espectador desarrolla su imaginación disfrutando de la actuación. Se resaltan más el texto, el vestuario y la iluminación, que son todo en el escenario.
  3. Desde el Renacimiento, el teatro intentó mostrar un realismo total, pero a fines del siglo XIX, hubo una reacción contraria. Los movimientos vanguardistas experimentaron con alternativas a la producción realista, ya que pensaban que representaba una visión superficial y limitada de la realidad, entonces buscaron en lo espiritual, y en el inconsciente. Otras vertientes pensaban que el teatro había perdido contacto con sus orígenes y que carecía de sentido en la sociedad moderna. El teatro contemporaneo se alineó con los movimientos artísticos modernos, orientándose hacia la abstracción, el simbolismo y lo ritual.  
  4. El Teatro Negro de Praga es un teatro totalmente diferente que se basa en la incapacidad del ojo humano de distinguir negro sobre negro. En una obra de Teatro Negro los actores están completamente vestidos con ropa negra y actúan sobre un fondo negro. Esto hace que el espectador sólo vea lo que los actores desean mostrar.   Objetos iluminados, artículos fosforescentes o personajes flotando son algunos de los elementos que hacen especial este arte.  
  5. TEATRO INVISIBLE Teatro Invisible es una forma de teatro social y político, representada en un contexto real fuera del escenario, como la calle o un centro comercial, en la que el público no identifica a los actores como tales. Al contrario que en el teatro callejero no se solicita ninguna propina ni pago.
  6. Los simbolistas franceses adoptaron las ideas wagnerianas a fines del siglo XIX, realizaban lo que denominaron “desteatralización” del teatro, lo que implicaba quitar todas las trabas tecnológicas y escénicas del teatro y sustituirlas por la espiritualidad del texto y la interpretación. El ritmo de las obras era lento, similar a los sueños, buscaba provocar una respuesta inconsciente, más que intelectual. Obras como las del belga Maurice Maeterlinck, eran muy populares a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, aunque no es frecuente que se representen en la actualidad. Pero encontramos elementos simbolistas en las obras de Chéjov y en los trabajos finales de Ibsen y Strindberg, Eugene O’Neill, Tennessee Williams y Harold Pinter (impulsor del teatro del silencio).   Precursor del teatro del absurdo es la obra simbolista “Ubu rey” de Alfred Jarry, que permite al autor explorar en cualquier dirección.   A su vez, en España, Ramón María del Valle-Inclán crearía el teatro del esperpento, donde la ambigüedad domina la escena, tomando un elemento de la vida social y exagerándolo grotesca e hiperbólicamente el tema y los personajes, logrando con ello una crítica feroz de la realidad histórica.   Otro de los movimientos de el teatro contemporaneo es el teatro expresionista, con apogeo en las dos primeras décadas del siglo XX, sobre todo en Alemania. Se caracteriza por la exageración, distorsión, además de una utilización sugerente de la luz y la sombra.   Movimientos como el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo, buscaron imponer ideas artísticas y científicas.´   Federico García Lorca, fundió el simbolismo con el surrealismo, el lirismo, realismo y populismo en el teatro español, dando importancia a la libertad del autor para expresarse.   Bertolt Brecht (dramaturgo y teórico alemán), creía que el teatro podía instruir y cambiar a la sociedad, por lo que debía ser político. Para que fuera eficaz, pensaba que el teatro debía conducir al público a la acción, para lo cual escribió obras épicas, donde evidenciaba constantemente los elementos teatrales para romper la ilusión de realidad, recordando al público permanentemente que estaban en un teatro, en lo que llamó, un efecto alienante o distanciador. Utilizaba el escenario desnudo, con los elementos técnicos a la vista. Es una innovación de Brecha, la yuxtaposición de la realidad y la teatralidad, tan corriente hoy en día.
  7. Cirque du Soleil es una empresa canadiense de entretenimiento, la cual se describe a sí misma como un «montaje dramatico de artes circenses y esparcimiento callejero». Cada representación ofrece un repertorio de varios estilos circenses provenientes de todo el mundo, cada uno con su propia temática e historia bien definidas. Así, el equipo de Cirque du Soleil busca conectar la audiencia al arte escénico por medio de recursos como música en vivo y artistas, en vez de los ordinarios tramoyistas que alternan accesorios. El set minimalista, dominado por un arco gigante, evoca a una estructura monolítica que se asemeja a una estación de trenes o un aeropuerto, por donde transita gente constantemente. El piso, fabricado con placas metálicas perforadas, está iluminado desde arriba y abajo, y luce a veces metálico y otras veces incandescente. Los cambios en la iluminación, los contrastes de los matices, los ángulos y los rayos de luz, son elementos que pueden transformar instantáneamente el estado de ánimo de una escena de la comedia a la tragedia. El escenario giratorio refleja un mundo impredecible, en constante cambio.