SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Cuarto año : El tráfico de esclavos Quinto año : Los comienzos del Uruguay independiente. La esclavitud en  Montevideo colonial Testimonios de viajeros y cronistas
Comienzo del tráfico de esclavos en Montevideo “ La falta de brazos decidió al gobierno del rey a promulgar una Real Cédula del año 1791, favoreciendo a los buques de cualquier bandera que introdujesen la esclavitud en las colonias.” Isidoro de María, 1887
“ Esa franquicia fomentó tanto el tráfico de esclavos, que en tres años se introdujeron 2.689 africanos, por el puerto de Montevideo. Los esclavos se vendían a 200 y 300 pesos”  Isidoro de María , 1887   “ Se están esperando por días dos embarcaciones inglesas cargadas de negros y los apoderados de este comercio van a hacer galpones sobre las orilla del Miguelete a su entrada en la Bahía, para hospedarlos” Dr.  José Manuel Pérez Castellano , a principios del siglo XIX
La venta de esclavos “ Los esclavos se vendían a 200 y 300 pesos”  Isidoro de María,  1887 “ Ciertamente causa lástima solo la memoria de este triste comercio, pero su necesidad para América o la costumbre si no ahoga, al menos prevalece siempre a todos los sentimientos de la humanidad y de la razón”  Dr. José Manuel Pérez Castellano , a principios del siglo XIX
El trabajo esclavo “ Los hombres de color esclavos, eran destinados generalmente por sus amos al trabajo de peones en sus establecimientos de industria, y las mujeres al servicio doméstico” Isidoro de María, 1887  
Las lavanderas “ Desde que se abrían los portones de la ciudad, salían en grupos las pobres negras lavanderas, con el atado de ropa a la cabeza, a que agregaban muchas la consabida batea, al lavadero de la Estanzuela y pozos de la Aguada, al lavado de ropas, teniendo buen cuidado de emprender el regreso antes de puesto el sol, hora en que se cerraban los portones” Isidoro de María, 1887
La vestimenta “ He recorrido los muros de la ciudad y he visto a los esclavos que hacían la guardia con trajes característicos, mientras otros lavaban la ropa en estanques. Estos esclavos se cubrían con vestidos de varios colores, azul, amarillo y encarnado; aparentaban alegría y la escena era animada”. Brigadier General Craufurd, 1805
El candombe “ El 6 de enero, día de Reyes, unas raras ceremonias atrajeron mi atención. Todos los negros nacidos en la costa de África se congregaban por tribus, cada una de las cuales elige un rey y una reina. Ataviadas de la manera más original con las ropas más brillantes que pudieron encontrar y precedidas por todos los súbditos de las tribus respectivas, estas majestades de un día concurren primero a misa, luego pasean por la ciudad y, congregadas por último en la plazoleta del mercado, ejecutan, cada cual a su modo, una danza característica de su país” Alcides D. D’Orbigny, Montevideo 1827.   “ Candombe” de Pedro Figari
Los castigos “ ..era costumbre aplicar crueles castigos a los que se fugaban del poder de sus amos, se insubordinaban o cometían algún robo.” “ Se les llevaba a la cárcel del Cabildo y allí, atados de pies y manos a la escalera del martirio, se les aplicaba desde 25 hasta 300 azotes mandándolos al Hospital después para su curación” Isidoro de María, 1887 Edificio del Cabildo a principios del siglo XIX
Los esclavos y la Revolución Oriental Un jefe español informaba sobre la conducta de los esclavos de Montevideo, luego del comienzo de la revolución, se incorporaron al ejército patriota: "sólo podía contarse con 20 o 25 negros esclavos de más de ochocientos que fugados del dominio de sus amos habían encontrado refugio en dicho ejército“.  José de Salazar,  jefe de la marina española en Montevideo Apostadero naval de Montevideo
Fuentes bibliográficas y fotográficas Archivo Nacional de la Imagen del Sodre Barrios Pintos, A.,  Montevideo visto por los viajeros , Ed. Nuestra Tierra, Montevideo, 1968. Beraza, A.,  Amos y esclavos , Enciclopedia Uruguaya, Tomo 9, Ed. Arca, Montevideo, 1968. El Observador , Mi historia Uruguay , Diario  El Observador , Montevideo, 1997. De María, I,  Montevideo Antiguo , Ed. Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires,1965. Ribeiro, A.,  Los tiempos de Artigas , Ed. Diario El País, Montevideo 1999. www.periodicas.edu.uy www.uruguayeduca.edu.uy www.wikipedia.org Autor: Mtro. Dir. José Núñez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
Josefina Carzedda
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
vivianace
 
Presentacion de 5° d
Presentacion de 5° dPresentacion de 5° d
Presentacion de 5° d
RomiZomb Lindemann Graves
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
silvimarleny
 
La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810 La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810
media1boulogne
 
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio ruralLos modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
Alejandra Moreira
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
PIKICITO
 
Los primeros africanos esclavos en Venezuela 1/2
Los primeros africanos esclavos en Venezuela 1/2Los primeros africanos esclavos en Venezuela 1/2
Los primeros africanos esclavos en Venezuela 1/2
Proyectos AC
 
La Esclavitud Negra
La Esclavitud NegraLa Esclavitud Negra
La Esclavitud Negra
guestd82fdb
 
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
Crim Báez
 
Oficios Típicos De Nuestro País,
Oficios Típicos De Nuestro País,Oficios Típicos De Nuestro País,
Oficios Típicos De Nuestro País,
Carolinavallejos
 
Esclavitud Negra En El Perú 1
Esclavitud Negra  En El  Perú 1Esclavitud Negra  En El  Perú 1
Esclavitud Negra En El Perú 1
willianaupt
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
wamoco2011
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto D
pertileivan
 
Aspectos históricos
Aspectos históricosAspectos históricos
Aspectos históricos
pinky610
 
La africanidad
La africanidadLa africanidad
La africanidad
willbet
 
La Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El PeruLa Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El Peru
geonatan
 
Época Colonial
Época ColonialÉpoca Colonial
Época Colonial
Alejandra Rogghé Pérez
 
La vida colonial
La vida colonialLa vida colonial
La vida colonial
Patricia Barreto
 
5 a la sociedad colonial
5 a la sociedad colonial5 a la sociedad colonial
5 a la sociedad colonial
salesianitoscorrientes
 

La actualidad más candente (20)

Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
Presentacion de 5° d
Presentacion de 5° dPresentacion de 5° d
Presentacion de 5° d
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
 
La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810 La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810
 
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio ruralLos modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
 
Los primeros africanos esclavos en Venezuela 1/2
Los primeros africanos esclavos en Venezuela 1/2Los primeros africanos esclavos en Venezuela 1/2
Los primeros africanos esclavos en Venezuela 1/2
 
La Esclavitud Negra
La Esclavitud NegraLa Esclavitud Negra
La Esclavitud Negra
 
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
 
Oficios Típicos De Nuestro País,
Oficios Típicos De Nuestro País,Oficios Típicos De Nuestro País,
Oficios Típicos De Nuestro País,
 
Esclavitud Negra En El Perú 1
Esclavitud Negra  En El  Perú 1Esclavitud Negra  En El  Perú 1
Esclavitud Negra En El Perú 1
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto D
 
Aspectos históricos
Aspectos históricosAspectos históricos
Aspectos históricos
 
La africanidad
La africanidadLa africanidad
La africanidad
 
La Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El PeruLa Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El Peru
 
Época Colonial
Época ColonialÉpoca Colonial
Época Colonial
 
La vida colonial
La vida colonialLa vida colonial
La vida colonial
 
5 a la sociedad colonial
5 a la sociedad colonial5 a la sociedad colonial
5 a la sociedad colonial
 

Similar a Esclavitud en Montevideo

La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
Emilydavison
 
Slideshare saia
Slideshare saiaSlideshare saia
Slideshare saia
natasha orta
 
¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!
Marcela Rodriguez
 
Presentación154
Presentación154Presentación154
Presentación154
joandry05
 
Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Material del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de HistoriaMaterial del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de Historia
Jonathan Franceschini
 
Taller andalucismo histórico
Taller andalucismo históricoTaller andalucismo histórico
Taller andalucismo histórico
Julio Cordobés
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
La Hora de los Mameyes
La Hora de los MameyesLa Hora de los Mameyes
La Hora de los Mameyes
Richard F. De La Rosa
 
Pensamiento politico
Pensamiento politicoPensamiento politico
Pensamiento politico
Hector Molina
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
Elinmarrg
 
Conquista, colonización, administración y explotación de las Indias
Conquista, colonización, administración y explotación de las IndiasConquista, colonización, administración y explotación de las Indias
Conquista, colonización, administración y explotación de las Indias
papefons Fons
 
Los aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquistaLos aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquista
Susana Gallardo
 
Ficha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastorilFicha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastoril
Fernando de los Ángeles
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
AbiMoreno18
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
Fernando de los Ángeles
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencio
Willian Gamez
 
LA MINERIA ESPAÑOLA EN LA OBRA IMPRESSIONS OF SPAIN DE ALBERT F. CALVERT MARÍ...
LA MINERIA ESPAÑOLA EN LA OBRA IMPRESSIONS OF SPAIN DE ALBERT F. CALVERT MARÍ...LA MINERIA ESPAÑOLA EN LA OBRA IMPRESSIONS OF SPAIN DE ALBERT F. CALVERT MARÍ...
LA MINERIA ESPAÑOLA EN LA OBRA IMPRESSIONS OF SPAIN DE ALBERT F. CALVERT MARÍ...
Soipuerta Soy-puerta
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
chooper257
 

Similar a Esclavitud en Montevideo (20)

La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
 
Slideshare saia
Slideshare saiaSlideshare saia
Slideshare saia
 
¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!
 
Presentación154
Presentación154Presentación154
Presentación154
 
Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.
 
Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...
 
Material del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de HistoriaMaterial del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de Historia
 
Taller andalucismo histórico
Taller andalucismo históricoTaller andalucismo histórico
Taller andalucismo histórico
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
 
La Hora de los Mameyes
La Hora de los MameyesLa Hora de los Mameyes
La Hora de los Mameyes
 
Pensamiento politico
Pensamiento politicoPensamiento politico
Pensamiento politico
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
 
Conquista, colonización, administración y explotación de las Indias
Conquista, colonización, administración y explotación de las IndiasConquista, colonización, administración y explotación de las Indias
Conquista, colonización, administración y explotación de las Indias
 
Los aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquistaLos aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquista
 
Ficha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastorilFicha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastoril
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencio
 
LA MINERIA ESPAÑOLA EN LA OBRA IMPRESSIONS OF SPAIN DE ALBERT F. CALVERT MARÍ...
LA MINERIA ESPAÑOLA EN LA OBRA IMPRESSIONS OF SPAIN DE ALBERT F. CALVERT MARÍ...LA MINERIA ESPAÑOLA EN LA OBRA IMPRESSIONS OF SPAIN DE ALBERT F. CALVERT MARÍ...
LA MINERIA ESPAÑOLA EN LA OBRA IMPRESSIONS OF SPAIN DE ALBERT F. CALVERT MARÍ...
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 

Más de Uruguay Educa

Student-Centered & Cooperative Learning - May 2017.ppt
Student-Centered & Cooperative Learning - May 2017.pptStudent-Centered & Cooperative Learning - May 2017.ppt
Student-Centered & Cooperative Learning - May 2017.ppt
Uruguay Educa
 
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenesLas_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
Uruguay Educa
 
Lastrayectoriasparalalecturadeimagenes 200713144806
Lastrayectoriasparalalecturadeimagenes 200713144806Lastrayectoriasparalalecturadeimagenes 200713144806
Lastrayectoriasparalalecturadeimagenes 200713144806
Uruguay Educa
 
2 instrucciones de juegos
2 instrucciones de juegos2 instrucciones de juegos
2 instrucciones de juegos
Uruguay Educa
 
Las trayectorias para_la_lectura_de_imagenes
Las trayectorias para_la_lectura_de_imagenesLas trayectorias para_la_lectura_de_imagenes
Las trayectorias para_la_lectura_de_imagenes
Uruguay Educa
 
Formas de representacion_de_la_imagen
Formas de representacion_de_la_imagenFormas de representacion_de_la_imagen
Formas de representacion_de_la_imagen
Uruguay Educa
 
Revis tee 2019 ctec
Revis tee 2019 ctecRevis tee 2019 ctec
Revis tee 2019 ctec
Uruguay Educa
 
Textos que narran con cle
Textos que narran con cleTextos que narran con cle
Textos que narran con cle
Uruguay Educa
 
Historia de la educación primaria
Historia de la educación primariaHistoria de la educación primaria
Historia de la educación primaria
Uruguay Educa
 
Las migraciones
Las migraciones Las migraciones
Las migraciones
Uruguay Educa
 
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelasLa fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
Uruguay Educa
 
Juegos Olímpicos Río 2016
Juegos Olímpicos Río 2016Juegos Olímpicos Río 2016
Juegos Olímpicos Río 2016
Uruguay Educa
 
Breve tutorial para crear mapas en Google Maps
Breve tutorial para  crear mapas en Google MapsBreve tutorial para  crear mapas en Google Maps
Breve tutorial para crear mapas en Google Maps
Uruguay Educa
 
Videoconferencia Ciencias Sociales
Videoconferencia Ciencias SocialesVideoconferencia Ciencias Sociales
Videoconferencia Ciencias Sociales
Uruguay Educa
 
World cup jeopardy
World cup jeopardyWorld cup jeopardy
World cup jeopardy
Uruguay Educa
 
El bandoneon
El bandoneonEl bandoneon
El bandoneon
Uruguay Educa
 
The rock pd interdisciplinaria
The rock pd interdisciplinariaThe rock pd interdisciplinaria
The rock pd interdisciplinaria
Uruguay Educa
 
Instrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIIIInstrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIII
Uruguay Educa
 
Tutorial para editar textos en un blog
Tutorial para editar textos en un blogTutorial para editar textos en un blog
Tutorial para editar textos en un blog
Uruguay Educa
 
Tutorial para editar textos en un blog
Tutorial para editar textos en un blogTutorial para editar textos en un blog
Tutorial para editar textos en un blog
Uruguay Educa
 

Más de Uruguay Educa (20)

Student-Centered & Cooperative Learning - May 2017.ppt
Student-Centered & Cooperative Learning - May 2017.pptStudent-Centered & Cooperative Learning - May 2017.ppt
Student-Centered & Cooperative Learning - May 2017.ppt
 
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenesLas_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
Las_trayectorias_para_la_lectura_de_imágenes
 
Lastrayectoriasparalalecturadeimagenes 200713144806
Lastrayectoriasparalalecturadeimagenes 200713144806Lastrayectoriasparalalecturadeimagenes 200713144806
Lastrayectoriasparalalecturadeimagenes 200713144806
 
2 instrucciones de juegos
2 instrucciones de juegos2 instrucciones de juegos
2 instrucciones de juegos
 
Las trayectorias para_la_lectura_de_imagenes
Las trayectorias para_la_lectura_de_imagenesLas trayectorias para_la_lectura_de_imagenes
Las trayectorias para_la_lectura_de_imagenes
 
Formas de representacion_de_la_imagen
Formas de representacion_de_la_imagenFormas de representacion_de_la_imagen
Formas de representacion_de_la_imagen
 
Revis tee 2019 ctec
Revis tee 2019 ctecRevis tee 2019 ctec
Revis tee 2019 ctec
 
Textos que narran con cle
Textos que narran con cleTextos que narran con cle
Textos que narran con cle
 
Historia de la educación primaria
Historia de la educación primariaHistoria de la educación primaria
Historia de la educación primaria
 
Las migraciones
Las migraciones Las migraciones
Las migraciones
 
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelasLa fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
 
Juegos Olímpicos Río 2016
Juegos Olímpicos Río 2016Juegos Olímpicos Río 2016
Juegos Olímpicos Río 2016
 
Breve tutorial para crear mapas en Google Maps
Breve tutorial para  crear mapas en Google MapsBreve tutorial para  crear mapas en Google Maps
Breve tutorial para crear mapas en Google Maps
 
Videoconferencia Ciencias Sociales
Videoconferencia Ciencias SocialesVideoconferencia Ciencias Sociales
Videoconferencia Ciencias Sociales
 
World cup jeopardy
World cup jeopardyWorld cup jeopardy
World cup jeopardy
 
El bandoneon
El bandoneonEl bandoneon
El bandoneon
 
The rock pd interdisciplinaria
The rock pd interdisciplinariaThe rock pd interdisciplinaria
The rock pd interdisciplinaria
 
Instrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIIIInstrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIII
 
Tutorial para editar textos en un blog
Tutorial para editar textos en un blogTutorial para editar textos en un blog
Tutorial para editar textos en un blog
 
Tutorial para editar textos en un blog
Tutorial para editar textos en un blogTutorial para editar textos en un blog
Tutorial para editar textos en un blog
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Esclavitud en Montevideo

  • 1. Historia Cuarto año : El tráfico de esclavos Quinto año : Los comienzos del Uruguay independiente. La esclavitud en Montevideo colonial Testimonios de viajeros y cronistas
  • 2. Comienzo del tráfico de esclavos en Montevideo “ La falta de brazos decidió al gobierno del rey a promulgar una Real Cédula del año 1791, favoreciendo a los buques de cualquier bandera que introdujesen la esclavitud en las colonias.” Isidoro de María, 1887
  • 3. “ Esa franquicia fomentó tanto el tráfico de esclavos, que en tres años se introdujeron 2.689 africanos, por el puerto de Montevideo. Los esclavos se vendían a 200 y 300 pesos” Isidoro de María , 1887   “ Se están esperando por días dos embarcaciones inglesas cargadas de negros y los apoderados de este comercio van a hacer galpones sobre las orilla del Miguelete a su entrada en la Bahía, para hospedarlos” Dr. José Manuel Pérez Castellano , a principios del siglo XIX
  • 4. La venta de esclavos “ Los esclavos se vendían a 200 y 300 pesos” Isidoro de María, 1887 “ Ciertamente causa lástima solo la memoria de este triste comercio, pero su necesidad para América o la costumbre si no ahoga, al menos prevalece siempre a todos los sentimientos de la humanidad y de la razón” Dr. José Manuel Pérez Castellano , a principios del siglo XIX
  • 5. El trabajo esclavo “ Los hombres de color esclavos, eran destinados generalmente por sus amos al trabajo de peones en sus establecimientos de industria, y las mujeres al servicio doméstico” Isidoro de María, 1887  
  • 6. Las lavanderas “ Desde que se abrían los portones de la ciudad, salían en grupos las pobres negras lavanderas, con el atado de ropa a la cabeza, a que agregaban muchas la consabida batea, al lavadero de la Estanzuela y pozos de la Aguada, al lavado de ropas, teniendo buen cuidado de emprender el regreso antes de puesto el sol, hora en que se cerraban los portones” Isidoro de María, 1887
  • 7. La vestimenta “ He recorrido los muros de la ciudad y he visto a los esclavos que hacían la guardia con trajes característicos, mientras otros lavaban la ropa en estanques. Estos esclavos se cubrían con vestidos de varios colores, azul, amarillo y encarnado; aparentaban alegría y la escena era animada”. Brigadier General Craufurd, 1805
  • 8. El candombe “ El 6 de enero, día de Reyes, unas raras ceremonias atrajeron mi atención. Todos los negros nacidos en la costa de África se congregaban por tribus, cada una de las cuales elige un rey y una reina. Ataviadas de la manera más original con las ropas más brillantes que pudieron encontrar y precedidas por todos los súbditos de las tribus respectivas, estas majestades de un día concurren primero a misa, luego pasean por la ciudad y, congregadas por último en la plazoleta del mercado, ejecutan, cada cual a su modo, una danza característica de su país” Alcides D. D’Orbigny, Montevideo 1827.   “ Candombe” de Pedro Figari
  • 9. Los castigos “ ..era costumbre aplicar crueles castigos a los que se fugaban del poder de sus amos, se insubordinaban o cometían algún robo.” “ Se les llevaba a la cárcel del Cabildo y allí, atados de pies y manos a la escalera del martirio, se les aplicaba desde 25 hasta 300 azotes mandándolos al Hospital después para su curación” Isidoro de María, 1887 Edificio del Cabildo a principios del siglo XIX
  • 10. Los esclavos y la Revolución Oriental Un jefe español informaba sobre la conducta de los esclavos de Montevideo, luego del comienzo de la revolución, se incorporaron al ejército patriota: "sólo podía contarse con 20 o 25 negros esclavos de más de ochocientos que fugados del dominio de sus amos habían encontrado refugio en dicho ejército“. José de Salazar, jefe de la marina española en Montevideo Apostadero naval de Montevideo
  • 11. Fuentes bibliográficas y fotográficas Archivo Nacional de la Imagen del Sodre Barrios Pintos, A., Montevideo visto por los viajeros , Ed. Nuestra Tierra, Montevideo, 1968. Beraza, A., Amos y esclavos , Enciclopedia Uruguaya, Tomo 9, Ed. Arca, Montevideo, 1968. El Observador , Mi historia Uruguay , Diario El Observador , Montevideo, 1997. De María, I, Montevideo Antiguo , Ed. Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires,1965. Ribeiro, A., Los tiempos de Artigas , Ed. Diario El País, Montevideo 1999. www.periodicas.edu.uy www.uruguayeduca.edu.uy www.wikipedia.org Autor: Mtro. Dir. José Núñez