SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis: Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr
16S: fundamento, metodología y aplicaciones en microbiología
Clínica
El articulo nos explica la importancia del estudio del ARNr 16S que es la
subunidad menor de los ribosomas y es de gran importancia en el estudio
filogenético y de la taxonomía de las bacterias, como se nos menciona en el
artículo, el ARNr 16S posee información filogenética y taxonómica, es decir, que
del ARNr 16S podemos obtener genes en común con todas las especies de
bacterias o la mayoría, y gracias a estos genes en común podemos distinguir
variaciones en entre bacterias, esto nos ayuda a poder establecer relaciones
filogenéticas en las bacterias y células procariotas.
En la actualidad se menciona que existen técnicas microbiológicas
convencionales para poder identificar bacterias, pero no siempre es viable el uso
de estos métodos ya que o requieren de mucho tiempo o es difícil usar esos
métodos con cierta bacterias en estudios clínicos, en este tipo de casos el ARNr
es uno de los métodos mas eficientes para poder identificar nuevas bacterias o
sus características y ha podido demostrar ser de gran eficacia, siendo más rápido
e igual de preciso que otras técnicas.
En este articulo se nos explican las características y la metodología para la
utilización del ARNr 16S como herramienta filogenética y taxonómica, y por qué,
aun existiendo otras metodologías para la identificación bacteriana, el método del
ARNr 16S se sigue utilizando después de tantos años, y como fue que se empezó
a estudiar esta parte del ARN en las investigaciones del VIH en los años 70s.
Por otra parte, se mencionan sus aplicaciones en el diagnostico microbiológico,
donde en laboratorios clínicos se utiliza principalmente en cepas que son
imposibles o muy difíciles de identificar con métodos fenotípicos, el método de la
secuenciación del ARNr 16S es de gran utilidad en la identificación patógenos muy
ambiguos o nuevos, ya que se puede hacer esta comparación genética entre
bacterias y poder determinar un porcentaje se similitudes entre ellas.
Como conclusión la secuenciación del ARNr 16S ha sido y será de gran utilidad en
la microbiología por su gran eficacia, y es una parte de gran interés para el estudio
filogenético y taxonómico de las bacterias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 circographic serologia
04 circographic serologia04 circographic serologia
04 circographic serologia
Circonews.es
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Marburgo an
Marburgo anMarburgo an
Marburgo an
AngelCoyotl
 
Nanorobots navarro
Nanorobots navarroNanorobots navarro
Nanorobots navarro
raul-98
 
Nanorobots cuevas-ponce
Nanorobots cuevas-ponceNanorobots cuevas-ponce
Nanorobots cuevas-ponce
AloYdiegordis
 
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicasTécnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
FedeVillani
 
Zombies
ZombiesZombies
Citología exfoliativa cervicovaginal
Citología exfoliativa cervicovaginalCitología exfoliativa cervicovaginal
Citología exfoliativa cervicovaginal
BUAP Ginecología
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
kripton37
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Josh Coronel Pinzon
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Danilo Castillo
 
PRUEBA ELISA
PRUEBA ELISAPRUEBA ELISA
PRUEBA ELISA
Libna Chavez
 
Vacunas VIH
Vacunas VIHVacunas VIH
Vacunas VIH
redcomusida
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
Hugh1993
 

La actualidad más candente (15)

04 circographic serologia
04 circographic serologia04 circographic serologia
04 circographic serologia
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Marburgo an
Marburgo anMarburgo an
Marburgo an
 
Nanorobots navarro
Nanorobots navarroNanorobots navarro
Nanorobots navarro
 
Nanorobots cuevas-ponce
Nanorobots cuevas-ponceNanorobots cuevas-ponce
Nanorobots cuevas-ponce
 
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicasTécnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
 
Zombies
ZombiesZombies
Zombies
 
Citología exfoliativa cervicovaginal
Citología exfoliativa cervicovaginalCitología exfoliativa cervicovaginal
Citología exfoliativa cervicovaginal
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
PRUEBA ELISA
PRUEBA ELISAPRUEBA ELISA
PRUEBA ELISA
 
Vacunas VIH
Vacunas VIHVacunas VIH
Vacunas VIH
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
 

Similar a Escrito ARNr 16S (1).pdf

Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S_ fundamento, me...
Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S_ fundamento, me...Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S_ fundamento, me...
Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S_ fundamento, me...
AleGinaGVidal
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
Harvey Mondragon
 
Epidemiologia colera.pptx
Epidemiologia colera.pptxEpidemiologia colera.pptx
Epidemiologia colera.pptx
RosinaDazJaraAlmonte1
 
SEMINARIO N° 01- MONOGRAFIA SOBRE LOS AVANCES EN TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE A...
SEMINARIO N° 01- MONOGRAFIA SOBRE LOS AVANCES EN TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE A...SEMINARIO N° 01- MONOGRAFIA SOBRE LOS AVANCES EN TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE A...
SEMINARIO N° 01- MONOGRAFIA SOBRE LOS AVANCES EN TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE A...
VIVIANAALEXANDRAFARF1
 
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodonciaPruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Ricardo Benza
 
Tecnicas moleculares
Tecnicas molecularesTecnicas moleculares
Tecnicas moleculares
52385543
 
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptxLaboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
MarialeReyes1
 
histologia.pdf
histologia.pdfhistologia.pdf
histologia.pdf
Gabriela74213
 
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
BrigithRaudez
 
08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía
Cristian Soto
 
08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía
Guillermo Perez
 
Articulo Oncogenes
Articulo OncogenesArticulo Oncogenes
Articulo Oncogenes
Denisse Santana
 
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones OralesToma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Luis Córdova Jara
 
Tema 4 CMC
Tema 4 CMCTema 4 CMC
Tema 4 CMC
amateos97
 
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaMetodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
IPN
 
Lineamiento técnico parasitismo intestinal.pdf
Lineamiento técnico parasitismo intestinal.pdfLineamiento técnico parasitismo intestinal.pdf
Lineamiento técnico parasitismo intestinal.pdf
ValentinaCorzo2
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
VHIR Vall d’Hebron Institut de Recerca
 
Northern blot & fish, biología molecular y genetica
Northern blot & fish, biología molecular y geneticaNorthern blot & fish, biología molecular y genetica
Northern blot & fish, biología molecular y genetica
KatherineManriquezTr
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptxPresentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
HylaryQuistian
 

Similar a Escrito ARNr 16S (1).pdf (20)

Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S_ fundamento, me...
Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S_ fundamento, me...Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S_ fundamento, me...
Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S_ fundamento, me...
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
 
Epidemiologia colera.pptx
Epidemiologia colera.pptxEpidemiologia colera.pptx
Epidemiologia colera.pptx
 
SEMINARIO N° 01- MONOGRAFIA SOBRE LOS AVANCES EN TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE A...
SEMINARIO N° 01- MONOGRAFIA SOBRE LOS AVANCES EN TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE A...SEMINARIO N° 01- MONOGRAFIA SOBRE LOS AVANCES EN TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE A...
SEMINARIO N° 01- MONOGRAFIA SOBRE LOS AVANCES EN TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE A...
 
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodonciaPruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodoncia
 
Tecnicas moleculares
Tecnicas molecularesTecnicas moleculares
Tecnicas moleculares
 
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptxLaboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
Laboratorios en enfermedades infecciones e inmunologicas.pptx
 
histologia.pdf
histologia.pdfhistologia.pdf
histologia.pdf
 
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
 
08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía
 
08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía
 
Articulo Oncogenes
Articulo OncogenesArticulo Oncogenes
Articulo Oncogenes
 
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones OralesToma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
 
Tema 4 CMC
Tema 4 CMCTema 4 CMC
Tema 4 CMC
 
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaMetodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
 
Lineamiento técnico parasitismo intestinal.pdf
Lineamiento técnico parasitismo intestinal.pdfLineamiento técnico parasitismo intestinal.pdf
Lineamiento técnico parasitismo intestinal.pdf
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
 
Northern blot & fish, biología molecular y genetica
Northern blot & fish, biología molecular y geneticaNorthern blot & fish, biología molecular y genetica
Northern blot & fish, biología molecular y genetica
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptxPresentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Escrito ARNr 16S (1).pdf

  • 1. Análisis: Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr 16S: fundamento, metodología y aplicaciones en microbiología Clínica El articulo nos explica la importancia del estudio del ARNr 16S que es la subunidad menor de los ribosomas y es de gran importancia en el estudio filogenético y de la taxonomía de las bacterias, como se nos menciona en el artículo, el ARNr 16S posee información filogenética y taxonómica, es decir, que del ARNr 16S podemos obtener genes en común con todas las especies de bacterias o la mayoría, y gracias a estos genes en común podemos distinguir variaciones en entre bacterias, esto nos ayuda a poder establecer relaciones filogenéticas en las bacterias y células procariotas. En la actualidad se menciona que existen técnicas microbiológicas convencionales para poder identificar bacterias, pero no siempre es viable el uso de estos métodos ya que o requieren de mucho tiempo o es difícil usar esos métodos con cierta bacterias en estudios clínicos, en este tipo de casos el ARNr es uno de los métodos mas eficientes para poder identificar nuevas bacterias o sus características y ha podido demostrar ser de gran eficacia, siendo más rápido e igual de preciso que otras técnicas. En este articulo se nos explican las características y la metodología para la utilización del ARNr 16S como herramienta filogenética y taxonómica, y por qué, aun existiendo otras metodologías para la identificación bacteriana, el método del ARNr 16S se sigue utilizando después de tantos años, y como fue que se empezó a estudiar esta parte del ARN en las investigaciones del VIH en los años 70s. Por otra parte, se mencionan sus aplicaciones en el diagnostico microbiológico, donde en laboratorios clínicos se utiliza principalmente en cepas que son imposibles o muy difíciles de identificar con métodos fenotípicos, el método de la secuenciación del ARNr 16S es de gran utilidad en la identificación patógenos muy ambiguos o nuevos, ya que se puede hacer esta comparación genética entre bacterias y poder determinar un porcentaje se similitudes entre ellas. Como conclusión la secuenciación del ARNr 16S ha sido y será de gran utilidad en la microbiología por su gran eficacia, y es una parte de gran interés para el estudio filogenético y taxonómico de las bacterias.